100% encontró este documento útil (1 voto)
467 vistas4 páginas

Subbases Granulares

Este documento describe los requisitos para la construcción de subbases granulares. Establece que la subbase granular consiste en una o más capas de materiales granulares naturales o procesados que se colocan sobre una superficie preparada. Además, especifica los requisitos de materiales, equipos, construcción, control de calidad y aceptación de los trabajos para la subbase granular.

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
467 vistas4 páginas

Subbases Granulares

Este documento describe los requisitos para la construcción de subbases granulares. Establece que la subbase granular consiste en una o más capas de materiales granulares naturales o procesados que se colocan sobre una superficie preparada. Además, especifica los requisitos de materiales, equipos, construcción, control de calidad y aceptación de los trabajos para la subbase granular.

Cargado por

Pedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SECCIÓN 402 SUBBASES GRANULARES

Descripción
402.01
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que
pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobados, que se colocan
sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras
fuentes. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación del material, de
conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del
Proyecto y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de
Manejo Ambiental.

Materiales
402.02
Los materiales para la construcción de la subbase granular deberán satisfacer los requisitos
indicados en la Subsección 400.02.

Además, deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente


Tabla 402-01.

Tabla 402-01
Requerimientos Granulométricos para Subbase Granular

Porcentaje que Pasa en Peso


Tamiz
Gradación A (1) Gradación B Gradación C Gradación D

50 mm. (2") 100 100 - -

25 mm. (1") - 75-95 100 100

9,5 mm.( 3/8 ") 30-65 40-75 50-85 60-100

4,75 mm. (N.º 4) 25-55 30-60 35-65 50-85

2,0 mm. (N.º 10) 15-40 20-45 25-50 40-70

425 µm. (N.º 40) 8-20 15-30 15-30 25-45

75 µm. (N.º 200) 2-8 5-15 5-15 8-15

Fuente: ASTM D 1241


Notas: (1) La curva de Gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnm

Además, el material también deberá cumplir con los requisitos de calidad, indicados en la Tabla
402-02.

Tabla 402-02
Subbase Granular Requerimientos de Ensayos Especiales

Ensayo Norma Norma Norma Requerimiento


MTC ASTM AASHTO
 3000 msnm ≥ 3000 msnm

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 50 % máx. 50 % máx.

CBR (1) MTC E 132 D 1883 T 193 40 % mín. 40 % mín.

Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% máx. 25% máx.

Índice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 90 6% máx. 4% máx.

Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 25% mín. 35% mín.

Sales Solubles MTC E 219 -.- -.- 1% máx. 1% máx.

Partículas Chatas y
-.- D 4791 -.- 20% máx. 20% máx.
Alargadas

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1”(2.5 mm)
(2) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

MANUAL DE CARRETERAS Página 171


Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción (EG-2013)
R.D. N° 22-2013 – MTC (Edición – Marzo de 2014)
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por
la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva
granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos bruscos
de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa.

Equipo
402.03
Se aplica las condiciones establecidas en la Subsección 400.03.

Requerimientos de construcción

402.04 Explotación y elaboración de materiales


Se aplica lo indicado en la Subsección 400.04.

402.05 Preparación de la superficie existente


El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular, cuando la superficie
sobre la cual debe asentarse, tenga la densidad establecida las presentes especificaciones, así
como de las cotas, alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del
Proyecto y aprobados por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las
cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.

Cualquier diferencia que exceda las tolerancias especificadas, serán corregidas por el
Contratista, a su costo y riesgo y con la aprobación del Supervisor.

402.06 Tramos de Prueba


Se aplica lo indicado en la Subsección 400.05.

402.07 Transporte y colocación del material


El Contratista deberá transportar y colocar el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Cualquier contaminación, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.

La colocación del material sobre la capa subyacente, se hará en una longitud que no sobrepase
1.500 m de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material de la subbase
granular.

Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de sub-base, evitando
los derrames del material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.

402.08 Distribución y mezcla del material


El material será dispuesto en un carril de la vía, de tal forma que permita el tránsito por el otro
carril. Si la subbase granular se va a construir mediante combinación de varios materiales,
éstos serán dispuestos de igual modo, intercalando dichos materiales según su dosificación, los
cuales luego serán mezclados hasta lograr su homogeneidad.

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de
compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de
mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y
grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de prueba.

Durante esta actividad se tomarán las medidas para el extendido y mezcla del material,
evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.

402.09 Compactación
Una vez que el material de la subbase granular tenga la humedad apropiada, se conformará y
compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a otras obras, no
permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios

Página 172 MANUAL DE CARRETERAS


Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción (EG-2013)
R.D. N° 22-2013-MTC (Edición Marzo de 2014)
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a
las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio del
ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado los controles


topográficos y de compactación aprobados por el Supervisor en la capa precedente. Tampoco
se ejecutará la subbase granular durante precipitaciones pluviales o cuando la temperatura
ambiente sea inferior a 6°C.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación.

Los materiales excedentes regenerados por esta y las actividades mencionadas anteriormente,
deben ser colocados en los depósitos de materiales excedentes, según se indica en la Sección
209.

402.10 Apertura al tránsito


Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya
completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El
Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la
reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.

402.11 Conservación
Si después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su cuenta, costo y riesgo,
todos los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

Aceptación de los trabajos

402.12
a. Controles
Se aplica lo indicado en la Subsección 400.07(a).

b. Calidad de los materiales


De cada procedencia de los materiales y para cualquier volumen previsto se tomarán 4
muestras para los ensayos y frecuencias que se indican en la Tabla 402-02.

Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 402.02.

No se permitirá acopios que presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o


tamaños superiores del máximo especificado.

c. Calidad del trabajo terminado


Resultan aplicables todos los controles y criterios de aceptación de la Subsección
301.10(c). Además de ellos, el Supervisor deberá verificar:

 Que la cota de cualquier punto de la subbase granular conformada y compactada, no


varíe en más de 1 cm. con respecto a la cota proyectada.

 La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada, por cualquier


metodología que permita determinar tanto en forma paralela como transversal al eje
de la vía, que no existan variaciones superiores a 1 cm. Cualquier diferencia que
exceda esta tolerancia, así como cualquier otra falla o deficiencia que presentase el
trabajo realizado, deberá ser corregida por el Contratista a su cuenta, costo y riesgo
de acuerdo a las instrucciones y aprobación del Supervisor.

MANUAL DE CARRETERAS Página 173


Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción (EG-2013)
R.D. N° 22-2013 – MTC (Edición – Marzo de 2014)
402.13 Ensayo de deflectometría sobre la subbase terminada
Una vez terminada la construcción de la subbase granular, el Contratista, con la verificación del
Supervisor, efectuará una evaluación deflectométrica, aplicando las condiciones mencionadas
en la Subsección 202.20.

Medición
402.14
Se aplica lo descrito en la Subsección 400.08.

Pago
402.15
Se aplica la Subsección 400.09.

Partida de pago Unidad de pago


402.A Subbases granulares Metro cúbico (m3 )

Página 174 MANUAL DE CARRETERAS


Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción (EG-2013)
R.D. N° 22-2013-MTC (Edición Marzo de 2014)

También podría gustarte