Manual PLC
Manual PLC
Manual PLC
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 1/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 2/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Índice de prácticas
Práctica 1. Temporizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Práctica 2. Contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Práctica 3. Comparadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
& %
División de Ingenierı́a Eléctrica HM
Departamento de Control y Robótica
Academia de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
—— Práctica N◦ 1——
TEMPORIZADORES
L7
Apellidos y nombres:
Grupo: Profesor: Fecha:
Semestre: 2019-1 Dr. Hoover Mujica Ortega EWS:
No desarrolla la tabla
Genera la tabla para las entradas y salidas e incluye Genera una tabla incompleta o con
2. Tabla de ordenamiento de variables de ordenamiento de
dirección, sı́mbolo y descripción de cada variable información errónea
variables
Incluye todos los diagramas de conexión al controlador Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
3. Diagrama de conexiones al controlador desarrollados correctamente empleando la simbologı́a errores, no cumple con todos los
de conexión
eléctrica IEC desarrollados con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Responde las preguntas correctamente tomando en cuenta Responde parcialmente las preguntas No responde el
4. Cuestionario y actividades de la información proporcionada en el fundamento teórico y o las respuestas no son precisas y cuestionario y no
investigación realiza las actividades de investigación correctamente realiza las actividades de investigación realiza las actividades
apoyados en la literatura citada inadecuadamente de investigación
Las conclusiones generadas son
Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones o evaluación crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS DEL EGRESADO A LOS QUE CONTRIBUYE LA GUÍA DE CLASE NIVEL
A2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingenierı́a que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Avanzado
Calificación
A5. Servir a la sociedad con valores éticos y sensibilidad social que tomen en cuenta el impacto de las soluciones de ingenierı́a eléctrica electrónica en los entornos económico, ambiental y social. Medio
A6. Actualizarse y superarse en su ámbito de especialización para adaptarse a los cambios de tecnologı́a con el propósito de encontrar las soluciones más adecuadas a los problemas de ingenierı́a. Avanzado
CONTROL DE MODIFICACIONES
Ver Descripción Elaborado por Revisado por Fecha
01 Ajuste de formato y verificación de seguridad en la ejecución de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 17.11.2017
02 Adición de equipo, sı́mbolos, diagramas de tiempo y modificación del desarrollo de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 01.08.2018
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 4/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
I. Objetivos
+ Identificar las instrucciones de temporización TON, TOF, RTO y RES disponibles en el controlador SLC 5/04 AB.
II. Recursos
1. Software
a) Microsoft
R
Windows Professional 7 x64 SP1.
b) RSLinx
R
Classic Lite. L7
c) RSLogix
R
500 Demo.
d ) RSLogix
R
Emulate 500 v6.00.
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios
a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.
b) Controlador Allen-Bradley SLC 5/04 1747-L541C 16K Mem. Series C FRN 3-8.
c) Convertidor USB a RS-232C.
d ) Cable de comunicación serial null-modem Allen-Bradley 1747-CP3.
e) Botonera industrial Allen-Bradley 80FC-7Z.
Apellidos y nombres:
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 5/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
La identificación a nivel de elemento (temporizador) se asigna por medio de “T4:X”, donde “X” representa el número
de temporizador. A esta dirección de elemento se le puede asociar un sı́mbolo y una descripción como se puede ver
en la Figura 1.
La identificación a nivel de palabra del elemento de tiempo preestablecido (Preset) se da por medio de la asignación
“T4:X.PRE” que corresponde a la segunda palabra (Word 1 ) y “T4:X.ACC” para el tiempo trascurrido (Accumulated )
ubicado en la tercera palabra (Word 2 ).
La identificación a nivel de bit del elemento se da por medio de la asignación “T4:X.DN” para señalizar la finalización
o el inicio de la temporización según sea el caso, ubicado en el bit 13 de la primera palabra (Word 0 ), la asignación
de “T4:X.TT” para señalizar la activación del ciclo de temporización, este se ubica en el bit 14 de la primera palabra
(Word 0 ) y “T4:X.EN” ubicado en el bit 15 señala que el peldaño está energizado.
L7
Uso de instrucciones de temporización.- La cantidad de tiempo que se puede generar en un temporizador está limitada
por el valor total de la dirección de preestabecimiento (Preset 16 bits) que corresponden a 32767. Si la base de tiempo es
de 0.01 segundos, esto limita el tiempo preestablecido a 0.01 × 32767 = 327 segundos. Usando el bit de habilitación (EN) o
el bit de finalización-iniciación (DN) de un temporizador, es posible incrementar de una manera fácil el tiempo máximo de
temporización con relativa exactitud.
Temporización a la conexión (TON).- La instrucción TON se usa para activar o desactivar una salida después que el
temporizador ha estado funcionando durante un intervalo de tiempo preestablecido. Esta instrucción comienza a temporizar
(ya sea a intervalos de un segundo o una centésima de segundo) cuando el peldaño está activado o energizado.
El intervalo de tiempo es especificado por el valor preestablecido (Preset). Pasado este tiempo se activa el bit DN. Esto
ocurre cuando el valor del registro ACC (Accumulated ) es igual al valor del registro PRE (Preset)(Ver Figuras 2 y 3).
Una vez alcanzada la temporización y mientras se mantenga la condición activa del peldaño, el temporizador mantendrá
el valor del registro acumulado (ACC) igual al valor preestablecido (PRE).
