Carta Fianza.21 PDF
Carta Fianza.21 PDF
Carta Fianza.21 PDF
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
DIRECTIVA N° 008-2017-GAF-MPSM
1. FINALIDAD.
1.1. Gestionar los documentos valorados que presenten los contratistas a favor de la
Municipalidad Provincial de San Martín en el ámbito de la normativa de
contrataciones del Estado.
2. OBJETO.
, 3/ ALCANCE.
/
3.1. Las disposiciones y procedimientos de la presente Directiva, son de cumplimiento
obligatorio para la Gerencia de Administración y Finanzas a través de la Oficina de
Logística y Almacenes, la Oficina de Tesorería y las áreas Usuarias en lo que
corresponda. Son responsables de su aplicación, cumplimiento, seguimiento y
control, los Gerentes, Sub Gerentes y Jefes de Oficinas.
4. BASE LEGAL.
5. REFERENCIAS.
6. Definiciones.
6.2. Contrato: Es el acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica dentro de los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento.
7. DISPOSICIONES GENERALES
7.1. El único tipo de garantía admisible regulada por la presente directiva es la Carta
Fianza.
7.2. as Cartas Fianzas que se reciban son las siguientes:
7.2.1. Antes del consentimiento de la Buena Pro.
8.1. Para cartas fianzas como garantía de fiel cumplimiento: Contrato firmado y carta
fianza.
8.2. Para cartas fianzas por adelanto directo: Contrato firmado y Solicitud de carta fianza
por adelanto directo.
8.3. Documento de la oficina de Logística y Almacenes para supervisión de la SBS y AFP
con contenidos mínimos según normativa.
8.4. De ser el caso el postor sea un consorcio deberán regirse a la Directiva N° 07-2017-
GAF-MPSM según lo que indica la cláusula de perfeccionamiento de contrato y
Directiva N° 006-2017-OSCE/CD, Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado.
8.5. De ser el caso que no se cumpla con uno de los requisitos, Carta de la Oficina de
Logística y Almacenes al consorcio dándole plazos.
8.6. Informe de control de autenticidad de la carta fianza del proveedor si está conforme
según los requisitos anteriores.
8.7. De ser el caso: Informe de la oficina de Logística y Almacenes si hubiera falsedad o
información inexacta.
8.8. Informe de la oficina de Logística y Almacenes remitiendo el Anexo N° 01 - Carta
Fianza para custodia y control) a la Gerencia de Administración y Finanzas.
8.9. Memorando de la Gerencia de Administración y Finanzas a la oficina de Tesorería
para su registro, custodia y control.
12.1. Requisitos para la ejecución de las cartas fianzas por falta de renovación.
12.3. Requisitos para la ejecución de las cartas fianzas que garantizan adelantos
otorgados.
12.3.1. Carta Notarial de la Municipalidad al contratista según Anexo N° 08.
12.3.1. Carta Notarial a la empresa emisora de la Carta Fianza según Anexo N°
09.
12.3.1. Informe de la Oficina de Tesorería a Logística y Almacenes comunicando
la ejecución de la carta fianza.
13.1. Las Cartas Fianzas como garantía de fiel cumplimiento del contrato y fiel
cumplimiento de prestaciones accesorias, deben ser entregadas por el postor junto
a los documentos para la firma del contrato, en el lugar y plazo establecido para
dicho efecto.
Página 5 de 22
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
14.1. Una vez recibidas las Cartas Fianzas, la Oficina de Logística y Almacenes verifica que
cumpla con lo siguiente:
14.1.3. En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las cartas
fianzas que presente para el perfeccionamiento del contrato, así como
durante la ejecución contractual, además de cumplir con las condiciones
establecidas en los literales anteriores, deben consignar expresamente el
nombre completo o la denominación o razón social de los integrantes del
consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán ser
aceptadas. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna
únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en la
Directiva N9 006-2017-OSCE/CD "Participación de Proveedores en Consorcio
en las Contrataciones del Estado".
14.2. Si las cartas fianzas presentadas como garantía de fiel cumplimiento del contrato y
fiel cumplimiento de prestaciones accesorias no cumplen con alguno de los
requisitos señalados, la Oficina de Logística y Almacenes otorga al postor un plazo
no mayor a 5 días hábiles computados desde el día siguiente de recibida la
notificación para la respectiva subsanación.
14.4. Una vez determinada la autenticidad de una Carta Fianza, la Oficina de Logística y
Almacenes a través del Anexo N° 01, remite el original, a la Gerencia de
Administración y Finanzas, quien envía a la Oficina de Tesorería. Tratándose de
cartas fianzas por concepto de adelantos, la Oficina de Logística y Almacenes
adjunta una copia de la carta fianza, a la solitud de pago del adelanto presentado
por el contratista y remite dicho expediente de pago al área usuaria para su
conformidad y trámite de pago. Una copia de la Carta Fianza, forma parte del
expediente de contratación.
15.1. Recibidas las Cartas fianzas, la Oficina de Tesorería realiza el registro electrónico de
las mismas en el archivo electrónico denominado "Registro y control de cartas
Fianzas" según Anexo N° 02.
15.2. La Oficina de Tesorería custodia las cartas fianzas en condiciones que impidan su
sustracción o deterioro, conservándolas preferentemente en cajas de seguridad o
en otro medio similar.
15.3. La Oficina de Tesorería a través del Anexo N° 02, llevará el correspondiente control
de la vigencia y fecha de vencimiento de las Cartas Fianzas.
