Hongos Wikipedia
Hongos Wikipedia
Hongos Wikipedia
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
�Hongo� redirige aqu�. Para otras acepciones, v�ase Hongo (desambiguaci�n).
Symbol question.svg Hongos
Rango temporal: 620 Ma-0 Ma
Pre??OSDCPTJKPgN
Ediac�rico - Reciente
Fungi collage.jpg
En el sentido de las agujas del reloj: Amanita muscaria, un basidiomiceto;
Sarcoscypha coccinea, un ascomiceto; pan cubierto de moho; un quitridio; un
Aspergillus conidi�foro.
Taxonom�a
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
Linneo, 1753
Supergrupos y divisiones
Opisthosporidia (protohongos)
Cryptomycota
Microsporidia
Chytridiomycota sensu lato (quitridios)
Blastocladiomycota
Chytridiomycota
Neocallimastigomycota
Amastigomycota (hongos terrestres)
Glomeromycota
Zygomycota (P)
Dikarya (hongos superiores)
Ascomycota
Basidiomycota
Entorrhizomycota
Sinonimia
Fungi Bartling, 1830, Engler, 1888, Jahn & Jahn, 1949
Inophyta Haeckel, 1866
Nematophyta Haeckel, 1866
Eumycetes Eichler, 1886
Mycetes Haeckel, 1868, pro parte
Fungaceae Saccardo, 1882
Mycophyta Schussnig, 1925
Eumycetae Smith, 1938, pro parte
Eumycophyta Tippo, 1942
Eumycota Whittaker, 1959 emend. Whittaker, 1969
[editar datos en Wikidata]
En biolog�a, el t�rmino Fungi (plural latino de fungus, lit. �hongos�)1? designa a
un tax�n o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos,
las levaduras y los organismos productores de setas. Se clasifican en un reino
distinto al de las plantas, animales y protistas. Se distinguen de las plantas en
que son heter�trofos; y de los animales en que poseen paredes celulares, como las
plantas, compuestas por quitina, en vez de celulosa. Se ha descubierto que
organismos que parec�an hongos en realidad no lo eran, y que organismos que no lo
parec�an en realidad s� lo eran, si llamamos "hongo" a todos los organismos
derivados del que ancestralmente adquiri� la capacidad de formar una pared celular
de quitina. Debido a ello, si bien este tax�n est� bien delimitado desde el punto
de vista evolutivo, a�n se est�n estudiando las relaciones filogen�ticas de los
grupos menos conocidos, y su lista de subtaxones ha cambiado mucho con el tiempo en
lo que respecta a grupos muy derivados o muy basales.
Los hongos se encuentran en h�bitats muy diversos: pueden ser pir�filos (Pholiota
carbonaria) o copr�filos (Psilocybe coprophila). Seg�n su ecolog�a, se pueden
clasificar en cuatro grupos: sapr�fitos, liquenizados, micorriz�genos y par�sitos.
Los hongos sapr�fitos pueden ser sustrato espec�ficos: Marasmius buxi o no
espec�ficos: Mycena pura. Los simbiontes pueden ser: hongos liquenizados
basidiolichenes: Omphalina ericetorum y ascolichenes: Cladonia coccifera y hongos
micorr�zicos: espec�ficos: Lactarius torminosus (solo micorriza con abedules) y no
espec�ficos: Hebeloma mesophaeum. En la mayor�a de los casos, sus representantes
son poco conspicuos debido a su diminuto tama�o; suelen vivir en suelos y juntos a
materiales en descomposici�n y como simbiontes de plantas, animales u otros hongos.
Cuando fructifican, no obstante, producen esporocarpos llamativos (las setas son un
ejemplo de ello). Realizan una digesti�n externa de sus alimentos, secretando
enzimas, y que absorben luego las mol�culas disueltas resultantes de la digesti�n.
A esta forma de alimentaci�n se le llama osmotrofia, la cual es similar a la que se
da en las plantas, pero, a diferencia de aquellas, los nutrientes que toman son
org�nicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de
plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales poseen un papel ecol�gico
muy relevante en los ciclos biogeoqu�micos.
Los hongos tienen una gran importancia econ�mica: las levaduras son las
responsables de la fermentaci�n de la cerveza y el pan, y se da la recolecci�n y el
cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han empleado para producir
industrialmente antibi�ticos, as� como enzimas (especialmente proteasas). Algunas
especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas,
compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son t�xicos para humanos y otros
animales. Las enfermedades f�ngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en
estas �ltimas, afecta a la seguridad alimentaria y al rendimiento de los cultivos.