El valor del registro acumulado (ACC) y los bits DN, EN y TT se restablecen cuando el peldaño es desenergizado,
independientemente de si la cuenta del tiempo fue alcanzada. Ver Figura 3.
PRESET
ACTIVACIÓN
DN
TT
EN
Temporización a la desconexión (TOF).- La instrucción TOF se utiliza para activar o desactivar una salida después
de que el peldaño ha sido desenergizado para un periodo de tiempo prestablecido.
PRESET
ACTIVACIÓN
DN
TT
EN
Esta instrucción, inicia su funcionamiento cuando la condición del peldaño cambia de verdadero a falso. Mientras que
la condición siga siendo falsa, el temporizador aumenta su valor acumulado (ACC) hasta ser igual al valor prestablecido
(PRE), entonces se desactiva el bit DN. Ver Figuras 4 y 5.
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 6/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Al igual que en un temporizador TON, el valor del registro acumulado ACC y los bits DN, EN y TT se reestablecen
cuando el peldaño cambia de condición, independientemente de si la cuenta del tiempo fue alcanzada.
Temporización a la conexión retentiva (RTO).- La instrucción RTO se utiliza para activar o desactivar una salida
después de que el peldaño ha sido energizado para un periodo de tiempo prestablecido.
Su funcionamiento es similar a la instrucción TON, con la
diferencia que este tipo de temporizador mantiene el valor del
registro acumulado (ACC) a pesar de que: la condición del pel-
daño cambie, exista un cambio en la operación del procesador
(de modo REM Run o REM Test a REM Program Mode), el
procesador pierda la energı́a (siempre y cuando se mantenga
energı́a en la baterı́a interna de respaldo) o que ocurra una fa- L7
lla. Una vez que las condiciones del peldaño o de operación sean
las normales, el temporizador seguirá incrementando su valor
del registro acumulado.
Para reiniciar el valor del registro acumulado y el bit DN es
necesaria la programación de la instrucción RES en otro pel-
daño (ver Figura 6). Al añadir la instrucción RES debe asignar-
Figura 6. Sı́mbolo de un temporizador RTO
se la misma dirección del temporizador [Allen-Bradley, 2008].
Precisión de los temporizadores.- Es posible que se genere un pequeño retraso adicional en la temporización debido
al tiempo de exploración del programa (scan time). Este se da entre el momento en que la instrucción de temporización
es activada y el momento en que el intervalo de tiempo es alcanzado. También debe considerar el tiempo necesario para
energizar el dispositivo de salida.
Otro efecto que degrada la exactitud de las instrucciones de temporización se produce cuando alguna de las instrucciones
JMP, LBL, JSR o SBR salta sobre el peldaño que contiene a la instrucción de temporización mientras el valor del registro
ACC no sea igual al de PRE.
V. Desarrollo de la actividad
CONTROL DE TRÁFICO
Descripción y especificaciones del proyecto.- Durante la planeación de una nueva lı́nea del
Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México (MB), se deter-
minó la factibilidad de implementar un sistema de semaforización en varias estaciones, a fin de evitar
accidentes ocasionados por el cruce indebido de peatones y automovilistas en una intersección.
De acuerdo al volumen de tránsito vehicular y peatonal por acceso a la estación del MB, y conside-
rando el manual de señalización vial y dispositivos de seguridad [SCT, 2014]; se requiere la implemen-
tación de un sistema automatizado de control de tráfico de una y dos vı́as, utilizando un Controlador
Allen Bradley SLC 5/04 1747-L541 Rev C. Deberá considerar un chassis de 4 slots con la siguiente
configuración:
Figura 9. Selección del driver Remote Devices via Linx Gateway Figura 10. Selección de driver remoto AB DF1-1
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 8/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
VI. Cuestionario
1. ¿Con qué instrucción restaura el bit “DN” de un temporizador RTO?
L7
3. ¿Cómo influye el tamaño del programa sobre los ciclos de temporización que son muy cortos?
Referencias
[Allen-Bradley, 2008] Allen-Bradley (2008). SLC 500 Instruction Set Reference Manual. Reference Manual 1747-RM001G-EN-P,
Rockwell Automation. Rev. G. (Citado en páginas 6 y 8.)
[SCT, 2014] SCT (2014). Manual de señalización vial y dispositivos de seguridad. Manual, Secretarı́a de Comunicaciones y Trans-
portes. Sexta edición. (Citado en página 6.)
& %
División de Ingenierı́a Eléctrica HM
Departamento de Control y Robótica
Academia de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
—— Práctica N◦ 2——
CONTADORES
L8
Apellidos y nombres:
Grupo: Profesor: Fecha:
Semestre: 2019-1 Dr. Hoover Mujica Ortega EWS:
No desarrolla la tabla
Genera la tabla para las entradas y salidas e incluye Genera una tabla incompleta o con
2. Tabla de ordenamiento de variables de ordenamiento de
dirección, sı́mbolo y descripción de cada variable información errónea
variables
Incluye todos los diagramas de conexión al controlador Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
3. Diagramas de conexiones al controlador desarrollados correctamente empleando la simbologı́a errores, no cumple con todos los
de conexión
eléctrica IEC desarrollados con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Responde las preguntas correctamente tomando en cuenta Responde parcialmente las preguntas No responde el
4. Cuestionario y actividades de la información proporcionada en el fundamento teórico y o las respuestas no son precisas y cuestionario y no
investigación realiza las actividades de investigación correctamente realiza las actividades de investigación realiza las actividades
apoyados en la literatura citada inadecuadamente de investigación
Las conclusiones generadas son
Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones o evaluación crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS DEL EGRESADO A LOS QUE CONTRIBUYE LA GUÍA DE CLASE NIVEL
A1. Identificar, formular y resolver problemas de ingenierı́a aplicando los principios de las ciencias básicas e ingenierı́a. Avanzado
Calificación
A2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingenierı́a que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Avanzado
CONTROL DE MODIFICACIONES
Ver Descripción Elaborado por Revisado por Fecha
01 Ajuste de formato y verificación de seguridad en la ejecución de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 17.11.2017
02 Adición de información, equipo, diagramas y modificación del desarrollo de actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 01.08.2018
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 10/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
I. Objetivos
+ Identificar las instrucciones de conteo ascendente (CTU) y descendente (CTD) disponibles en el controlador SLC 5/04
de AB.
