Test y Cosas Pediatria
Test y Cosas Pediatria
Test y Cosas Pediatria
7
Método de Capurro para valoración de edad gestacional
El método de Usher solo permite identificar al recién nacido en tres rangos: menor de 36 semanas,
de 37 a 38 semanas y mayor de 39 semanas. Además se altera con los trastornos del crecimiento
intrauterino.
El método de Parkin es poco fidedigno en recién nacidos muy inmaduros, de menos de 33 semanas
de edad gestacional; tampoco es útil para diagnosticar los recién nacidos postérminos y es
susceptible de ser alterado por la hipoxia y el frío 6.
El Test de Dubowitz requiere de mayor tiempo para su aplicación (valora 21 parámetros) y necesita
de mayor experiencia de parte del examinador; además debe ser realizado dos veces, por un
observador diferente cada vez, para así asegurar la objetividad 4. La exploración neurológica no es
muy fidedigna si el recién nacido presenta un trastorno neurológico o el parto ha sido traumático o
con anestesia. Los resultados también varían de acuerdo al estado de vigilia, hambre, frío e
irritabilidad 6. Esta prueba da una aproximación de 2 semanas, tanto por defecto como por exceso.
El método de Ballard es la prueba más utilizada en la actualidad, pero al igual que el test de
Dubowitz es subjetivo y diferentes observadores pueden obtener resultados distintos en el mismo
neonato. Estudios realizados 9 sugieren que el nuevo test de Ballard tiene menor grado de
correlación con la ecografía fetal y la fecha de la última menstruación en el caso de recién nacidos
muy prematuros comparados con el grupo de neonatos nacidos a término; por lo tanto no se
puede recomendar este test de forma exclusiva para evaluar la edad gestacional de los recién
nacidos
Recién nacido: Producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.
Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso corporal al nacimiento menor
de 2,500 gramos, independientemente de su edad gestacional;
De acuerdo con el peso corporal al nacimiento y la edad gestacional el recién nacido se
clasifica en:
De bajo peso
(hipotrófico): C
uando el peso
resulta inferior
de la percentil
10 de la
distribución de
los pesos
De peso alto (hipertrófico): Cuando el peso corporal sea mayor a la percentil 90 de la distribución
de los pesos correspondientes a la edad gestacional;
Edad Gestacional: número completo de semanas que han transcurrido entre el primer día de la
última menstruación y la fecha del parto. Se basa en FUR y debe ser confirmada más tarde por
Ecografía antes de las 26 semanas .
Muerte fetal: muerte ocurrida antes de la completa expulsión o extracción del producto de la
concepción, independiente de la duración del embarazo.
Muerte fetal precoz (Aborto): expulsión o extracción desde la madre de un feto o embrión con
una edad gestacional inferior a 22 semanas o peso inferior a 500 gramos.
Muerte fetal tardía (Mortinato): muerte antes de la expulsión o parto en que la edad gestacional
es superior a 22 semanas completas o el peso es de 500 gramos o más.
Mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción proveniente de un
embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del
organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardiacos o
funiculares o movimientos definidos de músculos voluntarios.
Otras definicones:
Muy bajo peso al nacer: Neonatos con peso menor de 1.500 gramos
Extremo bajo peso al nacer: neonatos con peso inferior a los 1.000 gramos
Tasa de Mortalidad Fetal: número de muertes fetales tardías por cada 1.000 recién nacidos vivos,
excluyendo los abortos. A las 22 semanas no se interviene con el prematuro (límite de viabilidad).
Mortalidad Neonatal: número de recién nacidos fallecidos antes de los 28 días de vida por 1.000
nacidos vivos.
• Tardía: 7 a 28 días
Test de Ballard
Las características físicas y neurológicas de un neonato permiten estimar su edad gestacional.