Dentro del esquema de los cinco reinos de Wittaker y Margulis, los hongos
pertenecen en parte al reino protista (los hongos ameboides y los hongos con
zoosporas) y al reino Fungi (el resto). En el esquema de ocho reinos de Cavalier-
Smith pertenecen en parte al reino Protozoa (los hongos ameboides), al reino
Chromista (los Pseudofungi) y al reino Fungi todos los dem�s. La diversidad de
taxones englobada en el grupo est� poco estudiada; se estima que existen unas 1,5
millones de especies, de las cuales apenas el 5 % han sido clasificadas. Durante
los siglos XVIII y XIX, Carlos Linneo, Christiaan Hendrik Persoon, y Elias Magnus
Fries clasificaron a los hongos de acuerdo a su morfolog�a o fisiolog�a.
Actualmente, las t�cnicas de biolog�a molecular han permitido el establecimiento de
una taxonom�a molecular basada en secuencias de �cido desoxirribonucleico (ADN),
que divide al grupo en siete filos.
�ndice
1 Etimolog�a
2 Caracter�sticas
3 Reproducci�n
4 Diversidad
5 Orden de caracteres para la identificaci�n en hongos
6 Clasificaci�n
6.1 Clasificaci�n cl�sica de los hongos
6.2 Clasificaciones actuales de los hongos
6.2.1 NCBI
7 Filogenia
7.1 Opisthosporidia
7.2 Eomycota
8 Uso
8.1 Hongos ornamentales
8.2 Hongos alimenticios
8.3 Hongos ente�genos (hongos alucin�genos)
8.4 Hongos medicinales
8.5 Hongos contaminantes
8.6 Hongos venenosos
9 Los hongos como par�sitos
10 Micocultura
11 V�ase tambi�n
12 Referencias
13 Bibliograf�a
14 Enlaces externos
Etimolog�a
El t�rmino �Fungi� es el plural de la palabra latina fungus, empleado ya por el
poeta Horacio y el naturalista Plinio el Viejo para nombrar a sus cuerpos
fruct�feros, que en castellano dio origen a la palabra �hongo� as� como a la
palabra fungus en ingl�s.4? En cambio, en otros idiomas la ra�z es el vocablo de
griego antiguo sf????? (esponja), que hace referencia a las estructuras
macrosc�picas de mohos y setas; de esta han derivado los t�rminos alemanes Schwamm
(esponja), Schimmel (moho), el franc�s champignon y a trav�s de este �ltimo el
espa�ol �champi��n�.5? La disciplina que estudia los hongos, la micolog�a, deriva
del griego mykes/�???? (hongo) y logos/????? (tratado, estudio, ciencia);6? se cree
que fue creada por el naturalista ingl�s Miles Joseph Berkeley en su publicaci�n de
1836 The English Flora of Sir James Edward Smith, Vol. 5.5?
Caracter�sticas
Como otros eucariotas, los hongos poseen c�lulas delimitadas por una membrana
plasm�tica rica en esteroles y que contienen un n�cleo que alberga el material
gen�tico en forma de cromosomas. Este material gen�tico contiene genes y otros
elementos codificantes as� como elementos no codificantes, como los intrones.
Poseen org�nulos celulares, como las mitocondrias y los ribosomas de tipo 80S. Como
compuestos de reserva y gl�cidos solubles poseen polialcoholes (p.e. el manitol),
disac�ridos (como la trehalosa) y polisac�ridos (como el gluc�geno, que, adem�s, se
encuentra presente en animales). Al igual que los animales, los hongos carecen de
cloroplastos. Esto se debe a su car�cter heterotr�fico, que exige que obtengan como
fuente de carbono, energ�a y poder reductor compuestos org�nicos.
Los hongos guardan parecido con euglenoides y bacterias. Todos ellos producen el
amino�cido L-lisina mediante la v�a de bios�ntesis del �cido alfa-aminoad�pico.12?
13?
Las c�lulas de los hongos suelen poseer un aspecto filamentoso, siendo tubulares y
alargadas. En su interior, es com�n que se encuentren varios n�cleos; en sus
extremos, zonas de crecimiento, se da una agregaci�n de ves�culas que contienen
prote�nas, l�pidos y mol�culas org�nicas llamadas Spitzenk�rper.14? Hongos y
oomicetos poseen un tipo de crecimiento basado en hifas.15? Este hecho es
distintivo porque otros organismos filamentosos, las algas verdes, forman cadenas
de c�lulas uninucleadas mediante procesos de divisi�n celular continuados.16?
El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones
reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es m�s que un conjunto de
hifas dispuestas sin orden. La fantas�a creativa de los hongos se manifiesta solo
en la construcci�n de cuerpos fruct�feros, los cuales, como indica el nombre,
sirven para portar los esporangios que producen las esporas.
