Deformaciones en Medios Continuos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

3UNIVERIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y


MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE
MINAS

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


“TEMA N° 67: ANALISIS DE DEFORMACIONES EN UN MEDIO
CONTINUO:” CALDERON/CUTIPA, JHONNY WILLIAMS”

AREQUIPA- PERU

2018
ANALISIS DE DEFORMACIONES EN UN
MEDIO CONTINUO
1.-RESUMEN:

La Mecánica de Medios Continuos (MMC) es una rama de la Mecánica que


propone un modelo unificado para sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos
(líquidos y gases), basado en la hipótesis fundamental de la continuidad del
medio: se supone la materia distribuida de forma continua en cualquier porción de
volumen que se considere. El término medio continuo se usa tanto para designar
un modelo matemático, como cualquier porción de material cuyo comportamiento
se puede describir adecuadamente por ese modelo. Esta disciplina permite
adquirir la base científica (matemática y física) necesaria para abordar una amplia
gama de problemas que se plantean en campos de conocimiento que van desde
la ingeniería mecánica y de estructuras, hasta la bioingeniería. En el presente
trabajo de investigación formatica(TIF) se pretende dar a conocer los
conocimientos teóricos básicos de la mecánica del continuo (análisis de tensiones,
cinemática, análisis de deformaciones, elasticidad lineal y leyes de balance y
conservación), complementados con la resolución práctica de ejercicios con
ordenador, y la realización de prácticas de laboratorio.

Cinemática del continuo: descripción del movimiento; descripción de la


deformación; ecuaciones de compatibilidad. Análisis de tensiones. Leyes
fundamentales de la Mecánica del continuo: ecuaciones de conservación-balance.

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


2.-OBJETIVOS
2.1.-OBJETIVO GENERAL

 Explicar de manera sencilla el análisis de deformaciones en un


medio continuo

2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ver casos de deformaciones en un medio continuo


 Comprender el análisis de las deformaciones en un medio
continuo.

3.-MARCO TEORICO
La mecánica de medios continuos (MMC) es una rama de la física que propone
un modelo unificado para la mecánica de sólidos deformables, sólidos
rígidos y fluidos. Físicamente los fluidos se clasifican en líquidos y gases. El
término medio continuo se usa tanto para designar un modelo matemático, como
cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir
adecuadamente por ese modelo.

Un medio continuo se concibe como una porción de materia formada por un


conjunto infinito de partículas (que forman parte, por ejemplo, de un sólido, de
un fluido o de un gas) que va a ser estudiado macroscópicamente, es decir, sin
considerar las posibles discontinuidades existentes en el nivel microscópico (nivel
atómico o molecular).

En consecuencia, en el tratamiento matemático ideal de un medio continuo se


admite usualmente que no hay discontinuidades entre las partículas y que la
descripción matemática de este medio y de sus propiedades se puede realizar
mediante funciones continuas.

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


Existen tres grandes grupos de medios continuos:

 Mecánica de fluidos, que distingue a su vez entre:


 Fluidos compresibles.
 Fluidos incompresibles.
 Mecánica de sólidos deformables.
 Mecánica del sólido rígido

Descripción matemática de la deformación de un medio continuo.

4.-DESARROLLO
Modelo matemático
En el modelo planteado por la mecánica de medios continuos las
magnitudes físicas como la energía o la cantidad de movimiento
pueden ser manejadas en el límite infinitesimal. Por esa razón las
relaciones básicas en mecánica de medios continuos toman la forma
de ecuaciones diferenciales. Los tipos básicos de ecuaciones usadas
en mecánica de medios continuos son:

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


 Ecuaciones constitutivas que caracterizan las propiedades del
material que trata de modelarse como medio continuo.
 Leyes de conservación que son leyes física fundamentales
como:
 Conservación de la energía.
 Conservación de la cantidad de movimiento
Puesto que las propiedades de los sólidos y fluidos no dependen del
sistema de coordenadas elegido para su estudio, las ecuaciones de la
mecánica de medios continuos tienen forma tensorial. Es decir, las
magnitudes básicas que aparecen en la mecánica de medios
continuos son tensores lo cual permite escribir las ecuaciones en una
forma básica que no varia de un sistema de coordenadas a otro.

Movimiento del medio


El movimiento de medio continuo necesita especificar cómo se mueve
cada uno de los puntos materiales que componen el medio a lo largo
del tiempo. Eso implica que no basta un número finito de coordenadas
sino para cada punto se requiere una función del tiempo que describa
su posición en cada instante. Usualmente la descripción del
movimiento se realiza a partir de una configuración inicial. Esta
configuración inicial está formada por todos los puntos del espacio que
inicialmente estaban ocupados por el medio continuo, por lo que el
movimiento puede realizarse mediante una aplicación del tipo:

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS
Elasticidad, que describe los materiales que
recuperan su forma si se retiran las fuerzas
causantes de la deformación.

Plasticidad,
que describe
mecánica de sólidos deformables. La
los
mecánica de sólidos deformables es
materiales
la rama de la física que trata de
que sufren
medios continuos que tienen una Reología Dado que algunos
deformacion
forma definida no determinada materiales
es
enteramente por el recipiente o presentan viscoelasticidad (u
permanente
conjunto de constricciones sobre la na combinación de
s y no
Mecánica superficie del sólido. comportamiento elástico y v
recuperables
de medios iscoso), la distinción entre la
tras la
continuos mecánica de sólidos y la
aplicación de
mecánica de fluidos es
fuerzas
difusa.
suficienteme
nte grandes.

Mecánica de Fluido no
fluidos (incluyendo hidrostática e hid newtoniano
rodinámica), que trata de la física de
fluidos. Una propiedad importante
de los fluidos es su viscosidad, que es
una fuerza interna generada por un Fluido newtoniano
fluido que se opone al movimiento
del mismo.

EJEMPLO

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
5.-COMENTARIOS

 Primeramente gracias a este tema es que nosotros debemos de hacer un


análisis profundo a las diferentes deformaciones que hay en el macizo
rocoso, por el hecho de que relacionamos la geomecánica a diferentes
campos y a planificar mejor aspectos cotidianos con respecto a la
producción y perforabilidad.
 Se deben de considerar esfuerzos horizontales y verticales dependiendo el
tipo de yacimiento como bancos de producción, botaderos en mina
superficial del mismo modo en galerías u otras labores en minería
subterrranea.

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS


 Se logró comprender el análisis de deformación en un medio continuo
aplicando demostraciones matemáticas.
 .Se analizaron y evaluaron casos en los cuales nos permitieron un mejor
comprendimiento de un material cuando está en un proceso de
deformación.
 Se logró observar los principios constitutivos con la naturaleza de los
cuerpos reales y modelarla a su comportamiento insitu.
 Si se desea una mejor profundización es recomendable observar más
ejercicios prácticos relacionados a estos

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS

También podría gustarte