Manual Coa-Web Amda
Manual Coa-Web Amda
Manual Coa-Web Amda
Preguntas generales 2
Datos de registro 9
Al finalizar la COA….. 17
Preguntas Generales
De click en el botón “Trámite en línea”. Si ya está registrado proporcione los datos que
se solicitan en la ventana; posteriormente vaya a “Trámites en proceso de captura” y en
http://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-001
a) Fuentes Fijas de Jurisdicción Federal, que cuenten con Licencia Ambiental Única
(LAU) o Licencia de Funcionamiento (LF) otorgada por SEMARNAT.
b) Grandes generadores de residuos peligrosos (10 toneladas o más al año).
c) Establecimientos que descarguen aguas residuales en cuerpos de agua que
sean bienes nacionales.
3
4. Cometí un error en la clasificación del establecimiento, cómo puedo corregirlo?
En esta Sección hay un botón de guardar para evitar que se termine la sesión de 30 min
y le permita seguir capturando sin perder información. Una vez que da clic en el botón
“guardar y finalizar” ya no se puede modificar la información, tiene que generar otro folio
y volver a empezar la captura.
Al final del proceso se van a eliminar todos los folios que no se presentaron oficialmente
ante SEMARNAT y que cuenten con una Constancia de Recepción.
Puede ser que su sesión expiró o se perdió la conexión con el sitio COA-Web, ingrese
nuevamente al sistema.
4
Si no te ha llegado la activación al Email que registraste, verifica en la bandeja de NO DESEADOS en el cliente de correo,
de no ser así, puedes solicitar la clave de activación al correo sinatec@semarnat.gob.mx.
Para poder realizar la firma, es necesario que tenga conexión a Internet, y que no
exista algún impedimento de comunicación hacia nuestro sistema remoto.
El representante legal.
Solo tiene que seguir estos pasos para darlo de alta en otra empresa:
6
b) Realizó algún trámite ante SEMARNAT (de residuos o impacto ambiental) y se
modificó el NRA. Para ello identifique el NRA en la constancia del último
trámite realizado ante SEMARNAT.
13. ¿Ya me registré en SINATEC y firmé con la FIEL pero no abre la COA?
7
v. En "Privacidad", dé clic en “Configuración de contenido”.
8
En la siguiente liga podrá consultar una presentación con información relativa a la COA y
en particular vienen todas las preguntas y una guía de cómo ubicar su obligación y las
tablas que se habilitan según su respuesta:
http://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-001
Seguramente contestó que SI maneja residuos peligrosos por eso se habilitó la Tabla
4.3, tiene que generar un nuevo folio y contestar NO.
Datos de Registro
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/SCIAN/scian.aspx
9
En la sección de “Datos de Registro”, debe de presionar el botón
ubicado en el apartado de “Domicilio del establecimiento”. Se mostrará una ventana
emergente que contiene un mapa, en el cual tendrá que seleccionar la ubicación del
establecimiento con respecto a la dirección registrada en SEMARNAT.
Sección I
Diagrama de Funcionamiento
1. Marca alguno de los siguientes mensajes:
Debe agregar las características asociadas a las salidas que son obligatorias:
residuos peligrosos, residuos de manejo especial, residuos sólidos urbanos y
descarga de aguas residuales:
10
2. ¿Cuál es la diferencia entre insumo interno y externo?
Cierre el menú con la cruz del lado superior derecho para evitar que se pierda la
selección del bloque.
Active el bloque de donde sale la línea de flujo (de clic sobre el bloque para que
aparezca una “sombra naranja”), coloque el cursor (en forma de cruz negra) en la media
circunferencia azul del bloque activado y arrástrelo hasta el bloque que quiere conectar,
hasta que se habilite el cursor como una cruz blanca.
11
Para identificar si están unidos los bloques, muévalos para verificar si continúan unidos.
Los conectores se deben dibujar en pareja, esto es, para cada conector de entrada debe
existir uno de salida y se debe seguir la secuencia que se muestra a continuación la
conexión se realiza de la misma forma en que se conectan los bloques.
12
Verifique que en el diagrama de funcionamiento se hayan identificado los puntos con el
símbolo correspondiente o que se siga la secuencia de reporte de acuerdo a la tabla.
Se reportan los eventos que generen algún tipo de afectación al medio ambiente:
descarga de aguas residuales, emisiones a la atmósfera, generación de residuos
peligrosos o emisiones al suelo y estas no formen parte de la operación normal del
establecimiento.
13
Sección II
Los puntos de generación son en los que se generan los contaminantes, ejemplos
pueden ser una caldera o un horno. Los puntos de emisión son en los que los
contaminantes son descargados a la atmósfera
En el campo “Clave del equipo, maquinaria o actividad” existen equipos marcados con
un * con el cual se identifican los equipos de combustión, solo para estos equipos es
obligatorio reportar consumo de combustible, para los demás es opcional.
Sección III
El listado de tipos de planta de tratamiento solo incluye aquellas que generan emisiones
de gases de efecto invernadero, si la planta con la que cuenta el establecimiento no se
encuentra en el listado, no se debe seleccionar ninguna opción. Sin embargo, si se
deben seleccionar las opciones aplicables del campo “Tipo de operaciones y procesos
utilizados en el tratamiento”
Sección IV
14
1. No aparece ningún residuo a reportar en la tabla 4.1
1. Durante el año de reporte transferí una cantidad mayor a la que genere, pero al
tratar de capturar las cantidades que fueron transportadas en la tabla 4.2 me sale
un aviso diciendo que la suma de las cantidades transportadas excede a la
cantidad total.
3. ¿Si la empresa generadora de los residuos envía éstos por medio de una
empresa transportadora hacia otra donde realizan su disposición final, en la
15
sección 4.2 transferencia de residuos peligrosos debo registrar tanto a la empresa
transportista como a la empresa que les da tratamiento?
Sección V
NO, reportan las sustancias RETC las empresas que prestan servicios de manejo de
residuos peligrosos, excluyendo acopio y transporte.
No necesariamente, esta tabla fue diseñada para que se registren voluntariamente las acciones
que la empresa ha realizado para proteger al ambiente.
16
Sección VI
Al finalizar la COA…..
1. ¿Ya terminé de capturar información en la COA, sin embargo me indica un
porcentaje menor al 100%, qué hago?
Para firmar y enviar la COA, el representante legal debe ingresar en la opción “Trámites
en proceso de captura”.
En el folio que ya fue finalizado (el estado de captura debe aparecer como “Pendiente de
firma”), se debe dar clic en lo que corresponde a la columna “Trámite” (Cédula de
Operación Anual):
17
En la nueva ventana, dar clic en el botón “Ver expediente electrónico”
18
Se pueden subir solamente los resúmenes de los monitoreos y si el tamaño del archivo
lo permite, las memorias de cálculo proporcionadas por el laboratorio de pruebas.
Los manifiestos son opcionales, se puede finalizar el trámite sin subirlos. Solo será
obligatorio anexarlos en caso de que SEMARNAT realice alguna notificación
requiriéndolos.
3. Si soy una empresa que acopia, transporta o maneja residuos peligrosos, ¿debo
subir los manifiestos?
Solo los suben los manifiestos los generadores de residuos peligrosos y únicamente en
el caso de que SEMARNAT los requiera.
Genere un archivo PDF en el cual se aclare la razón por la que no aplica el documento
solicitado y subirlo al sistema.
Los trámites pueden ser firmados por cualquier representante legal asociado al RFC de
la empresa que se encuentre registrado en el SINATEC, puede darlo de alta como
representante legal primario para que pueda firmar.
19