Problemas 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROBLEMAS 1

1.- ¿Qué cantidad de hidróxido de sodio (NaOH val 1) es necesario para preparar 150ml
de una disolución del mismo con una concentración 1mol / l?
Datos: Na=23
H=1
O = 16
Solución: 6 g de NaOH + Agua c.s.p. 150 ml.

2.- Averiguar qué cantidad de sulfato de calcio (CaSO4 val 2) hay que tomar para preparar
una disolución 0'75 M de este reactivo con un volumen final de 350 ml. ¿Cuál será su %
P/P y % P/V?
Datos: S = 32
O = 16
Ca = 40
Densidad: 1'15 g/ml.
Solución: 35’7g de sulfato de calcio + agua c.s.p. 350ml.

% P/P= 8’86 %

% P/V= 10’2%

3.- Nos encontramos una disolución formada por 15’8 g de hidróxido sódico (NaOH val 1)
y agua c.s.p. 250 ml. Averiguar la M, N, %P/P y %P/V.
Datos: Na=23
H=1
O = 16
Densidad: 1’08 g/ml.
Solución:
 Molaridad = 1’58 M
 Normalidad = 1’58N
 %P/P = 5’85%
 %P/V = 6’32%

4.- Realizaremos los siguientes problemas con reactivos sólidos y puros (riqueza 100%)
 Carbonato de magnesio (MgCO3 val 2)
 Cloruro de plata (AgCl val 1)
 Hidróxido sódico (NaOH val 1)
 Dicromato potásico (K2Cr2O7 val 2)
 Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 val 6
A partir de estos reactivos tenemos que preparar las siguientes disoluciones:
 50 ml de un D al 45% P/V
 100 cm3 1,5 N
 75 .10 5 nl CCS 2 mol/L

Realizar los cálculos oportunos para ello.


Como vemos debemos saber: fórmulas de los compuestos, PM, PE, y las formulas del
Sistema Internacional (SI).

5.- Se añaden 6 g de cloruro de potasio (kCl val 1) a 30 ml de una disolución de cloruro de


potasio al 12 % P/V. Calcular la concentración de la nueva disolución en todos los
parámetros posibles del SI. La densidad de la disolución resultante es 1’08g/ml.

6.- Calcular los moles y equivalentes gramos que hay en:


 200 ml de sulfúrico 0,1 N H2SO4 val 2
 25 ml de clorhídrico 12 M HCl val 1
 5 l de acido fosfórico 0,20 N H3PO4 val 3

7.- Calcular los moles de dihidrogenofosfato sódico (NaH2PO4 val 1) que tenemos en
una disolución formada por 35 ml de DHP 3 N y 23 g de DHP puro.

8.- ¿Que disolución es más concentrada: una que tiene 300 mg/cm3 de nitrato de plata
(AgNO3 val 1) o otra disolución de nitrato de plata que es 2 N. Expresar ambas
disoluciones en g/l.

9.- Calcular el % P/P de una disolución formada al disolver 12 g de sulfato potásico


(K2SO4 val 2) en 50g de agua.

10.- Se dispone de una disolución que contiene 1’5 Equivalentes-gramos/litro de ácido


sulfúrico (H2SO4 val 2). En qué volumen de la misma habrá contenidos 5g de ácido
sulfúrico.

11.- Se añaden 6g de cloruro potásico (KCl val 1) a 80g de una disolución de cloruro
potásico al
12% p/p. Hallar el % de la disolución resultante.

12.- ¿Cuál es la concentración de cantidad de sustancia (c.c.s.) o Molaridad de una


disolución que contiene 49g de ácido sulfúrico H2SO4 val 2 en 2x103 ml de disolución.

13.- ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico hay en 0’050 litros de una disolución 0’5M de
ácido sulfúrico H2SO4 val 2?

14.- Determinar la concentración de cantidad de sustancia de una disolución que se ha


preparado diluyendo 1 litro de una disolución 0’5 M hasta 2 litros.

15.- ¿Cuántos gramos de ácido nítrico (HNO3 val 1) se necesitan para preparar 1’5 litros
de una disolución 0’6 M del mismo?

