INFORME
INFORME
INFORME
WQEWEQ
1. Alcance
2. Documentos de Referencia
3. Terminología
Crisol de Arcilla: Este crisol sirve para fundir el mineral con el fundente.
QWEWQEQWEQ
4. Precauciones de seguridad
WQEWEQ
- Utilizar equipo de protección personal como lentes de seguridad,
guantes de nitrilo, guantes ZETEX plus o aluminizados, mangas
aluminizadas, mandil aluminizado, respirador de gases y polvo,
protector facial, protector de oídos y zapatos de seguridad.
- Verificar que el sistema de extracción de gases esté en funcionamiento
y realizar el ataque químico dentro de la campana extractora. Revisar
que el material esté en perfecto estado.
Los metales nobles son colectados por el plomo del litargirio, formando el
régulo el cual permanece en la parte inferior de la escoria debido a su alto
peso específico.
Este doré es laminado y disgregado con una solución de Ácido Nítrico para
disolver la plata, El oro queda como una charpita en el fondo del crisol, el
cual es pesado en una Microbalanza.
6. Interferencias
WQEWEQ
- El oro grueso en la muestra genera resultados muy variados. Siendo
necesario el análisis por triplicado para asegurar la concentración del
oro mediante el promedio.
7. Equipos
- Horno de fundición
- Horno de copelación
- Balanza analítica
- Microbalanza
- Estufa
8. Reactivos y materiales
- Crisoles
- Copelas
- Fundente (Oxido de Plomo (Litargirio), Tetra borato Deca hidratado
(Bórax), Carbonato de sodio)
- Nitrato de Potasio
- Cloruro de Sodio
- Ácido Nítrico
- Hidróxido de Amonio
9. Muestreo
10. Procedimiento
WQEWEQ
- Mezclar bien todo dentro de la bolsa tomándose 1 minuto por bolsa
- Ordenar los crisoles de arcilla de 30 g y distribuir las bolsas de manera
ordenada y segura dentro de los crisoles.
- Agregar una ligera capa de Bórax y poner el crisol al Horno de
Fundición por 45 - 60 minutos aproximadamente a 850 - 900 ºC
- Retirar el crisol de la mufla y vaciar su contenido en una lingotera
- Una vez frío retirar la escoria con un martillo y hacer un cubo con el
régulo que debe de pesar de 25 a 35 g.
- Colocar el régulo en la copela previamente calentada (45 a 60 minutos
en el horno).
- Esperar que el régulo se funda y regular la temperatura a 780 - 850 ºC
- Prender el ventilador para la oxidación del plomo
- Esperar 45 - 60 minutos hasta que termine la copelación.
- Apagar el horno, abrir la puerta y esperar que enfríe la copela, luego
retirarla.
- Una vez que la copela este fría retirar el botón y limpiar el botón en la
base con una pequeña lima
- Con el martillo laminar ligeramente el botón para aumentar la superficie
de contacto
- Poner los botoncitos limpios en crisoles de porcelana y echarles
aproximadamente a 10 ml de solución de ácido nítrico al 20 % se
coloca el crisol en la plancha aproximadamente a 100 ºC. Hasta total
reacción de la disgregación de la plata.
- Cuando toda la plata ha disuelto el oro queda como una pequeña
partícula de color oscuro y la solución ya no burbujea
- Decantar la solución y lavar el oro con agua destilada 3 veces tratando
de hacer que la charpita quede adherida a la pared del crisol.
- Lavar la charpita con unas gotas de Hidróxido de amonio y agua
destilada nuevamente
- Secar el crisol en plancha caliente y luego calcinar en mufla a 700 -750
ºC.
- Enfriar y pesar en la Microbalanza
11. Cálculos
g/TM Au = w x 100
WQEWEQ
Donde w : Peso de la charpita en mg.
WQEWEQ
13. Diagrama de Flujo
Inicio
Inicio
Ingreso de muestra a LQ
Registros de
Codificación y Registro de las Resultado de los
muestras en la hoja de Datos ensayes
Separar el regulo y
cubicarlo
1
1
WQEWEQ
1
1
Calcinar en horno
a 600 ºC y pesar
Procedimiento
Procedimiento
Informe de
Informe de
Resultados
Resultados
FIN
FIN
WQEWEQ
14. Control del Proceso
WQEWEQ
ANEXO 1
Bicarbonato de sodio
SDFSDFSD
Se comporta como el carbonato de sodio anhidro, puesto que por la
acción del calor se desdobla de acuerdo a la siguiente ecuación.
