Laboratorio Aglomerado y Lixiviacion 22222

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

INGENIERÍA EN MINAS
METALURGIA EXTRACTIVA II

LABORATORIO DE AGLOMERADO Y
LIXIVIACIÓN

Integrantes: Joel Castillo.


Lisabeth Galleguillos.
Luis Maffet.
Cristopher San Martin.
Sección: 1070
Profesor: Ricardo Ulloa P.

Antofagasta

2019
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 5
1 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 6
1.1 Objetivo General ........................................................................................................................... 6
1.2 Objetivos específicos .................................................................................................................... 6
2 ANTECEDENTES TEÓRICOS ........................................................................................................... 6
2.1 Aglomeración ................................................................................................................................ 7
2.1.1 Tipos de Aglomeración ......................................................................................................... 7
2.1.2 Características y factores de la aglomeración ....................................................................... 8
2.2 Lixiviación .................................................................................................................................... 8
2.2.1 Tipos de lixiviación............................................................................................................... 9
3 EQUIPOS, MATERIALES Y EPP ..................................................................................................... 10
4 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................ 11
4.1 Método de Muestreo utilizado: Coneo y Cuarteo ....................................................................... 11
4.2 Tamizaje...................................................................................................................................... 13
4.3 Dosificación de ácido sulfúrico y agua ....................................................................................... 15
4.4 Aglomeración .............................................................................................................................. 17
4.5 Proceso de Lixiviación ................................................................................................................ 18
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 23
6 DISCUSIONES................................................................................................................................... 29
7 CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 30
GLOSARIO ................................................................................................................................................ 31
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 33
ANEXOS ....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

2
INDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA N°1: Coneo de la muestra de 13kg. ..........................Error! Bookmark not defined.12
FIGURA N°2: Cuarteo de la muestra de 13kg ............................................................................ 12
FIGURA N°3: Coneo de la muestra de 1.791gr ...........................Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°4: Cuarteo de la muestra de 1.791gr .........................Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°5: Masa obtenida del coneo y cuarteo de 1.791gr ....Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°6: Material vertido al tamiz para el proceso de tamizadoError! Bookmark not
defined.
FIGURA N°7: Muestra apilada para humedecer con agua y ácido sulfúricoError! Bookmark
not defined.
FIGURA N°8: Agregado de agua (78,41cc) a la muestra ............Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°9: Agregado de ácido sulfúrico (19,89cc) a la muestraError! Bookmark not
defined.
FIGURA N°10: Roleo de muestra humeda para la formación de glomerosError! Bookmark not
defined.
FIGURA N°11: Formación de glomeros a partir de la muestra humedaError! Bookmark not
defined.
FIGURA N°12: Prueba del guante ...............................................Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°13: Solución de riego al 10% de ácido sulfúrico de 200mlError! Bookmark not
defined.
FIGURA N°14: Preparación de la muestra para ser lixiviada ..................................................... 20
FIGURA N°15: Medición de la altura de pila inicial (3cm).........Error! Bookmark not defined.
FIGURA N°16: Caída de PLS de la pila lixiviada ...................................................................... 21
FIGURA N°17: Segregación de la pila producto de muchos finos en la muestra ....................... 22
FIGURA N°18: PLS con material fino ........................................................................................ 22
FIGURA N°19: Volumen de PLS (125ml) a partir de la muestra lixiviada ................................ 22

3
INDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA N°1: Peso de cada tamiz, con material y sin material .....Error! Bookmark not defined.
TABLA N°2: Tabla de datos y resultados para obtener el P80 ..................................................... 15
TABLA N°3: Resultados de volumen de ácido sulfúrico y de agua, según cada grupo .............. 17
TABLA N°4: Resultados del proceso de lixiviación, según cada grupoError! Bookmark not
defined.

4
INTRODUCCIÓN

la utilización de ro tap que fueron necesario para hacer el análisis granulométrico este es como
un vibrador que trabaja en movimiento en sentido horizontal y circular mientras es golpeado en
sentido vertical por medio de un martillo que asegura zarandeo uniforme que a través de esto se
puede realizar gráfico y determinar la granulometría que paso por cada tamiz para luego realizar
el análisis pertinente.

Aglomeración

Lixiviación

Que se hará?

5
1 OBJETIVOS
1.1 Objetivo General

Realizar un proceso de Aglomerado, para así obtener glomeros y posteriormente, realizar el

proceso de lixiviación manual, con el mineral ya aglomerado, para evaluar y analizar su

percolación.

1.2 Objetivos específicos

 Realizar un proceso de Aglomerado.

 Realizar un curado previo de 15 horas como mínimo.

