Sistema de Limpieza y Desinfección Cip
Sistema de Limpieza y Desinfección Cip
Sistema de Limpieza y Desinfección Cip
INTRODUCCIÓN
Los equipos de limpieza CIP (Clean In Place / limpieza en el lugar) son sistemas diseñados
para lavar y desinfectar automáticamente tanques equipamientos y cañerías, sin
importantes maniobras de desmontaje de equipamiento. Además, un sistema de CIP
posibilita limpiar una porción de la planta mientras que otras áreas continúan operando
permitiendo una utilización más alta de la Planta de producción y ahorros significativos
de líquidos de limpieza, aguas de enjuague y horas de trabajo. La limpieza CIP se puede
realizar con sistemas automatizados o manuales, siendo procesos confiables que
resuelven el camino que marcan las regulaciones de buenas prácticas de manufactura
(GMP) para las industrias alimenticia, láctea, biotecnológica, farmacéutica y cosmética.
(Cuchi, 2012)
Para mantener ciclos continuos de trabajo es preciso programar cuidadosamente la
limpieza de las instalaciones. En la industria alimentaria, de las bebidas y farmacéutica,
donde la higiene es un requisito fundamental, el sistema Cleaning in Place (C.I.P.) se utiliza
para limpiar las partes cruciales de las instalaciones en sustitución de la limpieza manual
o semiautomática.
El sistema utiliza mezcla de productos químicos, calor y agua para limpiar máquinas,
recipientes o tuberías sin tener que desmontar el equipo. Es un método de limpieza muy
eficiente que permite ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
Los sistemas CIP constan de varios depósitos, conteniendo las diversas soluciones de
limpieza, normalmente soluciones alcalinas en base de Sosa, y ácido de neutralización,
normalmente ácido Nítrico. Estas soluciones son calentadas una a las temperaturas de
trabajo y enviadas secuencialmente a través de los circuitos de producto. Las soluciones
son preparadas de forma totalmente automática mediante la utilización de equipos de
control de los diversos parámetros. El sistema controla el perfecto funcionamiento del
proceso controlando las temperaturas y concentraciones en el retorno de soluciones, así
como sus caudales. (Gemina, 2017)
Justificación
En los sistemas CIP, la limpieza se lleva a cabo mediante la circulación de agua y diluciones
de productos químicos calientes a través del equipo o tubería que trabaja en contacto
con los productos. Su acción física, química y bacteriológica elimina la suciedad y los
microorganismos de las superficies. En el más amplio sentido de la palabra, el proceso de
limpieza comprende tres estados: Limpieza, eliminación de suciedad, Desinfección,
reducción del número residual de bacterias en los depósitos y superficies pulidas.
Esterilización, eliminación de todas las bacterias. Para eliminar elementos
potencialmente contaminantes no basta con aplicar métodos de limpieza
convencionales, por el contrario, se necesita implementar un sistema capaz de vencer las
fuerzas de unión tanto entre las impurezas y las superficies impregnadas como la de las
sustancias entre sí. La efectividad de la limpieza viene determinada por cuatro factores
significativos:
Tiempo de duración del ciclo de limpieza. Agente de limpieza, productos químicos o
combi-nación de ellos y la concentración de sus disoluciones. Temperatura elevada, que
proporciona limpiezas más rápidas. Velocidad/caudal de paso de la disolución de limpieza
a través de la tubería o equipo a limpiar. Frecuencia entre ciclos de limpieza. Un correcto
estudio de la ingeniería de diseño permite evaluar el tipo de sistema y diseñar la
combinación apropiada de los factores arriba mencionados. Es totalmente necesario que
las soluciones de limpieza pasen por toda la superficie de los equipos que están en con-
tacto con el producto y, por tanto, no deben existir recovecos ni bolsillos que resulten
inaccesibles.
La función de la unidad de limpieza CIP es la de preparar las soluciones de limpieza en la
concentración y temperatura adecuadas y programar los distintos ciclos necesarios para
la limpieza de todos los elementos de la planta, controlando variables como temperatura,
caudal y/o presión. Además, debe funcionar de una manera ordenada, minimizando el
consumo energético y con versatilidad en los programas de limpieza.
MARCO TEÓRICO
La limpieza CIP se puede realizar con sistemas automatizados o manuales, siendo
procesos confiables que resuelven el camino que macan las regulaciones de buenas
prácticas de manufactura (GMP) para las industrias alimenticia, láctea, biotecnológica,
farmacéutica y cosmética. Un CIP bien diseñado aumenta la seguridad de sus
instalaciones, no requiere que personal lave manualmente evitando que potentes
productos de limpieza sean manipulados por los operadores. La tecnología de CIP es
obviamente importante para muchas industrias, sobre todo, en las cuales el proceso debe
ocurrir en un ambiente higiénico o aséptico.}