Cabello Collachagua Jose Luis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 209

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

RELACIÓN ENTRE EL NIVEL FREATICO Y PROCESO


CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACIÓN DE LA I.E.
JORGE BASADRE GROHMANN - HUANCAVELICA

Presentado por

Bach. JOSE LUIS CABELLO COLLACHAGUA

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO CIVIL

Huancayo - Perú

2017
i
HOJA DE CONFORMIDAD DE MIEMBROS DEL JURADO DE

SUSTENTACIÓN DE TESIS

DR. CASIO AURELIO TORRES LÓPEZ


PRESIDENTE

JURADO

JURADO

JURADO

MG. MIGUEL ÁNGEL CARLOS CANALES


SECRETARIO DOCENTE

ii
Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán.

ASESOR METODOLÓGICO

Ing. Yina Ninahuanca Zavala

ASESOR TEMÁTICO

iii
DEDICATORIA:

Dedicatoria.

A dios por acompañarme a mis Padres y a toda mi

familia por apoyarme constantemente y

aconsejarme día a día pues a ellos a quienes se la

debo por su apoyo incondicional.

Jose Luis Cabello Collachagua.

iv
Agradecimiento.

A Dios, A mis Padres PEDRO Y ADELA por

apoyarme constantemente a cumplir unos de mis

metas a mis hermanos CESAR, RUFINO,

GABRIELA Y YANETH por estar siempre unidos y

darnos muchas fuerzas para crecer

profesionalmente

- A mí amada ELSA y mi hijo JOSE ANDREHY por

ser mi motor y motivo para seguir creciendo

profesionalmente e impulsarme a ser mejor cada

día.

- A la Universidad Peruana Los Andes por acogerme

en sus aulas A los Docentes de la Facultad de

Ingeniería por Brindarme los conocimientos

adecuados para poder plasmarlos en el campo

dando soluciones a los diferentes problemas que

aqueja la sociedad.

- Al Mg. J. Vladimir P. H. por darme las enseñanzas,

en la elaboración del proyecto de Investigación.

Jose Luis Cabello Collachagua.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA. ............................................................................................................ IV

AGRADECIMIENTO. .....................................................................................................V

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... VI

ÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................VIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................................ XI

RESUMEN .................................................................................................................. XIV

ABSTRACT ................................................................................................................ XVI

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... XVIII

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 20

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA .............................................. 20

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................ 22

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 22

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 23

1.5. LIMITACIONES ................................................................................................. 23

1.6. VIABILIDAD DEL ESTUDIO................................................................................ 24

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................. 25

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 25

2.2. BASES TEÓRICAS.............................................................................................. 39

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES ........................................................................ 76

2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................................................... 79

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 80

vi
3.1. VARIABLES ...................................................................................................... 80

3.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE DEFINICIÓN CONCEPTUAL: .................................... 80

3.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE DEFINICIÓN CONCEPTUAL: ....................................... 81

3.2. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................. 82

3.3. TIPO DE ESTUDIO: ............................................................................................ 82

3.4. NIVEL DE INVESTIGACIÓN................................................................................ 82

3.5. LUGAR Y PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... 83

3.6. DISEÑO DEL ESTUDIO:...................................................................................... 84

3.7. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................... 84

3.7.1. POBLACION O UNIVERSO ................................................................................ 84

3.7.2. MUESTRA ........................................................................................................ 84

3.8. CRITERIOS DE VALIDACION .......................................................................... 865

3.9. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES. ......................................................... 86

3.10. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. ......................................................... 91

3.10.1. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS .......................................................... 92

3.10.3. VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS ..................................................................... 94

3.11. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........... 95

3.12. ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................ 96

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ................................................................................... 97

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN ....................................................................................... 131

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 136

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 139

ANEXOS ...................................................................................................................... 142

vii
ÍNDICE DE CUADRO

Cuadro 2.2-1 Factores de Capacidad de carga de Terzaghi ........................................... 52

Cuadro 2.2-2 Factores de seguridad mínimos para el diseño de cimentación superficiales

(vesic) ............................................................................................................................. 55

Cuadro 2.2-3 de diámetro nominal del tubo ................................................................... 63

Cuadro 2.2-4 - 4.2.2.b ..................................................................................................... 64

Cuadro 3.2-1 (Variable Nivel Freático.) ......................................................................... 80

Cuadro 3.3-1 Variable (Proceso Constructivo en la Cimentación) ................................ 82

Cuadro 3.10-1 Muestra de Estudio de la Investigación .................................................. 85

Cuadro 4.1-1 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático ............................................... 97

Cuadro 4.1-1 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático ............................................... 97

Cuadro 4.2-1. Dimensión 1: Identificación del Suelo – Calicata N°1.......................... 106

Cuadro 4.2-2 Dimensión 1: Identificación del Suelo – Calicata N° 2.......................... 106

Cuadro 4.2-3 Dimensión 1: Identificación del Suelo – Análisis Granulométrico ........ 107

Cuadro 4.2-4 Dimensión 1: Identificación del Suelo-Limites de Consistencia ........... 107

Cuadro 4.2-5 Dimensión 3: resultado del caudal obtenido .......................................... 108

Cuadro 4.4.1-1 – Coeficiente de CorrelaciónFuente: Elaboración Propia ................... 108

Cuadro 4.3-1 Características del Agregado Fino.......................................................... 109

Cuadro 4.3-2 Características del Agregado Grueso ..................................................... 110

Cuadro 4.3-3 Agua emplear y aire incorporado ........................................................... 111

Cuadro 4.3-4 Determinación de Agregado Grueso y Agregado Fino .......................... 111

Cuadro 4.3-5 Cantidad de Materiales por volumen Absoluto por M3 ......................... 112

Cuadro 4.3-6 Cantidad de Materiales por valores en M3 ............................................ 112

Cuadro 4.3-7 Corrección por Humedad y Absorción por m3 ...................................... 112

viii
Cuadro 4.3-8 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento por Peso ....................... 113

Cuadro 4.3-9 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento en Volumen .................. 113

Cuadro 4.3-10 Porcentaje de Agregados ...................................................................... 113

Cuadro 4.3-11 Cantidad de Bolsas de Cemento por M3 .............................................. 113

Cuadro 4.3-12 Resultados de los Ensayos a Compresión simple de concreto de 210

kg/cm2 .......................................................................................................................... 114

Cuadro 4.3-13 resultados del Ensayo de Corte Directo................................................ 115

Cuadro 4.3-14 Resultados del cálculo de la capacidad portante con nivel freático ..... 115

Cuadro 4.3-15 Resultados del Ensayo de Corte Directo .............................................. 116

Cuadro 4.3-16 Resultados del cálculo de la capacidad portante después de realizar el

abatimiento ................................................................................................................... 116

Cuadro 4.4.1-1 – Coeficiente de Correlación ............................................................... 118

Cuadro 4.4.2-1 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.1-1 – Coeficiente de Correlación

...................................................................................................................................... 118

Cuadro 4.4.2-1 – Coeficiente de Correlación ............................................................... 121

Cuadro 4.4.3-1 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.2-1 – Coeficiente de Correlación

...................................................................................................................................... 121

Cuadro 4.4.2-2 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento por Peso .................... 123

Cuadro 4.4.2-3 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento en Volumen ............... 123

Cuadro 4.4.2-4 Porcentaje de Agregados ..................................................................... 123

Cuadro 4.4.2-5 Cantidad de Bolsas de Cemento por M3 ............................................. 124

Cuadro 4.4.3-1 – Coeficiente de Correlación ............................................................... 124

Cuadro 4.4.4-1 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.3-1 – Coeficiente de Correlación

...................................................................................................................................... 124

Cuadro 4.4.3-2 resultados del Ensayo de Corte Directo............................................... 126

ix
Cuadro 4.4.3-3 Resultados del cálculo de la capacidad portante con nivel freático .... 126

Cuadro 4.4.3-4 Resultados del Ensayo de Corte Directo ............................................. 126

Cuadro 4.4.3-5 Resultados del cálculo de la capacidad portante después de realizar el

abatimiento ................................................................................................................... 127

Cuadro 4.4.4-1 – Coeficiente de Correlación ............................................................... 127

Cuadro 4.4.4-1 – Coeficiente de Correlación ............................................................... 127

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 2.2-1. Esquematización del agua subterránea ................................................... 41

Grafico 2.2-2 Clasificación del agua en el Suelo ........................................................... 43

Grafico 2.2-3 Esquema de falla de una fundación directa .............................................. 47

Grafico 2.2-4 Falla de una base apoyada sobre un manto de arena en un ensayo en el

laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería de la universidad de la Plata ........... 48

Grafico 2.2-5 Figura N° 6 .............................................................................................. 48

Grafico 2.2-6 Figura N° 5 ............................................................................................... 48

Grafico 2.2-7 Figura N° 8 ............................................................................................... 49

Grafico 2.2-8 Figura N° 7 ............................................................................................... 49

Grafico 2.2-9 Esquema del aparato de resistencia al esfuerzo cortante directo ............. 50

Grafico 2.2-10 Esquema de una zapata aislada .............................................................. 51

Grafico 2.2-11 Esquema de zapata y con los casos nivel freático a distintas profundidades

modificación de las ecuaciones de capacidad de carga .................................................. 53

Grafico 2.2-12 Drenaje Subterraneo 4.2.1a .................................................................... 60

Grafico 2.2-13 Drenaje Subterráneo 4.2.1b .................................................................... 60

Grafico 2.2-14 Figura 4.2.2 a Drenes Subterráneos ....................................................... 61

Grafico 2.2-15 Tubería perforada ................................................................................... 62

Grafico 2.2-16 Drenaje Subterráneo............................................................................... 67

Grafico 2.2-17 Sub dren de aguas Subterráneas con geotextil (recomendado para drenas

suelos de naturaleza granular .......................................................................................... 67

Grafico 2.2-18 Caja de Registro ..................................................................................... 68

Grafico 2.2-19 Agua freática .......................................................................................... 69

Grafico 2.2-20 Diferentes Tipos de Cimentación ........................................................... 71

Grafico 2.2-21 Distribución de la reacción del suelo en terrenos granulares y cohesivos


xi
........................................................................................................................................ 72

Grafico 2.2-22 Modelo para el diseño de las Zapatas conectadas .................................. 76

grafico 3.7-1 Institución educativa Jorge Basadre Grohman - Atalla - Huancavelica ... 83

Grafico 4.1-1 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático ............................................... 98

Grafico 4.1-2 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático ............................................... 98

Grafico 4.1-10 – Niveles de la Dimensión: Tipo de Fallas .......................................... 104

Grafico 4.1-20 – Niveles de la Dimensión: Tipo de Fallas .......................................... 104

Grafico 4.2-1 excavación con maquinaria el drenaje .................................................. 108

Grafico 4.2-2 excavación con maquinaria el drenaje .................................................. 108

xii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 - Matriz de Consistencia. .............................................................................. 144

Anexo 2 – Estudio de Mecánica de Suelos en el Proceso Constructivo...................... 148

Anexo 3 – Estudio de Mecánica de Suelos después del Tratamiento realizado. ......... 168

Anexo 4 – Cuestionario Sobre Nivel Freático y el Proceso Constructivo de la

Cimentación. ................................................................................................................. 188

Anexo 5 – Fichas de Validación – Juicio de Expertos. ............................................... 190

Anexo 6 – Validez de Instrumento Respecto al Juicio de Expertos. ........................... 195

Anexo 7 – Procesamiento de información respecto ala variable Nivel Freático. ........ 196

Anexo 8 – Procesamiento de Información Respecto al Proceso Constructivo de la

Cimentación. ................................................................................................................. 197

Anexo 9 – Procesamiento de Información de la Variable Nivel Freático con sus tres

Dimensiones. ................................................................................................................ 198

Anexo 10 – Procesamiento de Información de la variable Proceso Constructivo de la

Cimentación . ................................................................................................................ 199

Anexo 11 – Procesamiento de Información de la Variable Proceso Constructivo de la

cimentación................................................................................................................... 200

Anexo 12 – Diseño de Mezcla de 210 kg/cm2. ........................................................... 201

Anexo 13 – Panel Fotográfico Diseño de Mezcla. ...................................................... 204

Anexo 14 – Panel Fotográfico Del Proceso Constructivo. .......................................... 208

xiii
RESUMEN

La presenta investigación de tesis parte de la problemática: ¿Cuál es la relación del

nivel freático en el proceso constructivo de la cimentación de la institución educativa

Jorge Basadre Grohmann – atalla – Huancavelica? En el cual el objetivo general es:

determinar la relación del nivel freático en el proceso constructivo de la cimentación de

la institución educativa Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica, como

Hipótesis general: “Existe una relación directa y significativa entre el nivel freático y el

proceso constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann – Atalla – Huancavelica”.