 Obtener glomeros con 35 kg/ton de ácido sulfúrico y una dosificación de 85 kg/ton de

agua por grupo.

 Lixiviar muestra aglomerada con solución ácida al 10%.

 Extraer el cobre disuelto (PLS) y medir su volumen.

2 ANTECEDENTES TEÓRICOS

En la hidrometalurgia, el proceso de aglomeración, es fundamental en la preparación del

material mineralizado para la lixiviación, de manera de asegurar un buen coeficiente de

permeabilidad de la solución. La permeabilidad es dependiente de las características físicas del

material en cuanto a proporción de poros, la que depende a su vez, de la proporción entre lamas

(granulometrías inferiores a 5-10 micrones), finos (granulometrías inferiores a 100-150

micrones) y gruesos, y del método de formación de las pilas o depósitos. Con proporciones del

6
10-20% de estos materiales finos, pueden existir problemas de permeabilidad y si no se asegura

la permeabilidad en los lechos de lixiviación, no hay percolación, ni contactos, disolución ni

extracción de valores, debido a que los finos segregan y forman áreas ciegas que disminuyen la

percolación, se favorece la compactación en la formación de las pilas y puede ocurrir que estas

partículas se vayan al fondo de la pila impidiendo el flujo uniforme de la solución enriquecida.

2.1 Aglomeración

El proceso de aglomeración consiste en la adhesión de las partículas finas a las gruesas,

mediante un pre-tratamiento del mineral con ácido sulfúrico (H2SO4). Este pretratamiento se

hace debido a la gran generación de finos que se producen en los procesos de reducción de

tamaño, ya que el polvo generado posee un porcentaje apreciable de material valioso. Al

humedecer el mineral con la cantidad de líquido apropiada se alcanza la tensión superficial

necesaria para que al colisionar las partículas entre sí los finos se adhieran a los gruesos.

2.1.1 Tipos de Aglomeración

→ Aglomeración por humedad: Es el proceso más simple de aglomeración y, consiste en

humedecer el material con líquido, hasta alcanzar un contenido de agua que origine una

tensión superficial suficiente, para que al colisionar las partículas entre sí, los finos se

adhieran a los gruesos. Esta aglomeración suele ser muy débil y sólo se emplea en casos

fáciles, con bajo contenido de finos.

→ Aglomeración por adherentes: Existen ciertos materiales que pueden mejorar la

adherencia de las partículas finas a las gruesas, prolongando esta unión tanto en la

7
manipulación como en la operación de lixiviación. Estos materiales adherentes o

aglomerantes han sido ampliamente estudiados, principalmente por United States Bureau

of Mines (USBM) de EE. UU, determinando experimentalmente tres parámetros

principales del proceso:

 El tipo y cantidad de aglomerante añadido a la alimentación seca.

 La humedad necesaria en la mezcla mineral/aglomerante.

 El período de curado para favorecer los puentes de silicato cálcico.

2.1.2 Características y factores de la aglomeración

 La adición del o los aglomerantes, se realice sobre el mineral relativamente seco.

 Adicionar la cantidad de líquido o de solución que sea necesaria para alcanzar la

humedad optima de aglomeración.

 Que se considere un cierto tiempo de reposo o curado, antes de proceder a la lixiviación.

A mayor cantidad de finos, se necesitarán más aglomerantes y más tiempo de curado.

 Como mínimo, debe existir un período de reposo de unas 24 horas.

2.2 Lixiviación

El proceso de lixiviación, es una etapa fundamental en un proceso hidrometalúrgico, que

involucra la disolución del metal a recuperar desde una materia prima sólida, en una solución

acuosa mediante la acción de agentes químicos. Esta transferencia del metal hacia la fase acuosa,

permite la separación del metal contenido en la fase sólida de sus acompañantes no solubles.

Los métodos de procesamiento empleadas incluyen:

8
 Preparación y pre-tratamiento del mineral.

 Lixiviación de los valores metálicos, usando reactivos químicos y/o acción bacterial (a

presiones y temperaturas elevadas o ambientales).

 Separación y lavado de residuos sólidos.

2.2.1 Tipos de lixiviación

→ Lixiviación por Agitación: La lixiviación por agitación se utiliza en los minerales de leyes

más altas, cuando los minerales generan un alto contenido de finos en la etapa de

Chancado, o cuando el mineral deseado está tan bien diseminado, que es necesario molerlo

para liberar sus valores y exponerlos a la solución lixiviante. Es también el tipo de técnica

que se emplea para lixiviar calcinas de tostación y concentrados.