Diversidad
Los hongos poseen una distribuci�n cosmopolita y poseen un amplio rango de
h�bitats, que incluyen ambientes extremos como los desiertos, �reas de extremada
salinidad. 27? expuestas a radiaci�n ionizante, o en los sedimentos de los fondos
marinos.28? Algunos l�quenes son resistentes a la radiaci�n UV y c�smica presente
en los viajes espaciales.29? La mayor�a son terrestres, aunque algunos, como
Batrachochytrium dendrobatidis son estrictamente acu�ticos. Este qu�trido es
responsable del declive en las poblaciones de anfibios; una de sus fases vitales,
la zo�spora, le permite dispersarse en el agua y acceder a los anfibios, a los que
parasita.30? Existen especies acu�ticas propias de las �reas hidrotermales del
oc�ano.31?
Se han descrito unas 100 000 especies de hongos,32? aunque la diversidad global no
ha sido totalmente catalogada por los tax�nomos.33? Empleando como herramienta de
an�lisis el ratio entre el n�mero de especies de hongos respecto al de plantas en
h�bitats seleccionados, se ha realizado una estima de una diversidad total de 1.5
millones de especies.34? La micolog�a ha empleado diversas caracter�sticas para
configurar el concepto de especie. La clasificaci�n morfol�gica, basada en aspectos
como el tama�o y forma de las estructuras de fructificaci�n y las esporas, ha sido
predominante en la taxonom�a tradicional.35? Tambi�n se han empleado caracteres
bioqu�micos y fisiol�gicos, como la reacci�n ante determinados metabolitos. Se ha
empleado la compatibilidad para la reproducci�n sexual mediante isogamia. Los
m�todos de taxonom�a molecular, como el uso de marcadores moleculares y los
an�lisis filogen�ticos han permitido aumentar la discriminaci�n entre variantes
gen�ticas; esto ha aumentado la resoluci�n a la hora de separar especies.36?
Los hongos forman un grupo monofil�tico, lo que significa que todas las variedades
de hongos provienen de un ancestro com�n. El origen monofil�tico de los hongos se
ha confirmado mediante m�ltiples experimentos de filogen�tica molecular; los rasgos
ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la heterotrofia por
absorci�n, as� como otras caracter�sticas compartidas.
Clasificaci�n
Clasificaci�n cl�sica de los hongos
Anteriormente se clasificaban como hongos todos los seres de aspecto fungoide y
h�bitos saprof�ticos. Pero los estudios filogen�ticos modernos separan al reino
Fungi de los protistas o cromistas como Oomycota que en realidad no son verdaderos
hongos, sino que sus adaptaciones hicieron confundirlos con ellos.
Flammulina velutipes.
Hongos ameboides o mucilaginosos:
Mixomicotes (divisi�n Myxomycota)
Plasmodioforomicotes (divisi�n Plasmodiophoromycota)
Hongos lisotr�ficos o absorbotr�ficos:
Pseudohongos u oomicotes (divisi�n Oomycota)
Quitridios (divisi�n Chytridiomycota)
Hongos verdaderos o eumicotes (divisi�n Eumycota):
Zigomicetes (clase Zygomycetes)
Ascomicetes (clase Ascomycetes)
Basidiomicetes (clase Basidiomycetes)
Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)38?
Clasificaciones actuales de los hongos
Uno de los sistemas actualizados (2015), simplifica y le da a los hongos cinco
divisiones:39?
NCBI
El NCBI en cambio, utiliza grupos monofil�ticos en su clasificaci�n, por lo que de
Chytridiomycota se ha escindido Chytridiomycota sensu stricto,
Neocallimastigomycota, Blastocladiomycota y Olpidiaceae; mientras que Zygomycota se
divide en Entomophthoromycota, Kickxellomycotina, Mortierellomycotina,
Mucoromycotina, Zoopagomycotina y Nephridiophagidae, defini�ndose los siguientes
grupos dentro de Fungi:40?
Hongos.jpg
Blastocladiomycota
Chytridiomycota
Cryptomycota
Dikarya
Ascomycota
Basidiomycota
Entorrhizomycota
Entomophthoromycota
Glomeromycota
Microsporidia
Neocallimastigomycota
incertae sedis
Kickxellomycotina
Mortierellomycotina
Mucoromycotina
Nephridiophagidae
Olpidiaceae
Zoopagomycotina
Filogenia
Las relaciones filogen�ticas no est� del todo consensuadas. El an�lisis gen�tico de
unas 200 especies (2006)41? y otros estudios,42? 43? pero usando la nomenclatura
moderna (2015), dio el siguiente resultado:
Fungi
Opisthosporidia
Cryptomycota
Aphelida
Microsporidia
Eumycota
Chytridiomycota
Neocallimastigomycota
Blastocladiomycota
Amastigomycota
Entomophthoromycotina
Kickxellomycotina
Zoopagomycotina
Mucoromycotina
Glomeromycota
Dikarya
Entorrhizomycota
Ascomycota
Basidiomycota
Opisthosporidia
Opisthosporidia, no se considera com�nmente como parte de los hongos verdaderos
(Eumycota) y se han clasificado como protistas, pues adem�s de ser unicelulares se
consideraba que carec�an de la t�pica pared de quitina de los hongos, sin embargo,
Microsporidia y los grupos relacionados, s� presentan quitina a nivel de las
zoosporas o la pared celular,44? agrup�ndose estos microorganismos par�sitos en el
clado Opisthosporidia.45?