La investigación es de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño descriptivo –

correlacional donde la muestra estuvo conformada por la cimentación planteada por las

zapatas excéntricas, donde el tipo de muestreo es no probabilístico la validación estuvo

conformada por 20 Ingenieros Civiles utilizando como instrumentos cuestionarios de

encuestas y realizando la entrevista con cada uno de ellos, asimismo los datos fueron

analizados y procesados teniendo como resultado con un nivel de confianza del 92.8% y

significancia del 7.2% que existe una relación directa positiva fuerte (“r”=0.798) y

significativa (tc=5.62) entre la variable Nivel Freático y la variable Proceso Constructivo

de la Cimentación.

Las técnicas utilizadas en el inicio del proceso constructivo de la cimentación,

realizando la observación, ubicación, exploración de calicatas elaborando los perfiles

estratigráficos, prosiguiendo con los ensayos de laboratorio de mecánica de suelos, diseño

xiv
de mezcla utilizando aditivos para la cimentación, el abatimiento de la capa freática

mediantes drenes para mejorar el la capacidad portante del suelo.

Como conclusión del presente proyecto de investigación, se tienen que el estudio de

mecánica de suelos es muy importante para conocer todas las características del suelo a

cimentar, el diseño de mezcla con aditivos cuando se tienes niveles freáticos altos es muy

importante en un proceso constructivo de una cimentación.

Palabra Clave: Mecánica de suelos, Nivel Freático, diseño de cimentación.

xv
ABSTRACT

The thesis research is part of the problem: What is the relation of the water table

in the construction process of the foundation of the educational institution Jorge Basadre

Grohmann - atalla - Huancavelica? The general objective is to determine the relation of

the water table in the construction process of the Jorge Basadre Grohmann - Atalla -

Huancavelica educational institution, as a general hypothesis: "There is a direct and

significant relationship between the phreatic level and the Building process of the

foundation in the educational institution Jorge Basadre Grohmann - Atalla - Huancavelica

".

The research is applied type, correlation level, descriptive - correlational design where

the sample was formed by the foundation proposed by the eccentric shoes, where the type

of sampling is non - probabilistic, the validation was made up of 20 Civil Engineers using

as survey questionnaires And conducting the interview with each of them, the data were

also analyzed and processed resulting in a confidence level of 92.8% and significance of

7.2% that there is a strong positive direct relation ("r" = 0.798) and significant ( Tc =

5.62) between the variable Groundwater and the variable Construction Process of the

Foundation.

The techniques used in the beginning of the constructive process of the foundation,

realizing the observation, location, exploration of paving stones elaborating the

stratigraphic profiles, continuing with the laboratory tests of soil mechanics, design of
xvi
mixture using additives for the foundation, The water table through drains to improve the

bearing capacity of the soil.

As a conclusion of the present research project, it is necessary that the study of soil

mechanics is very important to know all the characteristics of the soil to be cemented, the

design of mixture with additives when you have high water tables is very important in a

constructive process of A foundation.

Keyword: Soil mechanics, Groundwater, foundation design.

xvii
INTRODUCCIÓN

Señor presidente del jurado examinador y señores miembros del jurado,

presentamos a vuestro ilustrado criterios, la tesis de investigación titulada: “RELACIÓN

ENTRE EL NIVEL FREÁTICO Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA

CIMENTACIÓN DE LA I.E. JORGE BASADRE GROHMANN - HUANCAVELICA”,

el cual se ha elaborado, según las normas emanadas por la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Peruana Los Andes.

La presente investigación tiene la finalidad de determinar la relación que existe

entre el Nivel Freático y Proceso Constructivo de la Cimentación, para lo cual, en primer

lugar, se realizó el análisis del nivel freático mediante el los estudios de mecánica de

suelos, en segundo lugar se realizaron el análisis del proceso constructivo de la

cimentación considerando un nivel freático elevado. Por todo esto, el presente trabajo de

investigación en cumplimiento del reglamento de grados y títulos de la Universidad

Peruana Los Andes para obtener el grado de Ingeniero Civil, la investigación para su

mayor comprensión consta de cuatro capítulos, analizadas y distribuidos de la siguiente

manera:

El Capítulo I, sobre la Descripción de la realidad de la problemática, la

formulación del problema general y específicos, los objetivos de la investigación general

y específicos, la justificación de la investigación, limitaciones y viabilidad del estudio.

El Capítulo II, sobre el Marco Teórico, los Antecedentes de la Investigación, las

xviii
Bases Teóricas, las Definiciones Conceptuales, Formulación de hipótesis general y

específicas.

El Capítulo III, sobre sobre la Metodología de la Investigación, las Variables

Independiente y Dependiente, el Diseño Metodológico, el Tipo de estudio, el Nivel de

Investigación, el lugar y periodo de la investigación, el Diseño del estudio, la Población

y muestra, Operacionalización de variables, Técnicas de recolección de datos, Validez y

confiabilidad de los instrumentos empleados, Técnicas para el procesamiento, Aspectos

éticos.

El Capítulo IV: sobre los Resultados, los resultados de las encuestas realizadas

respecto a la Variable Independiente Nivel Freático y Variable Dependiente Proceso

Constructivo de la Cimentación con sus tres dimensiones, los resultados de pruebas

realizadas en laboratorio respecto a la Variable Independiente Nivel Freático y Variable

Dependiente Proceso Constructivo en la Cimentación con sus tres dimensiones y la

Contrastación dela Hipótesis general y específicas.

Con los cuales se busca entender los efectos del nivel freático que podría

ocasionar a la cimentación si no se lleva un adecuado tratamiento. Asimismo espero que

los resultados del presente estudio aporten en la correcta ejecución de un proceso

constructivo.

El Capítulo IV: sobre la Discusión y culminando esta investigación esta las

conclusiones recomendaciones, bibliografía y anexos.

En espera de su aprobación.

José Luis Cabello Collachagua.

xix
CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Las cimentaciones son la base de una estructura y cualquier construcción.

Al ser esta el soporte de toda la estructura es necesario conocer las distintas

variantes y tipos en que se pueden realizar estas; pero también conocer los

distintos factores de los cuales depende un cimiento para que se comporte

eficazmente.

Los suelos que presentan una capa freática alta presentan limitaciones en

el proceso de cimentación y requieren tratamientos adecuados para que este

recupere en cierta forma su capacidad y pueda así servir de base para una

cimentación. En pro de ellos se proponen sistemas de drenajes y procesos de

relleno que facilitaran la construcción del tipo de cimentación determinada y

adecuada.

Las características estructurales han sido planteadas para el diseño del

módulo educativo, en función a la zonificación sísmica del Perú, perteneciéndole

al departamento de Huancavelica la Zona 2, y para el dimensionamiento de

20
elementos estructurales se ha tenido en cuenta el área tributaria, la consideración

de carga muerta, carga viva donde se considera la sobrecarga, y la fuerza de sismo.

Para esto se considera el esquema arquitectónico variando en lo más mínimo la

propuesta de diseño arquitectónico. Para la elección del sistema de infraestructura

o cimentación se ha considerado realizar el estudio de suelos respectivo, y con los

resultados de capacidad portantes y características del mismo se han tomado las

mejores consideraciones para zapatas y cimientos reforzados. La estructuración

del sistema de sostenimiento se ha planteado teniendo en consideración la

capacidad portante del suelo, las cargas actuantes, las luces entre ejes, la calidad

del concreto de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones para

elementos estructurales, la cuantía de acero en elementos estructurales de concreto

armado, el reforzamiento de acero transversal sujeta a cortante, la zonificación

sísmica del área del proyecto, el desplazamiento lateral mínimo, entre otros

criterios de diseño evitando en todos los casos la falla frágil y buscando una falla

dúctil.

Todo ello fue correcto inicialmente, luego de haber sido aprobado el

proyecto se inició las obras de construcción, iniciándose con el proceso

constructivo de la cimentación, en el proceso de aperturas de zanjas para

cimentación se encontraron un nivel freático muy alto, para lo cual hubo necesidad

de plantear nuevas alternativas ante el problema presentado, por ello, nace la

necesidad del cual dio origen a la propuesta que se presenta ahora en la presente

investigación. Cuál es la relación del nivel freático en el proceso constructivo de

la cimentación de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann – Atalla –

Huancavelica.

21
1.2. Formulación del problema

a) Problema general:

¿Cuál es la relación entre el nivel freático y el proceso constructivo en la

cimentación de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann – Atalla -

Huancavelica?

b) Problemas específico:

- ¿Cuál es la relación del nivel freático en el tipo de mezcla en el proceso

constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann - Atalla - Huancavelica?

- ¿Cuál es la relación entre el nivel freático y el tipo de cimentación en el

proceso constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge

Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica?

- ¿Cuál es la relación entre el nivel freático y los tipos de fallas en el proceso

constructivo de la cimentación de la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann – Atalla - Huancavelica?

1.3. Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Determinar la relación entre el nivel freático y el proceso constructivo

de la cimentación de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann –

Atalla Huancavelica.

Objetivos específicos:

- Determinar la relación del nivel Freático en el tipo de mezcla en el proceso

constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann – Atalla - Huancavelica.

- Determinar la relación entre el nivel freático y el tipo de cimentación en el

22
proceso constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge

Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica.

- Determinar la relación entre el nivel freático alto y los tipos de fallas que

se presentan en el proceso constructivo de la cimentación en la institución

educativa Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1 Practica.

La presente investigación toma un problema real, y se justifica en la

urgente necesidad de conocer las características del tipo de suelo con nivel freático

como una manera de prevenir a la población en el momento de la construcción

cuando se tiene un nivel freático he ahí donde la población tienen problemas

futuros al no prever cosas básicas.

1.4.2 Metodológica.

La presente investigación el instrumento diseñado y elaborado ha servido

para recopilar información y asimismo para analizar los suelos con nivel freático

alto es en que la Norma E050 suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional

de Edificaciones del Perú nos ordena cumplir, los mismos que han sido guiados y

orientados en todo momento por el método científico. El uso del diseño de mezcla

con aditivos para una cimentación con nivel freático En ese sentido la presente

investigación también justifica.