→ Lixiviación por Reactores: Es solo aplicable a material finamente molido, ya sean lamas,

relaves, concentrados o calcinas de tostación, y se realiza utilizando reactores agitados

y aireados. Esta operación permite tener un gran manejo y control del proceso de

lixiviación. Además, la velocidad de extracción del metal es mucho mayor que la lograda

mediante el proceso de lixiviación en pilas o en bateas. Es un proceso de mayor costo, ya

que incluye los costos de la molienda del mineral.

→ Lixiviacion por Percolación o Batea: Esta técnica consiste en contactar un lecho de

mineral con una solución acuosa que percola e inunda la batea o estanque.

9
Los minerales a tratar por este método deben presentar contenidos metálicos altos o muy

altos, debiendo ser posible lixiviar el mineral en un período razonable de 3 a 14 días y en

trozos de tamaño medio, con tonelajes suficientes de mineral percolable en el yacimiento

que permitan amortizar la mayor inversión inicial que requiere este tipo de proceso.

→ Lixiviación en Pilas: Se basa en la percolación de la solución lixiviante a través de un

mineral chancado y apilado, el que está formando una pila sobre un terreno previamente

impermeabilizado. La pila se riega por aspersión o goteo. Se aplica a minerales de alta ley

debido a los costos de operación y transporte.

Existen dos tipos de pila según su operación:

 Pila Permanente (capas múltiples).

 Pila Renovable o Reutilizable.

→ Lixiviación de Botaderos: Esta técnica consiste en lixiviar lastres, desmontes o

sobrecarga de minas de rajo abierto, los que debido a sus bajas leyes (< 0,4% Cu) no

pueden ser tratados por métodos convencionales. Este material, generalmente es

depositado sobre superficies poco permeables y las soluciones percolan a través del lecho

por gravedad. Normalmente, son de grandes dimensiones, se requiere de poca inversión

y es económico de operar, pero la recuperación es baja (40-60 % Cu) y necesita tiempos

excesivos para extraer todo el metal.

Las soluciones se alimentan generalmente por aspersión.

10
3 EQUIPOS, MATERIALES Y EPP

 Balanza de precisión.

 Pala, espátulas y brochas.

 Roca con presencia de óxido de cobre.

 Pie de metro.

 Bolsas plásticas.

 Paño roleador.

 Tamices.

 Tamizadora de laboratorio Ro-TAP.

 Vasos precipitados.

 Baldes.

 Piseta.

 Filtros de papel.

 Guantes.

 Zapatos de seguridad.

 Cuaderno y lápiz para los datos.

4 PROCEDIMIENTO

4.1 Método de Muestreo utilizado: Coneo y Cuarteo

PASO 1: A una muestra de óxido de cobre que es entregada por el profesor, se le aplica el

método de coneo y cuarteo, debido a que se desea una muestra representativa de 1000 gr por

grupo. Esta muestra tiene una masa total de 13 kg, la cual es roca con presencia de óxido de

cobre, el cual se le aplicará el método de coneo y cuarteo con el fin de homogeneizar la muestra

11
que al sacar las dos partes cruzadas (de las cuatro), dejar una masa de aproximadamente 6,5 kg,

para un segundo roleo, dejando de lado el rechazo.

FIGURA N°1: Coneo de la muestra FIGURA N°2: Cuarteo de la


de 13kg. muestra de 13kg.

PASO 2: Una vez obtenida la muestra homogeneizada del PASO 1, con masa obtenida de

6.711 gr, se vuelve a rolear, para separar en 4 partes iguales, el cual a cada parte se le hará un

coneo y cuarteo por segunda vez, con el fin de obtener los 1.000 gr para cada grupo.

PASO 3: La masa obtenida del PASO 2, es de 1.791 gr, para el cual se aplica nuevamente el

método de coneo y cuarteo, utilizando un paño roleador que es asignado por grupo, y con ayuda

12
de 2 integrantes para hacer un buen roleo, y dividirla FIGURA N°5: Masa obtenida
del coneo y cuarteo de 1.791gr .
finalmente en 4 partes iguales y seleccionar el rechazo y la

muestra asignada para continuar con el laboratorio. Finalmente, la masa obtenida es de 1.045 gr.

4.2 Tamizaje

PASO 4: Una vez obtenida la muestra asignada, con una

masa de 1.045 gr, se debe realizar el tamizaje con ayuda

de una tamizadora de laboratorio Ro-TAP, con el fin

de clasificar la granulometría de la muestra y así calcular y

FIGURA N°3: Coneo


de la muestra de FIGURA N°4: Cuarteo de la
1.791gr. muestra de 1.791gr.

