20 Cuentas Del Activo y Pasivo Corriente
20 Cuentas Del Activo y Pasivo Corriente
20 Cuentas Del Activo y Pasivo Corriente
CAJA
En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que entren
en la empresa. Se abonará al depositar en el banco los ingresos recibidos y los pagos en efectivo.
BANCOS
Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se moviliza en las denominadas cuentas corrientes
bancarias. Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, no siempre en dinero, en cuyo
caso la cuenta que controle esa operación deberá complementarse con un apellido.
Para controlar los créditos a favor de la empresa, no reconocidos por medio de la aceptación de letras
de cambio o pagarés sino por medio de facturas emplearemos Cuentas por Cobrar.
INVENTARIOS DE MERCANCIAS
El nombre de la cuenta nos dice que movilizaremos la misma para agrupar todas aquellas cantidades
que hemos pagado por anticipado a cuenta de futuros gastos. Existen ciertos contratos o circunstancias
que nos obligan a emplear esta cuenta.
TERRENOS
La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra
empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).
EDIFICIOS
Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcción de los edificios, plantas
comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de bienes o
servicios.
MAQUINARIA
En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de servicios,
como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria para
controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios.
MUEBLES Y ENSERES
La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las
mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.
EQUIPOS DE OFICINA
Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización de los sistemas administrativos y
como consecuencia del elevado costos de estos equipos.
PATENTES
Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional o
internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de
años. (En nuestro país 15 años).
MARCAS DE FABRICA
Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de una empresa.
Proporcionan a sus propietarios derechos de exclusividad para el uso, explotación o venta de la marca.
GASTOS DE DESARROLLO
Antes de la empresa comenzar a realizar operaciones que generen ingresos, necesita de un lapso,
denominado preoperatorio, en el cual se incurrirá en una serie de gastos. En esta etapa, parecería
ilógico mostrar unas pérdidas, cuando la empresa aún no ha comenzado su etapa operacional.
MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN
Son mercancías que podemos obtener sin ningún costo, luego al venderlas incurrimos en obligaciones
con dicho proveedor.
GASTOS ACUMULADOS
Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por razones de contratos,
costumbres comerciales o ciertas eventualidades
Impuestos pendientes de pago
Sueldos devengados por pagar
Gastos diversos por pagar
CREDITOS DIFERIDOS
Todas las cuentas que representan los créditos diferidos, como lo son los Intereses cobrados por
anticipado, los Alquileres cobrados por anticipado y las utilidades o ingresos diferidos, representan
ingresos recibidos por la empresa y cuyos efectos son atribuidos a futuros ejercicios.
CAPITAL SOCIAL
Es la parte de los bienes aportada por los accionistas. El capital se puede formar de acciones comunes
o de acciones preferidas.
SUPERÁVIT
El término superávit significa exceder, sobrar, residuo y, en general, la parte sobrante después de
satisfacer un uso o necesidad.
SUPERÁVIT PAGADO
Cuenta real de patrimonio. Es un superávit de capital que se crea por el registro de los beneficios
obtenidos en las transacciones de la sociedad con sus accionistas, bien sean estos procedentes de
primas cobradas o descuentos concedidos en la colocación de venta de sus propias acciones
SUPERÁVIT DONADO
Cuenta real de patrimonio. Es el superávit de capital que tiene su origen en donaciones de acciones
efectuadas pro sus tenedores a la propia sociedad emisora o por las donaciones que hacen accionistas.
SUPERÁVIT DE REEVALUACIÓN
Cuenta real de patrimonio. Es un superávit de capital que se crea por el registro de los beneficios
obtenidos de activos, generalmente de carácter permanente.
SUPERÁVIT RESERVADO
Cuenta real de patrimonio. Es la parte del superávit ganado que se retiene para dedicarlo a
determinados fines, bien sean éstos de carácter obligatorio o impuestos.
SUPERÁVIT DISPONIBLE
Cuenta real de patrimonio. Es la parte del Superávit que está libre para ser distribuido entre los
accionistas, en el momento que así lo acuerden los administradores, siempre de acuerdo a la situación
financiera de la empresa.
RESERVAS
Las reservas representan utilidades retenidas para el fortalecimiento económico de la empresa o bien
para un fin determinado.
RESERVAS LEGALES
Las leyes de una nación pueden establecer que determinados entes, si obtienen utilidades, deberán
apartar una determinada cantidad de esas ganancias para la creación de una reserva. Es decir, prohibir
el reparto total de esas utilidades.
RESERVAS ESTATUTARIAS
Que se rigen por estatutos, por los contratos que aceptan los accionistas y que regulan la vida de la
sociedad.
RESERVAS VOLUNTARIAS
Los accionistas de una sociedad, pueden por voluntad propia apartar una parte de las ganancias para
reservas con distintos fines.
GASTOS DE VENTAS
Controlará todos los costos ocasionados por la venta de los bienes o servicios realizados por la
empresa.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Los gastos de administración son de la misma naturaleza que la cuenta anterior, pero en este caso
controlará los costos ocasionados por concepto de administración. También se puede y debemos
dividirla en tantas subcuentas como gastos o costos deseamos controlar.
RESULTADOS FINANCIEROS
Recoge los beneficios y pérdidas originados por los dividendos, intereses, etc, de la empresa.
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
Se obtienen por métodos diferentes a la actividad normal de la empresa, como por ejemplo, beneficios o
pérdidas por la venta de un local.