El documento habla sobre la historia y función de los archivos. Explica que los archivos se originaron en la antigüedad para almacenar documentos producidos por organizaciones y personas. A través de la historia, los archivos han permitido que las organizaciones mantengan su documentación de forma organizada para consultas y como evidencia. También explica que existen archivos digitales para almacenar documentos digitalizados. Finalmente, destaca que los archivos son vitales para la sociedad porque promueven el conocimiento histórico y protegen la memoria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas2 páginas
El documento habla sobre la historia y función de los archivos. Explica que los archivos se originaron en la antigüedad para almacenar documentos producidos por organizaciones y personas. A través de la historia, los archivos han permitido que las organizaciones mantengan su documentación de forma organizada para consultas y como evidencia. También explica que existen archivos digitales para almacenar documentos digitalizados. Finalmente, destaca que los archivos son vitales para la sociedad porque promueven el conocimiento histórico y protegen la memoria.
El documento habla sobre la historia y función de los archivos. Explica que los archivos se originaron en la antigüedad para almacenar documentos producidos por organizaciones y personas. A través de la historia, los archivos han permitido que las organizaciones mantengan su documentación de forma organizada para consultas y como evidencia. También explica que existen archivos digitales para almacenar documentos digitalizados. Finalmente, destaca que los archivos son vitales para la sociedad porque promueven el conocimiento histórico y protegen la memoria.
El documento habla sobre la historia y función de los archivos. Explica que los archivos se originaron en la antigüedad para almacenar documentos producidos por organizaciones y personas. A través de la historia, los archivos han permitido que las organizaciones mantengan su documentación de forma organizada para consultas y como evidencia. También explica que existen archivos digitales para almacenar documentos digitalizados. Finalmente, destaca que los archivos son vitales para la sociedad porque promueven el conocimiento histórico y protegen la memoria.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LOS ARCHIVOS
¡Los archivos desde la antigüedad ¡
Archivo proviene del latín archivum, y se refiere al conjunto de documentos producidos por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, en ejercicio de su actividad. Los archivos atravez de la historia. Desde la edad antigua hasta le edad contemporánea nos ha permitido que las organizaciones tengan actualizado todo su sistema documental de forma organizada para buenas consultas y primordialmente que sirva de fuente de información evidencial, ante cualquier solicitud, tramite y que también sirva como testimonio ante cualquier novedad en una unidad administrativa. Los documentos pueden ser libros, fotos, recortes de diarios, estos son de mucha importancia cuando se emprende una actividad de investigación histórica. Para guardar estos documentos se es necesario tener un lugares adecuados que estén preparados para albergar y custodiar grandes cantidades de información estos son conocidos como archivos. Para algunos países la historia de sus territorios y su cultura son de mucha importancia es por ello que algunos tienen lugares adecuados para guardar este tipo de documentos y son llamados archivos generales. Estos archivos también cumplen con la función de conservar y ayudar a la restauración de la documentación con la que cuentan. Hoy en día también existe un campo llamado archivo en informática aquí es donde se conservan los documentos digitalizados, este se ha convertido en una de las reservas más importantes es por ello que algunos documentos en papel actualmente se están digitalizando para reducir su tamaño físico y facilitar su organización y consulta. Partes de un archivo: *creación de un archivo: es dar permiso a los usuarios para crear archivos nuevos. A través de este proceso se especifican las características y propiedades del archivo con la finalidad de que el sistema de archivo pueda procesarlo y reconocerlo. *apertura de un archivo: en esta fase el método de acceso identifica y localiza un archivo que ya existe para que los individuos o el mismo sistema operativo puedan trabajar con el. *cierre de un archivo: este paso se emplea para especificar el archivo determinado que dejará de utilizarse. *extensión del archivo: esta posibilita que los programas de usuario puedan elevar el tamaño de un archivo al otorgarle más espacio dentro del dispositivo de almacenamiento. Los archivos son vitales y muy necesarios para las personas, organizaciones y la sociedad en general porque sin ellos no tendrían ni pasado ni futuro. Todos quieren conocer su historia y reclamar estar informado y documentado pero no todos prestan el interés que se merecen los archivos para conseguir este conocimiento y es que los archivos son necesarios para la sociedad porque promueven el conocimiento, custodian y preservan nuestra memoria, difunden nuestro patrimonio histórico, dan acceso a los ciudadanos, son garantía de protección de datos impulsan la investigación histórica y científica, apoyan la gestión documental de las organizaciones, además dan agilidad a la localización de información.