13
obtener el P80 y porcentaje de finos, que será utilizado para los procedimientos posteriores. El

proceso de tamizado estima un tiempo de 15 minutos.

PASO 5: Una vez terminado el proceso de tamizado, se procede a pesar cada tamiz, del cual

se obtienen los siguientes datos (ver Tabla N°1):

TABLA N°1: Peso de cada tamiz, con material y sin material


PESO DE PESO DE
TAMIZ ABERTURA PESO TAMIZ
TAMIZ CON MATERIAL SIN
(#) (µm) (gr)
MATERIAL (gr) TAMIZ (gr)
6 3350 1171,5 730 441,5
12 1700 882 692,5 189,5
35 500 783,5 575 208,5
100 150 622 517,5 104,5
200 75 540 505 35
270 53 527,5 503,5 24
325 45 509,5 508 1,5
-325 - 411 370 41
TOTAL 1045,5
Fuente: Elaboración propia.

 Masa inicial de la muestra: 1045 gr

 Masa final de la muestra: 1045,5 gr.


FIGURA N°6: Material vertido al tamiz para
el proceso de tamizado.

14
NOTAS: Se obtuvo 0,5 gr más en la masa final, debido a que siempre queda un porcentaje de

material de otros grupos o queda material pillado en las aberturas de cada tamiz, generando masa

a favor, siendo en este caso muy mínimo.

También, se observa que en el tamiz 325, el peso de material sin tamiz es de 1,5 gr, es mínimo

debido a que en ese tamiz se encontraba una abertura de aproximadamente 3 mm, por lo que se

observa que la mayoría del material pasó al tamiz -325.

PASO 6: Luego de obtener los datos de cada tamiz (visto en la Tabla N°1), se procede a

calcular el P80 (ver Tabla N°2):

TABLA N°2: Tabla de datos y resultados para obtener el P80


TAMIZ ABERTURA MASA % % RETENIDO % PASANTE
(#) (µm) RETENIDA RETENIDO ACUMULADO ACUMULADO
- 4450 - - - 100
6 3350 441,5 42,2 42,2 57,8
12 1700 189,5 18,1 60,3 39,7
35 500 208,5 20 80,3 19,7
100 150 104,5 10 90,3 9,7
200 75 35 3,3 93,6 6,4
270 53 24 2,3 95,9 4,1
325 45 1,5 0,1 96 4
-325 - 41 4 100 0
Fuente: Elaboración propia.

DATOS: X2: 4450 - X1: 3350 - F2: 100 - F1: 57,8


log 𝐹₂ − log 𝐹₁ log 100 − log 57,8
𝑚=( )= ( ) = 1,93
log 𝑋 2 − log 𝑋₁ log 4450 − log 3350

𝒎 = 𝟏, 𝟗𝟑

𝑚 log 𝑋₂ − log 𝐹 2 + 𝑙𝑜𝑔80 1,93 log 4450 − log 100 + 𝑙𝑜𝑔80


𝑃₈₀ = 10ˆ ( ) = 10ˆ ( ) = 3964
𝑚 1,93

15
𝑷₈₀ = 𝟑𝟗𝟔𝟒

4.3 Dosificación de ácido sulfúrico y agua

PASO 7: Obtenido el P80, se realiza una nueva tabla con resultados de cada grupo de curso, en

la cual, se calcula el volumen de ácido sulfúrico, preparando una dosis de 35kg/ton de ácido

sulfúrico por grupo; volumen de agua de 45, 55, 65, 75, 85, 95 y 105 kg/ton de agua según el

grupo y porcentaje de finos, con el fin de analizar los resultados de cada grupo (ver Tabla N°3).

El grupo de este informe es el Grupo 4, en el cual se obtuvieron los siguientes resultados de dosis

de ácido sulfúrico (H2SO4) y de agua (H2O):

DATOS:

𝐺𝑟
 Densidad del ácido: 1,84 𝑐𝑐

 Masa de la muestra: 1045,5 Gr


𝐾𝑔
 Dosis de ácido 35 𝑇𝑜𝑛

 Volumen de ácido: X
𝐾𝑔
 Dosis de agua : 75 𝑇𝑜𝑛

 1ml es igual a 1 cc

DESARROLLO:

 Masa del ácido

35𝐾𝑔 1000𝐾𝑔 1000𝐺𝑟


→ 0,03659𝐾𝑔 𝑥 1𝐾𝑔
= 36,5925𝑔𝑟
𝑥 1,0455𝐾𝑔

16
 Volumen del ácido

𝑀á𝑐𝑖𝑑𝑜 36,5925 𝑔𝑟
𝑉𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑉𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑔𝑟 = 19,887 𝑐𝑐 = 19,887 𝑚𝑙
á𝑐𝑖𝑑𝑜 1,84
𝑐𝑐

