Fariseismo Contemporaneo
Fariseismo Contemporaneo
Fariseismo Contemporaneo
Fariseísmo
Contemporáneo
De Mi zr ai m Casti l lo
QUE FUE PUBLICADO EN SU PÁGINA WEB
________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
En uno de los diálogos que sostuve con Mizraim Castillo, me invitó a
leer el artículo "Fariseísmo contemporáneo", lo cual hice, y sentí la
necesidad de hacer algunos comentarios sobre el mismo. En síntesis,
puedo decir que tal escrito está lleno de imprecisiones, ambigüedades,
afirmaciones injustas y textos mal aplicados, rodeados de un sentimiento
negativo y carnal, expresando un deshago de la inmensa inconformidad
que siente por hermanos que le muestran y le exhortan a abandonar
prácticas y creencias sectarias que van en contra y más allá de la Palabra
de Dios. Desde luego, para que el lector tenga una visión más amplia sobre
todo esto, deberá leer los diálogos que su servidor sostuvo con Mizraim
Castillo, lo cual le ayudará a tener una visión más clara de lo escrito por él
y por su servidor en cuanto al artículo en cuestión.
REPASO.
Generaciones van y vienen, sin embargo hay muchos males en la
humanidad que suelen repetirse una y otra vez sobre los hombres. En el
caso de la religiosidad, la actitud equivocada que tomaron los fariseos
respecto a la Ley y a Dios, es lamentablemente la misma que algunos
cristianos adoptan hoy con la ley de Cristo.
1
Cristo de una forma pública, pero finalmente dieron evidencias de que
creyeron en Cristo. Tal es el caso de Nicodemo y José de Arimatea,
quienes, a pesar de que en sus inicios, uno venía a Jesús de noche, y en el
otro se manifiesta el silencio y la falta de valor, finalmente les vemos
mostrar lo que realmente había en sus corazones con respecto a Cristo.
Algunos de los fariseos tuvieron mala actitud, muchos errores, y no
quisieron creer ni obedecer a las enseñanzas de Cristo, a lo cual debemos
prestar atención, con el fin de no caer en sus mismos errores. Sin
embargo, no caigamos en el error de Mizraim Castillo, que por el hecho de
que existan mujeres malas, tachemos de malas a todas las mujeres.
¿Cuántos cristianos, en sus inicios, o en momentos difíciles, o en días de
inmadurez, no tomaron la actitud de Nicodemo? Pero también, ¿cuántos
de ellos, como Nicodemo, maduraron, entendieron, y actuaron bien
convincentemente a favor de Cristo? Muchos. No, no todos los fariseos son
culpables de haber tenido una mala actitud. No hablemos, pues, del
"Fariseísmo Moderno", lo cual es ambiguo y arbitrario. Tampoco hablemos
de "la actitud de los fariseos", lo cual también es ambiguo, arbitrario e
injusto. Hablemos de "La mala actitud de algunos de los fariseos". No
tachemos a todos los predicadores de adúlteros, a causa de la inmensa
caída de muchos en tal pecado en nuestros días. No tachemos a todo
hermano fiel y con convicciones, de "fariseo", ya que, tal término no es
sinónimo de algo negativo.
Es verdad que "los fariseos" eran una secta de la religión judía, tal
como lo dice Pablo en Hechos 26:4, 5: "..Mi vida, pues, desde mi juventud,
la cual desde el principio pasé en mi nación, en Jerusalén, la conocen todos
los judíos; los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren
testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví
fariseo.." Pero, ¿por qué llevaban el nombre de "fariseos"? De ellos se sabe
que "..descendieron de los jasideos (devotos) que lucharon al lado de los
Macabeos por la libertad religiosa (166–42 a.C.). Quizás derivaron del grupo
de escribas empleados por los jasideos (1 Macabeos 7:12ss).." (Nelson,
Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial
Caribe) 2000, c1998.); lo cual muestra que los fariseos, en sus inicios,
tuvieron muy buenas intenciones, defendiendo la fe del pueblo de Dios y
cooperando con la liberación e influencia griega. De hecho, es aceptado por
investigadores de la religión judía, que el título "fariseo", en realidad fue
2
inventado por sus enemigos, ya que, insistían en la separación de todo lo
impuro y contrario a la ley de Dios, es decir, a todo lo que es anatema.
