Acta de Constitución Proyecto Protectores Plásticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Proyecto: CREACIÓN DE UNA FÁBRICA DE PROTECTORES PLÁSTICOS PARA


CONEXIONES DE LOS TUBOS ELABORADOS EN TENARIS TUBOCARIBE CON
ESPECIFICACIONES TUBING Y CASING EN OLEODUCTOS Y GASODUCTOS.
Patrocinador: TENARIS TUBOCARIBE
Director Proyecto: Dolcey Leyva Beltrán
Fecha: 02/05/19

1. Autorización Formal del Proyecto


TENARIS TUBOCARIBE oficializa el inicio del proyecto de creación de una fábrica de
producción de protectores plásticos para conexiones de los tubos elaborados con
especificaciones tubing y casing en oleoductos y gasoductos y nombra al ingeniero Dolcey
Leyva Beltrán como director del proyecto.

2. Propósito del Proyecto (Justificación)


El proyecto nace de una oportunidad de negocio para la empresa TENARIS TUBOCARIBE,
lo cual le permitirá diversificar y aumentar sus ventas y suplir una demanda insatisfecha.
3. Objeto del Proyecto
Diseño y construcción una fábrica de producción de protectores plásticos para roscas de
tubería tubing y casing.
4. Objetivos Específicos del Proyecto y Criterios de Éxito

Guía para definir objetivos específicos:


Medible
Alcanzable
Retador
Temporales (alcanzable en un tiempo definido)
Específico

Definir objetivos específicos y criterios de éxito para:


OBJETIVO ESPECÍFICO CRITERIO DE ÉXITO
ALCANCE:
 Construir una fábrica de 2000  Rango de variación aceptado
m^2 para la producción de 0%
protectores plásticos de roscas  Rango de variación aceptado
de tuberías. 0%
 Cumplir con las cantidades de
trabajo de los ítems
representativos del proyecto (se

1
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

definen durante la planeación


detallada del proyecto).
CRONOGRAMA:  Rango de variación aceptado -5%
 Terminar el proyecto en un a 0%
tiempo no mayor a 8 meses.  Rango de variación aceptado 0%
 Terminar los diseños en 4 meses.  Rango de variación aceptado
 Iniciar la construcción a los 3 0%
meses

COSTO:
 Finalizar el proyecto con un  Rango de variación aceptado -5%
costo de $ 2.885 MM. a +5%

CALIDAD:
 Cumplir con 0 no conformidades.  Máximo aceptable de 5 no
 Cumplir con las especificaciones conformidades
establecidas en los diseños de la  Cumplir mínimo con el 95% de la
fábrica de protectores. check list de calidad la primera
vez que se aplique (se definen en
la etapa planeación).
OTROS (SEGURIDAD, AMBIENTAL…):
 Lograr 0 accidentes.  Máximo un accidente con pérdida
de tiempo.
 Máximo 1 accidentes sin pérdida
de tiempo.

5. Descripción del Proyecto


✓ El proyecto incluye diseño y construcción de una fábrica de producción de protectores
plásticos.
✓ Se cuenta con el lote, licencias y permisos de construcción.
✓ Área del lote 2000 m2.
✓ El proyecto debe incluir:
• Vía interna en concreto de 10 m de ancho por 100 m de fondo que divide el lote por la
mitad.
• Andenes en concreto.
• Características de la fábrica:
➢ Tres pisos, 8 oficinas, 10 baños, bodegas de almacenamiento, zona de cafetería y
común, zona de descargue y aparque de vehículos, dos zona de producción y jardín en
el frente.
➢ Estructura (zapatas, columnas, vigas y placa) en concreto reforzado.
➢ Techo en teja de fibrocemento.
➢ Acabados línea media (pisos, cielo raso, enchapes, sanitarios y accesorios baños).
➢ Ventanas en aluminio.

2
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

6. Requisitos de Alto Nivel (del Proyecto y del Producto)


Requisitos del proyecto (entregable final)
La gerencia del proyecto se debe llevar a cabo siguiendo los lineamientos del PMI, los
cuales están contenidos en el PMBOK, los cuales se definirán en la etapa de planeación.
El sistema de información que utilizará el proyecto será SAP.
A continuación se presentan los requisitos generales del producto
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN
Ley 09 de 1979 Código Sanitario Nacional.
Ley 23 de 1973 Principios fundamentales sobre
prevención y control de la contaminación
del aire, agua, suelo.
Ley 134 de 1994 De los mecanismos de Participación
Ciudadana.
Decreto 2041 del 2014 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la
Ley 99 de 1993 sobre licencias
Ambientales.
Ley 30 de 1990 Por medio de la cual se aprueba el
Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono.
Ley 29 de 1992 Por medio de la cual se aprueba el
Protocolo de Montreal relativo a las
sustancias agotadoras de la capa de
ozono.
Decreto 02 de 1982 Emisiones Atmosféricas. Límites
permisibles en el tema de aire.
Decreto 948 de 1995 Reglamento de Protección y Control de la
Calidad del Aire.