+ Implementar y evaluar rutinas de control que involucren instrucciones de conteo y de restauración.
II. Recursos
1. Software
a) Microsoft
R
Windows Professional 7 x64 SP1.
b) RSLinx
R
Classic Lite.
c) RSLogix
R
500 Demo. L8
R
d ) RSLogix Emulate 500 v6.00.
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios
a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.
b) Controlador Allen-Bradley SLC 5/04 1747-L541C 16K Mem. Series C FRN 3-8.
c) Convertidor USB a RS-232C.
d ) Cable de comunicación serial null-modem Allen-Bradley 1747-CP3.
e) Botonera industrial Allen Bradley 80FC-7Z.
Apellidos y nombres:
La instrucción RES se usa para reiniciar el valor acumulado y los bits de estado de un temporizador o contador, tales como
TON, RTO, CTU y CTD. El uso de la instrucción RES requiere que se le asigne la misma dirección de la variable que se
desea restablecer.
La activación de las instrucciones CTU y CTD se da a partir de un pulso positivo, como se aprecia en figura 2, el bit
DN en estas instrucciones es activado una vez que la cuenta del bit accum llega al valor establecido del preset como puede
verse en la figura 3. L8
PRESET
ACTIVACIÓN
ACCUM 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
DN
CU
Figura 2. Sı́mbolo de un contador ascendente CTU Figura 3. Diagrama de tiempos de un contador CTU
V. Desarrollo de la actividad
1.-LÁMPARA DE SEGURIDAD
Descripción y especificaciones del proyecto.- Se desea instalar en el sistema de seguridad de un banco una alarma
silenciosa, la cual es activada por medio de un botón de pánico, que a su vez enciende una lámpara que se encuentra en
la central receptora para notificar la emergencia. Se requiere la implementación de un sistema automatizado utilizando un
Controlador Allen Bradley SLC 5/04 1747-L541 Rev C. Deberá considerar un chassis de 4 slots con la siguiente configuración:
2.-COMPUERTA DE DESVÍO
Descripción y especificaciones del proyecto.- En una planta embotelladora se desea controlar una banda transporta-
dora, la cual cuenta con 2 vı́as para facilitar el empaque de las botellas, la vı́a principal y una vı́a de desvı́o a la cual se
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 12/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
puede acceder por medio de una compuerta cuyo sistema de control esta conformado por un servomecanismo, un sensor
óptico s1 que detecta el paso de las botellas por la banda.
Se requiere la implementación de un sistema automatizado utilizando un Controlador Allen Bradley SLC 5/04 1747-L541
Rev C. Deberá considerar un chassis de 4 slots con la siguiente configuración:
Motor left O:3/2 Motor right O:3/1
NOTA: Para el uso de la botonera industrial Allen Bradley 80FC-7Z, el sensor se representa con el botón verde, la
lámpara ambar representa el embobinado motor left, y la lámpara verde representa el embobinado motor right.
VI. Cuestionario
Reproduzca el programa que se muestra en la Figura 6 y responda el siguiente cuestionario:
1. Describa el funcionamiento de la instrucción CTU dentro del programa.
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 13/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
P2LCCONT-REGISTRO DE DATOS DEL CONTADOR.RSS
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
LAD 2 - --- Total Rungs in File = 6
La impresión de este documento es una copia no controlada
START
I:1 CTU
0000 Count Up CU
0 Counter C5:0
1746-IB16 Preset 5< DN
Accum 0<
COUNT_UP_OVERFLOW
C5:0 O:2
0001
OV 0
1746-OB16
COUNT_UP_DONE
C5:0 O:2
0002
DN 1 L8
1746-OB16
COUNT_UP_ENABLE
C5:0 O:2
0003
CU 2
1746-OB16
RESET
I:1 C5:0
0004 RES
1
1746-IB16
0005 END
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 14/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
VII. Actividad de investigación
Investigue, ¿qué función tiene y cuándo se utiliza el bit C5:0/UN (ubicado en la posición 10 del archivo de datos C5)?
Consulte el manual de referencia [Allen-Bradley, 2008].
L8
Referencias
[Allen-Bradley, 2008] Allen-Bradley (2008). SLC 500 Instruction Set Reference Manual. Reference Manual 1747-RM001G-EN-P,
Rockwell Automation. Rev. G. (Citado en página 14.)
