Aluminio-6061 T6
Aluminio-6061 T6
Aluminio-6061 T6
net/publication/280554939
CITATIONS READS
0 4,414
4 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Catalina Jaramillo on 29 July 2015.
1
Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME.
Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica, CIIIA. Carretera a Salinas Victoria Km.
2.3, Aeropuerto Internacional de Norte. Apocada, Nuevo León, México.
correo: cata226@hotmail.com
RESUMEN
Cuando existe un esfuerzo mecánico sobre un metal o aleación que se encuentre en un medio
corrosivo, puede originarse el debilitamiento del material metálico y posteriormente su rotura por
Corrosión Asistida por Esfuerzo (SCC), estos problemas se presentan frecuentemente en
componentes automotrices y aeronáuticos, en este último caso principalmente en el fuselaje y
superficies remachadas de los aviones. Uno de los materiales más ampliamente utilizados en
este ramo es el aluminio, debido a sus características de resistencia a la corrosión y baja
densidad. El objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento tensión-deformación
y la susceptibilidad de aluminio 6061-T6 a sufrir corrosión asistida por esfuerzo en ambientes
salinos y cáusticos. Se realizaron ensayos de Corrosión Asistida por Esfuerzo con la máquina
CERT (Constant Extension Rate Test), aplicando de forma simultánea pruebas de impedancia y
de ruido electroquímico en corriente y en potencial, para determinar la velocidad de corrosión y
su mecanismo, con el fin de evaluar el desempeño del material.
ABSTRACT
When there is a mechanical stress on a metal or alloy found in a corrosive environment, it might
originate the weakening of the metallic material and lead to rupture by means of Stress
Corrosion Cracking (SCC), these problems are often found in automotive and aeronautical
components , the latter mainly on the fuselage and riveted surfaces of the airplanes. One of the
most widely used materials for these components is Aluminum, due to its corrosion resistance
and low density characteristics. The objective for this study is to evaluate the behavior tension-
deformation and the susceptibility of Aluminum 6061-T6 to suffer SCC in salty and caustic
environments. SCC tests were performed using a CERT machine, applying simultaneously
impedance and electrochemical noise tests for current and potential, to determine corrosion
speed and its mechanism, to evaluate the material's performance.
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los materiales más utilizados en las estructuras de los aviones comerciales y
ultralivianos son las aleaciones de aluminio serie 6XXX,estas estáncompuestas por silicio y
magnesio en proporciones tales para obtener silicato de magnesio, lo cual las hacen tratables
térmicamente.La aleación de estudio para este articulo es la 6061-T6 a la cual se le realiza un
tratamiento térmico de solución con envejecimiento artificial, para darle buena resistencia a la
corrosión, buena formabilidad y buena capacidad para ser mecanizada[3].Este material ha
demostrado consistentemente la resistencia favorable a la corrosión debido que al reaccionar
espontáneamente con el oxígeno forma en la superficie óxido de aluminio (4Al + 3O 2 → 2Al2O3);
aunque esta es una reacción degradante, la capa de óxido es tan delgada que tiene poco efecto
en el material sin carga y tiende a entrar a un estado pasivo, sin embargo, cuando el material se
somete a un esfuerzo, la capa de óxido protectora se deforma, ocasionando que el aluminio se
empiece a oxidar. La capa de óxido de aluminio también es soluble en ciertos ambientes pero
tiende a degradarse cuando se encuentran en ambientes salinos o cáusticos.
Por esta razón, el estudio se enfatizó en colocar la aleación de aluminio 6061-T6 en NaOH
3.5% y con fines comparativos en NaCl 3.5%, que es un medio de prueba más típico, y cuyo
comportamiento se puede encontrar en la literatura.A diferencia de lo encontrado en la
literatura, se realizaron los ensayos CERT bajo la acción de un esfuerzo de tensióncon el
material inmerso en el medio, y en forma simultánea se realizó la prueba electroquimica de
ruido, con lo que se puede obtener mayor información respecto de la forma en que esta
ocurriendo el mecanismo, y como se están entrelazando los procesos de corrosión y
deformación.
2. METODOLOGIA DE EXPERIMENTACIÓN
Para el estudio se utilizo una aleación de aluminio 6061-T6 (Al–Mg–Si–Fe) cuya composición
química y propiedades se muestra en laTabla 1 y 2.
COMPOSICIÓN QUIMICA
Si Fe Cu Mg Cr Zn Ti
0.4-0.8 0.7 máx. 0.15-0.40 0.8-1.2 0.04-0.35 0.25 máx. 0.015
Tabla 1. Composición Química 6061-T6[6]
Después de realizar las pruebas de corrosión asistida por esfuerzo bajo la norma ASTM G129 y
se determinaron los valores de esfuerzo de fluencia, esfuerzo ultimo y se compararon con los
datos teóricos del material, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 3.
Con el Microscopio electrónico de barrido se pudieron observar las fracturas del material en
cada medio. Las micrografías para ambos casos se muestran en la Figura 6, donde se puede
apreciar claramente la diferencia morfológica respecto a la deformación.
(a)
(b)
Figura 6.Micrografías de la fractura en los medios de prueba: (a) NaOH y (b) NaCl al 3.5%.
4. CONCLUSIONES
5.REFERENCIAS
4.E.P. Short and P. Sheasby., Trans. Inst. Metal Finish, 47, 27 (1969).
6.http://www.tecniaceros.com/pdfs/aluminio.pdf
7. ASTM G 129, Standard Practice for Slow Strain Rate Testing to Evaluate the Susceptibility of
Metallic Materials to Environmentally Assisted Cracking.2013.
8. ASTM B 211M. Standard Specifcation for Aluminum and Aluminum – Alloy Bar, Rod,
and Wire. 1995.
10. Cots PA, Turgoose S. Electrochemical Impedance and Noise. Corrosion Testing Made
Easy. Series NACE. Houston, TX, USA; 1999.