16.- ¿Qué volumen de ácido clorhídrico (HCl val 1) al 40% (densidad=1’2g/ml) se


necesitaría para preparar cada una de las siguientes disoluciones:
a) 0’1 litros de solución 1’25 mol/l
b) 0’1 litros de solución 5 g/l
c) 0’1 kg de solución al 1’25% p/p.

17.- Calcular la c.c.s. de una disolución de cloruro de aluminio que contiene 5’34 g de
cloruro de aluminio (AlCl3 val 3) en 200 ml de disolución.

18.- ¿Cuál es la concentración de cantidad de sustancia del alcohol etílico (CH3-CH2-OH)


ordinario al 95 % p/p? Densidad: 0’85 g/ml
Disoluciones con reactivos sólidos y líquidos de riqueza y densidad concreta

19. Calcular el % en peso, % P/V de una disolución que se formo con 250 g de cloruro
de sodio (NaCl val 1) y agua csp hasta un volumen de 5000 ml. La densidad de la
disolución resultante es de 0,98g/ml

20. Necesitamos obtener 1000ml de una disolución de sulfúrico (H2SO4 val 2)


que contenga 2 mol /l .Sabemos que la densidad del sulfúrico comercial es de1,02
g/ml y riqueza del 55 % . Indicar cómo la debemos preparar

21. Preparamos una disolución con 35 ml de hidróxido de aluminio (Al(OH)3 val 3)


cuya concentración es 45% P / V, más 45 g de reactivo comercial y csp de agua 250
ml. Si el reactivo comercial posee una riqueza del 65% , Calcular la concentración de
la nueva disolución en todas las unidades posible del SI . Sabemos que la densidad de
la nueva disolución es del 1,12 g / ml.

22. El carbonato de magnesio (MgCO3 val 2) comercial viene hidrato con 8 moléculas
de agua. Si preparamos una disolución con 24 g de carbonato comercial , 35 ml de
una disolución 3 N y agua hasta un volumen de 250 ml. . Indicar la concentración de la
nueva disolución en todos los parámetros posibles

23. Tenemos una disolución de eosina con una riqueza del 30% P/V . Necesitamos
trabajar con eosina al 15% P/V . Indicar como se puede preparar 100 ml de disolución
a partir de más concentrada

24. El dihidrogenofosfato de sodio (NaH2PO4 val 1) comercial se presenta hidratado


con tres moléculas de agua . Si queremos preparar 500 ml de una disolución 3 mol / l ,
cómo la debemos preparar.
DISOLUCIONES FORMADAS A PARTIR DE REACTIVOS LIQUIDOS.

Cuando en el laboratorio los solutos son líquidos ( ácidos, bases , ....) las casas
comerciales nos dicen datos de riqueza en peso y la densidad del soluto. Para formar
nuestras disoluciones necesitamos pipetear unos volúmenes determinados que
contengan los gramos puros de soluto que posteriormente vamos a disolver.

25. Necesitamos preparar una disolución de ácido nítrico (HNO3 val 1) 2 N y el reactivo
comercial tiene una riqueza del 35% y una densidad de 0,98 g/ml. Decir cómo se procede
en su preparación.

26. Disolvemos 30 ml de sulfúrico comercial (H2SO4 val 2) en un volumen de agua de


150 ml. Calcular la concentración en mol/l, sabiendo que el reactivo comercial tiene una
densidad de 0.99 g/ml y una riqueza del 75%.

27. El ácido fosfórico (H3PO4 val 3) comercial tiene una riqueza del 25% en peso y una
densidad del 1.12 g/ml. Si pipeteamos 15 ml del mismo y enrasamos hasta un volumen de
250 ml , calcular los gramos puros de la disolución ,los mili moles y los equivalentes del
mismo. Expresar la concentración de la disolución en todos parámetros del SI

28. Preparar una disolución de 1 litro, 3M de ácido acético. El ácido acético (CH3-COOH)
comercial tiene una riqueza del 45% y una densidad de 0,99 g/ml.