Resolución 627 de 2006 Por la cual se establece la norma nacional


de emisión de ruido y ambiental.
Decreto 1594 de 1984 Usos del agua y normas de vertimiento de
residuos líquidos.

3
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Ley 373 de 1997 Programa para el uso eficiente y ahorro


del agua.

Resolución 541 de 1997 Procedimientos para el manejo, transporte


y disposición de escombros y materiales
de intervención.
Decreto 948 de 1995 Reglamenta el almacenamiento en vías
públicas o en zonas de uso público,
materiales de intervención, demolición o
desecho que puedan originar emisiones
de partículas al aire.
Resolución 541 de 1994 Manejo de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos
de construcción, de demolición y capa
orgánica suelo y subsuelo de excavación.
Decreto 1713 de 2002 Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Decreto 4741 de 2005. Se reglamenta parcialmente la prevención
y manejo de residuos peligrosos
generados en el marco de la gestión
integral.
Ley 697/2001 Mediante la cual se fomenta el uso
racional y eficiente de la energía, se
promueve la utilización de energías
alternativas y se dictan otras
disposiciones.
Decreto 1076/2015 Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Ambiente
y Desarrollo sostenible.
Decreto 1073/2015 Por la cual medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Minas y Energía
Norma ISO 9001:2011 Sistema de gestión de Calidad.

4
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Norma ISO 11960: 2011 Industria del petróleo y del gas natural.
Tubos de acero utilizados como tubos de
revestimiento o tubos para pozos.
Norma API Q1 Gestión de calidad petróleo y gas
Norma API 5CT Formaciones de alta presión en pozos
profundos.

7. Cronograma General y Resumen de Hitos


A continuación se presenta el cronograma del proyecto:

5
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

8. Presupuesto Resumido
A continuación se presenta el presupuesto del proyecto:

9. Riesgos
Los principales riesgos del proyecto son:

 Por la selección de proveedores no idóneos se podrían tener incumplimientos en la


entrega de materiales, lo cual conllevaría a retraso en la obra.
 El mal uso de los equipos y maquinaria puede conllevar al daño de los mismos
ocasionando atrasos en la obra.
 Debido a la poca cultura de seguridad industrial y salud ocupacional de los
trabajadores y miembros del proyecto se podrían generar accidentes, que
generarían sobrecostos, multas y retrasos.
 Debido a la selección inadecuada del equipo de dirección del proyecto se generara
una inadecuada gerencia del mismo, lo cual impactaría negativamente en los
planes de acción, presupuesto, cronograma y productos del mismo.

10. Restricciones
Las principales restricciones del proyecto son:

 Limitaciones con las políticas de la empresa.


 El presupuesto máximo del proyecto será de 2.885 millones de pesos.
 Fecha máxima de entrega del proyecto 30 enero del 2020.
 Limitaciones en los horarios de trabajo.
11. Supuestos
Los principales supuestos del proyecto son:
1. El IPC durante el desarrollo del proyecto se mantendrá en el 5% anual
2. No habrá cambios en las normas gubernamentales que puedan afectar el proyecto.
3. Se va a contar con los recursos financieros del proyecto.
4. No sucederán paros y huelgas.

6
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

12. Interesados
Los principales interesados del proyecto son
1. Tenaris
2. Clientes
3. Proveedores
4. Entidades financieras
5. Patrocinador
6. Equipo del proyecto

13. Niveles de Autorización del Director del Proyecto


Decisiones de Recursos Humanos
El director del proyecto tendrá la potestad de seleccionar, aprobar, cambiar o despedir el
personal que se considere para el desarrollo del proyecto

Gestión y Modificación del Presupuesto


El director del proyecto tendrá la autoridad para conseguir créditos de financiación con
previa autorización del sponsor, hacer uso de recursos del proyecto, pero no podrá
modificar el alcance.

Decisiones Técnicas
El director del proyecto podrá tomar decisiones técnicas respecto al proyecto, pero siempre
consultando al equipo de trabajo. Si una decisión impacta costo-tiempo tendrá que
consultarlo con el sponsor.

Resolución de Conflictos
El director del proyecto tiene la autonomía para la toma de decisiones que lleve a la solución
más conveniente ante cualquier conflicto que se presente en el desarrollo del proyecto.

Niveles de Escalación para los Límites de Autoridad


El director de proyectos deberá acudir ante en primera instancia al patrocinador, en
segunda instancia a la gerencia de la empresa y en tercera instancia a la junta de socios

Aprobaciones:

7
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Firma del Director del Proyecto Firma del Patrocinador

Nombre del Director del Proyecto Nombre del Patrocinador

Fecha Fecha

También podría gustarte