1.5. Limitaciones

En nuestra investigación solo se está abarcando el cumplimiento de la norma E050

del reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, no se aborda estudios de geología,

hidrología, hidrogeología. Impacto ambiental, puesto que no están contemplados dentro

del ámbito de aplicación de esta norma; también no se está mencionando el aspecto

23
económico, por la razón que nuestra investigación se concentra el realizar un Diseño de

Mezcla con el uso de aditivos el cual determinara la resistencia deseada para la

dosificación de un concreto de F’c=210 kg/cm2, cuando se tiene una cimentación con

nivel freático, la ejecución de un dren tipo francés para bajar el nivel freático, en el

presente estudio se expondrá únicamente el proceso constructivo de la cimentación no se

aborda el diseño de ninguna estructura.

1.6. Viabilidad del estudio

El proyecto es viable ya que las variables a estudiar son reales e existentes,

teniendo de esta manera los instrumentos necesarios para evaluarlos en campo y

laboratorio.

24
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1.Antecedentes de la investigación

2.1.1. A nivel Nacionales:

- Bizarreta (2003), realizo la exposición de su investigación: “La Problemática

de la Elevación del Nivel Freático en Sectores de Lima”, en el XIV Congreso

Nacional de Ingeniería Civil organizado por el Capítulo de Ingeniería Civil del

Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú. En su

resumen dice: que la problemática dela elevación de nivel freático, es un tema

a considerar en la seguridad de las construcciones ubicadas en los deltas de los

ríos, especialmente en aquellos lugares donde se vienen explotando los

acuíferos, ya que en algún momento puede ocurrir el abandono de la

explotación, y es allí donde se ven los efectos que causa, el afloramiento de las

aguas subterráneas y la disminución de la capacidad portante del suelo. Lo

anterior afecta a la población con inundaciones, asentamientos de sus viviendas

y los hace vulnerables a sufrir enfermedades respiratorias. En lima desde el año

25
1997 se viene recuperando el nivel del acuífero, lo cual viene generando y

podría generar diversos problemas a las construcciones.

En este artículo, se analiza la problemática que vienen sufriendo dos distritos

de Lima.

- El primero, es un sector de Villa El Salvador, esta ubicado en el delta del

rio Rímac, la formación natural de suelos es del tipo arenosos, con

afloración de aguas subterráneas. En este lugar en invierno del año 1999,

el nivel freático se elevó hasta en dos metros, lo cual ocasiono una serie

de inundaciones en viviendas.

- El segundo, corresponde a una serie de sectores en Comas, ubicados en el

delta del rio Chillon, y donde los suelos superficiales predominante son

del tipo arcilloso. En este lugar el nivel freático recupera su nivel original

al suprimirse el bombeo de 34 pozos de explotación y las viviendas sufren

severos daños producto de los asentamientos diferenciales por la pérdida

de capacidad de soporte del suelo. Esto ha ocurrido en abril de 2002.

En el análisis que se realiza nos menciona: es muy diferente vivir en un lugar

con un nivel freático en las cimentaciones que con un nivel freático a 15 m

de la cimentación, especialmente si se trata de suelos superficiales sensibles

a la variación de la humedad y capilaridad con las arcillas. Dentro delas

conclusiones menciona los siguientes:

- El principal problema de la elevación del nivel freático es por el abandono

de los pozos de explotación, que sigue a la política de recuperación del

acuífero de Lima.

- Gran cantidad de viviendas se construyen sin preveer la recuperación del

acuífero, así que esta sería la lección para considerar importante los

26
antecedentes del lugar en los estudios de cimentaciones.

- Los asentamientos por pérdida de la capacidad de soporte, en suelos

arcillosos.

- Cubas y León (2007), realizaron la difusión de su investigación: “Estudio

comparativo de cimentaciones superficiales y profundas en la ciudad de

Chiclayo”, por medio de las publicaciones que se realiza en su portal web el

instituto de la Construcción y Gerencia. Dentro de sus objetivos dicen:

- El objetivo del presente estudio es efectuar una comparación detallada del

uso de cimentaciones superficiales y profundas en la ciudad de Chiclayo

para diferentes números de pisos en base al área en planta y la capacidad

portante del suelo lo cual permitirá elegir de manera rápida el tipo de

cimentación a usar.

- Se determinara el porcentaje de are necesaria de cimentación, variando el

número de pisos de la edificaciones, usando la capacidad portante de la

zona de estudio. En número máximo de pisos en estudio es de 15.

- Realizar el diseño de cimentaciones para edificaciones destinadas a

viviendas, empezar desde un piso, dos pisos, tres pisos, y así aumentamos

un piso hasta determinar el tipo de cimentación a usar.

- Realiza el análisis para edificaciones de 150 m2, 200 m2, 250 m2, 300 m2,

350 m2.

- Se usara un diseño tradicional y de ser necesario se usaran software para

el diseño de cimentaciones superficiales y profunda.

- Proceder a calcular el área de cimentación necesaria para diferentes niveles

de edificaciones en función de la capacidad portante del suelo; las cuales

se calcularon con las cargas de servicio (reacciones en la base) que llegan

27
a la cimentación. Se elaboran cuadros basados en la capacidad portante

inicial de 0.90 kg/cm2.

Sus conclusiones fueron:

- A partir del tercer nivel e área supera el 40%.

- Del primer al tercer nivel se usaran zapatas de cimentación, también se

diseñaran vigas de conexión dependiendo dela ubicación de estas.

- En el cuarto y quinto nivel se usaran zapatas de continuas de cimentación

en el sentido longitudinal t transversalmente se diseñaran vigas de

conexión para absorber las excentricidades de las cimentaciones de borde.

- En el nivel 6 se usara platea de cimentación, las cuales se recomiendan que

sean diseñadas con vigas

- A partir del 7 nivel es necesario el uso de cimentaciones profundas

(pilotes)

- Condori y Barreto (2007), realizo la exposición de su investigación: “Estudio de

los suelos con fines de cimentación en la ciudad de Huancayo”, en el I congreso

Internacional de Geotecnia-Lima, organizado por el Instituto de la Construcción

y Gerencia. En la introducción nos menciona: el diseño de la cimentación de

estructuras tales como edificios, proyectos de carreteras, defensas ribereñas,

estabilidad de taludes, entre otros requiere de conocimientos dela propiedades

del suelo y su desarrollo de acuerdo a las normas establecidas. En mecánica de

suelos se debe llegar a cuantificar las propiedades del suelo como son contenido

de humedad, tamaño, pesos específicos, etc. La determinación del contenido de

humedad en el laboratorio es un valor muy importante considerando que muchos

suelos en la ciudad de Huancayo presenta presencia de nivel freático. La

cuantificación de las propiedades ayudara a solucionar los problemas que se

28
presentan en las obras civiles como son los problemas en la cimentación de una

construcción. Huancayo constituye la principal ciudad del centro del país y tiene

un crecimiento acelerado y uno de los grandes problemas que se presenta es que

lugares no aptos vienen siendo poblados lo cual constituye un peligro latente

para las familias de escasos recursos.

En la ciudad de Huancayo se observa que no existe una cuantificación suficiente

de las propiedades físicas del suelo lo cual es preocupante para un diseño de

cimentaciones.

Dentro de sus conclusiones menciona el tipo de suelo encontrado al Nor – este

y Sur – Oeste de la ciudad de Huancayo, además de su plasticidad, resultados de

capacidad de cargas mínima y máxima, y la profundidad de las calicatas.

- Keng Inga (2015), realizo la tesis de: “Estudio de Suelos con Nivel Freático Alto

para Diseñar la Cimentación de Viviendas del Anexo Centro Tres de Diciembre

Chupaca”. En la facultad de Ingeniería civil de la Universidad Peruana los

Andes. En la investigación llego a las siguientes conclusiones:

- Al estudiar los suelos con Nivel Freático alto, se encontró un suelo del tipo

Grava mal Graduada con arena en estado saturado; en el cual se proyecta la

profundidad del agua freática a 0.20m, desplante de cimentación a 1.50 m y un

factor de seguridad de 3, se obtuvo un ángulo de fricción de Ø=31.44° y una

capacidad admisible de 1.03 kg/cm², correspondiente a la calicata N° 02 ; y como

máximo Ø=34.33°, con una capacidad admisible 1.57 kg/cm² en la calicata N°

04; es así que para diseñar la cimentación de la vivienda unifamiliar se trabajó

con el valor más bajo, obteniéndose un sistema de cimentación de zapatas unidas

con vigas de conexión.

- Al definir la resistencia al esfuerzo cortante del suelo con nivel freático alto

29
se encontró que disminuye desde un 45% al 58% de su resistencia en estado

seco; luego de haber realizado el ensayo de corte directo y las modificaciones de

las ecuaciones de capacidad de carga por el nivel freático, dadas por Terzaghi y

Braja.

- Al analizar las características fisicoquímicas del agua freática; se encuentra

que el contenido de los sulfatos 111ppm y cloruros 27.53 ppm, están dentro de

los límites permisibles de 150 ppm y 300 ppm respectivamente, dados por la

norma E060 del Reglamento Nacional de Edificaciones y el ACI 318-.8.

- William Rodríguez (2011), realizo un artículo sobre: “La Influencia de las

Propiedades del suelo en diseño de Cimentaciones. En su resumen dice: se

presentan los aspectos más importantes que gobiernan el diseño de

cimentaciones, y se hace énfasis en la influencia de las propiedades del suelo,

como son: profundidad de cimentación, asentamientos, expansiones, contenido

de sales, capacidad portante y el esfuerzo máximo por asentamientos del suelo.

Se han modelado y diseñado varias zapatas conectadas en función al esfuerzo

neto, número de pisos, separación de columnas, y se ha determinado el área de

zapatas y secciones de vigas de conexión y sus aceros; mostrándose que con

mayor capacidad portante del suelo, se reducen el acero y el concreto de las

cimentaciones. También se mencionan los aspectos constructivos de las

cimentaciones, y se dan recomendaciones para prevenir.

- El proceso constructivo se debe de considerar el aspecto constructivo en el

diseño de cimentaciones hay problemas éticos, legales y de calidad profesional

del diseñador, cuando ocurre un accidente o falla en la obra. Por ello, es

necesario conocer la responsabilidad del diseñador y del constructor, o del

diseñador estructural respecto a los demás profesionales (sanitarios, mecánicos-

30
eléctricos). Es peligroso excavar sin soportes. a veces la edificación vecina es de

adobe, su nivel de cimentación es mal alto que la nueva cimentación. Si falla la

edificación vecina, la responsabilidad es del constructor, del diseñador o el que

hizo el estudio de suelo. La presencia de napa freática es una edificación con

sótano obliga a colocar obras de drenaje. A quien corresponde esta decisión, al

ingeniero sanitario, al diseñador estructural al constructor hay que colocar

impermeabilizantes, wáter-stop. Cementos hidráulicos, etc. Respecto a las

excavaciones pa las cimentaciones y además, Peck Hanson y Thornburn, en el

libro “Ingeniería de Cimentaciones”, Pag. 205, afirman lo siguiente:

“Ordinariamente, el Ingeniero especialista en cimentaciones no se encarga de

elegir el equipo de excavación en un lugar dado, ni el diseñar el apuntalamiento,

si se necesita. Se considera que esta operación corresponde al contratista. Sin

embargo, generalmente es obligación del ingeniero aprobar o recusar el

procedimiento de construcción propuesto por el constructor y revisar el proyecto

del apuntalamiento”.

