El documento habla sobre auditoría de redes. Explica que una auditoría de redes implica exámenes periódicos de un sistema de información para evaluar su planificación, control, seguridad, economía y detectar irregularidades. Describe las diferentes fases de una auditoría de redes como la planificación, desarrollo, diagnóstico y formulación de un plan de mejoras. También menciona algunos procedimientos como el análisis de bitácoras y el uso de herramientas automatizadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas23 páginas
El documento habla sobre auditoría de redes. Explica que una auditoría de redes implica exámenes periódicos de un sistema de información para evaluar su planificación, control, seguridad, economía y detectar irregularidades. Describe las diferentes fases de una auditoría de redes como la planificación, desarrollo, diagnóstico y formulación de un plan de mejoras. También menciona algunos procedimientos como el análisis de bitácoras y el uso de herramientas automatizadas.
El documento habla sobre auditoría de redes. Explica que una auditoría de redes implica exámenes periódicos de un sistema de información para evaluar su planificación, control, seguridad, economía y detectar irregularidades. Describe las diferentes fases de una auditoría de redes como la planificación, desarrollo, diagnóstico y formulación de un plan de mejoras. También menciona algunos procedimientos como el análisis de bitácoras y el uso de herramientas automatizadas.
El documento habla sobre auditoría de redes. Explica que una auditoría de redes implica exámenes periódicos de un sistema de información para evaluar su planificación, control, seguridad, economía y detectar irregularidades. Describe las diferentes fases de una auditoría de redes como la planificación, desarrollo, diagnóstico y formulación de un plan de mejoras. También menciona algunos procedimientos como el análisis de bitácoras y el uso de herramientas automatizadas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
¿Qué es la Auditoría de Redes?
La Auditoría Informática constituye una serie de
exámenes que se realizan en un sistema informático de manera periódica o esporádica, con el propósito de analizar y evaluar la planificación, la eficacia, sus objetivos de control, la seguridad, economía y por supuesto la detección de irregularidades que se podrían manifestar en el procesamiento de la información. Concepto de Auditoría a las tecnologías de la Información
Existen, normas, técnicas y buenas practicas
dedicadas a la evaluación y aseguramiento de la calidad, seguridad y disponibilidad de la INFORMACION, así como de la eficiencia, eficacia y economía con que la administración de un ente están manejando dicha INFORMACION y todos los recursos físicos y humanos asociados para su adquisición, captura, procesamiento, transmisión, distribución, uso y almacenamiento. Concepto
El primer paso para iniciar una
gestión responsable de la seguridad es identificar la estructura física (hardware, topología) y lógica (software, aplicaciones) del sistema (sea un equipo, red, intranet, extranet), y hacerle una Análisis de Vulnerabilidad, para saber en qué grado de exposición nos encontramos. Fases de la Auditoría Informática TOMA DE CONTACTO PLANIFICACION DE LA OPERACION DESARROLLO DE LA AUDITORIA FASE DE DIAGNOSTICO PRESENTACION DE LAS CONCLUSIONES FORMULACION DEL PLAN DE MEJORAS Procedimientos
Las bitácoras contienen información crítica
es por ello que deben ser analizadas, ya que están teniendo mucha relevancia, como evidencia en aspectos legales. El uso de herramientas automatizadas es de mucha utilidad para el análisis de bitácoras, es importante registrar todas las bitácoras necesarias de todos los sistemas de cómputo para mantener un control de las mismas. Se debe hacer una investigación preliminar solicitando y revisando la información de cada una de las áreas de la organización.
