Sindrome Del Sabado Por La Noche
Sindrome Del Sabado Por La Noche
Sindrome Del Sabado Por La Noche
ABSTRACT
So-called Saturday night palsy falls within neuropathies caused by the compression
of a nerve when it passes through a canal or outlet and, in this specific case, the
radial nerve is affected. The usual cause is having fallen asleep with an arm
hanging down or compressed by the weight of the body. It is a clinical picture
manifested by the inability to perform wrist dorsiflexion or to extend and separate
the fingers. The usual evolution is towards recovery in 3 to 6 months. We report
the case of a 40 year old male with this type of picture due to very severe
compression of the posterior interosseous nerve.
Introducción
La denominada "parálisis del sábado noche" se produce por compresión del plexo
braquial en una postura que comprometa la funcionalidad del mismo; se puede
producir por diversos mecanismos y pueden verse afectadas diferentes ramas
nerviosas.
El nervio radial es una rama terminal del tronco posterior del plexo braquial. Es un
nervio sensitivo-motor implicado fundamentalmente en la extensión del codo,
muñeca y dedos y supinación del antebrazo, por lo que el signo más característico
de parálisis del nervio radial es "la mano caída"1,2. Dado su largo trayecto puede
lesionarse en varias localizaciones: a nivel alto en la axila, o en el canal de torsión
donde va acompañado de la arteria humeral profunda y es muy vulnerable, o bien
distalmente, en el codo donde se divide en dos ramas terminales: nervio radial
superficial, sensitivo y nervio interóseo posterior, motor, que pasa por la arcada de
Frohse e inerva todos los músculos extensores de muñeca y mano1 (Figura 1).
Figura 1. Recorrido del nervio radial.
1) Parálisis del sueño: la cabeza del paciente dormido queda apoyada sobre el
brazo o se comprime contra el húmero con el cuerpo en decúbito lateral y con el
brazo debajo.
Observaciones clínicas
Paciente de 40 años que, tras una intensa tarde de trabajo con el ordenador, se
quedó dormido con la cabeza apoyada en la mano, en hiperextensión de muñeca y
el brazo en flexión completa de codo, apoyado en el brazo, sin tapizar, de un sillón.
Tomó AINE los primeros días y en ningún momento corticoides, y se le puso férula
en extensión de la muñeca. En el caso que nos ocupa, tras fisioterapia y doce
semanas de evolución la mejoría ha sido notoria, persistiendo una mínima parálisis
del extensor del índice que, en el momento actual, ya ha desaparecido.
Comentarios
Las complicaciones más frecuentes son: daño permanente del nervio con la
consecuente pérdida total o parcial de movimientos o la sensibilidad de la muñeca y
la mano, dolor crónico y posible formación de neuromas disestésicos al tacto o
presión cutánea en el trayecto neural y atrofia muscular, generalmente irreversible,
por denervación, a los 3 meses.
Bibliografía
1. Montemayor Galán MG, Rodríguez Alonso JJ, Valencia García H. Neuropatías por
atrapamiento. FMC. 2008;15:10-20. [ Links ]