 Masa del agua

75𝐾𝑔 1000𝐾𝑔 1000𝐺𝑟


→ 0,07841𝐾𝑔 𝑥
1𝐾𝑔
= 78,41 𝐺𝑟
𝑥 1,0455𝐾𝑔

 Volumen de agua

𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎 78,41 𝑔𝑟
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 78,41 𝑐𝑐 = 78,41 𝑚𝑙
𝑎𝑔𝑢𝑎 1
𝐺𝑟
𝑐𝑐

TABLA N°3: Resultados de volumen de ácido sulfúrico y de agua, según cada grupo
GRUPOS % DE DOSIS DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE VOLUMEN
FINOS AGUA ÁCIDO AGUA (CC) TOTAL
(KG/TON) SULFÚRICO (CC)
(CC)
1 3,95 45 20,18cc 47,75cc 67,93cc
2 5,5 55 20,9cc 60,5cc 81,4cc
3 15,20 65 21,66cc 74cc 95,66cc
4 9,7 75 19,89cc 78,41cc 98,30cc
5 3,69 85 19,00cc 84,91cc 103,91cc
6 4,34 95 20,39cc 101,84cc 122,23cc
Fuente: Elaboración propia.

17
4.4 Aglomeración

PASO 8: Calculada la dosis de ácido sulfúrico y de agua, se procede a aglomerar la muestra,

utilizando un paño roleador bien limpio, para no tener impurezas, en el cual se deposita el

material y se arma una pequeña pila con ayuda de una espátula, para luego echar el agua y

humedecer el material y luego proceder con el ácido sulfúrico.

FIGURA N°7: Muestra apilada FIGURA N°8: Agregado de FIGURA N°9: Agregado de
para humedecer con agua y agua a la muestra (78,41cc). ácido sulfúrico a la muestra
ácido sulfúrico. (19,89cc).

PASO 9: Con ayuda de dos integrantes, se rolea varias veces la muestra húmeda, con la

espera de observar la formación de glomeros. Para este proceso, con ayuda de guantes, un

integrante toma un poco de muestra y forma una esfera con una mano, para observar las

características de los glomeros, si se forma y está bien aglomerado o tiene aspecto barroso. En

este caso, si se logró formar y concentrarse la forma de una “esfera”.

FIGURA N°10: Roleo de FIGURA N°11: Formación de


muestra humeda para la glomeros a partir de la muestra FIGURA N°12: Prueba del
formación de glomeros. humeda. guante.

18
4.5 Proceso de Lixiviación

PASO 10: Luego de 17 horas de reposo del material

ya aglomerado (Curado), se preparan los baldes para

lixiviar el material (primeramente se lavan y se

limpian para no tener impurezas en el proceso de

lixiviación), dos filtros de papel y la solución de riego al

10% de ácido sulfúrico de 200 ml, es decir, 180 ml de agua y

20 ml de ácido sulfúrico.

FIGURA N°13: Solución de riego al 10% de ácido sulfúrico (200 ml).

PASO 11: Humedecer con agua, con ayuda de una piseta, uno de los filtros de papel y

ubicarlo en el fondo del balde, para vaciar la muestra aglomerada sobre éste, de manera que

quede uniforme en el balde, para luego calcular la altura de la pila inicial, radio del balde y el

19
área de riego.

Estos datos nos

servirán

posteriormente, para analizar los resultados de

cada grupo.

 Altura de pila: 3 cm.

 Radio del balde: 8,5 cm.

 Área de riego: 𝐴 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋(8,5)2 = 𝟐𝟐𝟔, 𝟗 𝒄𝒎𝟐

20
FIGURA N°14: Preparación de la FIGURA N°15: Medición de la
muestra para ser lixiviada. altura de pila inicial (3cm).

PASO 12: Se coloca el segundo

filtro sobre la pila aglomerada, y con

ayuda de la piseta se humedece. Luego se

coloca la tapa perforada del balde (sin apretar, para después sacarlo fácilmente) y se prepara la

solución de ácido sulfúrico. Usando vasos precipitados, se riega la pila primeramente con 50 ml

de la solución en forma circular, lentamente sobre la tapa perforada, y luego 50 ml más, hasta

completar los 200 ml de la solución total, tomando el tiempo total de riego. Mientras dos

integrantes manipulan la solución, los otros dos apoyan con tomar el tiempo de riego y la

observación de la primera gota del PLS. El tiempo total de riego fue de 7:20 min, y la caída de la

primera gota fue a los 3:40, debido a que nuestra muestra estaba un poco seca.

