Caso de Hipocondría
Caso de Hipocondría
Caso de hipocondría
Edad: 35 años
Ocupación: secretaria
Motivo de consulta: remisión por medico general, la paciente refiere una molestia en el pecho
Antecedentes: por parte materna cáncer de mama y fallecimiento de abuelo por enfermedad
Entrevista
Hace algunas semanas atrás recibí una demanda de consulta por parte de una mujer de 35
años que llamaremos María paula, quien manifiesta asiste a consulta porque su médico de
consulta manifestó que estaba asistiendo a donde su médico de cabecera porque siente una
angustia en el pecho, y tiene miedo de que le pueda dar un infarto quien le receto unos
ansiolíticos para disminuir su ansiedad, por otra parte, asegura que lleva varios días con un dolor
lumbar que no soporta y además le ha salido una “manchita” en la espalda. Se le realizaron los
exámenes pertinentes, pero a pesar de ello, las pruebas han dado negativas y se le confirmo que
su vida no corre peligro, pero no puede creerles, dice que está segura de que se están
equivocando.
Nosología
María paula presenta algunos síntomas como: angustia en el pecho, dolor lumbar y mancha en
la espalda, pero no se encuentran razones orgánicas ya que según sus estudios todo está bien
fisiológicamente.
Basados en lo anterior podemos decir que maría paula se encuentra atravesando por un
trastorno hipocondriaco debido a las características que presenta su caso que desde una visión
hipocondría entre las llamadas neurosis actuales, asociando este padecimiento con el narcisismo.
“Todo comenzó, hace unos años, cuando a mi madre le diagnosticaron un cáncer de mama.
Aunque tengo que reconocer que siempre he sido algo aprensiva porque a los 15 años, mi abuelo,
tras varios años de sufrimiento, falleció de una enfermedad que se podría haber evitado, si se
Desde ese momento ante cualquier tipo de molestia, la ha vivido con preocupación y miedo a
simbólica y sobre determinada, sino que son un resultado directo de la falta o inadecuación en el
satisfacción.
Con el paso de los años, cada vez estoy más pendiente, exploro, presiono y observo cómo
Freud supone que, en las neurosis actuales, y concretamente en la hipocondría, se produce una
descarga inadecuada de energía libidinal. Esta energía ha sido retirada del mundo exterior para
volcarse en el propio cuerpo (lo que se conoce como retirada narcisista hacia los órganos).
Cuando siento alguna molestia u observo algo diferente en mi cuerpo, me aíslo, sólo me
consecuencias.
“Mejor anticiparse que evitar los síntomas”
espantosas consecuencias a juicio del sujeto. Las representaciones del paciente hipocondríaco
sobre la nefasta significación de su padecimiento cumplen, por otra parte, la terapéutica misión
de ligar energía y evitar el ataque de pánico que le sumiría en una mayor desestructuración
Si alguien a su alrededor comenta algún tipo de dolencia, no puede evitar hablar de las suyas
“La semana pasada, mi médico de cabecera me recetó unos ansiolíticos para disminuir mi
ansiedad, porque a veces se me pone una angustia en el pecho, y tengo miedo de que me pueda
dar un infarto”.
La presencia de angustia revela por tanto un ligamiento de la energía somática, aunque sea
cuantitativamente pequeño y es por tanto el afecto más elemental. A partir de cierto nivel de
simbolización en vez de angustia nos encontraríamos con un afecto más elaborado, es decir, con
“Al día de hoy, reconozco que he ido a varios especialistas y me han realizado multitud de
pruebas, porque llevo varios días con un dolor lumbar que no soporto y, además me ha salido
una “manchita” en la espalda. A pesar de ello, las pruebas han dado negativas y me han dicho
La sospecha de enfermedad, que le hace imaginar que padece algún mal, sintiendo
pruebas médicas son negativas y el médico le informa de que no padece una enfermedad
grave.
aquellos de su entorno que los padecen, sean familiares, amigos o personajes públicos.
Posible tratamiento
reprimido, sino más bien de un estancamiento de la energía sexual o una descarga inadecuada de
la misma. Es muy importante encontrar la manera en que ella pueda liberar toda esa energía
sexual para poder suprimir sus dolencias. Su causa sería la falta de un eslabón intermedio entre
lo somático y lo psíquico. La excitación en el nivel somático choca con una dificultad o
Este ligamiento significante del afecto a reacciones somáticas, junto con estados más o menos
El afecto miedo, temor, queda ligado al cuerpo o, si se quiere, el cuerpo queda investido como
temido o como temible y esta simbolización, que además de un afecto es ya una representación,
Freud, en «El Yo y el Ello» (1923) nos dice que el Yo es ante todo un ser corpóreo. Este Yo
acosado, que se refugia en un órgano para hacerse fuerte en él, muestra en la hipocondría el
modo primario de interacción entre lo psíquico y lo somático: una cantidad de energía pulsional
que consigue transformarse, ligarse, y otra que no puede ser elaborada. La energía ligada a
afectos de angustia y temor explica los estados de angustia y las tétricas representaciones del mal
que amenazan al paciente, mientras que la energía no ligada intoxica los órganos y produce el
dolor.
las herramientas necesarias para que descubra que acontecimientos le están causando sus
malestares y a través del lenguaje el pueda liberarse de lo que le está causando molestia psíquica
https://journals.copmadrid.org/clysa/art/31fefc0e570cb3860f2a6d4b38c6490d