& %
División de Ingenierı́a Eléctrica HM
Departamento de Control y Robótica
Academia de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
—— Práctica N◦ 3——
COMPARADORES
Apellidos y nombres: L9
Grupo: Profesor: Fecha:
Semestre: 2019-1 Dr. Hoover Mujica Ortega EWS:
No desarrolla la tabla
Genera la tabla para las entradas y salidas e incluye Genera una tabla incompleta o con
2. Tabla de ordenamiento de variables de ordenamiento de
dirección, sı́mbolo y descripción de cada variable información errónea
variables
Incluye todos los diagramas de conexión al controlador Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
3. Diagrama de conexiones al controlador desarrollados correctamente empleando la simbologı́a errores, no cumple con todos los
de conexión
eléctrica IEC desarrollados con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Responde las preguntas correctamente tomando en cuenta Responde parcialmente las preguntas No responde el
4. Cuestionario y actividades de la información proporcionada en el fundamento teórico y o las respuestas no son precisas y cuestionario y no
investigación realiza las actividades de investigación correctamente realiza las actividades de investigación realiza las actividades
apoyados en la literatura citada inadecuadamente de investigación
Las conclusiones generadas son
Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones o evaluación crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS DEL EGRESADO A LOS QUE CONTRIBUYE LA GUÍA DE CLASE NIVEL
A2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingenierı́a que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Avanzado
Calificación
A6. Actualizarse y superarse en su ámbito de especialización para adaptarse a los cambios de tecnologı́a con el propósito de encontrar las soluciones más adecuadas a los problemas de ingenierı́a. Avanzado
CONTROL DE MODIFICACIONES
Ver Descripción Elaborado por Revisado por Fecha
01 Ajuste de formato y verificación de seguridad en la ejecución de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 17.11.2017
02 Ajustes generales a redacción y mejora en la calidad de las figuras Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 01.08.2018
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 16/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
I. Objetivos
+ Conocer las instrucciones de comparación LES, LEQ, EQU, GEQ, NEQ, LIM y GRT del SLC 5/04 AB.
II. Recursos
1. Software
a) Microsoft
R
Windows Professional 7 x64 SP1.
b) RSLinx
R
Classic Lite.
c) RSLogix
R
500 Demo.
d ) RSLogix
R
Emulate 500 v6.00. L9
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios
a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.
b) Controlador Allen-Bradley SLC 5/04 1747-L541C 16K Mem. Series C FRN 3-8.
c) Convertidor USB a RS-232C.
d ) Cable de comunicación serial null-modem Allen-Bradley 1747-CP3.
e) Botonera industrial Allen-Bradley 80FC-7Z.
Apellidos y nombres:
Instrucción
Propósito
Estas operaciones permiten comparar una va-
Mnemónico Nombre
EQU Igual Probar si dos valores son iguales.
riable contra un valor numérico, o bien, dos va-
NEQ No igual Probar si un valor no es igual que un segundo valor. riables entre sı́. Todas estas operaciones son con-
LES Menor que Probar si un valor es menor que un segundo valor.
LEQ Menor o igual que Probar si un valor es menor o igual que un segundo valor.
dicionales, es decir, cuando se cumple la relación
GRT Mayor que Probar si un valor es mayor que otro. de comparación, se activa una señal del tipo bi-
GEQ Mayor o igual que Probar si un valor es mayor o igual que un segundo valor. naria. Las operaciones de comparación posibles
LIM Prueba de lı́mite Probar si un valor se encuentra dentro del rango de valores.
son las que se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Instrucciones de comparación
Instrucciones de transferencia de datos.- Este tipo de instrucciones permiten el intercambio de información desde
un registro a otro. Esto es, por ejemplo, cuando se requiere transferir el valor acumulado o el valor preestablecido de
un temporizador o contador a una palabra, se debeimplementar una operación de transferencia, donde el procesador del
controlador industrial transferirá el valor requerido a la palabra deseada.
La instrucción más usada para este tipo de aplicaciones es la instrucción MOV (ver Figura 1).
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 17/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
Parámetros de instrucción MOV
MOV
Move
La fuente.- Es la dirección del valor o palabra, la cual se requiere trans-
Source N7:66 ferir. La fuente puede ser una dirección de palabra o una constante de progra-
0<
Dest N7:14 ma.
6<
V. Desarrollo de la actividad
L9
1. CONTROL DE NIVEL DE UN TANQUE
1.- Desarrolle una rutina de control en lenguaje LD 61131-3 que permita controlar el accionamiento de las válvulas en
función a los rangos de nivel de agua que se presentan en la Tabla 2. La rutina implementada deberá realizarse con la menor
cantidad de peldaños posibles.
2.- Considere un registro de enteros N7 para modificar el nivel de agua del tanque atmosférico.
4.- Finalmente, evalúe la rutina de control empleando la botonera industrial Allen-Bradley 80FC-7Z, donde los tres indica-
dores luminosos representen a cada una de las válvulas. Para esto, transfiera su programa al controlador por medio de una
pasarela TCP.
SV
Suministro de agua 01 SV 01
>
SV LT01
01 02
SV 02
LT
01 PV: 40%
01
01
LI
01
SV 03
SV
03 LI01
01
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 18/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Entregables del proyecto:
1.- Implemente una rutina de control en lenguaje LD 61131-3 que cumpla con los requerimientos del proceso utilizando
instrucciones de comparación; la rutina deberá estar limitada a un sólo temporizador del tipo TOF y deberá incluir un
interruptor ON-OFF para el arranque y paro de la secuencia.
VI. Cuestionario
1. ¿Cuál es la principal utilidad de usar instrucciones de transferencia de datos?
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 19/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
VII. Actividad de investigación
Investigue como debe usarse la instrucción MEQ (Masked Comparison for Equal ), como se configuran sus parámetros
y proporcione ejemplos donde se deba utilizar esta instrucción de comparación. Consulte [Allen-Bradley, 2008].