2.1.1. A nivel Internacional:

- López (2011), realizo la tesis de: “Análisis y diseño de una cimentación

superficial de una estructura”, en la facultad de Ingeniería Civil de la

Universidad Autónoma de México. Nos dice que el diseño de una cimentación

debe de ser capaz de no solo soportar toda las cargas que impone la misma

estructura, sino el poder adaptarse a las condiciones que impone el suelo que

lo rodea esta investigación llego a las siguientes conclusiones:

1. Para efecto de deformación debemos recordar que los suelos

friccionantes tienen, un alto grado de coeficiente de permeabilidad

provocando que se expulse agua y aire rápidamente ocasionando que

31
la compresión de arenas ocurra durante la construcción y termine en

cuanto finalice la edificación.

2. Mientas que los suelos cohesivos presentan un valor muy bajo de

permeabilidad, provocando que la consolidación se base en que tan

rápido se expulsa agua y por consiguiente dependa del tiempo.

- Merchán y Polo (2010), realiza la tesis de: “Variación de la capacidad

portante de la losa de cimentación del tanque de combustible de la

gasolinera petrocomercial en Guayaquil, con el nivel freático: criterio:

criterio de estabilidad por fallo en la base y por deformación (asentamiento

absoluto)” en facultad de Ingeniería escuela de ingeniería civil de la

Universidad de Cuenca dentro de sus objetivos menciona:

1. Analizar la variación de la capacidad portante de la losa de

cimentación del tanque de combustible de la gasolinera

petrocomercial, en Guayaquil, con el Nivel Freatico.

2. Verificar el cumplimiento del diseño de la losa de cimentación por

criterio de estabilidad por fallo en la base en la losa.

3. Determinar cuál de los dos criterios anteriormente mencionados es el

que rige para el diseño de la losa de cimentación del tanque de

combustible.

4. Comparar si la compensación requerida de peso propio de las losa es

grande en relación a la variación del Nivel Freático a distintas

profundidades.

5. Determinar si este tipo de análisis es necesario y obligatorio para el

diseño de este tipo de cimentaciones en circunstancias donde el Nivel

Freático se encuentra a poca profundidad.

32
Sus conclusiones mencionan:

1. La capacidad portante del suelo de cimentación se va reducida

conforme va disminuyendo la profundidad del Nivel Freático

siguiendo una tendencia lineal; esto debido a que los estratos de suelo

se van saturado, reduciéndose de este modo su pedo especifico ya que

pasa de ser considerado de húmedo a saturado.

2. El criterio de estabilidad por fallo en la base se cumple a cabalidad

para todas las posiles variaciones de profundidad del nivel freático,

tanto para la consideración de que los tanques se encuentren vacios o

llenos de combustible; sin embargo en ninguno de los casos se cumple

el criterio económico.

3. El criterio de deformaciones (asentamientos absolutos) se cumple a

cabalidad para todas las posibles variaciones de la profundidad del

nivel freático adoptado el criterio de Wahls (1981).

4. En este caso el criterio predominante de diseño es de deformaciones;

es por ello que no se cumplió en ninguno de los casos el criterio

económico enunciado dentro de la estabilidad por fallo en la base;

aunque en realidad lo que predomino para el diseño fue la

consideración de la sub-presión generada por el agua freática.

5. La sub-presión generada por el agua freática en el suelo de

cimentación si es un factor importante a considerar para el diseño de

estructuras de cimentaciones de este tipo, sobre todo en zonas donde

el nivel freático se encuentre a baja profundidad y con una variación

considerable; es por ello que debe ser tomada muy en cuenta para el

proceso de diseño.

33
6. Para este tipo de estructuras de cimentación con las características que

posee la profundidad más desfavorable del nivel freático será a 0.00m

y la condición más desfavorable ser: tanques vacíos para el criterio de

estabilidad por fallo en la base y tanques llenos para el criterio de

deformaciones (asentamientos absolutos).

- Chavez A. (2014) realizo la tesis de: “Fallas presentadas en algunas obras

subterráneas y cimentaciones” en la facultad de ingeniería campo de

conocimiento en ingeniería civil de la Universidad Nacional Autónoma de

México. Donde concluye:

- Con el presente documento se pretende dar una visión ordenada del

problema de las fallas en cimentaciones y obras subterráneas. El objetivo

principal persegido, es contribuir a evitar tales fallas, que tantas

dificultades económicas y de otra índole provocan. Para ello, se ha

recurrido a ejemplificar diversos casos, que ayudan a puntualizar y

divulgar experiencias, con la expectativa que causen algún impacto, de

manera que, ante situaciones parecidas, evitar caer en esos mismos errores.

Se ha tratado de hacer ver que, sin restar importancia a los estudios de

mecánica de suelos, proyecto y construcción, que se realizan, la mayor

parte de los fracasos se deben a la falta de atención que se le da al terreno

de cimentación, al diseño de las cimentaciones y a detalles durante la

construcción, por lo que mediante el conocimiento de fallas previas se

puede evitar que se repitan las mismas prácticas.

De acuerdo con los casos analizados, se pueden establecer las siguientes

conclusiones o lecciones aprendidas:

- En el caso de las excavaciones en elementos de contención a

34
profundidades en la que el número de estabilidad de peck es mayor de 4,

el ultimo nivel de puntales debe ubicarse lo más cerca del fondo de la

excavación, a fin de evitar la falla por pateo de esos esos elementos.

- La longitud de empotramiento de los elementos de contención, cuando son

rígidos, deben tener suficiente seguridad ante una falla por pateo.

- En excavaciones con cortes o taludes, debe revisarse la estabilidad general

y local de estos, con el fin de que ambos factores se seguridad mayores de

1.5 y en casos especiales se deberán exigir previsiones adicionales para

mejorar la estabilidad durante la construcción.

- La presencia de las tuberías de agua potable o drenaje cuando están

localizadas dentro de las zonas de la excavación usualmente están fuera de

servicio. En este caso localizadas dentro de las zonas de la excavación

usualmente están fuera de servicio. En este caso las tuberías de drenaje que

ya estaban canceladas, fuera de operación, desviadas y subtituidas por

tuberías nuevas, deben ser taponeadas y selladas, y verificar que el agua

de lluvia no se introduzca dentro de ellas, pues aunque están fuera de

servicio, a través de los pozos de visita que se ubican dentro de las áreas

de las excavaciones, el agua se infiltra y pueda ser causantes de mal

comportamiento o fallas.

- En excavaciones apuntaladas, los puntales se deben colocar

inmediatamente al momento en que la excavación descubra sus puntos de

aplicación. Cuando no exista nivel freático debe tomarse en cuenta que

durante la construcción y antes del relleno del respaldo de los muros de

contención, el escurrimiento del agua de lluvia puede sobrecargar los

muros y provocar empujes hidrostáticos no previstos en el diseño, por lo

35
que deben tomarse en cuenta medidas de protección para impedir que el

agua de lluvia se acumule en el respaldo de dichos muros antes de que

estos hayan sido rellenados y diseñarlos con filtros en su respaldo y drenes

en la parte inferior de los muros.

- López J. (2005), realizo la tesis de: “Proceso Constructivo de la cimentación,

en el edificio de la nueva sede del instituto de investigaciones biomédicas de la

U.N.A.M.”, escuela superior de Ingeniería y arquitectura Zacatenco Instituto

politécnico Nacional. Donde da a conocer como objetivo:

- El objetivo de este proyecto es saber el proceso constructivo de una

cimentación superficial y la forma de como seleccionar una combinación

adecuada de los diferentes tipos de cimentación, para tener una interacción

adecuada entre el suelo y la estructura del edificio, en este caso se observa

el proceso que se llevó a cabo en el edificio de la nueva sede del Instituto

de Investigaciones Biomédicas de la U.N.A.M.

En su conclusión:

- Gracias a las exploraciones y realización de los sondeos se obtuvo un

conocimiento más amplio de los diferentes estratos del suelo, de manera

tal, que las excavaciones se realizaron a una profundidad y estrato

adecuado para el desplante del edificio y poder lograr un buen

comportamiento de la estructura y del subsuelo con lo que se logró mejorar

los criterios de proyecto y procedimientos constructivos y reducir en

algunos casos el costo de la obra.

- Hernández Félix (2011), realiza su investigación: “Evaluación De

Asentamientos Por Consolidación Generada Por Descenso Del Nivel

Freático” en la facultad de Ingenieria Departamento deIngenieria Civil y

36
Agricola de la Universidad Nacional de Colombia. Donde en el resumen nos

dice se ase un recuento de algunos casos importantes de deformación asociada

a los descensos del nivel piezometrico y nivel freático, para psteriormente

proponer una formulación que permita determinar los asentamientos

asociados al nivel freático, teniendo en cuenta el efecto de incremento de

esfuerzos efectivos y el flujo asociados al abatimiento del nivel freático. La

metodología para determinar la deformación superficial se sigue a través de

un programa de computador (macro Instrucción) realizada en formato de hoja

electrónica de programa Excel, con esta herramienta se puede determinar la

sensibilidad del abatimiento del nivel freático y de la deformación con las

propiedades que gobiernan el proceso, permeabilidad y módulo de

compresibilidad, así como hacer un seguimiento al fenómeno en a través del

tiempo. De todo el desarrollo de su investigación llega a las siguientes

Conclusiones:

- Una diferencia de cabeza piezometrica en un modelo acuitardo- acuífero, la

cual se da con frecuencia al extraer agua subterránea, conduce a la condición

del flujo a través del suelo fino, esta condición se ve reflejada en dos hechos

notables relacionados entre sí, el abatimiento del nivel freático y la

subsidencia del terreno. Con base en la relación de estos dos fenómenos se

han establecido un modelo que permite determinar el comportamiento del

agua contenida en el suelo y del suelo mismo.

- En el comportamiento de abatimiento del nivel freático influye la forma en

que la diferencia de cabeza piezometrica que genera el flujo varia en el

tiempo, es decir si el descenso de cabeza piezometrica se da en forma

instantánea o gradual, la definición de esta condición junto con la

37
permeabilidad del suelo determinara la velocidad a la cual se abate el nivel

freático y por consiguiente la velocidad a la cual se asienta el terreno, este

paramento es importante para controlar las tasas de extracción del agua

subterránea permitiendo la recarga de los acuíferos como una forma de

controlar los problemas de subsidencia.

- El mecanismo de deformación asociada al descenso del nivel freático tiene en

cuenta dos aspectos que influyen en los esfuerzos efectivos del suelo, el

primero corresponde al efecto que tiene el alivio de presión de poros, el

segundo corresponde al efecto que tiene el flujo descendente a través decapas

desuelo fino.

- La deformación que ocurre como consecuencia del proceso de abatimiento

del nivel freático, requiere que los parámetros del suelo involucrado en el

flujo del agua y la deformación del suelo, la permeabilidad y el módulo de

compresibilidad respectivamente, sean actualizados en cada paso; en este

trabajo, estos dos parámetros están controlados por el coeficiente de

consolidación Cv constante para cada estrato durante el proceso de

abatimiento, pero tanto la permeabilidad como la compresibilidad varían con

el estado de esfuerzos corriente en el suelo.

- En un medio estratificado, en el que cada estrato es discretizado, la cantidad

de flujo que pasa a través de cada elemento debe ser la misma a lo largo de

toda la columna del suelo, esta condición permite trabajar el flujo en el

sistema a través de la permeabilidad equivalente de suelos en serie,

obteniendo resultados satisfactorios.

- En la magnitud del asentamiento, el espesor de los estratos influye de manera

importante, ya que los cambios en los esfuerzos que generan la deformación

38
se producen a lo largo de todo el estrato; los incrementos de esfuerzos

asociados al cambio de posición del nivel freático son constantes para cada

instante de tiempo, en el caso de incrementos asociados al flujo, estos

aumentan con la profundidad.