29. Preparar 100 ml de una D 24% p/v, otra 3 M y otra 5 N de sulfúrico (H2SO4 val 2) a
partir de los reactivos comerciales. Datos : Sulfúrico comercial 55% R y densidad 1,12
g/ml

30. Tenemos una disolución de 25 ml, 2N de carbonato de magnesio (MgCO3 val 2), a la
cual añadimos 18 gramos de carbonato de magnesio comercial con una riqueza del 30%
y una densidad de 0,85 g/ml. Calcula el volumen de la nueva disolución y la normalidad
de la misma.
A partir de los datos anteriores hacer una batería de diluciones seriadas con 4 tubos y
volumen máximo en cada tubo de 10 ml y factor de dilución ¼. Explica cómo se realizaría
el banco de diluciones. Indica también la normalidad de cada tubo y el número de
equivalentes-gramo que existen en cada tubo.

31. En un matraz aforado añadimos:


 25 ml sulfato de hierro II (sulfato ferroso) 2N FeSO4 val 2
 15 g de sulfato de hierro II comercial de R=75,5% p/p
 20 g de sulfato de hierro II decahidratado (10 de H2O)
 Agua c.s.p. 500 ml
La densidad de la disolución resultante es de 1,02 g/ml. Calcular M, N y m.
Pesos atómicos: Pa Fe= 56, Pa O=16, Pa S=32

32. Preparar 3 diluciones seriadas de volumen final 30 ml cada una y con un factor de
dilución 1/6, partiendo de una disolución formada por 19 ml de ácido sulfúrico (H2SO4
val= 2) comercial de riqueza 96% p/p y una densidad de 1,8 g/ml y agua c.s.p. 100ml.
a) Explica cómo las prepararías y expresa su concentración en mol/litro
b) Si la tercera dilución la diluimos 20 veces ¿Qué factor de dilución tendrá con
respecto a la disolución madre?
Pesos atómicos: Pa S=32, Pa O=16, Pa H=1

33. Si en un matraz aforado de 300ml añadimos 34 g de sulfato de Mg trihidratado


(MgSO4. 3H2O val 2) más 14 ml de una disolución 2N de sulfato de magnesio y
enrasamos con agua hasta el aforo. Calcula la concentración de la disolución resultante
en concentración de g/l y equivalentes-gramo en 100ml.
Pesos atómicos: Pa S=32, Pa o=16, Pa H=1, Pa Mg=24,3

34. A 25 ml de ácido fosfórico (H3PO4 val 3) 2N se le añade agua hasta un volumen de


100ml. A partir de esta realizamos tres diluciones seriadas con un factor de dilución ¼ y
un volumen final de 3 ml respectivamente. Calcular los miliequivalentes de fosfórico que
hay en cada tubo y la normalidad de todas las diluciones.

35. Preparar 3 diluciones seriadas con factor de dilución 1/5 y volumen final en cada tubo
2,5 ml, a partir de una disolución madre que se formó con 35 g de eosina comercial al
35% p/p y agua hasta 100 ml. Calcular las concentraciones de las hijas expresada en
miligramos de eosina por cada mililitro de disolución.

36. Preparar 100 ml de alcohol de 50º, 70º y 85º a partir de alcohol de 96º.

37. Si mezclamos 35 ml de alcohol de 80º con 75 ml de alcohol de 70º, ¿qué volumen de


alcohol y qué graduación obtenemos?.

38. A 25 ml de alcohol de 96º le añadimos 75 ml de agua. Calcular el volumen y la


graduación de volumen obtenido.

39. Tomamos 35 ml de ácido fosfórico comercial (R=55% p/p) (H3PO4 val 3) y densidad
1,02 g/ml y le añadimos agua hasta 50 ml. Calcular la N y M de la disolución así formada.
A partir de esta disolución se realizan tres diluciones seriadas a 1/5 y volumen en cada
tubo de 5 ml. Explicar cómo se realizan y calcular los milimoles por ml.

40. Se añaden 35 g de dicromato potásico comercial (R=75% p/p) (K2Cr2O7 val 2) a 400
ml de una disolución 2 M de dicromato potásico. Calcular los moles/ litro de la disolución
sabiendo que el volumen final es de 500 ml.

También podría gustarte