21
FIGURA N°16: Caída de PLS de la pila lixiviada.

PASO 13: Al pasar unos 30 minutos, se retira la tapa

perforada y los filtros, y el PLS obtenido se deposita en un vaso precipitado limpio, con el

cuidado de que no pasen finos a la solución, obteniendo un PLS de 200 ml. Se observa que el

color es celeste medio verdoso y que posiblemente sea porque nuestra solución si arrastró un

poco de finos. Luego se mide la altura de la pila final, para ver si hubo diferencias con el riego.

 Altura de pila final: 2,5 cm.

OBSERVACIÓN: En la pila finalmente lixiviada, se puede notar que segregó en un lado del

balde, producto de muchos finos en la muestra.

22
FIGURA N°18: PLS con material fino.
FIGURA N°17: Segregación de la
pila producto de muchos finos en la
muestra.

PASO 14: Finalmente en este último paso, se calcula el Volumen Retenido, a partir de la

FIGURA N°19: Volumen de PLS (125ml) a partir de la muestra.

siguiente formula:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐻₂𝑆𝑜₄ + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐻₂𝑂 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝐿𝑆

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 19,887 + 78,41 + 200 − 125

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝑹𝒆𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 = 𝟏𝟕𝟑, 𝟐𝟗𝒎𝒍

23
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para analizar los resultados de cada grupo nos apoyaremos en las distintas tablas presentes en

este informe, además de la siguiente tabla, la cual nos indica los parámetros obtenidos por cada

grupo al realizar el proceso de lixiviación, (ver Tabla N°4).

TABLA N°4: Resultados del proceso de lixiviación, según cada grupo


TIEMPO
VOLUMEN VOLUMEN ALTURA TIEMPO
GRUPOS ALTURA ÁREA TOTAL
PLS RETENIDO FINO PERCOLACION
REGADO
1 3,4 237,8 148 119,9 2,9 9,31 13,10
2 2,8 208,5 152 129,4 2,2 2,30 8,30
3 3 232,4 148 147,66 2,5 2,15 8,00
4 3 226,9 125 173,29 2,5 3,40 7,20
5 2,1 221 160 143,9 2,0 2,11 8,27
6 2,0 226,9 175 147,23 1,8 1,42 8,25
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos tomados en el laboratorio.

 Discutir el efecto de la adición de solución ácida al 10% sobre la cantidad de agua

dosificadas, sobre la cantidad formada de glomeros y su efecto posterior durante la

percolación.

La formación de glomeros de cada grupo depende de la cantidad de solución acida al

10% con la que fue humedecida cada muestra y de la cantidad de finos con la que estas

contaban ya que estos dos factores debían ser equivalentes, a mayor cantidad de solución

utilizada la pila quedaba más barrosa perjudicando la formación de los glomeros, los

cuales fueron poco compactos, evitando homogenizar de forma adecuada como en el caso

del grupo 6 los cuales utilizaron 122,23cc de solución acida al 10%, cantidad excesiva

para la cantidad de finos con el cual contaban, por el contrarios, según la tabla de datos,

24
se puede apreciar en el grupo número 4 y el grupo numero 3, tienen harto fino en su

muestra y una cantidad solución acida al 10% adecuada para la cantidad de fino que se

encuentra presente en cada muestra logrando humedecer de forma adecuada las muestras

obteniendo glomeros de mejor calidad. Para lograr una percolación es necesario que la

muestra forme glomeros permitiendo que la solución logre drenar de forma adecuada asía

el fondo del balde, el grupo número 3 fue el que logro la mejor percolacion ya que

obtuvieron una aglomeracion más eficiente

 Medir la altura de la pila generada de cada grupo y discutir el efecto de la

formación de más o menos glomeros sobre la percolación observada durante el

regadío de solución ácida.

Al medir la altura de cada pila respecto a los grupos se observó que variaron, ya que al

generar mayor glomeros, aumento su esponjamiento y se ve reflejado respecto a su área

superficial, volumen y altura, reflejado en los grupos 1,3y 4 de la tabla realizada en

laboratorio. Por otro lado, los grupos 2,5y6 que no generaron glomeros de manera

practica en su pila al momento de evaluar, quedaron más desparramada por el exceso de

solución y la poca cantidad de materia fino y exceso de material grueso, donde se produjo

menos consistencia entre sus glomeros no aumentando su esponjamiento.

 Discutir el efecto de la altura de la pila formada, ¿hay diferencia entre el mineral

más seco y el más húmedo (más volumen de curado)? ¿Afecta el volumen de

solución ácida de curado sobre la compactación de la pila?

