Sedimentacion Oligo de La Cuenca Camana RESUMEN 1
Sedimentacion Oligo de La Cuenca Camana RESUMEN 1
Sedimentacion Oligo de La Cuenca Camana RESUMEN 1
RESUMEN
El ante-arco del sur del Perú está constituido por dos cuencas paralelas; una continental (la cuenca Moquegua) ubicada al
pie de la cordillera Occidental, la otra marina cuyos sedimentos más proximales (Fm. Camaná) afloran en la costa.
El análisis bio y lito estratigráfico muestra que la Fm. Camaná tiene un rango de edad que va del Oligoceno superior al
Mioceno medio y que está dividido en dos unidades separadas por una fuerte discontinuidad de edad Oligoceno superior,
la cual guardaría relación con el reajuste geodinàmico a 26 Ma cuando la placa de Nazca se crea a partir de la placa
Farallón.
La parte emergida del ante-arco peruano se caracteriza, entre otras cosas, por mostrar el afloramiento de
series marinas litorales oligo-miocénicas que se observan desde el Norte hasta el Sur del país .
DESCRIPCIÓN DE LAS DOS UNIDADES
La Formación Camaná fue definida como una única serie marina litoral (Pecho y Morales, 1969;
Rivera. 1950; etc). Nuestro estudio ha mostrado que se la puede dividir en dos unidades litoestraligráficas
distintas y mapeables, que en adelante llamaremos Unidad inferior y Unidad superior, separadas por una
fuerte discontinuidad erosiva y localmente angular.
La figura 1 presenta, en forma esquemática la repartición de los afloramientos de las dos unidades
que conforman la Formación Camaná. La figura 2 representa una columna estratigráfica compuesta y
simplificada de la Formación Camaná.
DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES
El límite inferior
La Formación Camaná descansa sobre un substrato constituido por el complejo basal de la Costa,
terrenos sedimentarios (Grupo Tarma) y plutónicos del Paleozoico. Los fósiles contenidos en los niveles
inferiores de la unidad inferior han arrojado edades del Oligoceno superior por lo que pensamos que la
sedimentación de dicha unidad comenzó posteriormente a la fuerte regresión marina del final del Rupelíano,
alrededor de 29-30 Ma (Haq elal, 1987,Hardenbol etal., 1998).
El límite superior
Estos niveles superiores subyacen a conglomerados y terrazas marinas atribuidos hasta el momento
al Plio- Cuaternario. En nuestra interpretación el rango de edad del conjunto de la Formación Camaná va del
Chatiano inferior hasta el Langhiano-principios del Serravaliano. Este período corresponde a la transgresión
eustática que sigue a la fuerte regresión del final del Rupeliano (Hardenbol et al ,1998).
El límite entre las dos unidades de la Formación Camaná
La Unidad inferior está separada de la Unidad superior por una fuerte discordancia erosiva y angular
(Foto 1), Los datos bioestratigráficos (dientes de tiburones, restos de mamíferos marinos, foraminíferos,
moluscos) permiten afirmar que la Unidad inferior no es más joven que el Oligoceno superior y que la Unidad
superior no es más antigua que el Oligoceno terminal.
El evento responsable estaría en relación con el gran reajuste geodinàmico ocurrido cuando, debido
a la formación de la dorsal del Pacífico Este, se constituyeron las placas Nazca, Cocos y Pacífico a expensas
de la Placa Farallón (Flandshummacher. 1976).
LA UNIDAD INFERIOR
Esta unidad descansa en fuerte
discordancia angular y erosional sobre los
terrenos que constituyen el Complejo Basal de la
Costa y su cobertura paleozoica. La Unidad
inferior muestra su organización en cuatro
principales parasecuencias, su granulometria, la
naturaleza de sus clastos, la ausencia de huellas
de un volcanismo contemporáneo de la
sedimentación. Cada una de las cuatro grandes
parasecuencias que conforman la Unidad inferior
está limitada por una superficie de erosión y su
relleno sedimentario granodecreciente,
“transgresivo” que indica una profundización del
mar en el lugar considerado. El conjunto de la
Unidad inferior, es globalmente
granodecreciente.
Ambiente sedimentario
La naturaleza de los granos, las estructuras sedimentarias visibles en algunos bancos de areniscas
DINAMICA DE LA CUENCA
Los datos lito estratigráficos, biostratigraficos y estructurales recolectados en el campo permiten presentar un modelo de
evolución de la zona proximal de la cuenca de ante-arco en su parte marina. Este modelo evolutivo empieza al inicio del
Oligoceno superior y concluye al Mioceno medio.
EL MODELO EVOLUTIVO:
La dinámica de la sedimentación en el ante-arco del Sur del Perú en la porción correspondiente a la región entre Atiquipa
y Mollendo.
El Eoceno superior-Oligoceno inferior
Durante el Rupeliano se produce una transgresi6n responsable de la sedimentaci6n del cuerpo transgresivo UOB. En la
parte actualmente emergida deI continente no se encuentran afloramientos correspondientes al cuerpo UOB.
Oligoceno superior-Mioceno medio
AI final deI Rupeliano se produce una fuerte regresion en el mismo tiempo que una modificación estructural drástica de la
margen peruana
Los sedimentos continentales conglomeraticos encontrados localmente por debajo de la Unidad inferior de la Fm. Camanâ
(Playa La Chira) constituirían los equivalentes continentales fluviales del cuerpo mari no regresivo U 1A.
Como ya 10 vimos anteriormente la cuenca de ante arco del Sur del Perú durante el Oligoceno superior Mioceno medio se
encontraba dividida en dos cuencas: una marina distal (Cuenca Camanâ) y otra continental proximal (Cuenca Moquegua);
separadas para una zona positiva (Cordillera de la Costa). Mientras que en la cuenca marina se produjo la sedimentación
de las unidades que acabamos de describir, en la cuenca continental se acumulaban los sedimentos fluviales de la
Formación Moquegua inferior
Es importante señalar que posteriormente a 26 Ma la actividad volcánica contemporánea de la sedimentación, aunque
limitada a algunos bancos de cineritas se hace presente en la cuenca cuenca Camaná, indicando la reactivación de la parte
Occidental del arco volcánico. Los productos de esta actividad volcánica son mucha más abundantes en la cuenca
Moquegua
A tierra.- La Formaci6n Camaná ha sido dividida en dos unidades depositadas en un ambiente marino si licoclastico
alcanzando batimetrías de hasta 50 m de profundidad. Esta división está dada gracias a la existencia de una discordancia
erosiva y angular asociada al reajuste geodinámica del final del oligoceno. Se ha podido analizar la Formación Camaná en
términos de estratigrafía secuencial: cada unidad está constituida por cuatro para secuencias transgresivas, conformando
cada unidad un ser de para secuencias con un patrón de apilamiento transgresivo.