Conductometría
Conductometría
Conductometría
I = W/R
L= 1/R
Celda conductométrica
Esta constituida por dos o a
veces tres electrodos
metálicos ,tradicional
mente se representa una
celula como dos placas
metálicas de 1 centímetro
cuadrado y separadas entre
si 1 cm esto equivale a una
constante de 1 cm -1.
Electrodo + Electrodo
(+) - (-)
Electrodo - Electrodo
+
(-) (+)
Electrodo + Electrodo
-
(+) (-)
-
Electrodo
+
(+)
Debido a que la polaridad del electrodo cambia 60 veces en cada segundo, los iones se estarán movilizando de
un electrodo a otro cerrando el circuito, de esta manera definimos la capacidad de conducir la corriente de los
iones de una solución.
Conductancia (L) y conductividad específica (K’)
A1 d d A2
K´= L (d/A)
Por ejemplo:
Agua pura: 0.055 µS/cm
Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 mS/cm
Nota: Con estas referencias calificar sus resultados obtenidos en el laboratorio para
las diferentes muestras.
Otras aplicaciones:
Control de concentraciones de soluciones (desde
diluidas hasta salmueras).
Valoraciones conductomètricas:
Neutralización
Precipitación
y formación de complejos
Valoraciones conductométricas de
neutralización
• Se tiene cuatro casos de neutralización que las valoraciones
conductométricas responden adecuadamente, la ventaja del
método respecto a los métodos volumétricos utilizando reactivos
indicadores radica en el punto de equivalencia se aproxima mucho
mas al punto final; los casos de neutralización son como sigue:
Conductancia
426.1 126.4 248.4
molares
0 0.1 0 0 42,61
1 0.067 0.017 0 30,70
2 0.043 0.029 0 21,99
3 0.025 0.038 0 15,46
4 0.011 0.044 0 10,25
5 0 0.05 0 6,32
6 0 0.045 0.009 7,92
7 0 0.042 0.017 9,53
• Graficar en papel milimetrado sumatoria de conductancias (ultima
columna) y ml añadidos (primera columna).
La reacción es la siguientes:
SO4Na2 + Cl2Ba ---> SO4 Ba (precipitado) + 2 ClNa