En neonatología, el test de Ballard es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto
de la edad gestacional de un recién nacido. El test le asigna un valor a cada criterio de exanimación, la
suma total del cual es luego extrapolado para inferir la edad gestacional del neonato. Los criterios se
dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite estimar edades entre 26 y 44
semanas de embarazo. Adicional a ello, la llamada nueva puntuación de Ballard (del inglés New
Ballard Score) es una extensión de los criterios para incluir a los bebés que nacen extremadamente pre-
términos, es decir, hasta las 20 semanas de embarazo
Características
El test de Ballard se fundamenta en los cambios intra-uterinos por los que pasa el feto durante su
maduración y desarrollo. Mientras que los criterios neurológicos dependen fundamentalmente en el
tono muscular, los criterios físicos se basan en cambios anatómicos. Aquellos recién nacidos con
menos de 28 semanas de edad gestacional están en un estado de hipotonía fisiológico, el cual
aumenta progresivamente a lo largo del período de crecimiento fetal, es decir, un bebé prematuro
tendrá considerablemente menos tono muscular.
El test de Ballard es una simplificación del test de Dubowitz, el cual contiene 10 criterios físicos y
11 neurológicos.
Criterios físicos
Los criterios físicos evaluados en el test de Ballard incluyen: 2
Piel: maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la piel con la
pérdida gradual del vérnix caseoso.
Oreja/ojos: el pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su
contenido cartilaginosos a medida que progresa su madurez.
Pelo: en la inmaduréz extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la caracterizan,
las cuales aparecen aproximadamente durante las semanas 24 o 25.
Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser estimulado
por los estrógenos maternos dependiente del grado de nutrición fetal.
Criterios neurológicos
El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos basados en la madurez neuromuscular e
incluyen:2
1. Postura: el tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por el neonato
en reposo y la resistencia que ofrece al estirar los grupos musculares individuales.
2. Ventana cuadrada: la flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los extensores son
los responsables del ángulo resultante de la flexión de la muñeca.
3. Rebote del brazo: maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el ángulo de
rebote producido luego de una breve extensión de la extremidad superior.
4. Ángulo poplíteo: medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en
la articulación de la rodilla durante la extensión de la pierna.
5. Signo de la bufanda: estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno de
los codos hacia el lado opuesto sobre el cuello.
6. Talón a oreja: maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la cintura al resistir
la extensión de los músculos posteriores de la cadera.
Puntuación
Cada uno de los criterios en el test de Ballard, tanto físicos como neurológicos, reciben una
puntuación desde 0 hasta 5. La puntuación total varía entre 5 y 50, con la correspondiente edad
gestacional localizado entre 26 y 44 semanas. Un aumento de la puntuación de 5 corresponde a un
incremento en la edad de 2 semanas. La nueva puntuación de Ballard permite valores de -1, por lo
que es posible una puntuación negativa, creando un nuevo rango entre -10 y 50, extendiendo la
edad gestacional prematura a las 20 semanas. A menudo se usa una fórmula para el cálculo de la
puntuación total:
4. Reflejo de irritabilidad
Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en
respuesta aestímulos (como un pinchazo suave).
Si no hay reflejo de irritabilidad, la puntuación del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones, la puntuación del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso, la puntuación del bebé es 2 en reflejo de
irritabilidad.
El puntaje APGAR de 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del
nacimiento, mientras que el puntaje APGAR de 5 minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del
recién nacido al medio ambiente.
Logros del test de Apgar
Este examen constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que les ayuda a
determinar qué tipo de ayuda inmediata necesita el recién nacido para estabilizarse. Una
puntuación de 8 a 10 es normal e indica que el recién nacido se encuentra en buenas condiciones.
Un puntaje de 10 es muy inusual y casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos
azuladas.
Cualquier puntuación inferior a 8 indica que el niño necesita ayuda para estabilizarse. Una
puntuación menor en el primer minuto, que se normaliza a los cinco minutos, no se ha asociado
claramente con posibles efectos negativos a largo plazo. Gracias a este método, y durante los más
de 50 años que lleva realizándose, se ha logrado reducir la tasa de mortalidad y la tasa de
morbilidad, al evaluar el estado del bebé inmediatamente después de nacer. El APGAR es un dato
vitalicio para la Salud Pública Infantil.
RN con la piel con descamación en manos y pies, el borde de la oreja esta incurvado solo en la parte superior,
tiene arrugas plantares en la mitad anterior, la glándula mamaria es menos de 5 milímetros, la areola no tiene
ni puntos ni bordes menos de 7 milimetros. ¿Indique la edad gestacional?
Datos:
204 + 48 = 36