- Jerez Palacios (2011), Realizo la Monografia de: “Proceso Constructivo de

una cimentación Mixta para un Contenedor Cilindrico Vertical Con

capacidad de 10,000 Barriles de Agua”, en la facultad de Ingeniera de la

Universidad Veracruzana nos dice en sus conclusiones:

- El proceso de construcción de una cimentación varía mucho, tanto por

las condiciones de suelo en el cual se trabaje, como del criterio de la compañía

o ingeniero que se encuentra a cargo de la obra.

- Las condiciones del suelo y el tipo de estructura a desplantar determinar

los tipos de exploraciones y sondeos del suelo con el fin de determinar el tipo

de cimentación o perfeccionarla, si es que ya se cuenta con antecedentes delos

tipos de cimentaciones empleadas en la zona.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Suelo

Según Juárez y Rico, (2005, p34) el suelo es un agregado de partículas

orgánicas e inorgánicas con organización definida y propiedades que varían

vectorialmente. En la dirección vertical generalmente sus propiedades cambian

mucho más rápidamente que en el horizontal. El agua contenida juega un papel

tan fundamental en el comportamiento mecánico del suelo, que debe considerarse

como parte integral del mismo.

2.2.2. Estudio de Suelos

Para carrillo (1998), citado por Juárez y rico; (2005, p28-29), sostiene que el

39
estudio de los suelos enseña con humildad intelectual. El constante contacto con

la realidad, que no existe ten otras ramas de la ingeniería, hace que se desarrolle

la autocritica, que se revisen todo el tiempo las hipótesis y que se cure el vicio del

dogmatismo que suelen padecer muchos técnico. Una vez que se han resuelto, con

ayuda de tablas o con ayuda de fórmulas, algún problema, se olvidan de él,

tranquilizan su conciencia y no dudan que la estructura este sana. El que trabajo

con suelos no puede tener esta filosofía conformista, cada nuevo caso es un

producto de investigación. Esto es uno de sus grandes encantos. No es un campo

dogmatico de la profesión de ingeniería, sino que es un reto intelectual

sistemático, es un ejercicio de imaginación y de inteligencia, de la prudencia y del

sentido de observación que da frutos útiles para otras muchas posibles

aplicaciones.

2.2.3. Identificación del Suelos

Según Juárez y Rico, (2005, p.158) dicen: en el concreto de este trabajo, es

colocarlo en alguno de los grupos mencionados dentro del sistema Unificado de

Clasificación de Suelos; obviamente en el grupo que le corresponde según sus

características. La identificación permite conocer, en forma cualitativa, las

propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo, atribuyéndole las del grupo en que

se situe; naturalmente, según ya se dijo, la experiencia juega un papel importante

en la utilidad que se pueda sacar de la clasificación. En el sistema unificado hay

criterios para clasificación de suelos en el laboratorio, criterios del tipo

granulométrico y de investigación de características de plasticidad además, y esta

es una de las ventajas del sistema, se ofrecen criterios para identificación en el

campo, es decir, en aquellos casos en que no se disponga de equipos de

laboratorios para efectuar pruebas necesarias para una identificación estricta.

40
2.2.4. Aguas subterránea

Según Águila (2008) el agua subterránea es el agua que se encuentra en


capas permeable del suelo, rocas y entre las grietas del lecho rocoso. Debido a
su disponibilidad y buena calidad, en general, el agua subterránea es usada
ampliamente para uso doméstico y otros propósitos como por ejemplo para
riego de áreas verdes.

El agua puede ser encontrada debajo de la tierra casi en cualquier sitio. Los
acuíferos ocurren en dos tipos de formaciones geológicas. Las formaciones
consolidadas son aquellas compuestas de rocas sólidas, donde el agua
subterránea se encuentra en las grietas que estas poseen.

La cantidad de agua en una formación consolidada depende de la cantidad


de grietas que existen y del tamaño de éstas.

Por ejemplo, las formaciones calizas frecuentemente contienen cavernas


con mucha agua en su interior.

El agua subterránea puede salir espontáneamente formando manantiales o


puede ser extraída a través de un pozo.

Un manantial ocurre cuando la capa de agua alcanza la superficie de la


tierra, tal como se muestra en el siguiente gráfico:
Grafico 2.2-1. Esquematización del agua subterránea

Fuente: Aprovechamiento de las aguas subterráneas y de drenaje de la cuenca del río Chillón para
el sistema de riego urbano VI etapa Av. Universitaria tramo Av. Santa Elvira - Av. Antúnez de
Mayolo, distrito de los Olivos. (Vlademir Augusto, 2008)

2.2.5. Otros orígenes del agua subterránea

41
Según Otalvaro (1999), además del ciclo del agua ya descrito, las aguas
subterráneas pueden tener otros orígenes diferentes.

Las aguas subterráneas originadas en el ciclo del agua se denominan aguas


vadosas o meteóricas, las otras se denominan de acuerdo a su origen:

- "Precipitaciones ocultas" son aguas que provienen de la condensación


del vapor de agua atmosférico en los poros del suelo.

- Aguas juveniles que son aquellas de origen profundo, como es el caso


de un magma granítico que al enfriarse expulsa un pequeño volumen
de agua. Estas aguas provienen del interior de la tierra y nunca han
estado en contacto con la superficie.

- Aguas fósiles que son aguas vadosas atrapadas en el terreno y que


permanecen en él durante miles de años. Es el caso de las aguas en el
Sahara que se estima entraron al acuífero hace 300.000 o 400.000 años.

- Aguas geotermales que son aguas vadosas que siguen un camino


complicado, calentándose en las zonas profundas y volviendo a subir a
la superficie.

- Aguas marinas que son las aguas del mar que han invadido
recientemente los sedimentos costeros.
2.2.6. Nivel Freático

Para Crespo (2004, p.143), quien dice que el suelo es un material con arreglo

variable de sus partículas que dejan entre ellas una serie de poros conectados unos

con otros para formar una compleja red de canales de diferentes magnitudes que

se comunican tanto con la superficie del terreno como con las fisuras y grietas de

la masa misma; de aquí que el agua que cae sobre el suelo parte escurre y parte se

infiltra por acción de la gravedad hasta estratos impermeables más profundos,

formando la llamada capa freática. El límite superior de este manto acuoso se

llama nivel freático.

Aquí nos muestra la diferencia que existe como por ejemplo con el agua

42
gravitacional, conceptializandola a esta como e agua que pasa por los poros a

través del suelo y que aquella que se encuentra por debajo del nivel freático se

llama agua freática. Cuando se suspende el movimiento del agua gravitacional a

través de suelo, parte del agua queda retenida en los poros y sobre la superficie de

las partículas debido a las fuerzas de tensión superficial y adsorción. Esta agua,

Grafico 2.2-2 Clasificación del agua en el Suelo

Fuente: Crespo; (2004, p.143).

que no puede ser drenada directamente, recibe el nombre de agua retenida. A

continuación se muestra un gráfico para diferenciar el agua freática del resto:

2.2.7. Clasificación SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos)

Según Juárez y Rico, (2005, p.152-153) mencionan: el sistema cubre los suelos

gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado o través de la malla 200; las

partículas gruesas son mayores que dicha malla y las finas, menores. Un suelo se

considera grueso si más del 50% de sus partículas son gruesas, y fino, si más de la

mitad de sus partículas, en peso, son finas.

Suelos Gruesos: el símbolo de cada grupo está formado por dos letras mayúsculas,

que son las iniciales de los nombres ingleses de los suelos más típicos de ese grupo.

El significado se explica abajo.

a) Gravas y suelos en que predominan estas. Símbolo genérico G (gravel)

b) Arenas y suelos arenosos. Símbolo genérico S (sand)

43
Las gravas y las arenas se separan con la malla N° 4, de manera que un suelo

pertenece al grupo genérico G, si más del 50% de su fracción gruesa(retenida en

la malla 200) no pasa la malla N° 4, y es del grupo genérico S, en caso contrario.

Las gravas y arenas se subdividen en cuatro grupos:

- Material prácticamente limpio de finos, bien graduado, Símbolo W (well

grabed). En combinación con los símbolos genéricos, se obtienen los

grupos GW y SW.

- Material prácticamente limpio de finos, mal graduado. símbolo P (poorly

grabed). En combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los grupos

GP y SP.

- Material con cantidad apreciable de finos no plásticos. Símbolo M (del

sueco mo y mjala). En combinación con los símbolos genéricos, da lugar

a los grupos GM y SM.

- Material con cantidad de finos plásticos. Símbolo C (clay). En

combinación con los símbolos genéricos, da lugar a los grupos GC y SC.

Suelos Finos: también en este caso el sistema considera a los suelos

agrupados, formándose el símbolo de cada grupo po dos letras mayúsculas,

elegidas con un criterio similar al usado para los suelos gruesos, y dando

lugar a las siguientes divisiones:

a) Limos inorgánicos, de símbolo genérico M(del sueco mo y mjala)

b) Arcillas inorgánicas, del símbolo genérico c ( clay)

c) Limos y arcillas orgánicas, de símbolo genérico o (organic)

Cada uno de estos tres grupos de suelo se subdivide, según su límite

líquido, en dos grupos. Si este es menor de 50%, es decir, si son suelos

de compresibilidad baja o media, se añade al símbolo genérico la letra

44
L (low compressibility), obteniéndose por esta combinación los grupos

ML, CL y OL. Los suelos finos con limite liquido mayor de 50%, o

sea de alta compresibilidad, llevan tras el símbolo genérico la letra h

(high compressibility), teniéndose asi los grupos MH, CH y OH.

2.2.8. Plasticidad de los Suelos.

Según Juárez y Rico, (2005, p.127) menciona que en Mecánica de Suelos

puede definirse la plasticidad como la propiedad de un material por la cual es

capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación

volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.

2.2.9. Estados de Consistencia.

Según Juárez y Rico, (2005, p. 127-130) mencionan: según su contenido

de agua en orden decreciente, un suelo susceptible de ser plástico puede estar

en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definidos por

Atterberg.

- Estado líquido, con propiedades y apariencia de una suspensión.

- Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.

- Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.

- Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.

- Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero

aun disminuye de volumen al estar sujeto a secado.

Los anteriores estados son fases generales por las que pasa el suelo al irse

secando u no existen criterios estrictos para distinguir sus fronteras. El

establecimiento de estas fronteras ha de hacerse en forma permanente

convencional. Atterberg estableció las primeras convenciones para ello, bajo

el nombre general de límites de consistencia.

45
La frontera convencional entre el estado semilíquido y plástico fue llamado

por Atterberg limite plástico. Ambas fronteras descritas son definidas en

términos de una manipulación en laboratorio.

Para la definición actual del límite líquido en laboratorio se hace empleo del

instrumento llamado la Copa de Casagrande, pues fue el investigador

Casagrande quien elaboro el método para la determinación del límite líquido,

estandarizando todas sus etapas.

