Hidrosiembra en Taludes
Hidrosiembra en Taludes
Hidrosiembra en Taludes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Civil
Nivel: Séptimo
Paralelo: 2
Fecha: Hora:
Nota: ____________
INTRODUCCIÓN
En el caso de que el camino natural discurra por secciones a media ladera o en trinchera,
en las que se conozca la existencia de desprendimientos, o se estime que pueden llegar a
producirse, se procederá a evaluar la posibilidad de afección al camino natural.
Del mismo modo, puede ser necesario el refuerzo del pie de un talud del camino natural
en determinadas zonas, de manera que no se comprometa su estabilidad en el periodo de
vida del proyecto.
En general, los caminos naturales discurrirán sobre zonas en las que existía previamente
una vía de comunicación, en los que la sección transversal ya esté definida, a falta de
concretar la explanación y el firme. La apertura de zonas de nuevo trazado y los
movimientos de tierra asociados, serán necesarios únicamente en tramos de nueva
construcción.
DESARROLLO
Adaptando nuevas tecnologías se ha desarrollado una hidro - sembradora que realiza todo
el proceso de mezcla y proyección a presión a los taludes o superficies, con una capacidad
de 18000 litros, con la cual es posible cubrir una extensión de 4000 m2 del terreno.
Para favorecer la revegetación, en este proceso se pueden utilizar semillas de plantas
autóctonas de la zona evitando la erosión; obviamente previo a esto se hace un estudio de
las propiedades que tendrían estas plantas sobre el terreno.
Ventajas:
Aplicaciones:
Preparación:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA