El Discurso Pictórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

EL DISCURSO PICTÓRICO

En palabras de Palleiro (2008) en el discurso pictórico "la perspectiva" brinda la posibilidad de representar
objetos sobre una superficie plana de modo tal que dicha representación sea parecida a la percepción que
se puede tener de los objetos no sólo en su dimensión geométrica de superficie, sino también en la
profundidad. En el discurso pictórico, el espacio funciona en efecto como una representación mental
construida por cada sujeto a partir de experiencias actuales y anteriores dentro de las cuales se encuadra
este concepto de perspectiva.
También resulta de especial relevancia en el discurso visual el concepto de "encuadre", en tanto contorno
que facilita la individualización de las imágenes. Tal individualización se logra a través de la selección de
un punto de observación privilegiado (Thom, 1985) a partir del cual se delimitan tres ejes: 1) el
perspectivo, que divide el espacio en profundidad (aqui, allá y otra parte) y que construye la imagen en
tanto geometría con una profundidad interior; 2) el vertical, que delimita las categorías de alto, medio y
bajo; 3) el horizontal, que demarca la de frontalidad y oblicuidad. Estos ejes nos permiten distinguir
superposiciones, yuxtaposiciones de núcleos sémicos con efectos plurales de sentido.

NIVELES DE ANÁLISIS DEL TEXTO VISUAL

Eco, en su Tratado de Semiótica General, propone cinco niveles de análisis de un texto visual: 1) el icónico,
relacionado con los códigos de reconocimiento de unidades de un texto visual; 2) el iconográfico,
vinculado con la organización de estas unidades en conjuntos de enunciados visuales; 3) el tropológico,
referido a la retórica visual, plasmada en figuras tales como las metáforas visuales y la figura de
la antonomasia relacionada con una imagen singular que representa la totalidad de un género, entre
otras; 4) el tópico, relacionado con las connotaciones culturales estereotipadas, y 5) el entimemático,
vinculado con los argumentos y las interpretaciones visuales. (Eco, 1978)

UNA VEZ LEÍDOS LOS APARTADOS TEÓRICOS ANTES EXPUESTOS QUE SERVIRÁN DE BASE PARA EL
EJERCICIO, ESCOJA 2 CUADROS DE LA SELECCIÓN PRESENTADA EN EL ARCHIVO ADJUNTO Y EN CADA UNA
REALICE:

1) EL ANÁLISIS DEL "ENCUADRE".


2) EL ANÁLISIS PROPUESTO POR ECO (1978)

NOTA: PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DEBE COLOCAR EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS
PINTURAS ESCOGIDAS.

SE PUEDEN HACER 1 Y 2 POR SEPARADO, PERO TAMBIÉN, SI ES DE SU GUSTO, PUEDEN HACERLOS JUNTOS
SIN OLVIDAR NINGUNO DE LOS EJES Y NIVELES (3,4,5) PRESENTADOS EN LA TEORÍA.

También podría gustarte