Referencias
[Allen-Bradley, 2008] Allen-Bradley (2008). SLC 500 instruction set reference manual. Reference Manual 1747-RM001G-EN-P,
Rockwell Automation. Rev. G1. (Citado en página 19.)
& %
División de Ingenierı́a Eléctrica HM
Departamento de Control y Robótica
Academia de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
—— Práctica N◦ 4——
Apellidos y nombres:
Grupo: Profesor: Fecha:
L10
Semestre: 2019-1 Dr. Hoover Mujica Ortega EWS:
No desarrolla la tabla
Genera la tabla para las entradas y salidas e incluye Genera una tabla incompleta o con
2. Tabla de ordenamiento de variables de ordenamiento de
dirección, sı́mbolo y descripción de cada variable información errónea
variables
Incluye todos los diagramas de conexión al controlador Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
3. Diagrama de conexiones al controlador desarrollados correctamente empleando la simbologı́a errores, no cumple con todos los
de conexión
eléctrica IEC desarrollados con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Responde las preguntas correctamente tomando en cuenta Responde parcialmente las preguntas No responde el
4. Cuestionario y actividades de la información proporcionada en el fundamento teórico y o las respuestas no son precisas y cuestionario y no
investigación realiza las actividades de investigación correctamente realiza las actividades de investigación realiza las actividades
apoyados en la literatura citada inadecuadamente de investigación
Las conclusiones generadas son
Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones o evaluación crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS DEL EGRESADO A LOS QUE CONTRIBUYE LA GUÍA DE CLASE NIVEL
A1. Identificar, formular y resolver problemas de ingenierı́a aplicando los principios de las ciencias básicas e ingenierı́a. Avanzado
Calificación
A2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingenierı́a que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Avanzado
A5. Servir a la sociedad con valores éticos y sensibilidad social que tomen en cuenta el impacto de las soluciones de ingenierı́a eléctrica electrónica en los entornos económico, ambiental y social. Medio
CONTROL DE MODIFICACIONES
Ver Descripción Elaborado por Revisado por Fecha
01 Ajuste de formato y verificación de seguridad en la ejecución de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 17.11.2017
02 Actualización de fundamento teórico, cambio de figuras y modificación del desarrollo de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 01.08.2018
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 21/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
I. Objetivos
+ Conocer el funcionamiento de los módulos de entradas y salidas analógicas de un controlador industrial.
II. Recursos
1. Software
a) Microsoft
R
Windows Professional 7 x64 SP1.
b) RSLinx
R
Classic Lite.
c) RSLogix
R
500 Demo.
d ) RSLogix
R
Emulate 500 v6.00.
L10
e) Emulador de entradas y salidas analógicas Hoovertec v1.2.5.7.
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios
a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.
b) Controlador Allen-Bradley SLC 5/04 1747-L541C 16K Mem. Series C FRN 3-8.
c) Convertidor USB a RS-232C.
d ) Cable de comunicación serial null-modem Allen-Bradley 1747-CP3.
Apellidos y nombres:
En el ambiente profesional es común encontrar procesos en los que se debe trabajar con señales del tipo analógico.
Gracias a esto surge la necesidad de representar la medición de variables fı́sicas continuas, como temperatura, nivel, caudal,
velocidad, desplazamiento, etc; en cantidades numéricas que puedan ser leı́das y procesadas por un controlador industrial.
Para ello, se han diseñado módulos de entradas y salidas analógicas que permiten la manipulación de estas señales, una vez
que han sido acondicionadas para tener una señal de voltaje o corriente.
1. Funcionamiento de los módulos de entradas y salidas analógicas.- Cuando una señal (de voltaje o corriente)
ingresa al módulo de entradas analógicas, la señal se convierte de analógica a digital por medio de un convertidor analógico-
digital (A/D). El valor convertido, que es proporcional a la señal analógica, se envı́a a la CPU del controlador industrial.
Luego que la CPU ha procesado la información según la rutina programada por el usuario (como realizar alguna acción de
control), la CPU da salida a la información a través de un convertidor digital-analógico (D/A) por medio del módulo de
salidas analógicas.
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 22/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Voltaje/Corriente Representación Decimal Representación Decimal Corriente/Voltaje
-10V a +10V -32 768 a +32767 0 a +32 767 0mA a 21mA
0V a 10V 0 a 32 767 0 a 31 208 0mA a +20mA
0V a 5V 0 a 16 384 6 242 a 31 208 4mA a +20mA
1V a 5V 3 277 a 16 384 -32 768 a 32 764 -10V a +10V
-20mA a +20mA -16 384 a +16 384 0 a 32 764 0V a +10V
0mA a +20mA 0 a 16 384 0 a 16 384 0V a 5V
+4mA a +20mA 3 277 a 16 384 3 277 a 16 384 1V a 5V
Tabla 1. Conversión A/D Tabla 2. Conversión D/A
1.a. Conversión A/D.- Los módulos de entradas analógicas convierten la señal de corriente o voltaje en valores binarios
de 16 bits complementados a 2, con una resolución de 305.176µV para una señal de voltaje; mientras que la resolución para
una señal de corriente es de 1.22070µA [Allen-Bradley, 2004].
La Tabla 1 muestra estos rangos de conversión.
1.b. Conversión D/A.- Los módulos de salida analógica convierten un valor binario de 16 bits complementado a 2 en
una señal analógica. La resolución para una señal de voltaje es de 1.22070mV ; mientras que la resolución para una señal
de corriente es de 2.56348µA [Allen-Bradley, 2004].