25
La diferencia entre el material seco y humado, la podemos apreciar en el efecto de

polución, ya que al trabajar con un material seco se genera la suspensión de polvos y al

no contar con las medidas necesarios para mitigar esta condición puede causar riesgos a

los trabajadores, de forma contraria al humedecer la muestra se evitan los problemas de

polución, claramente las altura de las pilas son mayores antes de realizar la lixiviación.

La compactación de la pila si es afectada por la solución acida de curado, como se

observa en el caso del grupo número 6 los que tenían mayor volumen de solución por lo

que su muestra fue barrosa obteniendo glomeros de menor homogeneidad. Por lo tanto se

puede afirmar que la cantidad de muestra y cantidad de solución a utilizar deben ser

proporcionando para que la muestra homogenice de manera adecuada.

 ¿Cuál grupo percoló primero?, ¿La de más o la de menos glomeros?

 Influirá la distribución granulométrica del mineral.

Si, influye la distribución granulométrica del mineral, ya que deben tener un tamaño

apropiado con un P80 ideal al 1,5 cm, el cual afecta en el proceso de aglomeración,

curado y posterior proceso de lixiviación, donde es ideal tener una muestra homogénea.

Además, dependerá la cantidad de fino en el material, las cantidades de fino menor a 10

% de la muestra, el agua puede ser suficiente como agente humectante, pero superando la

cantidad de finos señalada puede existir problemas de permeabilidad en los lechos de

26
lixiviación, lo cual no generaran una percolación ni contacto entre material grueso y fino

produciendo pocos glomeros, limitando la extracción del metal de interés.

 Discutir el efecto de la velocidad de regado sobre la percolación.

 Discutir acerca del volumen de regado, y volumen inicial de curado aglomerado y el

volumen retenido por cada pila. (Volumen retenido = Volumen total - volumen

percolado).

El volumen de solución inicial para realizar el curado y aglomeración de las muestras,

es distinto para cada grupo, se pudo obtener diferente el volumen de ácido, esto según las

distintas masas de la muestra con la que se contaban por grupo, el volumen de agua de

cada grupo, depende de la masa de la muestra y de la dosis de agua, por lo mencionado

anterior mente cada grupo realizo el curado y aglomerado con distintos volumen de

solución. Cada grupo realizo el regado de la muestra ya curada con el mismo volumen de

solución, por lo cual el factor que hizo la diferencia en el volumen retenido de cada

grupo fue la cantidad de fino de cada muestra y la calidad de los glomeros, al contar con

mucho fino la solución no lograba drenar y la percolación fue de menor calidad quedando

más volumen retenido en la muestra, por el contrario el tener pocos finos la muestra no

lograba ser impregnada por la solución pasando de forma casi directa asía el fondo del

balde y sin mucha concentración de mineral, por lo que se puede afirmar que el volumen

retenido depende de la calidad de la muestra y esta debe ser homogenea para que la

solución logre actuar de forma adecuada en la muestra recuperando la mayor cantidad de

27
mineral y que el volumen percolado cuente con la mayor concentración de mineral

posible, dejando el volumen retenido con el menor cantidad de mineral.

 Calcular una tasa de riego l/hm2

 Volumen de mineral m3

Al analizar los resultados de cada grupo respecto al volumen de PLS, quienes lograron

mayor recuperación, fue quienes comenzaron con un alto volumen y una muestra

homogénea, como son el grupos 3 quienes aglomeraron de buena manera con un 15,20%

de material fino y su arrastre percoló de manera más limpia y rápida en los tiempos

cronometrados, obteniendo un producto de alta calidad y buena ley logrando 148ml PLS,

por otro lado, el grupo 4 tenía bastante volumen, pero su exceso de material fino y poco

materia grueso, efecto la humedad provocando lenta percolación y fue el grupo que

recupero menos de todos soló 125ml de PLS, en cambio los grupos 1,2,5y6 lograron una

rápida percolación recuperando entre 148ml a 175ml PLS, estos grupos poseían menos

material fino que los grupos señalados, pero su calidad se ve afectada su canalización,

arrastre de fino, mayor turbides y exceso de agua

 Área de regado. m2

28
 Con los análisis químicos entregados, discutir sobre el efecto del curado prolongado

respecto a la recuperación de cobre, fierro y la presencia de insolubles (insolubles, estos

de material solido contenidos en la solución).

 Concluir acerca de la importancia del curado, del aglomerado y de la lixiviación en la

recuperación de cobre (PLS).