2.2.10. Resistencia al esfuerzo cortante del Suelo.

Según Juárez y Rico, (2005, p.373-375) dicen: el problema de la

determinación de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos puede decirse

que constituye uno de los puntos fundamentales de toda la Mecánica de Suelos

en efecto, una valoración correcta de este concepto constituye un paso previo

imprescindible para intentar, con esperanzas de éxito, cualquier aplicación de

la Mecánica de Suelos al análisis de la estabilidad de las obras civiles. El

primer trabajo en que seriamente trato de explicarse la génesis de la resistencia

de los suelos es debido al conocido físico e ingeniero Francés C.A. Coulomb

(1776). La primera idea de Coulomb consistió en atribuir a la fricción entre

partículas del suelo la resistencia al corte del mismo y en extender a este orden

de fenómenos las leyes que sigue la fricción entre cuerpos, según la Mecánica

elemental. Coulomb admitió que, en primer lugar, los suelos fallan por el

esfuerzo cortante al o largo de planos de deslizamiento y que, esencialmente

el mecanismo de fricción rige la resistencia al esfuerzo cortante de, por lo

menos, ciertos tipos de suelos. Coulomb realizo un sencillo experimento con

un fragmento de arcilla, donde pudo observar que es un hecho que la arcilla

no deslizara entre os dedos, de modo que ese material exhibe resistencia al

46
esfuerzo cortante aun en condiciones en que el esfuerzo normal exterior es

nulo. A los materiales de este último tipo, Coulomb les asigno arbitrariamente

otra fuente de resistencia al corte, a la cual llamo “cohesión” y considero

también una constante de los materiales.

2.2.11. Plano de Falla o Deslizamiento.

Según Augusto, L. (1987, p3-4), cuando sometemos una masa de suelo a

un incremento de presiones producida por algún tipo de estructura u obra de

ingeniería, se generan en el suelo en cuestión, esfuerzos que trataran de

mantener el equilibrio existente antes de aplicada la solicitación externa.

Cuando la carga exterior aplicada tiene un magnitud tal que supera a la

resultante de los esfuerzos interiores dela masa de suelos, se romperá el

equilibrio existente y se producirá lo que denominaremos, de aquí en adelante,

Plano de falla o de deslizamiento que no son otra cosa que planos en los cuales

una masa de suelo tuvo un movimiento relativo respecto de otra.

Grafico 2.2-3 Esquema de falla de una fundación directa

Fuente: Augusto; (1987, p.3)

47
Grafico 2.2-4 Falla de una base apoyada sobre un manto de arena en un ensayo en el
laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería de la universidad de la Plata

Fuente: Augusto; (1987, p.4

2.2.12. Fricción.

Según Augusto, L. (1987, p,4-5) dice si observamos con mayor detalle una

porción de lo que denominamos Plano de Falla veremos que el mismo no

atraviesa los gramos del mineral que conforman la masa de suelo(figura 5)

sino que el deslizamiento que se produce ocurre entre grano y grano (Figura

6) lo que equivale a decir que la resistencia que ofrece una masa de suelo

frente al deslizamiento de la otra, tiene que ver con las fuerzas friccionales

que se desarrollan entre los gramos que la componen.

Grafico 2.2-6 Figura N° 5 Grafico 2.2-5 Figura N° 6

Fuente: Augusto; (1987, p.5) Fuente: Augusto; (1987, p.5)

2.2.13. Cohesión.

Según Augusto, L. (1987, p.7-8) dice: hay suelos (las arcillas por ejemplo),

donde además de los esfuerzos friccionales, contribuyen con otros factores

que se suman al momento de evaluar la resistencia final al esfuerzo de corte.

Si tenemos una arcilla que haya soportado, a través de su vida geológica,

48
sobrecargas tales como estratos que luego fueron erosionados, glaciares,

estructuras, etc. Podemos decir que se encuentra pre consolidada. Cuando

extraemos una muestra de este material, y la protegemos convenientemente de

las pérdidas o de los incrementos de humedad, observaremos que una parte

importante de las presiones intergranulares a las que fue sometida en su

proceso de consolidación, es retenida por efecto de la acción capilar sobre la

superficie de la muestra. Es decir que por acción del fenómeno de

“capilaridad”, actúa sobre los granos de la muestra una tensión superficial, que

provoca una resistencia adicional al esfuerzo cortante, a la que llamaremos

“cohesión aparente”.

Este nombre deriva por la circunstancia de que es un valor relativo y no

permanente ya que depende del contenido de agua que tenga la muestra de

suelo.

Supongamos como ejemplo que intentamos pegar un grano de arena fina con

otro grano de arena del mismo tamaño, si los dos granos están secos, de

ninguna manera se unirán (Figura n°7). Pero si hay una pequeña capa de agua

sobre los mismos, es posible que se unan de tal manera que la tensión

superficial que desarrolla el menisco que se forma por la unión de los granos,

soporte el peso del grano y que el mismo se “pegue” al otro (Figura N°8).

Grafico 2.2-8 Figura N° 7 Grafico 2.2-7 Figura N° 8

Fuente: Augusto; (1987, p.8) Fuente: Augusto; (1987, p.8)

49
2.2.14. Prueba Directa de Resistencia al esfuerzo cortante.

Según Juárez y Rico, (2005, p375-376) Dicen: Durante muchos años, la

prueba directa de resistencia al esfuerzo cortante fue prácticamente la única

para la determinación de la resistencia de los suelo; hoy, aun cuando conserva

interés practico debido a su simplicidad, ha sido sustituida en buena parte por

las pruebas de compresión triaxial.

Grafico 2.2-9 Esquema del aparato de resistencia al esfuerzo cortante directo

Fuente: Juárez y Rico; (2005, p.377)

El aparato consta de dos marcos, uno fijo y otro móvil, que contienen a la

muestra del suelo. Dos piedras porosas, una superior y otra inferior,

proporcionan drenaje libre a muestras saturadas, cuando se desee y se

sustituyen simplemente por placas de confinamiento, al probar muestras secas.

La parte móvil tiene un aditamento al cual es posible aplicar una fuerza

rasante, que provoca la falla del espécimen a lo largo de un plano que, por la

construcción del aparato, resulta bien definido. Sobre la cara superior del

conjunto se aplican cargas que proporcionan una presión normal en el plano

de falla, o, graduable a voluntad. La deformación de la muestra es media en

extensómetros, tanto en dirección horizontal como en vertical.

2.2.15. Teoría de la capacidad de carga de Terzaghi.

Para Terzaghi (1943), citada por Braja, (2006, p.126-129) quien dice: que

50
este personaje fue el primero en presentar una teoría completa para evaluar la

capacidad de carga última de cimentaciones superficiales rugosas. De acuerdo

con esta, una cimentación es superficial si la profundidad, Df (Figura N° 10),

de la cimentación es menor o igual que el ancho de la misma. Sin embargo,

investigadores posteriores surgieren que cimentaciones con Df igual a 3 o 4

veces el ancho de la cimentación pueden ser definidas como cimentaciones

superficiales.
Grafico 2.2-10 Esquema de una zapata aislada

Df

B
Fuente: Elaboración Propia
Usando el análisis de equilibrio, Terzaghi expreso la capacidad de carga

ultima en la forma:

Para Cimentación Corrida:

1
𝑞𝑢 = 𝑐 ′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
2

Donde:

c’: cohesión del suelo

𝛾: Peso específico del suelo

𝑞 = 𝛾𝐷𝑓

Nc, Nq, N𝛾: Factores de capacidad de carga adimensionales que están

únicamente en función del Angulo de ∅ de fricción del suelo.

51
Cuadro 2.2-1 Factores de Capacidad de carga de Terzaghi

Fuente: Braja; (2006, p.129)


Para Cimentación Cuadrada:

𝑞𝑢 = 1.3𝑐 ′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾

Para Cimentación Circular:

𝑞𝑢 = 1.3𝑐 ′ 𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.3𝛾0.3𝐵𝑁𝛾

2.2.16. Modificación de las ecuaciones de la Capacidad de carga por el nivel

freático.

Según braja, (2006, p.132-133) quien dice: que las ecuaciones descritas

anteriormente se desarrollan para determinar la capacidad de carga ultima con

base en la hipótesis de que el nivel freático este localizado muy debajo de la

cimentación. Sin embargo, si el nivel freático está cerca de la cimentación,

será necesario modificar las ecuaciones de la capacidad de carga.

52
Grafico 2.2-11 Esquema de zapata y con los casos nivel freático a distintas
profundidades modificación de las ecuaciones de capacidad de carga

Fuente: Braja; (2006 p. 132-133)

Caso I. Si nivel freático se localiza de manera que 0≤D1≤Df, el factor q en

las ecuaciones de la capacidad de carga adopta la forma:

𝑞 = 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝐷1𝛾 + 𝑑2(𝛾𝑠𝑎𝑡 − 𝛾𝑤)

Donde:

𝛾𝑠𝑎𝑡 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝛾𝑤 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

Además el valor de 𝛾 en el último termino de las ecuaciones tiene que ser

reemplazado por 𝛾’=𝛾sat-𝛾w

Caso II. Si nivel freático se localiza de manera que 0≤d≤B,

𝑞 = 𝛾𝐷𝑓

En este caso, el factor 𝛾 en el último término de las ecuaciones de la capacidad

de carga debe reemplazarse por el factor:

𝑑
𝛾=𝛾+ (𝛾 − 𝛾 ′)
𝐵

Caso III. Cuando el nivel freático se localiza de manera d≥B, el agua no

afectara la capacidad de carga última

53
2.2.17. Factores de Seguridad.

La Universidad Politécnica de Cataluña, (2011, p63-64), en su aporte del

Tema 4- Ingeniería Geotécnica, para optar el grado de Ingeniero de la

construcción, nos dice: Valorar el concepto de seguridad en una estructura es

un problema de optimización bastante complejo de que debe contemplar tantas

consideraciones referidas al servicio y coste económico de la estructura y

tiempo de vida útil estimado, como también a la probabilidad y efectos de su

posible rotura. El FS debe cubrir las incertidumbres del reconocimiento

geotécnico del terreno, de los modelos de cálculo empleados, de las

eventualidades que puedan producirse en la puesta en obra, etc.

Para cimentaciones superficiales dicho factor de seguridad se suele a tomar

con valor FS=3, aunque en ciertos casos, si se conocen con más precisión los

parámetros resistentes del terreno y las cargas que se van a aplicar, pueden

justificarse valores menores con el consiguiente ahorro de material estructural

y viceversa. La tabla 2.2 muestra los factores de seguridad a tener en cuenta

para el diseño de cimentaciones superficiales en función del tipo de estructura

que van a sustentar y el grado de exploración del terreno.

54
Cuadro 2.2-2 Factores de seguridad mínimos para el diseño de cimentación superficiales (vesic)

Fuente: Universidad politécnica de Cataluña, (2006,2011, p.63-64)

2.2.18. Capacidad Admisible.

Según Braja, (2006, p.130) quien dice: el cálculo de la capacidad de carga

admisible también conocido como permisible bruta de cimentaciones

superficiales requieren la aplicación de un factor de seguridad (FS) a la

capacidad de carga ultima bruta, o

𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
𝐹𝑆

2.2.19. Sub presión.

La Universidad Politécnica de Cataluña, (2011,p.24), en su aporte del

55
Tema 4 – Ingeniería Geotécnica, para optar el Grado de Ingeniería de la

Construcción, ,menciona el agua existente en el terreno puede incidir de

muchas maneras en el comportamiento de las cimentaciones pudiendo generar

sub presiones que requieren su consideración en el cálculo de la estabilidad de

la estructura objeto de estudio, o acciones erosivas de corrientes de agua que

pueden desestabilizar los suelos que van a servir de soporte de las

cimentaciones, por ejemplo por ello las condiciones hidrogeológicas del

terreno de cimentaciones tienen una importancia fundamental a la hora de

determinar la capacidad de carga de las cimentaciones.

2.2.20. Mecánica de Suelos.

Para Terzaghi, (1943), citado por Juárez y Rico (2005, p.28-29) quien dice

en su libro llamado Theoetical Soil Mechanics donde dice: “La Mecánica de

suelos es la aplicación de las leyes de la Mecánica y la Hidráulica a los

Problemas de Ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no

consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica

o descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o

no contenido de materia orgánica”.

