Estados Financieros de La Banca Comercial
Estados Financieros de La Banca Comercial
Estados Financieros de La Banca Comercial
MATERIA:
BANCA COMERCIAL
INTRODUCCIÓN:
2
Los estados financieros
Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al
terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los
resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período
Balance general
3
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha
a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
Contador
Revisor fiscal
Gerente
Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea
general.
Estado de resultados
4
Toda empresa, independientemente de su envergadura, busca
objetivos financieros. Cada empresario puede cumplir mejor su función
y alcanzar de manera clara y convincente esos objetivos, aplicando los
principios contables en su negocio, abriéndose al entender el idioma
contable.
5
El término fondos puede utilizarse para designar el efectivo o el capital
de trabajo, y como se sabe los dos son estrictamente necesarios para
el buen funcionamiento de la empresa, el primero para pagar las
cuentas pendientes y el segundo para las negociaciones a largo plazo,
la utilización del capital de trabajo en la preparación del Estado de
Origen y Aplicación de fondos se basa en que los activos circulantes
pueden utilizarse para pagar los pasivos circulantes de la empresa. El
Estado de Origen y Aplicación de caja suministra información más
detallada que el estado e Origen y Aplicación del capital de trabajo.
Orígenes
Disminución de un activo.
Aumento de un pasivo.
Utilidades netas después de impuestos.
Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en
efectivo.
Ventas de acciones
Aplicaciones
Aumento de un activo.
6
Disminución de un pasivo.
Pérdida neta.
Pago de dividendos.
Readquisición o retiro de acciones.
Activos y pasivos:
7
Estado de flujos de efectivo Definición:
Entradas:
Recaudo de las ventas por bienes o prestación de servicios.
Cobro de cuentas por cobrar.
Recaudo de intereses y rendimientos de inversiones.
Otros cobros no originados con operaciones de inversión o financiación.
Salidas:
8
Pago a los acreedores y empleados.
Pago de intereses a los prestamistas.
Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.
Entradas:
Recaudo por la venta de inversiones, de propiedad, planta y equipo y
de otros bienes de uso.
Cobros de préstamo de corto plazo o largo plazo, otorgados por la
entidad.
Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o financiación.
Salidas:
Pagos para adquirir inversiones, de propiedad, planta y equipo y de
otros bienes de uso.
Pagos en el otorgamiento de préstamos de corto y largo plazo.
Otros pagos no originados con operaciones de inversión o financiación.
Entradas:
Efectivo recibido por incrementos de aportes o recolocación de aportes.
Préstamos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las transacciones
con proveedores y acreedores relacionadas con la operación de la
entidad.
Otras entradas de efectivo no relacionadas con las actividades de
operación e inversión.
Salidas:
Pagos de dividendos o su equivalente, según la naturaleza del ente
económico.
Reembolso de aportes en efectivo.
Readquisición de aportes en efectivo.
Pagos de obligaciones de corto y largo plazo diferentes a los originados
en actividades de operación.
9
Otros pagos no relacionados con las actividades de operación e
inversión.
Formas de presentación
Método directo:
Método indirecto:
10
Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo,
inversiones u otros activos operacionales.
Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.
Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones
en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos
estimados y provisiones.
CONCLUSIÓN
11
En resumidas palabras, los estados financieros representan el producto de
todo el proceso contable que se lleva a cabo dentro de cada entidad bancaria.
Representado en estados de resultados y en un balance general.
BIBLIOGRAFÍA:
12
Operatividad Financiera Modulo I. 1. academia.edu. Articulo [En Línea].
Disponible
en:Www.academia.edu/6526035/Operatividad_Financiera_Modulo_I.
Consultado el: 25/10/2016.
13