Eomycota
Eomycota es el grupo de los hongos verdaderos y se caracteriza por formar hifas. El
ciclo de vida t�pico de Eomycota implica tres etapas: 1) el espor�foro produce y
dispersa las esporas; 2) la espora germina y crece hasta formar el talo; 3) el talo
finalmente fructifica y forma nuevamente espor�foros.46? Sexualmente el ciclo se
puede resumir en: espor�foro (meiosis) ? espora ? talo ? gametangio ? cigoto ?
espor�foro. Hist�ricamente Whittaker (1969) dividi� a Eumycota en
Opisthomastigomycota y Amastigomycota:
Hongos alimenticios
Hongos medicinales
Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del
mecanismo antag�nico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha
desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separaci�n y
comercializaci�n de nuevos antibi�ticos. Entre los hongos medicinales m�s
importantes destacan varias especies del g�nero Penicillium, como el Penicillium
notatum y Penicillium chrysogenicum, de los que se extrae la penicilina,49?
Ganoderma lucidum, Trametes versicolor (o Coriolus v.), Agaricus blazei, Cordyceps
sinensis y Grifola frondosa, entre muchos otros.
Hongos contaminantes
Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el ser humano; dentro de
las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o
las com�nmente denominadas "orejas". Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de
los hongos microsc�picos, sobresaliendo los mohos que pueden atacar y degradar
tanto materiales como alimentos. Los hongos y mohos que parasitan materiales de
construcci�n y alimentos producen sustancias que, en ciertas concentraciones,
pueden resultar t�xicas para animales y el hombre.50?
Hongos venenosos
Enfermedades vegetales: Los hongos causan enfermedades como el tiz�n del ma�z, que
destruye granos; los mildi�s que infectan una gran variedad de frutas tambi�n son
hongos. Las enfermedades mic�ticas causan la p�rdida del 15 por ciento de las
cosechas en las regiones templadas del mundo. En las regiones tropicales, donde la
alta humedad favorece el crecimiento de los hongos, la perdida puede llegar al 50
por ciento. Un claro ejemplo una enfermedad mic�tica conocida como la roya del
trigo, afecta a uno de los cultivos m�s importantes en Am�rica del Norte.
Las royas se deben a un tipo de basidiomiceto que necesita dos plantas distintas
para completar su ciclo de vida. El viento lleva a los trigales las esporas que la
roya produce en el agracejo. Las esporas germinan en los trigales, infectan las
plantas de trigo y producen otro tipo de espora que infecta al trigo, con lo que la
enfermedad se propaga r�pidamente. Ya avanzada la temporada de cosecha, la roya
produce un nuevo tipo de espora negra y resistente, la cual sobrevive f�cilmente al
invierno. En la primavera, esta espora pasa por una fase sexual y reproduce esporas
que infectan al agracejo, recomenzando nuevamente el ciclo. Por fortuna, una vez
que los agr�nomos entendieron el ciclo de vida de la roya, pudieron frenarla
destruyendo los agracejos.51?
Trufas.
El cultivo de los hongos se llama micocultura, y se practica por su inter�s
econ�mico o cient�fico. En el primer caso se trata por ejemplo de especies
comestibles de g�neros como Agaricus o Pleurotus, o de especies saprotr�ficas que
producen sustancias alop�ticas (antibi�ticos) como la penicilina, producida por
hongos del g�nero penicilium. Las levaduras son importantes en la producci�n de
alimentos o bebidas fermentadas, especialmente las del g�nero Saccharomyces, y
tambi�n como organismos modelo en la investigaci�n biol�gica.
Entre los hongos que son cultivados, se encuentran los hongos culinarios como por
ejemplo el champi��n o las trufas y otras variedades. Es posible igualmente
cultivar o dejar que prosperen mohos para su estudio en casa o en la escuela. un
ejemplo de ello es el observar sobre el pan humedecido como crece pronto un micelio
de Rhizopus, que forma esporangios globosos y oscuros; y en la c�scara de los
c�tricos se desarrolla enseguida Penicillium, con sus caracter�sticas esporas
verdeazuladas.