Para Juárez y Rico (2005, p.29), nos mencionan que la Mecánica de Suelos

incluye: a) teorías sobre el comportamiento de los suelos sujetas a cargas,

basadas en simplificaciones necesarias dado el estado actual de las técnica; b)

investigación de las propiedades físicas de los suelos reales, y c) aplicación

del conocimiento teórico y empírico a los problemas prácticos.

Según Crespo (2004, p.17) la Mecánica de suelos es la rama de la Mecánica

que trata de la acción de las fuerzas sobre la masa de suelos. El Dr. Karl

Terzaghi definió a la Mecánica de suelos como la aplicación de las leyes de la

56
Mecánica e Hidráulica a los problemas de Ingeniería que tratan con

sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas

producto de la desintegración química y mecánica de las rocas.

Además nos dice que hoy en día es casa vez más frecuente el hecho de ningún

ingeniero que sienta la responsabilidad técnica y moral de su profesión deja

de efectuar un estudio de las condiciones del subsuelo cuando diseña

estructuras de ciertas importancias, ya que ello conlleva dos características

que con juegan seguridad y economía también mencionan que se ha podido

constatar, que por muchísimo tiempo y por muy diversas razones el hombre

ha estudiado el suelo sobre el que vive, presentando variadas teorías y métodos

en solución de los problemas reativosal uso del mismo. Sin embargo se puede

asegurar que quien organizo conceptos y los hizo crecer hasta formar una

nueva rama de la Ingeniería civil fue el profesor y distinguido investigador Dr.

Karl V. Terzaghi, que en cierta oportunidad menciona “quien solo conoce la

teoría de la Mecánica de Suelos y carece de experiencia práctica, puede ser un

peligro público”

La aparición de la Mecánica de Suelos como tal en 1952 y las investigaciones

posteriores hasta nuestros días ayudaron fuertemente al mejoramiento de los

métodos empíricos existente en el pasado. Sin embargo, la metodología actual,

aunque abarca muchos aspectos técnico de ciencias como la Mecánica y la

Hidráulica, aun no establece una condición única para la solución de

problemas diversos en cimentaciones, pero si proporciónala herramientas

básicas para que el ingeniero de buen criterio y adecuado juicio pueda realizar

su trabajo de manera eficiente al valorar técnica mantelos resultados delos

análisis y pruebas de los materiales que deberán emplearse. Arte conocimiento

57
técnico y juicio sensato deben conjugarse para poder responder a múltiples

preguntas en la aplicación de la mecánica de Suelos en las Cimentaciones es

necesario ponderar lo evidente para poder predecir lo probable y tomar las

decisiones adecuadas.

2.2.21. Exploración del Subsuelo.

Para Braja, (2006 p70), en la quinta edición de su libro Principios de

Ingeniería de Cimentaciones, menciona que la exploración del subsuelo es el

proceso de identificar las capas de depósito que subyacen a una estructura

propuesta y sus características físicas. Su propósito es obtener información

que ayude al ingeniero geotécnico en:

- Seleccionar el tipo y profundidad de la cimentación adecuada para una

estructura dada.

- Evaluar la capacidad de carga de la cimentación.

- Estimar el asentamiento probable de una estructura.

- Detectar problemas potenciales de la cimentación (por ejemplo suelo

expansivo, suelo colápsale, relleno sanitario, etc.)

- Determinar la posición del nivel freático.

- Predecir el empuje lateral de tierra en estructura como muros de retención,

tablestacas y cortes arriostrados.

- Establecer métodos deconstrucción para condiciones cambiantes del

suelo.

2.2.22. Drenaje.

Para Máximo Villon (2005, p. 17) Define el Drenaje en general significa

descarga o remoción de los excesos de agua. Los excesos de agua se pueden

presentar en muchas situaciones, por lo que el agua es descargada con muchos

58
fines:

- Drenaje de una casa.

- Drenaje de una urbanización.

- Drenaje de una ciudad.

- Drenaje de una carretera.

- Drenaje de un aeropuerto.

- Drenaje de un campo deportivo

- Drenaje de un campo agrícola.

2.2.23. Drenaje Superficial.

Para máximo Villon (2015, p.19) el drenaje superficial, tiene como

finalidad la remoción del exceso de agua sobre la superficie del terreno (Figura

1.13) y consiste en una serie de canales poco profundos que recogen la

escorrentía superficial y la descargan a drenes colectores. Normalmente se

trata de aprovechar cauces naturales o depresiones para los colectores y

algunos secundarios.

La necesidad del drenaje superficial se justifica en zonas donde los factores

climáticos, las condiciones hidrológicas, las características de los suelos, la

topografía y la utilización de la tierra, dan lugar a que el agua permanezca

inundado la superficie del suelo.

2.2.24. Drenaje Subterráneo.

Según el Manual para el diseño de carreteras no pavimentadas de bajo

volumen de tránsito en el Capítulo IV Hidrología y drenaje – 2008 dice: El drenaje

subterráneo se proyectará para controlar y/o limitar la humedad de la plataforma

de la carretera y de los diversos elementos del pavimento de una carretera.

59
Sus funciones serán alguna o varias de las siguientes:

- Interceptar y desviar corrientes subsuperficiales y/o subterráneas antes de

que lleguen al lecho de la carretera.

- Hacer descender el nivel freático.

- Sanear las capas del pavimento.

Las figuras 4.2.1a y 4.2.1b muestran la disposición general que deben tener

los drenes subterráneos.

Grafico 2.2-12 Drenaje Subterraneo 4.2.1a

Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Grafico 2.2-13 Drenaje Subterráneo 4.2.1b

Fuente: MTC Manuela de Diseño de Carreteras Capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Drenes subterráneos

El dren subterráneo estará constituido por una zanja en la que se colocará un tubo

con orificios perforados, juntas abiertas, o de material poroso. Se rodeará de un material

60
permeable, material filtro, compactado adecuadamente, y se aislará de las aguas

superficiales por una capa impermeable que ocupe y cierre la parte superior de la zanja

(figura 4.2.2a).

Grafico 2.2-14 Figura 4.2.2 a Drenes Subterráneos

Fuente: Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Las paredes de la zanja serán verticales o ligeramente inclinadas, salvo en

drenes transversales o en espina de pez en que serán admisibles, incluso

convenientes, pendientes más fuertes. En casos normales, el talud máximo no

superará el valor 1/5. (H/V).

La tubería

Condiciones generales

Los tubos serán de material de buena calidad. Los tubos de cerámica o

concreto, plásticos, aceros corrugados podrán proyectarse con juntas abiertas o

perforaciones que permitan la entrada de agua en su interior. Los de plástico,

de material corrugado, o de fibras bituminosas deberán ir provistos de ranuras

u orificios para el mismo fin que el señalado anteriormente. Los de concreto

poroso, permitirán la entrada del agua a través de sus paredes.

61
En las tuberías con juntas abiertas, el ancho oscilará entre 1 cm. y 2 cm. Los

orificios de las tuberías perforadas se dispondrán, preferentemente, en la mitad

inferior de la superficie del tubo y tendrán un diámetro entre 6 mm y 10 mm.

En la figura 4.2.2.1, se indica la disposición que deben satisfacer los orificios

de tuberías perforadas en la mitad inferior de la superficie del tubo.

Grafico 2.2-15 Tubería perforada

Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Los tubos de concreto poroso tendrán una superficie de absorción mínima del 20 % de la

superficie total del tubo y una capacidad de absorción mínima de 50 litros/ minuto por

decímetro cuadrado de superficie, bajo una carga hidrostática de 1 Kg./cm2.

Condiciones mecánicas

Los tubos cerámicos o de concreto, plásticos, aceros corrugados tendrán una resistencia

mínima, medida en el ensayo de los tres puntos de carga, de 1000 Kg./m.

Cuando los tubos hayan de instalarse en la vertical de las cargas del tráfico, se situaran,

como mínimo, a las profundidades que se señalan

62
Cuadro 2.2-3 de diámetro nominal del tubo

Profundidad mínima
Tipo de
φ = 15 cm. φ = 30 cm.
Cerámica tubo 50 90
Plástico 50 75
Concreto 50 75
Concreto armado 60
Acero
corrugado: 30 30
Espesor
1.37
Fuente: mm
MTC Manual de Diseño de carreteras capitulo IV hidrología y drenaje - 2008
Espesor
Condiciones
1.58 mm hidráulicas

Normalmente, la capacidad hidráulica del dren queda limitada por la posibilidad

de filtración lateral del agua a través del material permeable hacia los tubos; la

capacidad hidráulica de estos, con los diámetros que se indican más adelante, normal-

mente resulta superior a la necesaria para las exigencias del drenaje.

No obstante, si existe la posibilidad de conocer el caudal de desagüe, puede hacer- se

el cálculo hidráulico correspondiente utilizando las fórmulas de Darcy y Manning para

el dimensionamiento del diámetro de la tubería. La fórmula de Darcy es la siguiente:

Q = Av
v = Ki
i = ∆Φ/

Donde: ∆L

Q = Caudal (m3/seg)
A = Sección transversal al flujo (m2)
v = Velocidad de flujo (m/seg)
K = Conductividad hidráulica del medio
i = Gradiente hidráulico
poroso (m/seg)
∆Φ = Pérdida de carga o potencial (m)
∆L = Longitud o tramo (m)

63
Se utilizará la tabla de coeficientes de rugosidad que se incluye a continuación en el

cuadro 4.2.2.b.

Cuadro 2.2-4 - 4.2.2.b

Tipo de tubo Coeficiente n de rugosidad

De concreto normal y
cerámica Condiciones 0.013
buenas Condiciones 0.015
Demedias
concreto poroso
Condiciones buenas 0.017
Condiciones medias 0.021
De plástico
Condiciones buenas 0.013
Condiciones medias 0.015

De metal
Condiciones buenas 0.017
Condiciones medias 0.021
Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Diámetros y pendientes

Los diámetros de los tubos oscilarán entre 10 cm. y 30 cm. Los diámetros hasta 20 cm.

serán suficientes para longitudes inferiores a 120 m. Para longitudes mayores, se

aumentará la sección. Los diámetros menores, sin bajar de 10 cm., se utilizarán con

caudales y pendientes pequeños.

Las pendientes longitudinales no deben ser inferiores al 0.5% y habrá de justificarse

debidamente la necesidad de pendientes menores, que nunca serán inferiores al 0.2%.

En tales casos, la tubería se asentará sobre un solado de concreto que permita asegurar la

perfecta situación del tubo.

La velocidad del agua en las conducciones de drenaje estará comprendida entre 0.20 m/s

y 1.20 m/s.

Rellenos de zanjas

64
Cuando el fondo de la zanja se encuentre en terreno impermeable, para evitar la

acumulación de agua bajo la tubería se preverá la colocación de una capa de material,

perfectamente apisonado, y que puede ser del mismo terreno, alrededor del tubo, sin que

alcance el nivel de las perforaciones, o se asentará sobre un solado. En caso de tuberías

con juntas abiertas, estas pueden cerrarse en su tercio inferior y dar a la capa impermeable

el espesor correspondiente.

Si el fondo de la zanja se encuentra en terreno permeable, no son necesarias las anteriores

precauciones.

La composición granulométrica del material permeable, material filtro, con el que se

rellene, la su buen funcionamiento.

Si dn es el diámetro del elemento de suelo o filtro tal que n % de sus elementos en peso

son menores que dn deben cumplirse las siguientes condiciones:

a) Para impedir el movimiento de las partículas del suelo hacia el material

filtrante.