Vemos, según la historia, que gracias a su "fariseísmo" (separación) de lo
malo y contrario a la ley de Dios, conservaron sana la doctrina mostrada
en el Antiguo Testamento, especialmente con respecto a Dios, su
naturaleza y sus santidad. Los Saduceos, quienes salieron de los fariseos,
y contrario a lo que dicen las Escrituras, se desviaron rápidamente de
tales enseñanzas, afirmando que no hay espíritu, ni ángel, ni resurrección
de muertos (Mt. 22:23; Hch. 23:8), lo cual afirman los fariseos. Aquí
tenemos a un grupo religioso estricto, celoso, con enseñanzas centradas en
la ética y la enseñanza de la ley de Dios, y no tanto en la teología, ¿vamos
a creer que no había entre ellos gente que sí llevaban una vida piadosa?
Mizraim Castillo, con el afán de que el lector forme un prejuicio malo al
leer y oír la palabra fariseo, pone en tela de juicio tal efecto natural en la
vida de individuos que, por amor a Dios y a su ley, se organizaron para
evitar la invasión doctrinal e ideológica de un pueblo extraño. Es verdad,
Jesús reprobó su actitud, pero no de todos los fariseos, sino de algunos de
ellos, los cuales, y a causa del paso del tiempo, establecieron tradiciones,
las cuales, pusieron por encima de la ley de Dios, lo cual ha pasado con
todo grupo religioso que ha existido en el mundo, aún con la iglesia del
Señor. Así que, cuando escuchemos la palabra "fariseo", no pensemos en
algo malo y contrario a Dios; entendiendo la palabra según su contexto y
uso de ella en las Escrituras.
3
algún hermano capacitado, que se ha preparado y que ha tenido la
disciplina de estudiar más y mejor la palabra de Dios, sea fariseo, por el
hecho de exponer los errores de algún ignorantes, que, a causa de su
ignorancia, promueven y enseñan errores garrafales, afectando su propia
vida espiritual, así como la vida de quienes les escuchan.
Lamentablemente, hay muchos que "no saben, que no saben", y estas
personas son muy peligrosas para la fe. Vemos que la ignorancia fue la
causa de la ruina de los judíos, tanto en el pasado, como en los días de
Cristo. La Biblia dice, "..Mi pueblo fue destruido, porque le faltó
conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del
sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de
tus hijos.." (Os. 4:6) Por tanto, debemos definir y clarificar en qué consiste
el menosprecio que ha sufrido alguien que no ha estudiado en una
institución, o que no tiene recursos o asociaciones con personas
importantes, y por qué no, señalar por nombre a quienes llevan cabo tal
actitud carnal. Por eso, el escritor debe contestar, ¿en qué consiste tal
menosprecio? ¿Cómo se manifiesta? Fue Pedro quien escribió sobre los
"indoctos e inconstantes", quienes "tuercen" las Escrituras (2 Pedro 3:15-
16) ¿Menospreció Pedro a los tales al acusarles de torcer las Escrituras?
¿Menospreció Pablo a los judíos, quienes tenían celo de Dios, "..pero no
conforme a ciencia.."? ¿Menospreció Cristo a los Saduceos, cuando les dijo:
"..¡Qué equivocados están, por no conocer las Escr i tur as ni el poder de
Dios!.."? ¿Se creían "superiores" Pedro, Pablo y Jesucristo a causa de tales
acciones? ¿Acaso pondremos en tela de juicio la "alta espiritualidad" de
Cristo, Pablo y Pedro, al decir "ciegos", "insensatos", "ignorantes" y "necios"
a los judíos con los que discutían? Definitivamente, no debemos confundir
las cosas, y hacernos los ofendidos si nos falta preparación. No es lo
mismo ser buena gente y bien intencionada, a ser una persona capacitada
y con estudios. Recuerdo aquella historia en la que, un sacerdote, quería
que un joven que supiera tocar el violín se uniera al coro de la iglesia. Un
día llega la abuela de un joven, y dice, "Padre, le vengo a recomendar a mi
nieto para el lugar en el coro", y el cura le dijo, "¿Sabe tocar el violín?", y la
anciana contestó, "Él es muy buen niño, se porta muy bien con su mamá y
con migo"; "Pero", insistió el religioso, "¿sabe tocar el violín?" A lo que la
abuela dijo, "Él es bien estimado por los vecinos de la colonia, les hace
mandados a mucha personas, es honesto, obediente y limpio", pero el
sacerdote interrumpió, "¿Sabe tocar el violín?" Y la abuela finalmente dijo,
"No". "Bueno", dijo el cura con una sonrisa, "no se duda que su nieto sea
muy buena gente, pero lamentablemente no sabe tocar el violín, así que no
puede ser parte del coro" ¿Entendemos la lección? Podemos ser muy
buenas personas, pero si no tenemos la capacitación necesaria para llevar
a cabo determinada función, sea como músicos, como maestros o
predicadores, no quiere decir que seamos menospreciados por los que sí lo
están, y por el hecho de que se nos muestre tal deficiencia, invitándonos a
mejorar.
