Dilema Morales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DILEMA 0: DELATAR O NO DELATAR

En el instituto se está cometiendo una serie de robos. Los afectados son los alumnos de 1° de Secundaria,
los Padres y profesores están indignados con los acontecimientos, pero nadie dice nada sobre los ladrones,
por lo que las medidas que se pueden tomar son variadas. Han amenazado con cerrar el instituto y con
hacer registros a todos los alumnos si la situación persiste. El que capitanea a los ladrones es un alumno
de 1º Bachillerato. María es alumna de 1º de bachillerato y su amigo es él. Ha comentado con su amigo
que está muy mal lo que ha hecho. Éste le ha dicho que se meta en sus asuntos si quiere que sigan siendo
amigos. María se está planteando si debe decir algo para que termine esta situación desagradable para
todos. Pero, si los denuncia, su amigo que está considerado como un buen alumno será expulsado del
centro.
¿Qué debe hacer María?

DILEMA 1: FALTAS DE ASISTENCIA


Luis es un alumno de primero de secundaria Hoy, como algún otro día en el que hay un examen fuerte, se
ha quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado
los justificantes y los profesores le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para
estudiar. Su madre, por afán de protección y por el deseo de que saque todo el curso bien, no ha dudado
en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le
estará perjudicando y si la conducta es injusta respecto a sus compañeros.

DILEMA 2: DENUNCIAR O NO DENUNCIAR


Sergio es un joven de 13 años muy tímido. Ha tenido que cambiar constantemente de escuela a causa del
trabajo de su padre. Ya es el segundo año que va a este colegio y aún no tiene muchos amigos. En concreto,
Luis, que es muy popular en la clase, se mete mucho con él porque es muy callado y lleva unas gafas muy
grandes. Durante la clase de ciencias fueron al laboratorio. La profesora puso a trabajar juntos a Sergio y a
Luis con el microscopio. A la salida, Sergio vió que Luis lo escondía en su mochila. Por la tarde dijo la
profesora que faltaba uno de los microscopios y que ellos fueron los últimos en utilizar el aula. Quiere que
se devuelva el microscopio y que aparezca el responsable. Espera un tiempo, pero Luis no dice nada.
Entonces la profesora anuncia que si el culpable no quiere salir y hay alguien que sepa quién es, puede
escribir el nombre en un papel y hacerlo llegar de forma anónima.

DILEMA MORAL 3: UN CASO DE ASESINATO


En el estado americano de California han sido asesinadas 17 jóvenes de edades comprendidas entre 16 y
20 años. La policía logra detener al presunto asesino y es sometido a juicio. El juez encargado del caso va
descubriendo a largo de la vista oral que los procedimientos utilizados para detener al sospechoso no se
han ajustado a la ley. El sistema judicial vigente en Estados Unidos dice explícitamente que toda prueba
obtenida por procedimientos no legales deberá ser considerada nula en el juicio. Los policías entraron en
la casa del supuesto homicida sin una orden judicial (forzando la puerta) y en ella obtuvieron fotografías de
las chicas y otras pruebas de culpabilidad. Cuando llegó el dueño de la casa lo atraparon. Pero, dándose
cuenta de que les faltaba una orden de detención y de registro, uno de los policías logró conseguir de un
juez que le filmara falsamente una orden con fecha del día anterior. La sociedad y el fiscal piden que se
condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona a su padre para que dicte sentencia
de culpabilidad, puesto que dos de las víctimas eran compañeras suyas.

DILEMA MORAL 4: ¿CONTRATAR A UN GITANO?


Manuel es el dueño de un taller. Últimamente tiene mucho trabajo y quiere contratar otro mecánico para
que le ayude, pero resulta difícil encontrar buenos mecánicos. La única persona que ha encontrado que
parece un buen mecánico es gitano. Aunque Manuel no tiene nada en contra de los gitanos, teme que
muchos de sus clientes dejen de serlo si un gitano trabaja en su taller. Así que Manuel ha decidido no
contratarlo.
DILEMA MORAL 5: Susana

Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira diferentes cosas
y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana que quiere probarse la blusa. Susana
continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto
y le hace una señal a Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra,
se da la vuelta y sale de la tienda.
Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el encargado de la misma.
Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al encargado que registre su cartera. Cuando
él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que diga quién era la muchacha que estuvo con ella.
El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre, te podemos
denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has apoyado un acto criminal".
¿Debería Susana decir el nombre de María? Yo pienso... (marca un número)
que no -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 que sí
Si tú te encontraras en la situación de Susana, ¿esta sería una decisión fácil o más bien difícil para ti?
(marca un número)
más bien fácil 0 1 2 3 4 5 6 más bien difícil
¿Por qué opinas así? Por favor escribe aquí, en pocas palabras, cuáles son las razones para tu opinión.