La Tabla 2 muestra los rangos de conversión D/A.
L10
2. Direccionamiento.- El formato para direccionar las entradas y salidas analógicas es el siguiente: I:e.b O:e.b, donde:
I: denota una entrada analógica
O: denota una salida analógica
e: slot en el que está montado el módulo
b: número de terminal de conexión en el módulo
Ejemplos:
3. Archivos de datos N7 y F8.- Los archivos de datos (Data Files) N7 y F8 permiten el almacenamiento de datos para
trabajar con señales analógicas u operaciones matemáticas, debido a su capacidad de almacenamiento.
3.a. Archivos de datos N7.- Es el archivo de enteros (N7:e). Este archivo se utiliza para almacenar valores enteros en el
rango: –32768 a +32767, donde e es el número de elemento en el rango de 0 – 255 y cada uno de ellos tiene una longitud
de una palabra (1 word ). Permite el direccionamiento a nivel de bit y a nivel de palabra.
Ejemplo:
N7:1 Elemento 1, archivo entero 7. N7:2/8 Bit 8 del elemento 2, archivo entero 7.
3.b. Archivos de datos F8.- Es el archivo de punto flotante (F8:e). Se utiliza para el almacenamiento de valores enteros
y de aquellos que requieran 2 palabras de longitud, como números decimales. A diferencia del archivo N7, este registro solo
permite el direccionamiento a nivel de palabra.
Ejemplo:
F8:2 Elemento 2, archivo punto flotante 8.
4. Instrucciones Matemáticas.- Las instrucciones para operaciones matemáticas disponibles en el controlador SLC 5/04
AB se muestran en la Tabla 3. Estas instrucciones toman uno o dos valores de entrada, los cuales pueden ser direcciones
de palabra o constantes de programa; y una vez efectuada la operación, almacenan el resultado en una dirección de una o
dos palabras (N7:e o F8:e, respectivamente). Si una instrucción acepta dos operandos de entrada, solo uno de ellos puede
ser una constante.
En el controlador están disponibles bits que se activan si el resultado de una operación matemática genera alguna condi-
ción especial como si el resultado sobrepasa la longitud máxima de la dirección de destino, entre otros [Allen-Bradley, 2008].
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 23/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Instrucción
Propósito
Mnemónico Nombre
ADD Añadir Añade la fuente A a la fuente B y almacena el resultado en el destino
SUB Restar Resta la fuente B a la fuente A y almacena el resultado en el destino
MUL Multiplicar Multiplica la fuente A por la fuente B y almacena el resultado en el destino
Divide la fuente A por la fuente B y almacena el resultado en el destino y
DIV Dividir
el registro matemático
Divide el contenido del registro matemático por la fuente y almacena el
DDV División doble
resultado en el destino y el registro matemático
CLR Borrar Pone todos los bits de una palabra a cero
Calcula la raı́z cuadrada de la fuente y coloca el resultado de entero en
SQR Raı́z cuadrada
el destino
Produce un valor de salida escalado que tiene una relación lineal entre
SCP Escalar con parámetros
los valores de entrada y escalados
Multiplica la fuente por una tasa especificada, añade a un valor offset
SCL Datos de escala
y almacena el resultado en el destino
ABS Absoluto Calcula el valor absoluto de la fuente y coloca el resultado en el destino
CPT Calcular Evalúa una expresión y almacena el resultado en el destino
SWP Cambiar
Cambia los bytes bajos y altos de un número especificado de palabra en L10
un archivo de bit, entero, ASCII o cadena
Toma el arco seno de un número y almacena el resultado (en radianes)
ASN Arco seno
en el destino
Toma el arco coseno de un número y almacena el resultado (en radianes)
ACS Arco coseno
en el destino
Toma el arco tangente de un número y almacena el resultado (en radianes)
ATN Arco tangente
en el destino
COS Coseno Toma el coseno de un número y almacena el resultado en el destino
Toma el logaritmo natural del valor en la fuente y lo almacena en el
LN Logaritmo natural
destino
Toma el logaritmo de la base 10 del valor en la fuente y almacena el
LOG Logaritmo en base 10
resultado en el destino
SIN Seno Toma el seno de un número y almacena el resultado en el destino
TAN Tangente Toma la tangente de un número y almacena el resultado en el destino
XPY X a la potencia Y Eleva un valor X a la potencia Y y almacena el resultado en el destino
Tabla 3. Instrucciones Matemáticas
5.a. Descripción de parámetros.- Para que esta instrucción opere de manera adecuada se deben configurar los parámetros
que la componen:
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 24/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Source: es una dirección de memoria. De esta se toman los valores en el rango -32768 a 32767.
Rate: también es conocida como pendiente. Es un valor positivo o negativo que será multiplicado por 10 000. Se
calcula mediante la ecuación 1.
Offset: puede ser una constante del programa o un direccionamiento. Se calcula empleando la ecuación 2.
Dest: es el direccionamiento de salida. El valor que recibe es el calculado internamente por la instrucción, que obedece
a la ecuación 3.
6. Instrucción CPT.- Esta instrucción permite realizar operaciones aritméticas, de copia, lógicas y conversiones, definiendo
la operación a realizar en el parámetro Expression, y almacenando el resultado en el parámetro Dest. El destino puede ser
un archivo N7 o F8.
Es útil para convertir un número de un formato a otro, para mani-
pular números, para realizar operaciones trigonométricas, entre otros.