15.4. Durante los primeros quince días de cada mes, la Oficina de Tesorería a través del
Anexo N° 03, da a conocer a la Gerencia de Administración y Finanzas las Cartas
Fianzas que vencen el siguiente mes, con la finalidad que indique a través del Anexo
N° 04 oportunamente si dichas Cartas Fianzas deben de ser devueltas, renovadas o
ejecutadas.
16.3. En caso el contratista presente una Carta Fianza renovada, la Oficina de Logística y
Almacenes verifica el cumplimiento de los requisitos según lo establecido en el
numeral 8 de la presente directiva, y de encontrarla conforme a través del Anexo
N° 01, la remite a la Gerencia de Administración y Finanzas, quedándose con una
copia, la cual forma parte del expediente de contratación. La Gerencia de
Administración y Finanzas remite a la Oficina de Tesorería para su registro, custodia
y control.
17.2. La Oficina de Tesorería, devuelve de oficio las cartas fianzas en los siguientes
supuestos.
17.2.1. Por renovación: Se devuelve la carta fianza que se renovó cuya fecha de
vencimiento se extinguió.
18.1. Procedimiento para la ejecución de las Cartas Fianza por falta de renovación.
18.1.4. Una vez ejecutada la Carta Fianza, la Oficina de Tesorería, comunica dicha
acción a la Oficina de Logística y Almacenes a fin de incorporar dicha
ejecución al respectivo expediente de contratación.
18.2.4. En todos los supuestos para ejecutar la carta fianza como garantía de fiel
cumplimiento se sigue el siguiente procedimiento.
18.3. Procedimiento para la ejecución de las Cartas Fianzas que garantizan adelantos
otorgados.
18.3.1. Las cartas fianzas otorgadas como garantías por adelantos otorgados se
ejecuta cuando resuelto o declarado nulo el contrato exista riesgo
sustentado de imposibilidad de amortización o pago, aun cuando este
evento haya sido sometido a un medio de solución de controversias.
18.3.2. Para ejecutar las cartas fianzas otorgadas como garantías por adelantos
otorgados se sigue el siguiente procedimiento:
18.3.3. Una vez ejecutada la Carta Fianza, la Oficina de Tesorería, comunica dicha
y°A
co\\
acción a la Oficina de Logística y Almacenes a fin de incorporar dicha
ejecución al respectivo expediente de contratación.
19.1. Las Cartas Fianza que deriven de disposiciones legales distintas a la normativa
de Contrataciones del Estado, y que sean alcanzadas a la Oficina de Logística y
Almacenes en el marco de su competencia, se regirán por lo establecido en la
presente directiva, en lo que resulte aplicable.
C
20. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS O DEROGATORIAS.
20.1. Déjese sin efecto, toda directiva o norma de igual o inferior jerarquía que se
oponga a la presente directiva.
22. ANEXOS.
ANEXO N° 01
Es preciso indicar que esta dependencia ha constatado que las cartas fianzas han sido
válidamente emitidas.
Sin otro particular me suscribo de usted.
Atentamente,
C.c:
Archivo.
Página 12 de 22
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
ANEXO N° 02
OFICINA DE TESORERIA
N° de Tiñe» H
* 1 : Monto Tipo dep contra, Objatoda, Contratis ¡Fecha de Fecha de
Carta
1 emisora S/ garantía o N° contrato .emisión caducidad
Fianza ■ ■ v
'/ V
1
2
V*-
Vv - i ,
’h
5
/ ' '
&'
\7
t 0
9 {
Responsable del
Jefe de la Oficina de Tesorería
control
Página 13 de 22
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
ANEXO N” 03
INFORME N° -20—-OT-GAF/MPSM
Fecha de
Carta
Entidad Objeto del vencimiento
N° Fianza Monto Concepto Contrato
financiera contrato de la Carta
N°
Fianza
! i
Sírvase indicar si las mencionadas Cartas Fianzas deben de ser devueltas renovadas o
ejecutadas
Atentamente,
C.c:
Archivo.
Página 14 de 22
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
ANEXO N° 04
MEMORANDO N° -20...-GAF/MPSM
Acción a
Realizar (Se
I
Fecha de debe
Carta
Entidad vencimiento indicar:
N° Fianza Monto Concepto Contrato
financiera de la Carta Devolución,
N°
Fianza Renovación
.
o
Ejecución)
y
i
Atentamente,
ANEXO N° 05
Tarapoto,......de................. de 20...
CARTA N9 -20......-GAF/MPSM
SEÑORES:
(Nombre o Razón Social del contratista)................
Es preciso indicar que si no cumple con renovar la carta fianza antes indicada, esta será
ejecutada al día siguiente de su vencimiento.
Atentamente,
ANEXO N° 06
SEÑORES:
(Nombre de la entidad bancaria)...............................................................
Dirección (Lugar de la entidad bancaria donde se ejecutará la carta
Fianza.....................................
Atentamente,
ANEXO N° 07
"Año de.
SEÑORES:
(Nombre de la entidad bancaria)...................... .
Atentamente,
ANEXO N° 08
SEÑORES:
(Nombre o Razón Social del contratista)................
Atentamente,
C.c.
Archivo.
Página 21 de 22
Directiva N° 008-2017-GAF-MPSM
ANEXO N° 09
SEÑORES:
(Nombre de la entidad bancaria)......................
Atentamente,