1. ¿Qué razones crees que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?
2. ¿Qué razones crees que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga?
3. ¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Si es posible, enúmeralos por
orden de importancia, esto es, desde el más valioso al menos valioso.
4. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana da el nombre?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana se niego a dar el nombre?
6.¿Qué solución darías al problema y cómo la justificas?

DILEMA MORAL 6: María


María se ausentó del instituto sin que lo supieran sus padres. Tenía
examen de matemáticas y no había estudiado. Visita a su amiga Laura y le pide quedarse esa tardeen su
casa hasta la hora de salida de clase. Suena el teléfono. Atiende Laura.Es la madre de María, que se enteró
de que su hija no había ido al instituto. Le pregunta si sabe en dónde está María. Laura no sabe qué
contestarle.

¿Qué puede estar sintiendo en ese momento? ¿Qué debería hacer? No está de
acuerdo con lo que hizo María pero es su amiga y siempre se han ayudado en las situaciones difíciles ¿Qué
debería hacer Laura en este caso? ¿Qué podría suceder si Laura dice la verdad? ¿Qué podría suceder si
miente? ¿Qué harían ustedes en su lugar? ¿Por qué? ¿Qué piensan de la forma de actuar de María?

DILEMA MORAL 7. El dilema de Heinz


Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que un
farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos piensan que la puede salvar. La
medicina es cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la
mujer enferma, Heinz, acude a todas las personas que conoce para pedir prestado el dinero, pero sol
o puede reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide
que le venda el medicamento más barato o le permita pagaren cuotas. El farmacéutico se niega y, ante
esto, Heinz, desesperado, piensa robar la medicina para su mujer.

DILEMA 8
Luis es un alumno de 2° de secundaria Hoy, como algún otro día en el que hay un examen fuerte, se ha
quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado los
justificantes y los profesores le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para
estudiar. Su madre, por afán de protección y por el deseo de que saque todo el curso bien, no ha dudado
en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le
estará perjudicando y si la conducta es injusta respecto a sus compañeros.
¿Qué debe hacer la madre de Luis: firmar el justificante o no?
Preguntas sonda:
1.- ¿Es correcto mentir para proteger a alguien?
2.- ¿Qué es antes: la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque
sufra?
3.- ¿El fin «aprobar» justifica todos los medios?
4.- ¿La intención de la madre de Luis era buena?
5.- ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales? ¿Y al
revés?
6.- ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?
7. ¿Qué consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre?
8. ¿Es comparable la conducta de Luis a «copiar en los exámenes»? Si dices que no, justifica tu respuesta
y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor, aprobar con trampas o suspender
con trampas?
9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría?

DILEMA 9
Alfonso es un hombre honrado que trabaja talando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un sueldo que solo
les permite ir tirando. Aunque la economía de su país se basa en la exportación de madera, sabe que la
tala continua de árboles destruirá la naturaleza y perjudicará a todo el mundo. Todo esto le hace sentirse
mal, por lo que decide buscar otro trabajo.
Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero cobraría menos y obligaría a su familia a
realizar grandes sacrificios para subsistir.
¿Qué debe hacer Alfonso? ¿Por qué?
Preguntas sonda:
1.- ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo y sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de
la humanidad? ¿Por qué?
2.- ¿Tenemos obligaciones con las generaciones futuras?
3.- ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿Por qué?
4.-. ¿Cómo se puede resolver el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su riqueza natural para
subsistir y el derecho de la humanidad a mantener los «pulmones» de la tierra?
5.- ¿De quién son responsabilidad los problemas medioambientales? ¿De los gobiernos? ¿De los
individuos? ¿Por qué?
6.- ¿Qué diría un utilitarista? ¿Y un representante de la ética dialógica?

También podría gustarte