Solo pueden usarse las operaciones: ADD, SUB, MUL, DIV, SQR,
NEG, NOT, XOR, OR, AND, TOD, FRD, LN, TAN, ABS, DEG, RAD,
SIN, COS, ATN, ASN, ACS, LOG y XPY [Allen-Bradley, 2008].
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 25/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
la selección de un tópico del servidor RSLinx y ası́, desde RSLogix
R
500 utilizar esa señal emulada para evaluar el funcio-
namiento de la rutina desarrollada.
7.a. Configuración y uso del Emulador.- Descargue su rutina de control o automatización en RSLogix
R
Emulate 500
con ayuda del driver EMU500-1. Posteriormente cambie el controlador a modo REM Run y ejecute el Emulador de entradas
y salidas analógicas Hoovertec v1.2.5.7. El servidor RSLinx se selecciona automáticamente, por lo que solo debe seleccionar
el topico de trabajo. Verifique que la dirección de lectura y escritura sean las correctas, seleccione el rango de voltaje o
corriente que requiere trabajar y conecte el emulador, desplazando el slide de conexión.
Es recomendable configurar el servidor DDE/OPC RSLinx a una velocidad de colección de datos equivalente a 10 ms.
Esta tarea se realiza modificando el parámetro “Polled Messages” ubicado en la pestaña “Data Collection” que se encuentra
en el menú “DDE/OPC Topic Configuration...” de RSLinx Classic Gateway.
V. Desarrollo de la actividad
1. MONITOREO DE TEMPERATURA EN UN REACTOR DE FISIÓN NUCLEAR
1.- En RSLogix 500, cambie el chassis del controlador de 4 slots, por un chassis de 7 slots. Adicionalmente configure los
módulos de entrada y salida como se muestra en la Figura 5.
2.- Considerando que la señal de voltaje del transductor es proporcional al rango de 100◦ C a 500◦ C, emplee la instrucción
SCL para escalar el valor de la señal del transductor, al rango de temperatura especificado. Almacene el valor de la tempe-
ratura en el registro N7:0.
3.- A partir del valor de temperatura, implemente un sistema de seguridad donde se cumplan las siguientes condiciones:
Si la temperatura es mayor a 400◦ C, se activa la salida O:3/1 a intervalos de 250 ms de encendido por 250 ms de
apagado (Lámpara HIGH), lo cual indica riesgo de explosión.
Si la temperatura está en el rango de 200◦ y 400◦ C se activa la salida O:3/2. Esta permanecerá encendida (Lámpara
NORMAL), ya que indica una temperatura dentro del rango seguro.
Si la temperatura es menor a 200◦ C, se activa la salida O:3/3 a intervalos de 500 ms de encendido por 500 ms de
apagado (Lámpara LOW) y esta indica que la mezcla agua/vapor está sobrepasando el punto de ebullición.
4.- Evalúe el funcionamiento de la rutina de control usando RSLogix
R
500 Emulate con el driver EMU500-1.
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 26/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
2. CONVERSIONES
1.- Implemente una rutina de control con las siguien-
tes conversiones usando únicamente instrucciones ma-
temáticas:
Conversión de Temperatura de Grados Celsius a
Kelvin.
Conversión de Temperatura de Grados Celsius a
Fahrenheit.
Referencias
[Allen-Bradley, 2004] Allen-Bradley (2004). SLC 500 4-Channel Analog I/O Modules User Manual. User Manual 1746-UM005B-EN-
P, Rockwell Automation. Rev. B. (Citado en página 22.)
[Allen-Bradley, 2008] Allen-Bradley (2008). SLC 500 Instruction Set Reference Manual. Reference Manual 1747-RM001G-EN-P,
Rockwell Automation. Rev. G. (Citado en páginas 22 y 24.)
[Lamarsh y Baratta, 2001] Lamarsh, J. R. y Baratta, A. J. (2001). Introduction to Nuclear Engineering. Prentice Hall. (Citado en
página 25.)
-
& %
División de Ingenierı́a Eléctrica HM
Departamento de Control y Robótica
Academia de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
—— Práctica N◦ 5——
Apellidos y nombres:
Grupo: Profesor: Fecha:
Semestre: 2019-1 Dr. Hoover Mujica Ortega EWS:
L11
No desarrolla la tabla
Genera la tabla para las entradas y salidas e incluye Genera una tabla incompleta o con
2. Tabla de ordenamiento de variables de ordenamiento de
dirección, sı́mbolo y descripción de cada variable información errónea
variables
Incluye todos los diagramas de conexión al controlador Realiza los diagramas con algunos
No entrega diagramas
3. Diagrama de conexiones al controlador desarrollados correctamente empleando la simbologı́a errores, no cumple con todos los
de conexión
eléctrica IEC desarrollados con la herramienta correcta requisitos o están incompletos
Responde las preguntas correctamente tomando en cuenta Responde parcialmente las preguntas No responde el
4. Cuestionario y actividades de la información proporcionada en el fundamento teórico y o las respuestas no son precisas y cuestionario y no
investigación realiza las actividades de investigación correctamente realiza las actividades de investigación realiza las actividades
apoyados en la literatura citada inadecuadamente de investigación
Las conclusiones generadas son
Reflexiona sobre las actividades, demuestra pensamiento
únicamente un recuento de lo realizado No genera conclusiones
5. Conclusiones o evaluación crı́tico en el desarrollo de la guı́a y aporta con
en la guı́a sin generar ninguna y observaciones
recomendaciones sobre las actividades
observación
ATRIBUTOS DEL EGRESADO A LOS QUE CONTRIBUYE LA GUÍA DE CLASE NIVEL
A3. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones. Avanzado
Calificación
A6. Actualizarse y superarse en su ámbito de especialización para adaptarse a los cambios de tecnologı́a con el propósito de encontrar las soluciones más adecuadas a los problemas de ingenierı́a. Avanzado
A7. Trabajar en equipo con el objeto de diseñar, desarrollar, integrar, planear y poner en operación sistemas eléctricos y electrónicos, analizando riesgos. Avanzado
CONTROL DE MODIFICACIONES
Ver Descripción Elaborado por Revisado por Fecha
01 Ajuste de formato y verificación de seguridad en la ejecución de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 17.11.2017
02 Actualización de fundamento teórico y modificación del desarrollo de la actividad Dr. Hoover Mujica Ortega Dr. Paul R. Maya Ortiz 01.08.2018
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 28/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
I. Objetivos
+ Conocer las instrucciones de manejo de datos MOV, MVM y la instrucción matemática SCP.
