Clase 2, Trombly y Canadiense
Clase 2, Trombly y Canadiense
Es un modelo que fue creado hace muchos años, por lo que no es muy utilizado hoy en
día. Trombly fue una de las primeras creadoras de pautas de evaluación en el ámbito
físico, en cuanto a goniometría y pruebas musculares.
Este modelo hace una jerarquización de trabajo donde uno va evaluando diferentes roles
de la persona. Utiliza la ocupación como un medio y como un fin.
Jerarquía ocupacional:
Para poder desarrollar esta jerarquía tenemos que trabajar la ocupación como un medio y
como un fin.
Antes no se consideraba mucho el contexto ni las características sociales de la persona y la
persona no tenia influencia en el entorno ni el entorno en la persona, entonces ahora
incorpora el ambiente.
Ejemplo:
Cada uno de estos componentes va a estar determinado también por las características de
la persona.
1. Derivación: por que el cliente llega a t.o, motivos y que entiende el paciente de porque
llego a esta disciplina. Aquí comienza el proceso de los padres de asumir que su hijo
tiene alguna dificultad. Este proceso puede ser en la comunidad, familiar no solo en la
persona en sí.
2. Valoración e interpretación de datos: aquí esta toda la recogida de información, la
entrevista, evaluación. Comienzo a seleccionar que métodos voy a utilizar.
3. Establecimiento de objetivos: lo realizo en conjunto con el cliente, aquí es variable
porque en el área infantil siempre esto se hace con la mamá o cuidador, el t.o
proporciona información para que el cliente tome sus decisiones.
4. Relación terapéutica encaminada al logro de objetivos: se incorpora todo el proceso de
establecer el vínculo con el cliente y la familia, cual es el rol que cumple la familia en el
proceso, este vínculo debe perdurar desde que inicia el proceso hasta que la persona
se va con él alta terapéutica.
5. Evaluación de resultados: valoración de resultados. De intervención, el cliente evalúa
logros, resultados y evaluación.
Evaluación especifica:
COMP:
Auto-
Esta pauta tiene dos ámbitos de trabajo
Entrevista semi
evaluación del
estructurada
cliente
Es una auto-evaluación que va a evaluar
la independencia funcional que tiene la persona y las capacidades que tiene en cuanto al
ámbito físico, social, mental y espiritual de la persona con la influencia del ambiente y del
rol que el esté cumpliendo en ese momento de la vida.
Esta dirigida a personas durante todo el ciclo vital tanto en pequeño como en adulto,
generalmente se usa con personas que tienen disfunción física pero también puede ser
utilizada con otras patologías.
La duración es de 30 a 40 minutos
Necesitas solamente la pauta, un lápiz y las tarjetas de puntuación.
Tenemos 3 ámbitos de evaluación
Cuidados Trabajo
Recreacion
personales tranquila
Luego de aplicar cada una de estas áreas, le genero a la persona la capacidad de que él
diga “me cuesta mucho esto o quiero trabajar en esto” entonces el selecciona 5
problemáticas.
Rol del t.o: entregar las herramientas necesarias para que el cliente pueda desempeñarse
de forma funcional en su ambiente. Tareas del t.o: