Practica N 2 Fisica Movimiento Parabolico
Practica N 2 Fisica Movimiento Parabolico
Practica N 2 Fisica Movimiento Parabolico
TEMA:
ASIGNATURA:
LABORATORIO DE FÍSICA I
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
PUNO – PERÚ
2019
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA 1 N° 1
MOVIMIENTO PARABOLICO DE UN PROYECTIL Y CAIDA LIBRE
I. OBJETIVOS
Considerando que la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su propio peso, la
segunda ley de Newton en forma de componentes rectangulares, indica que la
componente horizontal de la aceleración es nula, y la vertical está dirigida hacia
abajo y es igual a la de la caída libre, entonces:
∑ Fx ∑ Fy −mg
ax = m
= 0 ; ay = m
= g
= −𝑔 ……. (1)
En virtud a la ecuación (1), se concluye que el movimiento puede definirse como una
combinación de movimiento horizontal a velocidad constante y movimiento vertical
uniformemente acelerado.
Y la ordenada y es:
1
𝑦 = (𝑣0 cos 𝜃0 )𝑡 − 2 𝑔𝑡 2 …………(9)
En el tiro con ángulo de elevación mayor a cero, el tiempo requerido para
que el proyectil alcance la máxima altura h, lo calculamos haciendo 𝑣𝑦 = 0
en la ecuación (7), entonces:
2𝑣0 sen Ѳ0
𝑡𝑠𝑢𝑏 =
𝑔
………. (10)
𝑣02 sen(2Ѳ0 )
𝑅=
𝑔
………………. (12)
𝑔 2
𝑦 = 𝑥 tan Ѳ0 − 𝑥 … (13)
2𝑣02 𝑐𝑜𝑠 2 Ѳ0
Computadora personal
Programa Data Studio instalado
Interface Science Wokrshop 750
Sistema lanzador de proyectiles (ME-6831)
Accesorio para tiempo de vuelo(ME-6810)
Adaptador para fotopuerta (ME-6821)
Equipo de caída libre (ME-9820)
Esferas de acero o plástico
Papel carbón, papel bond
Soporte con pinzas, cinta métrica 2m
Tabla(1): Datos registrados para alcance máximo y ángulo de tiro, usando la esfera de plástico
Angulo de tiro (Rad) Alcance máximo Tiempo de vuelo Velocidad Inicial
promedio(m) promedio(s) (m/s)
0.087 (5) 0.65m 0.1610 s 2.83 m/s
0.175 (10) 0.74 m 0.1925 s 2.84 m/s
0.262 (15) 0.97 m 0.2440 s 2.83 m/s
0.349 (20) 1.14 m 0.3081 s 2.80 m/s
0.436 (25) 1.37 m 0.3906s 2.80 m/s
0.524 (30) 1.37m 0.4038 s 2.80 m/s
0.611 (35) 1.63m 0.4801 s 2.80m/s
0.698 (40) 1.65 m 0.5427s 2.81m/s
0.785 (45) 1.70 m 0.5645 s 2.79 m/s
0.873 (50) 1.75 m 0.6159 s 2.87 m/s
4.2. Caída Libre
V. CUESTIONARIO
..............Vy
................↑.....☻→.....
..........↑...☻→..........☻→...↑
....↑...☻→.................↓......☻→
↑.☻→.................................↓…
☻→___________________↓_☻→Vx
.↑....................................…
..I-------------------e---------------…
𝑑𝑅 𝑣02 sen(2Ѳ0 )
=
𝑑𝑡 𝑔
𝑐𝑜𝑠(2𝜃) = 0
2𝜃 = 90°
𝜃 = 45°
𝒗𝟐𝟎 𝐬𝐞𝐧(𝟐Ѳ𝟎 )
Realizamos la comparación de las ecuaciones 𝑹 = y ℎ𝑚𝑎𝑥 =
𝒈
𝑣02 𝑠𝑒𝑛2 Ѳ0
2𝑔
, de donde obtendremos el ángulo.
𝑠𝑒𝑛2 Ѳ0 = 2 sen(2Ѳ0 )
𝑠𝑒𝑛Ѳ0 = 4𝑐𝑜𝑠Ѳ0
𝑡𝑎𝑛Ѳ0 = 4
Ѳ0 = 75°
7. ¿Cuál es la máxima altura obtenida del proyectil?, y con qué ángulo
empleado se obtuvo?
𝑣02 𝑠𝑒𝑛2 Ѳ0
Altura máxima: ℎ𝑚𝑎𝑥 =
2𝑔
8. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre el proyectil después de haber
sido lanzado?, muestre su respuesta en un diagrama.
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Física, Curso Elemental: Mecánica – Alonso MarceloFísica – Wilson Jerry
Cuestiones de Física – Aguilar Jsement
Física Tomo I – Serway Raymond
Dinámica II: Mecánica Para Ingeniería y sus Aplicaciones – David J. MacGill &
Wilton King
Michel Valero Física Fundamental Vol.-1
Alonso –Finn Física Vol.-1
Sears –Zemansky –Young Física Universitaria