Dilema Morales
Dilema Morales
Dilema Morales
En el instituto se está cometiendo una serie de robos. Los afectados son los alumnos de 1° de Secundaria,
los Padres y profesores están indignados con los acontecimientos, pero nadie dice nada sobre los ladrones,
por lo que las medidas que se pueden tomar son variadas. Han amenazado con cerrar el instituto y con
hacer registros a todos los alumnos si la situación persiste. El que capitanea a los ladrones es un alumno
de 1º Bachillerato. María es alumna de 1º de bachillerato y su amigo es él. Ha comentado con su amigo
que está muy mal lo que ha hecho. Éste le ha dicho que se meta en sus asuntos si quiere que sigan siendo
amigos. María se está planteando si debe decir algo para que termine esta situación desagradable para
todos. Pero, si los denuncia, su amigo que está considerado como un buen alumno será expulsado del
centro.
¿Qué debe hacer María?
Susana se ha ido con María, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira diferentes cosas
y María ve una blusa que le gusta mucho. María le dice a Susana que quiere probarse la blusa. Susana
continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después sale María del vestidor. María tiene su abrigo puesto
y le hace una señal a Susana para que vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra,
se da la vuelta y sale de la tienda.
Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el encargado de la misma.
Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al encargado que registre su cartera. Cuando
él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que diga quién era la muchacha que estuvo con ella.
El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre, te podemos
denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has apoyado un acto criminal".
¿Debería Susana decir el nombre de María? Yo pienso... (marca un número)
que no -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 que sí
Si tú te encontraras en la situación de Susana, ¿esta sería una decisión fácil o más bien difícil para ti?
(marca un número)
más bien fácil 0 1 2 3 4 5 6 más bien difícil
¿Por qué opinas así? Por favor escribe aquí, en pocas palabras, cuáles son las razones para tu opinión.
1. ¿Qué razones crees que puede ofrecer Susana para dar el nombre de su amiga?
2. ¿Qué razones crees que puede dar Susana para no dar el nombre de su amiga?
3. ¿Cuáles son los valores morales que están en conflicto en esta decisión? Si es posible, enúmeralos por
orden de importancia, esto es, desde el más valioso al menos valioso.
4. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana da el nombre?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que se producirán si Susana se niego a dar el nombre?
6.¿Qué solución darías al problema y cómo la justificas?
¿Qué puede estar sintiendo en ese momento? ¿Qué debería hacer? No está de
acuerdo con lo que hizo María pero es su amiga y siempre se han ayudado en las situaciones difíciles ¿Qué
debería hacer Laura en este caso? ¿Qué podría suceder si Laura dice la verdad? ¿Qué podría suceder si
miente? ¿Qué harían ustedes en su lugar? ¿Por qué? ¿Qué piensan de la forma de actuar de María?
DILEMA 8
Luis es un alumno de 2° de secundaria Hoy, como algún otro día en el que hay un examen fuerte, se ha
quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado los
justificantes y los profesores le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para
estudiar. Su madre, por afán de protección y por el deseo de que saque todo el curso bien, no ha dudado
en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le
estará perjudicando y si la conducta es injusta respecto a sus compañeros.
¿Qué debe hacer la madre de Luis: firmar el justificante o no?
Preguntas sonda:
1.- ¿Es correcto mentir para proteger a alguien?
2.- ¿Qué es antes: la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque
sufra?
3.- ¿El fin «aprobar» justifica todos los medios?
4.- ¿La intención de la madre de Luis era buena?
5.- ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales? ¿Y al
revés?
6.- ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?
7. ¿Qué consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre?
8. ¿Es comparable la conducta de Luis a «copiar en los exámenes»? Si dices que no, justifica tu respuesta
y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor, aprobar con trampas o suspender
con trampas?
9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría?
DILEMA 9
Alfonso es un hombre honrado que trabaja talando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un sueldo que solo
les permite ir tirando. Aunque la economía de su país se basa en la exportación de madera, sabe que la
tala continua de árboles destruirá la naturaleza y perjudicará a todo el mundo. Todo esto le hace sentirse
mal, por lo que decide buscar otro trabajo.
Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero cobraría menos y obligaría a su familia a
realizar grandes sacrificios para subsistir.
¿Qué debe hacer Alfonso? ¿Por qué?
Preguntas sonda:
1.- ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo y sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de
la humanidad? ¿Por qué?
2.- ¿Tenemos obligaciones con las generaciones futuras?
3.- ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿Por qué?
4.-. ¿Cómo se puede resolver el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su riqueza natural para
subsistir y el derecho de la humanidad a mantener los «pulmones» de la tierra?
5.- ¿De quién son responsabilidad los problemas medioambientales? ¿De los gobiernos? ¿De los
individuos? ¿Por qué?
6.- ¿Qué diría un utilitarista? ¿Y un representante de la ética dialógica?