Litargirio
WQEWEQ
de plomo o bien es posible que llegue a formar plumbatos con los óxidos
metálicos.
Sílice
SiO2 + Pb = PbSiO3
SiO2 + Na2CO3 = Na2SiO3 + CO2
Cloruro de Sodio
Nitrato de potasio
Plata metálica
Se usa plata metálica pura laminada para encuartar en los análisis de oro
a fin de obtener así una aleación de oro y plDSFSDFata con un exceso
de este ultimo metal. Para poder separar bien el oro de la plata que
contenga el mineral. Es necesario recordar que la plata es un metal que
acompaña siempre al oro en los minerales, en mayor o menor
proporción.
Crisoles
Copelas
WQEWEQ
además de las otras impurezas metálicas que generalmente acompañan
al botón auro argentífero.
A. Preparación de la mezcla
Para preparar la mezcla del mineral y el fundente necesarios para una
buena fundición es indispensable conocer el material que se va a fundir
WQEWEQ
Si las leyes de cobre son inferiores a 12 % se puede usar el fundente
indicado para los minerales cuarcíferos ferruginosos según que
predomine el cuarzo o el fierro respectivamente
Los minerales que contienen porcentajes de cobre entre 12 % y 30 % se
funden con el el siguiente Fundente.
Litargirio 200 g.
Sílice 30 g
Carbonato de sodio 20 g
Almidón 2 g
Bórax 25 g.
Cubierta de fundición
Cloruro de Sodio 15 g
Bórax 15 g
WQEWEQ
el papel que desempeña cada uno de ellos en la fundición. Generalmente
basta con variar las cantidades de litargirio y de bórax ya que estas
sustancias disuelven el mayor numero de óxidos metálicos
B. Fundición
Cu + PbO = Cu + Pb.+ ½ O2
Cu O + Pb = PbO + Cu.
Reacciones de oxidación
WQEWEQ
Es indispensable la oxidación de las impurezas para que forme la escoria
con los reactivos del fundente y estas no pasen al regulo
La oxidación puede verificarse en la fundición misma, añadiendo nitrato
potasico o bien calcinando fuertemente el mineral como se dijo
anteriormente
WQEWEQ
Como se ha visto, por las reacciones que hemos anotado; el proceso de
fundición tiene por objeto concentrar el oro y la plata en un botón de
plomo. Este último metal actúa como un colector de esos metales
preciosos. Además este proceso elimRTEWTREina las impurezas que
acompañan a estos metales en los minerales en forma de compuestos
oxidados en la escoria. Esta escoria esta formada además por boratos,
silicatos y plumbitos de metales alcalinos, alcalino térreos y otros.
WQEWEQ
Podemos resumir este proceso de fundición en la siguiente forma
esquemática.
Mineral Aurífero
o Argentífero
Fundente
QWEQWEWQEQWE
Regulo de Plomo Oro
Plata e impurezas metálicas
Escoria
C. Copelación
El proceso de copelación tiene por objeto la oxidación del plomo y de las
otras impurezas metálicas existentes, que mezcladas con mayor o menor
cantidad de PbO, son absorbidas por la copela. El 98.5 % del PbO es
absorbido por la copela el resto se volatiliza. Queda como residuo el
botoncito brillante, formado por metales no oxidables, como son el oro, la
plata y el platino.
WQEWEQ
Según sean las impurezas metálicas varían algunas propiedades
reconocidas como son dureza y maleabilidad.
WERWEREWR+
O2
+
WER
PbO + Óxidos Metálicos
Que son absorbidos en
la copela
Pérdidas en copelación
WER WERWER
Las perdidas por copelación se deben a: pérdidas por volatilización
debido a temperaturas demasiado elevadas, al arrastre de partículas por
las sustancias volátiles y por perdidas en absorción y retención de las
escorias debido a las impurezas metálicas que contiene el regulo.
WQEWEQ
Es por esto necesario el uso de material de referencia durante el proceso
de fundición para poder determinar realmente la perdida en el proceso de
fundición.
WERWERWER
Influencia de las impurezas en la copelación. Cantidades apreciables de
arsénico, cadmio, fierro manganeso, etc. En el botón de plomo auro -
argentífero aumentan las perdidas de Oro y plata por cuanto sus óxidos
no son absorbidos totalmente y forman escorias sobre la copela.
Luego se lava 3 veces con agua destilada y se lleva plancha para que
seque, luego a la mufla para su EWRWERWERWEEcalcinación.
WQEWEQ