 Responder: ¿Afecta la granulometría del mineral a formar el glomero? Revisar el

P80 del mineral lixiviado, obtenido en laboratorio anterior, y observar que tamaño

tenía el 80 % pasante. ¿Faltaron finos para formar los glomeros?

Si, la granulometría afecta en la formación de glomeros, ya que al no tener una

muestra homogénea se ve dificultada al momento de practicar la formación de glomeros,

en donde se refleja baja consistencia y permeabilidad, además provocando exceso de

humedad resultando una pila barrosa.

6 DISCUSIONES
Análisis de los resultados, donde se explique el porqué de éstos resultados (1,0 punto) basado
en los análisis de resultados de la página anterior y comparativo con datos de la compañía
minera.

29
P80

El grupo 4, analizo que no falto material fino pues teníamos en exceso, así igual funciono la
formación de glomeros, pero se noto la poca humedad de nuestra muestra al momento de retirarla
del proceso de curado y posterior proceso de lixiviación donde el resultado no fue del todo positivo,
ya que no percolo y canalizo de manera eficiente, recuperando 128ml PLS con algo de turbides,
obteniendo la menor cantidad de PLS de todo los grupos.

 Mientras más volumen de agua, mayor es el descenso de la altura de la pila.

 A menor volumen de agua, mayor es el % retenido de la pila.

 Mientras mayor es el % de fino, mayor es el volumen retenido de la pila.

 A mayor volumen de agua, mayor será el volumen de ácido sulfúrico.

 Mientras más bajo es el volumen retenido de la pila, menor será al % retenido de la pila.

30
7 CONCLUSIONES
Se extraen desde los datos o resultados obtenidos, corresponden a lo más importante expuesto.
Conclusiones basadas de sus tablas y gráficos. (1,0 puntos) Basado en los análisis de
resultados de la página anterior y en lo que realiza la compañía minera seleccionada.

31
GLOSARIO

AGLOMERACIÓN: Consiste en preparar el material mineralizado para la lixiviación,

garantizando un buen coeficiente de permeabilidad de la solución.

CONEO Y CUARTEO: Es probablemente, el más viejo de todos los métodos de muestreo

probabilístico y puede ser aplicado tanto a pequeños lotes (unos cuantos gramos) como a grandes

lotes (hasta varias toneladas). Se le llama también, cuarteo cornisa, ya que se originó en las

minas de estaño de Cornwall.

Los pasos a seguir para llevar a cabo este procedimiento son los siguientes:

1. Se coloca la muestra sobre una superficie plana, dura y limpia, donde no pueda haber

perdida de material ni contaminación ni mezcla con materias extrañas. El lote se esparce

y se homogeneiza.

2. Por medio de la pala se ejerce presión sobre el cono y se aplana con cuidado la pila hasta

que se obtenga un espesor y diámetro uniformes.

3. Se divide la pila aplanada en cuatro partes iguales usando una cruz de madera afilada o de

metal.

4. Se eliminan dos de las partes diagonalmente opuestas, el cual llamaremos rechazo. Se

mezcla el material restante y se cuartea sucesivamente hasta reducir la muestra al tamaño

requerido para las pruebas.

GLOMEROS: Ocurre en la etapa de aglomeración, cuando el mineral es sometido a una

solución ácida, para su posterior formación.

H2SO4: Siglas para decir ácido sulfúrico, este es un compuesto químico extremadamente

32
corrosivo, que se utiliza para corroer los minerales.

MUESTRA: Es una cantidad de materia que es extraída de un lote.

MUESTREO: Es la acción de recoger muestras representativas o la técnica empleada en esta

selección o la selección de una pequeña parte estadísticamente determinada para inferir el valor

de una o varias características del conjunto.

PERCOLACIÓN: Se refiere al paso lento de fluidos a través de materiales porosos, en el caso

de la extracción de PLS la solución acida es percolada del material mineralizado.

PLS (PREGNANT LEACHING SOLUTION): Solución rica de lixiviación, producida por la

lixiviación de cobre del mineral en la pila de lixiviación.

P80: Es el tamaño de la abertura del tamiz por donde pasa el 80% de las partículas como

producto.

ROLEO: Voltear y mezclar una masa o material.

TAMIZAJE: Método físico para separar sólidos formados por partículas de diferentes tamaños.

Consiste en pasar una mezcla heterogénea de partículas por un tamiz o un colador.

TASA DE RIEGO:

PERMEABILIDAD:

33
BIBLIOGRAFÍA

Ulloa R. 2019. “Laboratorio de Aglomerado y Lixiviación realizado en clases”.

34

También podría gustarte