Parciales Corregidos
Parciales Corregidos
Parciales Corregidos
Una comunicación vertical que facilite la participación pública entre toda la sociedad civil.
Una comunicación mediática que articule el proyecto de desarrollo de turno
Una comunicación que interprete los intereses de los diversos grupos sociales en sus
mensajes y códigos.
Una comunicación sin fin: capaz de estar en constante cambio, acorde a las dinámicas
sociales y simbólicas de los sujetos sociales.
Pregunta 5
Responda la siguiente pregunta con base en el siguiente texto:
En palabras de Castell no todo el mundo ve las mismas películas
norteamericanas, como sucedía anteriormente; la tendencia ahora es la
concentración en siete grandes grupos multimedia controladores de más o menos
el 75% de la producción mediática internacionalmente comercializada. No
obstante no producen el mismo programa para todas las culturas sino que, por el
contrario, el mercado está segmentado: hacen programas para jóvenes, para
mujeres, deportivos, musicales, es decir programas para culturas concretas.
Por ejemplo las telenovelas, llamadas en España culebrones, tienen una misma
fórmula sacada de las telenovelas mexicanas o venezolanas; pero ellas llegan a
los chinos si se producen en cantonés y se resitúan en el siglo XVII en el sur de
China. En ese sentido no estamos en la aldea global de MacLuhan sino en la
producción global de chalecitos individuales, cosa bien distinta.
Pregunta:
Ejemplo de lo mencionado por Castell, podríamos mostrar en nuestro medio
colombiano:
Boletín del consumidor
Colombia tiene talento
La finca de Hoy
El minuto de Dios
Pregunta 6
Una razón que sustenta analizar la relación comunicación – sociedad desde la
crisis de la modernidad sería,
La teoría y la experiencia
Las teorías hegemónicas dominantes.
La realidad objetivato!
Lo epistémico y lo teórico.
Pregunta 9
Las actuales sociales contemporáneas demandan una comunicación de cambio
social que no sólo interpele al sistema sino que sea capaz de cuestionarlo, y
cambiarlo, de ser el caso, por ello la gestión comunicativa debe jugar el siguiente
rol:
1 y 2 son correctas.
3 y 4 son correctas
Pregunta 11
Se menciona que la relación comunicación-sociedad exige del comunicador social
una lectura experiencial y creativa de las prácticas sociales. Esto se justifica
porque
Llevar un diario de campo que permita medir las opiniones de los entrevistados.
Levantar una muestra documental, categorizarla en matrices y analizarla.
Realizar historias de vida y describir los contenidos que aquellas detentan como
importantes.
Realizar test y cuestionarios que permitan acopiar información con informantes
privilegiados.
Pregunta 13
Responda las siguientes preguntas con base en el siguiente texto:
El Informe del Worldwatch Institute sobre La situación del mundo 2004 se tituló:
“Más ricos y gordos, pero no más felices”. Allí se señala que el apetito de los
consumidores ha disminuido la calidad de vida de ricos y pobres, y que el mundo
consume bienes y servicios a un ritmo insostenible, con graves consecuencias
para el bienestar de las personas y del planeta. Cerca de 1.700 millones de
personas (más de un cuarto de la humanidad) hemos ingresado en la “clase
consumidora” al adoptar la dieta, los sistemas de transporte y el estilo de vida que
durante la mayor parte del siglo XX estuvieron restringidos a los países ricos.
El problema de fondo que se está plantando de es:
El consumo desmedido
Disminución en la calidad de vida
La infelicidad de la gente
Pregunta 14
“Es posible, por lo tanto, afirmar que el principal problema que hoy enfrenta la
humanidad es primordialmente algo así como un ‘subdesarrollo’ moral, ya que
hemos alcanzado un desarrollo impresionante científico y tecnológico que nos da
el poder de modificar e incluso de destruir la naturaleza y a nosotros mismos. Sin
embargo, frente a este enorme poder no hemos transitado hacia una moralidad
acorde con él, de modo que somos como niños al mando de una locomotora.”
Tomado de “Otro sistema de creencias” de Antonio Elizalde Hevia
Un ejemplo que puede ilustrar las palabras del maestro Elizalde es
Para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta
y señalar en su Hoja de Respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las
siguientes instrucciones:
Pregunta 11:
La acción económica como relación práctica es un momento intersubjetivo, entre
diversos sujetos productores que se pueden recíprocamente regalar sus
productos, intercambiarlos, venderlos o comprarlos. La relación de intercambio y
distribución son prácticas, interhumana, intersubjetiva.
PORQUE
Para llevar a cabo prácticas humanas intersubjetivas se necesita la lengua e
instituciones sociales. El saber práctico de estas relaciones es lo que se conoce
como frónesis.
la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA
Pregunta 16
Según el World Watch Institute la calidad de vida disminuye para distintos tipos de
sectores sociales. "El alto porcentaje de obesidad y de endeudamiento personal, la
falta crónica de tiempo y el ambiente degradado son señales de que el consumo
excesivo disminuye la calidad de vida de muchas personas.
De acuerdo con lo anterior, para buscar un equilibrio adecuado para mejorar la
calidad de vida de todos los ciudadanos del planeta podría ser:
Plantear políticas restrictivas de consumo para evitar que quienes tiene más
consuman más y así vulnerar menos a los desfavorecidos
Una la labor política de ciudadanos y gobiernos para llegar a un consenso que
de pautas de control al consumo desmedido e irresponsable
Disminuir los costos de producción para que los artículos de consumo sean
más accesibles a todos los niveles de la población.
Estandarizar los ingresos para que no exista brecha económica entre ricos y
pobres de tal manera que el consumo sea equitativo para todos.
Pregunta 17
Jesús Martin Barbero crítico de la comunicación instrumental en América Latina,
asume este campo, oficio y práctica desde:
PORQUE
Es aquí donde la esfera pública se coloniza de asuntos privados irrelevantes, y lo
que debía ser de mirada pública se esconde como asunto privado.
la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
“Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el
campo con el firme propósito de que su hijo viera cuán pobres eran las gentes del
campo. Estuvieron por espacio de un día y una noche completa en una granja de
una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, y de regreso a casa, el
padre le pregunta a su hijo:
– ¿Qué te pareció el viaje?
– Muy bonito papi.
– ¿Viste que tan pobre puede ser la gente?
– Sí.
– ¿Y qué aprendiste?
– Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro. Nosotros
tenemos una piscina que llega de una pared a la mitad del jardín, ellos tienen un
riachuelo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el
patio, ellos tienen las estrellas. El patio llega hasta la pared de la casa del vecino,
ellos tienen todo un horizonte de patio. Ellos tienen tiempo para conversar y estar
en familia; tú y mi mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.
Al terminar el relato, el padre se quedó mudo... y su hijo agregó:
– Gracias papi por enseñarme lo ricos que podemos llegar a ser”.
Racionalidad instrumental.
Cultura, lenguajes, estéticas, creatividades y política.
Estímulos- Medios- Recepciones.
Transmisión de información.