4
¿Es obra carnal no compartir "ideas y opiniones"? Nuevamente
Mizraim Castillo vuelve a ser ambiguo. Y es que no toda "idea" u "opinión"
es correcta. Pablo dijo a Timoteo, "..Como ya te rogué al irme a la región de
Macedonia, quédate en Éfeso, para or denar a ci ertas per sonas que no
enseñen i deas fal sas.." (1 Timoteo 1:3 - DHH) También Pedro escribió,
"..Hubo también falsos profetas entre el pueblo de Israel; y así habrá falsos
maestros entre ustedes. Ellos enseñarán con disimulo sus dañi nas i deas,
negando de ese modo al propio Señor que los redimió; esto les atraerá una
rápida condenación.." (1 Pedro 2:1 - DHH) En cuanto a las opiniones,
también deben ser definidas; pero muchos, como Mizraim Castillo,
arbitrariamente llaman "opiniones" a muchas practicas religiosas no
autorizadas por Dios bajo la ley de Cristo. Incluso, torciendo las Escrituras
descaradamente, introducen tales prácticas en textos como Romanos 14,
que habla de prácticas que son clasificadas como asuntos de opinión, pero
este texto no habla de las prácticas que muchos hermanos liberales han
introducido a la adoración, organización y obra de la iglesia, alterando
enormemente el patrón bíblico sobre tales puntos doctrinales. Lo que si es
bien carnal, es introducir toda práctica religiosa que altere el patrón
bíblica sobre la adoración, organización y obra de la iglesia. Pablo,
hablando de los frutos de la carne, habla de las "herejías" (Gálatas 5:21),
palabra que hace referencia a toda doctrina contraria a la mostrada en la
palabra de Dios. Esa palabra también se traduce como "secta", tal como lo
dice Edwin William Vine, en su diccionario expositivo de palabras del
Nuevo Testamento, "..ϕαιρεσισ denota: (a) elección (de ϕαιρεοµαι, elegir);
luego, aquello que es elegido, y, por ello, una opinión; especialmente una
opinión voluntariosa, que toma el lugar del sometimiento al poder de la
verdad, y que conduce a la división y a la formación de sectas (Gl 5.20; vm:
«sectas»).." ¿Por qué no estamos de acuerdo con toda idea u opinión?
Porque muchas de ellas son "ideas" u "opiniones" heréticas, sectarias,
contrarias a la verdad, y quien las promueve, es identificado en la Biblia
como carnal. Así que, como en otras ocasiones lo he dicho, y ahora lo
repito, ¡cuidado de las ideas y opiniones contrarias a la palabra de Dios!
Todo esto solamente muestra una cosa, los textos que cita Mizraim
Castillo, no concuerdan con las aplicaciones que hace en sus comentarios
de los mismos, además, sus comentarios son deficientes y ambiguos, lo
cual se ha mostrado anteriormente. No digo esto porque le menosprecie,
sino sencillamente porque está mal planteado lo que ha dicho, está mal
dicho, y el hecho de que lo muestre así, no quiere decir que le
menosprecie, si él o otra lo quiere pensar así, con su pan se lo coman, lo
cual, no cambia la realidad de las cosas, tal como se a mostrado.
5
los hombres, sino en lo oculto, pues Dios ve en lo oculto, y Él es quien
recompensará.
6
12:28) Cristo "..mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a
otros, evangelistas; a otros, pastores y maestr os, a fin de perfeccionar a los
santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.."
(Ef. 4:11, 12) Es malo mostrar títulos con malas intenciones, pero no es
malo tenerlos, ni que los conozcamos.
7
¡Mizraim Castillo perdió de vista los valores o las cualidades que Dios pide,
teniendo una actitud bien carnal, tal como lo pueden leer en los diálogos
que tuve con él. De hecho, y aunque Mizraim "no se dé cuenta, o no lo
acepte..", vive bien enojado, lo cual se percibe en el escrito de "Fariseísmo
Moderno", especialmente porque contiene aplicaciones incorrectas de los
textos bíblicos, y como lo he mencionado ya, aplicaciones ambiguas e
injustas de los mismos.