Para poder analizar y dimensionar la
estructura por auditar se debe solicitar:
1- A nivel Organización Total:
Objetivos a corto y largo plazo Manual de la Organización Antecedentes o historia del Organismo Políticas generales 2. A nivel Área informática: Objetivos a corto y largo plazo Manual de organización del área que incluya puestos, niveles jerárquicos y tramos de mando. Manual de políticas, reglamentos internos y lineamientos generales. Número de personas y puestos en el área Procedimientos administrativos en el área. Presupuestos y costos del área. 3. Recursos materiales y técnicos Solicitar documentos sobre los equipos, número (de los equipos por instalados, por instalar y programados), localización y características. Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación. Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento. Contrato de seguros Convenios que se mantienen con otras instalaciones Configuración de los equipos, capacidades actuales y máximas. Planes de expansión Ubicación general de los equipos Políticas de operación Políticas de uso o de equipos 4- Sistemas Manual de formularios. Manual de procedimientos de los sistemas Descripción genérica Diagrama de entrada, archivo y salida. Salidas impresas Fecha de instalación de los sistemas Proyectos de instalación de nuevos sistemas. Como resultado de los trabajos preliminares se debe explicitar: objetivo alcance limitaciones y colaboración necesarias grado de responsabilidad Informes que se entregaran Toma de Contacto En esta etapa se deberán establecer: - Definitivamente el objetivo de la AI - Las áreas a cubrir - Personas de la Organización que habrán de colaborar y en que momentos de la auditoria - Plan de trabajo: - tareas - calendario - resultados parciales - presupuesto - equipo auditor necesario Planificación de la Operación Desarrollo de la Auditoria Informática Es el momento de ejecutar las tareas que se enunciaron en la fase anterior. Es esta una fase de observación, de recolección de datos, situaciones, deficiencias, en resumen un período en el que: se efectuarán las entrevistas previstas en la fase de planificación. se completarán todos los cuestionarios que presente el auditor se observarán las situaciones deficientes, no solo las aparentes, sino las que hasta ahora no hayan sido detectadas, para lo que se podrá llegar a simular situaciones límites. se observarán los procedimientos, tanto los informáticos como los de usuarios. se ejecutarán por lo tanto, todas las previsiones efectuadas en la etapa anterior con el objeto de llegar a la siguiente etapa en condiciones de diagnosticar la situación encontrada. Fase de Diagnóstico
Cuando ya se hayan efectuado todas los
estudios y revisiones, se debe elaborar el diagnóstico. Como resultados de esta etapa han de quedar claramente definidos los puntos débiles, y por contrapunto los fuertes, los riesgos eventuales, y en primera instancia los posibles tipos de solución o mejoras de los problemas planteados.
Estas conclusiones se discutirán con las
personas afectadas por lo que serán suficientemente argumentadas y probadas. La red física
La estructura de control establecida para administrar la integridad, confidencialidad y la accesibilidad a los datos y recursos del sistema de información. Garantizar
Áreas de equipo de comunicación con control
de acceso. Protección y tendido adecuado de cables y líneas de comunicación para evitar accesos físicos. Control de utilización de equipos de prueba de comunicaciones para monitorizar la red y el tráfico en ella. Prioridad de recuperación del sistema. Control de las líneas telefónicas. Comprobando que
El equipo de comunicaciones ha de estar en un
lugar cerrado y con acceso limitado. La seguridad física del equipo de comunicaciones sea adecuada. Se tomen medidas para separar las actividades d e los electricistas y de cableado de líneas telefónicas Las líneas de comunicación están fuera de la vista Se de un código a cada línea, en vez de una descripción física de la misma. Haya procedimientos de protección de los cables y las bocas de conexión para evitar pinchazos a la red. Existan revisiones periódicas de la red buscando pinchazos a la misma. El equipo de prueba de comunicaciones !a de tener unos propósitos y funciones específicas. Existan alternativas de respaldo de las comunicaciones. Con respecto a las líneas telefónicas& 'o debe darse el n(mero como público y tenerlas configuradas con retrollamada, código de conexión o interruptores. Presentación de las Conclusiones Formulación del Plan de Mejoras
Llegados a este último punto, la dirección
conoce ya las deficiencias que el equipo auditor ha observado en su departamento informático, éstas han sido discutidas. Mas no basta con quedarse ahí, ahora es cuando los auditores han de demostrar su experiencia en situaciones anteriores lo suficientemente contrastadas y exitosas y ser capaces de adjuntar, al informe de auditoría, el plan de mejoras que permitirá solventar las deficiencias encontradas. Casos de estudio
01/02/2017 Gitab.com pierde 8H de información
07/08/2015 El director tecnológico y co-fundador de la empresa de seguridad móvil Lookout, Kevin Mahaffey, y su compañero Marc Rogers, investigador principal de seguridad de CloudFlare, encontraron seis vulnerabilidades en el sistema del coche y han trabajado conjuntamente con Tesla Company durante varias semanas para corregir estos problemas. 14/07/2017 FIAT Chrysler retira 1,400 millones de coches coches para instalar los parches.