+ Implementar y evaluar una rutina de control para la solución de un proyecto de procesos continuos empleando la
instrucción SCP.
+ Ejecutar rutinas de control para la transferencia de datos por medio de las conversiones A/D y D/A.
II. Recursos
1. Software
a) Microsoft
R
Windows Professional 7 x64 SP1.
b) RSLinx
R
Classic Lite.
c) RSLogix
R
500 Demo.
d ) RSLogix
R
Emulate 500 v6.00.
e) Emulador de entradas y salidas analógicas Hoovertec v1.2.5.7.
2. Equipos, instrumentos, herramientas y accesorios
L11
a) Computadora Dual Core 1.6 GHz, 4GB RAM.
b) Controlador Allen-Bradley SLC 5/04 1747-L541C 16K Mem. Series C FRN 3-8.
c) Convertidor USB a RS-232C.
d ) Cable de comunicación serial null-modem Allen-Bradley 1747-CP3.
Apellidos y nombres:
Instrucción de manejo de datos MOV.- Esta instrucción de salida (Figura 1), permite mover el valor de fuente
al lugar de destino. Siempre que el peldaño permanezca encendido, la instrucción mueve los datos durante cada scan,
[Allen-Bradley, 2008].
Instrucción matemática SCP.- Esta instrucción de salida consta de 6 parámetros. Los parámetros pueden ser de
tipo integer, long, floating point, valores inmediatos, o valores contenidos en direcciones. El valor de entrada es escalado a L11
un rango determinado creando una relación lineal entre el valor mı́nimo y máximo de entrada y el mı́nimo y máximo valor
escalado. El resultado escalado es devuelto a la dirección indicada por el parámetro de salida.
V. Desarrollo de la actividad
1. CONTROL DE NIVEL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Descripción y especificaciones del proyecto.- Uno de los aspectos primordiales para cumplir con el suministro
de agua potable a una población, es su almacenamiento y regulación. Operar un sistema de distribución implica desde la
variación de consumo a lo largo del dı́a hasta el manejo de los sistemas de válvulas y equipos de bombeo que se encuentran
en cada uno de los tanques de almacenamiento [CONAGUA, 2007].
Se requiere el monitoreo de un tanque de almacenamiento como se observa en la Figura 4 implementando un control
manual (para accionar la bomba en caso de emergencia), un control automático (controlar el nivel del agua) ası́ como sus
respectivas alarmas por medio de lámparas indicadoras (cuando no hay vigilancia continua), empleando un Controlador
Allen Bradley SLC 5/04 1747-L541 Rev C al cual está conectado un sensor de nivel con salida de 0 a 10 VDC en la terminal
de conexión 0 del módulo de entradas analógicas 1746-NIO4V. Deberá considerar un chassis de 7 slots con la siguiente
configuración:
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 30/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
Control manual
1.- La bomba debe llenar agua a un tanque cuando se enciende su motor (O:2/3), mismo que se acciona por medio del
pulsador de arranque PB1(I:1/1).
2.- La bomba deja de funcionar cuando se activa el pulsador de parada PB0 (I:1/0).
Control automático
1.- El tanque de almacenamiento debe llenarse accionando la bomba cuando el sensor indique que el nivel de agua es mı́nimo. L11
2.- La bomba deja de funcionar cuando el nivel de agua está en máximo.
5.- Represente en el eje X los voltajes ajustados y en el eje Y los valores digitales logrados del punto anterior en la
Figura 6.
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 31/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
6.- ¿ Es lineal la conversión A/D?
VI. Cuestionario
Con base en la rutina de control en LD IEC 61131-3 que se observa en la Figura 8 responda el siguiente cuestionario:
1. ¿Cuál es la función del “Bit auxiliar”?
& %
' $
Código: MADO-71
Versión: 02
Manual de prácticas del Laboratorio de
Página: 32/32
Controladores Industriales de Lógica Programable
Sección ISO: 8.3
HM
Fecha de emisión: 7 de septiembre de 2018
Facultad de Ingenierı́a Área/Departamento: Laboratorio de Automatización
La impresión de este documento es una copia no controlada
2. ¿Por qué el valor del preset del temporizador es 6?
Referencias
[Allen-Bradley, 2008] Allen-Bradley (2008). SLC 500 ins-
truction set reference manual. Reference Manual 1747-
RM001G-EN-P, Rockwell Automation. Rev. G1. (Citado
en página 28.)
& %