Tristemente el sentido original del sábado fue adulterado por los "maestros
de la ley". A partir de sus particulares conclusiones (inferencias), añadieron
más mandamientos a los que realmente existían, convirtiendo el sábado en
una carga para el pueblo en lugar de bendición. Consideraban pecaminoso
el que alguien atendiera un enfermo (a menos que estuviera en peligro de
muerte), acomodara un hueso dislocado o vendara una torcedura. Cuando
los discípulos arrancaron unas espigas y comenzaron a comerlas, les
acusaron de cosechar y trillar en sábado (Lucas 6:1-2) Tuvieron serias
diferencias con Jesús a éste respecto, pues ellos "deducían" que hacer el
bien el día sábado era pecado –aunque no se había hablado de ello
explícitamente en la ley-, Jesús les mostró que esto no era así (Mateo 12:1,2
Marcos 2:23,24)
Una vez que Mizraim explica algo sobre lo que dice la Biblia sobre el
día de reposo, el sábado, explica en qué consistía el error de algunos
fariseos tocante al tema. Mizraim afirma que el error de los fariseos tenía
que ver con "inferencias", lo cual no es así. El problema de los fariseos era
"añadir" ideas extrañas al mandamiento, pero no extraer ideas
equivocadas del mismo (lo cual sería una inferencia errónea). Aún Mizraim
Castillo reconoce que "adulteraron" el asunto, "..añadieron más
mandamientos.." a lo que había, lo cual es una prueba de que no
"infirieron" del mandamiento existente, sino que le "añadieron", le
"adulteraron" al injertarle ideas ajenas al mismo. ¿No es esta la práctica
común del sectario? Añadir ideas extrañas que los textos no justifican, ¿no
es lo que ha estado haciendo Mizraim Castillo con la palabra de Dios?
Mizraim Castillo odia y está muy disgustado con las "inferencias" (sin
darse cuenta, o aceptarlo), particularmente con aquellas que contradicen y
condenan muchas de sus creencias y prácticas religiosas, y es por esto
que, aunque de forma bien ambigua, dice que tener cuidado de los
mandamientos bíblicos que recibimos por inferencia, es fariseísmo, lo cual
es falso y contrario a lo que la Biblia dice. En los correos que me envió,
afirmó que si una iglesia no trabaja como debe, en la que no se establecen
"ancianos", es que algo anda mal, pero, ¿cómo saber esto sino a través de
las inferencias? O ¿puede probar, sin inferencias, que una persona no
bautizada bíblicamente, no ha recibido el perdón de pecados y el don del
Espíritu Santo? Los "hermanos" evangélicos de Mizraim, afirmarían en
caso de afirmar tal cosa, que él es como los fariseos, que establecen ideas
y tradiciones a través de inferencias personales. ¿O se atreverá a decir que
8
una persona no bautizada puede tener el perdón de pecados y el don del
Espíritu Santo? ¿Qué responde a esto Mizraim? Pregúntenle...
juzgáis vosotros a los que están dentro? 13Porque a los que están fuera, Dios
juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.." (1 Cor. 5:9-13)
Cristo comía con pecadores, pero no eran "cristianos pecadores", con los
tales no debemos ni comer. Los cristianos pecadores e infieles a la Palabra
de Dios, deben ser alejados de los fieles. Pablo también dice, "..Si alguno no
obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os
juntéis con él, para que se avergüence.." (1 Ts. 3:14) También en otra parte
escribió, "..Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan
divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis
aprendido, y que os apartéis de ellos.." (Rom. 16:17) No debemos alejarnos
del mundo, de la gente del mundo; pero sí de cristianos infieles que no
quieren arrepentirse. Así que, debemos tener cuidado con aplicar un solo
texto de la Biblia, como los que cita Mizraim, sin armonizarlos con otros
textos que nos muestran la verdad de todo este asunto de comer con
pecadores (Salmo 119:160)
9
No demos lugares "especiales" a los líderes, dejémoslo en "todo
cristiano", ya que, las obras carnales afectan a todos de igual manera.
Nadie, ni líder, ni todo cristiano debe tolerar la carne en vida.
10
Otra vez, para poder entender este consejo de Mizraim, tenemos que
definir a qué "ideas" se refiere, que "asuntos" son los que tiene en mente,
ya que, por lo regular, llaman "ideas" y "asuntos no para salvación", a
muchas prácticas y creencias que sí afectan la salvación, por ser "ideas" y
"asuntos" contrarios a la palabra de Dios. Es interesante que Mizraim dice
que no debemos "aventurarnos a juzgar lo que no conocemos", cuando el
me confesó que nunca había oído sobre "mandamientos de inferencia",
pero, a pesar de eso, se "aventuró" a descalificar sin siquiera conocerlos.
¿Qué juicio recibirán quienes así proceden?
CONCLUSIÓN:
El llamado "fariseísmo moderno" es bien mal entendido. Qué lástima
que muchos se aventuren, con el afán de atacar a los que les denuncian
sus errores y exponen sus desviaciones doctrinales, se aventuren a escribir
y hacer comparaciones ambiguas e injustas, que en lugar de edificar,
corregir e instruir a la hermandad, la confunden y la alejan más de la
buena voluntad de Dios, agradable y perfecta (Romanos 12:1ss)
***
11