Laboratorio 2
Laboratorio 2
Práctica de Laboratorio Nº 2
ELASTICIDAD DE UN RESORTE
I. Objetivos:
1. Describir el comportamiento de un resorte de acero
2. Medir la constante elástica del resorte usando los métodos estático y
dinámico
3. Medir el módulo de rigidez de acero
II. Fundamento Teórico:
Elasticidad
Propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original
después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza
externa actúa sobre un material causa un esfuerzo o tensión en el interior del
material que provoca la deformación del mismo. En muchos materiales, entre ellos
los metales y los minerales, la deformación es directamente proporcional al
esfuerzo. Esta relación se conoce como ley de Hooke. No obstante, si la fuerza
externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado
permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un
material puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se
denomina límite de elasticidad.
Ley de Hooke
Establece que dentro de los límites elásticos, la fuerza deformadora F y el valor de
la deformación x, son directamente proporcionales:
F = K x X…………. (1)
1
Laboratorio de Física II UNS
………….. (2)
…………. (3)
Esta ecuación también puede rescribirse de la siguiente manera:
……….. (4)
Que tiene la forma de la ecuación de la recta: Si hacemos las sustituciones, la
pendiente de la recta T Vs es:
…………(5)
Donde:
r= radio del alambre
R= radio del resorte
N=número de espiras
2
Laboratorio de Física II UNS
3.2 Procedimiento
Se obtiene por medición directa las siguientes cantidades:
N = 181 espiras
Diámetro del resorte= 1.47 cm, R=0.735 cm
Diámetro del alambre=0.98 mm. R= 0,49 mm
Método estático
3
Laboratorio de Física II UNS
Método dinámico
4
Laboratorio de Física II UNS
5
Laboratorio de Física II UNS
6
Laboratorio de Física II UNS
V. Procesamiento y análisis
Método estático
5.1 En papel milimetrado con los datos de la tabla 1, graficas F vs X y según
la tendencia de los puntos dibuje la curva que represente la relación entre fuerza
y deformación.
5.2 Si hubiesen algunos datos que no muestren la tendencia de la mayoría de
datos descártelos en el momento de hacer los cálculos.
5.3 Para la región de la curva F vs X en la que los puntos están alineados en línea
recta, determine gráficamente la pendiente y el intercepto y anótelos en la
misma hoja del gráfico
5.4 ¿Qué interpretación física le atribuye a la pendiente?
Se le interpreta como la constante elástica.
5.5Con la ecuación(4) y el valor de la constante k obtenida por este método
encuentre el valor del módulo de rigidez del material del alambre
Módulo de Rigidez G: 11279,99388 x 107 N/𝑚2
Método dinámico
5.6 Completar la última columna de la Tabla 2
5.7 En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 2 graficar: (a) T vs m (b) T vs √𝑚
5.8 Del gráfico (b) calcular el valor del intercepto y de la pendiente.
A = -0,505840771 B = 14,3766155
Ecuación de la recta: 14,3766155𝑥 – 0,0505840771
5.9 Determina la ecuación empírica T= f(m)
T = 13m + 3,33
5.10 Calcule la constante elástica del resorte:
K = 13
5.11 Con la ecuación(4) y el valor de la constante k obtenida por este método
encuentre el valor del módulo de rigidez del material del alambre
Módulo de rigidez G: 6,482755102 𝑥 1010 N/𝑚2
VI. RESULTADOS
Tabla 3
Análisis Método Ecuación Empírica k(N/m) G(GPa)
GRÁFICO
Dinámico T= 14,37𝑥 – 0,0505 13 6,482755102 𝑥 1010 N/𝑚2
7
Laboratorio de Física II UNS
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/elasticidad-de-
http://fisica.ru/dfmg/teacher/archivos_lab/Lab_Mec_6_Ley_de_Hooke.pdf
https://sites.google.com/site/timesolar/fuerza/ley-de-hooke
http://documents.mx/documents/ley-hooke.html
http://vmsernasbrito.blogspot.pe/2013/06/elasticidad.html