Tarea Cartel Numero 2
Tarea Cartel Numero 2
Tarea Cartel Numero 2
Generalidades,
Se trata de los recursos administrativos que se pueden plantear contra los directores generales y
subordinados de los ministerios de Estado.
Recordemos que dentro de los ministerios de Estado tenemos dos niveles de decisión; por un lado
los ministros de Estado y por el otro los subordinados, que son las direcciones generales y otros
órganos que tienen la misma categoría, que ejercen competencia.
La resolución administrativa que los órganos superiores emite al resolver el Recurso, no son
originarias, los son de los subordinados, es decir de los directores generales o cualquier otro que
se encuentren en relación de subordinación en la escala jerárquica del órgano.
Fundamento legal,
El fundamento legal de este recurso se encuentra contenido dentro del artículo 7 del Decreto 119-
96 del Congreso de la República “Ley de lo Contencioso Administrativo”. En este punto hay que
aclarar que cuando hablamos de vía gubernativa, se refiere a los recursos que se plantean en la
administración centralizada y algunas entidades que nos remiten a la aplicación de ésta, tal es el
caso del Código Municipal.
Casos de procedencia,
Este recurso o medio de impugnación procede contra resoluciones originarias emitidas por
órganos subordinados de la administración centralizada guatemalteca y órganos descentralizados
que en sus leyes y reglamentos no tienen medios de impugnación, así como contra algunos otros
órganos que no siendo directores generales tienen dicha categoría, por ejemplo el Registrador de
la Propiedad Industrial y Gobernadores Departamentales, que se analizaran por separado.
Este recurso se plantea por escrito y ante el mismo órgano administrativo que emitió la resolución
que afecta al particular o administrado y como se trata de un órgano subordinado el expediente
debe ser elevado al superior, para su resolución.
Todo recurso administrativo debe interponerse ante el mismo órgano que está emitiendo la
resolución administrativa. La razón es lógica, puesto que el expediente se encuentra en el órgano
que emitió la misma; debe circunstanciarse y elevarse al superior para su resolución.
Si el subordinado no eleva el expediente, puede ser motivo de un Amparo, para que el sólo efecto
que el tribunal de amparo, obligue al órgano administrativo a elevar el expediente, como se
observará en el esquema del recurso administrativo de revocatoria.
RECURSO DE REPOSICION:
Generalidades,
Se trata de los recursos administrativos que se pueden plantear contra los ministros de Estado y
contra las Juntas Directivas de órganos colegiados y algunos órganos descentralizados.
Recordemos que dentro de los ministerios de Estado tenemos dos niveles de decisión; por un lado
los ministros de Estado y por el otro los subordinados, que son las direcciones generales y otros
órganos que tienen la misma categoría, que ejercen competencia.
Contra lo resuelto por el superior jerárquico, (Ministro de Estado, juntas directivas de órganos
descentralizados, etc.), procede impugnación administrativa denominada RECURSO DE
REPOSICION, con lo resuelto por estos órganos administrativos se agota la vía gubernativa, es
decir que la resolución administrativa CAUSA ESTADO.
La resolución administrativa que los órganos superiores emite al resolver con competencias
exclusivas, son originarias, no así en el caso del recurso de revocatoria, cuando resuelve el
superior ese recurso la resolución causa estado. El órgano administrativo pierde competencia y
únicamente puede ventilarse en la vía judicial.
En consecuencia contra las resoluciones que cabe este recurso son la RESOLUCIONES
ORIGINARIAS.
Fundamento legal,
El fundamento Legal de este recurso se encuentra contenido dentro del artículo 9º. Del Decreto
119-96 del Congreso de la Republica “Ley de lo Contencioso Administrativo”. En este punto hay
que aclarar que cuando hablamos de vía gubernativa, se refiere a los recursos que se plantean en
la administración centralizada y algunas entidades descentralizadas, que sus propias leyes nos
remiten a la aplicación de la presente ley, en materia de recursos administrativos.
La Ley de lo Contencioso Administrativo es el fundamento que como regla general debe aplicarse
para todas las instituciones centralizadas, con las excepciones ya señaladas anteriormente.
Casos de procedencia,
Este recurso o medio de impugnación procede contra RESOLUCIONES ORIGINARIAS, emitidas por
órganos superiores de la administración centralizada guatemalteca y órganos descentralizados que
en sus leyes y reglamentos no tienen regulados medios de impugnación, así como contra algunos
otros órganos que no tienen superior jerárquico.
La interposición del recurso se debe entender como la forma en la que debe ser planteado el
recurso de reposición.
El recurso de Reposición se plantea por escrito y ante el mismo órgano administrativo que emitió
la resolución que afecta al particular o administrado, como se trata de un órgano superior, el
expediente se encuentra en el mismo órgano que resolvió en el expediente revisara su actuación y
resolverá la impugnación planteada.
El recurso debe ser resuelto por el superior jerárquico de la administración pública y hay que
tomar en cuenta que contra lo resuelto no cabe otro tipo de impugnación administrativa.
El recurso debe ser resuelto dentro de los QUINCE DIAS hábiles de finalizado en trámite. En el
presente caso el plazo inicia a contarse dos supuestos:
a) Si el órgano superior no decreta diligencias para mejor resolver, el plazo inicia desde el
momento que se venció el plazo para que la Procuraduría General de la Nación emita su
dictamen, en este momento el expediente se encuentra en estado de resolver.
b) Si el órgano decreta diligencia para mejor resolver, el plazo inicia transcurridos los DIEZ
DIAS que duran las diligencias para mejor resolver, es decir que el día siguiente de vencido
dicho plazo se cuentan los QUINCE DIAS dentro de los que debe resolver el superior
jerárquico de la administración.
RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA
Generalidades
El Derecho Tributario Estudia o regula lo relacionado con los tributos, los cuales se dividen en
impuestos, tasas y contribuciones especiales. De los recursos tenemos la impugnación en el art. 93
este nos dice que los actos y resoluciones que sean emitidos por la administración tributaria, serán
determinados tributos, multas y sanciones y que afecten en cualquier forma los derechos que
tendrán los contribuyentes.
Fundamento legal
Casos de procedencia.
ARTICULO 161. Procedencia del recurso y plazo de interposición. Contra las resoluciones de los
recursos de revocatoria y de reposición dictadas por la Administración Tributaria y el Ministerio de
Finanzas Públicas, procederá el recurso Contencioso Administrativo, el cual se interpondrá ante la
Sala que corresponda del Tribunal de lo Contencioso Administrativo integrada con Magistrados
especializados en materia tributaria preferentemente. El plazo para interponer el recurso
Contencioso
Administrativo será de treinta días (30) hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha
en que se hizo la última notificación de la resolución del recurso de revocatoria o de reposición, en
su caso.
El memorial de demanda deberá contener todos los requisitos mínimos establecidos en el artículo
28 de la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Sala deberá rechazar de oficio las demandas que
no contengan los requisitos establecidos en dicha ley, expresando los defectos que haya encontrado.
Los Recursos Administrativos se interponen y resuelven ante la misma Administración, por lo que
esta se convierte así en Juez y parte de los mismos. De ahí que la garantía que se pretende asegurar
ofreciendo mediante la interposición de recursos una posibilidad de reacción contra las resoluciones
administrativas se vea limitada por el hecho de ser la propia Administración la que ha de resolver el
litigio planteado y que deriva de un acto suyo.
Este recurso lo conoce la misma autoridad que dictó la resolución, en materia tributaria el
Directorioes la máxima autoridad y se presenta ante él y el mismo resuelve. Los plazos y la
formaestablecida son los mismos que el recuso de revocatoria.
generalidades
Fundamento legal
Casos de procedencia
Toda persona que se considere agraviada por las resoluciones o actos de la autoridades de servicio
aduanero podra impugnarlas ennla forma y tiempo que señale la legislación nacional.
Todo órgano ejerce competencia y decide en asuntos que la misma les otorga,
pueden incurrir en responsabilidad tanto jurídica, política como administrativa, por
esa razón contemplan recursos administrativos que se encuentran regulados en la
ley de Gobernación y administración de los departamentos.
GENERALIDADES
CLASES DE RECURSOS
FUNDAMENTO LEGAL
CASOS DE PROCEDENCIA
GENERALIDADES
CLASES DE RECUERSOS
FUNDAMENTO LEGAL
CASOS DE PROCEDENCIA
1.1. Generalidades
FUNDAMENTO LEGAL Y PROCEDENCIA Este es otro de los casos que
analizamos anteriormente, relacionado a los actos o resoluciones de instituciones
que se les denomina en la Constitución Política como AUTONOMAS
2.1. Generalidades
Esta es otra institución descentralizada que en su Ley Organica no tiene reguladas
Diligencias Previas o Recurso Administrativos que plantear, hay que hacer un
estudio de como se conforma el órgano administrativo para establecer como
vamos a palicar los recursos administrativos en este caso especial.
3.1. Generalidades
La Superintendencia de Bancos, es un organo de la Banca Central, organizado conforme a la Ley;
eminentemente técnico, que actua bajo la supervisión general de la Junta Monetaria y ejerce la
vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos e Instituciones de Credito, empresas
financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga.
3.2. Clases de Recursos
El recurso de apelación el cual deberá interponerse dentro del termino de seis días a partir de la
fecha en que se notifica la resolución de la multa.
4.1. Generalidades
La empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla se encuentra regulada en el Decreto 4-93
del Congreso de la Republica, “Ley Organica de la Empresa Portuaria Nacional de Santo Tomas de
Castilla, en la cual no se regulan diligencias previas o recursos administrativos; por tal raozn es
necesario que se aploque el artiulo 17 del Decreto 119-96 del Congreso de la Republica, en el cual
se establece la regulación de los recursos de Revocatoria y Reposición, regulados en en el articulo
7 y 9 de la Ley de lo Contencioso administrativo.
FAVORABLE.
Si la resolución es favorable signfica que REVOCO la resolución y se deja sin efecto lo resuelto por
el Gerente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castila.
DESFAVORABLE
Esto significa que la resolución se CONFIRMO, razón por la cual la resolución es defavorable y
como con el planteamiento del recurso y lo resuleto en el mismo, la resolución queda firme en la
via administrativa.
SI LA JUNTA NO RESUELVE.
Si la Junta Directiva de la Portuaria, no resuelve el Recurso planteado dentro de los 30 dias que
establece el articulo 7 de la Ley de Ley de lo Contencioso Administrativo.
Otro de los recursos que se pueden aplicar en esta institución es el Recurso de Reposicion,
recordemos que la Junta Directiva del organo es el superior jerarquico y la autoridad máxima de la
misma.
FAVORABLE
DESFAVORABLE
SI LA JUNTA NO RESUELVE
Si la junta Directiva no resuelve el RECURSO planteado dentro de los 30 dias que establece el
articulo 16 del Decreto 119-96 de Congreso de la Republica. Ley de lo Contencioso administrativo.