- d15 del filtro / d85 del suelo < 5.

- D50 del filtro / d50 del suelo < 25

En el caso de terreno natural de granulometría uniforme, se sustituirá la primera relación

por:

d15 del filtro / d85 del suelo < 4

b) Para que el agua alcance fácilmente el dren: d15 del filtro / d15 del suelo

> 5 c).

c) Para evitar el peligro de colmatación de los tubos por el material filtro.

- En los tubos con perforaciones circulares:

65
d85 del filtro / diámetro del orificio del tubo > 1.0

- En los tubos con juntas abiertas:

d85 del material filtro / ancho de la junta > 1.2

- En los tubos de concreto poroso, se debe respetar la siguiente

condición:

d85 del árido del dren poroso / d85 del filtro < 5

En caso de terrenos cohesivos, el límite superior para d15 del filtro se establecerá en 0.1

mm. Cuando sea preciso, deberán utilizarse en el proyecto dos o más materiales de filtros.

Ordenados estos desde el terreno natural a la tubería, deben satisfacer, cada uno con

respecto al contiguo, las condiciones exigidas anteriormente entre el material filtro y el

suelo a drenar. El último, que será el que rodea el tubo, deberá satisfacer, además, las

condiciones que se han indicado en relación con el ancho de las juntas o diámetro de los

orificios de dichos tubos.

Para impedir cambios en la composición granulométrica o segregaciones del material

filtro por movimiento de sus finos, debe utilizarse material de coeficiente de uniformidad

(d60/ d10) inferior a 20, cuidadosamente compactado.

El dren subterráneo se proyectará cumpliendo las disposiciones que se detallan en la

figura 4.2.3a y 4.2.3b, según se encuentre en terreno permeable o impermeable y sean

necesarios uno o dos materiales filtro.

Como alternativa del procedimiento anterior, se podrá rellenar la zanja con material

granular (grava) envuelto con tela sintética (geotextil) cuyo diseño deberá circunscribirse

a lo establecido en las Especificaciones Técnicas Generales para construcción de

Carreteras (EG-2000), recomendándose este tratamiento para el diseño de subdrenes en

66
suelos granulares.

Grafico 2.2-16 Drenaje Subterráneo

Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Grafico 2.2-17 Sub dren de aguas Subterráneas con geotextil (recomendado para drenas suelos de
naturaleza granular

Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

Cajas de registro y buzones

En los drenes longitudinales, se proyectarán, a intervalos regulares, cajas de registro o

buzones de registro que permitan controlar el buen funcionamiento del drenaje y sirvan

67
para evacuar el agua recogida por la tubería del dren, bien a un colector principal, bien a

una cuneta situada, por ejemplo, al pie de un terraplén, a una vaguada natural o a otros

dispositivos de desagüe.

Con independencia de lo anterior, deberán colocarse cajas de registro o buzones en todos

los cambios de alineación de la tubería de drenaje.

La distancia entre dos cajas o buzones consecutivos oscilará en general entre 80 m y 100

m y dependerá de la pendiente longitudinal del tubo y de su capacidad de desagüe, de la

disposición general del drenaje y de los elementos naturales existentes. Las figuras 4.2.4a

y 4.2.4b son esquemas de cajas y buzones de registro que pueden servir de orientación

para el proyecto.
Grafico 2.2-18 Caja de Registro

Fuente: MTC Manual de Diseño de carreteras capitulo IV hidrología y


Drenaje -2008

Investigación del agua freática

La presencia de un nivel freático elevado exigirá una investigación cuidadosa de sus

causas y naturaleza. Deberán practicarse los pozos y/o exploraciones que se consideren

68
precisos para fijar la posición del nivel freático y, si es posible, la naturaleza, origen y

movimientos del agua subterránea.

El reconocimiento se debe efectuar preferentemente al final del período de lluvias del año

en la zona en la que, en condiciones normales, alcanzará su máxima altura.

Los casos que pueden presentarse en la práctica y su tratamiento adecuado son

innumerables. Algunos de ellos se señalan en la figura 4.2.5

Grafico 2.2-19 Agua freática

Fuente: MTC Manual de diseño de carreteras capitulo IV hidrología y Drenaje - 2008

69
2.2.25. Cimentación.

Para Crespo (2004, p.259), en su libro de Mecánica de Suelo y Cimentaciones,

nos dice que el objetivo de una cimentación es proporcionar el medio para que

las cargas de la estructura, concentradas en las columnas o muros, se transmitan

al terreno produciendo en éste un sistema de esfuerzos que puedan ser resistidos

con seguridad sin producir asentamientos, o con asentamientos tolerables, ya sean

estos uniformes o diferenciales.

Según E. Harmsen (2002, p.317-318), se llama cimentación al elemento

estructural que transmite las cargas de las columnas y muros al terreno. La

resistencia del suelo es menor que la resistencia del concreto, por ello, la

cimentación tiene mayor área que su respectiva columna o muro para así reducir

los esfuerzos que se transmiten al terreno.

El terreno debe trabajar bajo una carga tal que no se altere su estado de equilibrio,

o sea, que no se produzcan deformaciones o asentamientos perceptibles que

repercutan en los diferentes elementos de la estructura, produciéndoles tensiones

parásitas para las cuales no han sido diseñados. Si una columna se asienta más o

menos que otra adyacente, la diferencia genera esfuerzos que pueden ocasionar

daños en los elementos estructurales y no estructurales.

La carga de trabajo del terreno debe determinarse por medio de experiencias y

sondajes a cargo de un especialista en Mecánica de Suelos. En la Tabla 2.5 se

presentan algunos valores aproximados de la carga de trabajo para diferentes tipos

de terrenos. Estos se utilizan sólo para diseños preliminares.

2.2.26. Tipo de Cimentación.

Para E. Harmsen (2002, p.318), El tipo de cimentación apropiado para cada

situación depende de varios factores entre los cuales se tiene:

- La resistencia y compresibilidad de los estratos del suelo.

70
- La magnitud de las cargas de las columnas.

- La ubicación de la napa freática.

- La profundidad de cimentación de las edificaciones vecinas.

Se muestran los diferentes tipos de cimentación: zapata de muro o cimiento

corrido, zapata aislada, zapata combinada, zapata conectada, zapata sobre pilotes

y zapatas continuas, solados o plateas.

Grafico 2.2-20 Diferentes Tipos de Cimentación

Fuente: E. Harmsen; (2002, p.318)

2.2.27. Estudio de Cargas.

Para Crespo (2004, p.262), en su libro de Mecánica de Suelo y Cimentaciones,

aquí nos menciona para llevar a cabo el estudio de cargas en una determinada

estructura es necesario apegarse al Reglamento de Obras Públicas de la localidad,

porque de lo contrario el proyectista se puede crear problemas innecesarios. Las

cargas que gravitan sobre una estructura se dividen en cargas muertas, cargas

vivas permanentes y cargas vivas accidentales. Las cargas muertas son aquellas

que forman parte integrante de la estructura. Las cargas vivas zona aquellas que

gravitan sobre la estructura sin ser parte integrante de la misma. Las cargas vivas

permanentes son las que actúan de modo continuo o casi continuo, como muebles

y personas, y las cargas vivas accidentales son aquellas que actúan en forma

irregular, como la acción del viento y los sismos.

71
2.2.28. Presión del Suelo.

Para E. Harmsen (2002, p.319), cada tipo de terreno tiene sus

características propias y reacciona ante cargas externas de distintos modos.

Algunos de los factores que influyen en la distribución de la reacción del

terreno son: la flexibilidad del cimiento respecto al suelo,38 el nivel de

cimentación y el tipo de terreno. Por ejemplo, en la figura 2.11 se presenta la

distribución de la presión para dos tipos de suelos: granular y cohesivo.

Grafico 2.2-21 Distribución de la reacción del suelo en terrenos granulares y cohesivos

Fuente: E. Harmsen; (2002, p.319)

En el terreno granular se aprecia que la presión en los bordes de la cimentación

es menor que en la zona central debido a la presión ejercida por las cargas

aplicadas tiende a desplazar el suelo en los extremos lo cual disminuye la

reacción. Este desplazamiento depende de la profundidad de cimentación. Si ésta

es elevada, la fuerza ejercida por el peso propio del terreno impedirá que el suelo

se desplace. En el suelo cohesivo, por el contrario, la presión en los bordes de la

cimentación es mayor que en la sección central. El suelo que circunda el área

cargada ejerce una fuerza de soporte sobre ella por efecto de la cohesión y por

ello la reacción se incrementa.

En el diseño, no es práctico considerar la distribución real de la reacción del suelo,

por lo que se asumen dos hipótesis básicas:

- La cimentación es rígida.

72
- El suelo es homogéneo, elástico y aislado del suelo circundante.

Estas suposiciones conllevan a que la distribución de la reacción del suelo, frente

a las cargas transmitidas por la columna sea lineal, consideración que ha

demostrado dar resultados conservadores, excepto en terrenos cohesivos como

limos o arcillas plásticas.

2.2.29. Consideración para el diseño.

Para E. Harmsen (2002, p.322), el diseño de cimentaciones involucra una

serie de etapas las cuales se enumeran a continuación:

- Determinación de la presión neta del suelo y dimensionamiento de la

zapata.

- Determinación de la relación amplificada del suelo.

- Verificación del corte por flexión y por punzonamiento.

- Calculo del refuerzo por flexión o refuerzo longitudinal.

- Verificación de la conexión columna-zapata o muro- zapata

2.2.30. Zapata Aisladas.

Las zapatas aisladas son losas rectangulares o cuadradas que sirven de apoyo a

columnas.

Las zapatas aisladas son el tipo más usual de cimentación pues son las más

económicas. La columna puede ser centrada o excéntrica, aunque el primer caso

es el más común. Si la cimentación se ubica en el límite de propiedad, la

excentricidad de las cargas aplicadas puede ser tan elevada que la capacidad

portante del suelo es superada. En estos casos se hace uso de las zapatas

conectadas o combinadas las cuales se presentan en las secciones siguientes.

Las zapatas aisladas pueden ser de concreto simple o de concreto armado. Sin

embargo, las primeras no se pueden usar ni sobre pilotes ni en zonas sísmicas.

a) Determinación de la Presión Neta del Suelo y dimensionamiento de la

73
Zapata.

El Dimensionamiento preliminar de la zapata se efectúa en base solo a las

cargas de gravedad: permanentes y sobrecarga, buscando que la presión

admisible del suelo no sea sobrepasada. Para la determinación de las

dimensiones del cimiento se consideran las cargas transmitidas por la

columna, el peso de la zapata, el peso del suelo sobre ella y la sobrecarga del

terreno. En lugar de considerar las tres últimas, se define el concepto de

capacidad portante neta que es la capacidad del terreno reducida por efecto

de la sobrecarga, el peso del suelo y el peso de la zapata. La capacidad

portante neta es igual a:

2.2.31. Zapata Combinadas.

Las zapatas combinadas consisten en una zapata común a dos o más columnas

alineadas. Se utilizan cuando la distancia entre 6stas es reducida o cuando la

capacidad portante del terreno es tan baja que se requieren zapatas de gran área

lo que ocasiona que estas se traslapen.

Las dimensiones de las zapatas de las columnas exteriores de una edificación está

condicionada por los límites de propiedad, generándose, por lo general,

excentricidades en la zapata que no pueden ser resistidas por la columna. La

presión del suelo no es uniforme y en muchos casos, es imposible conseguir que

los esfuerzos sean menores que la capacidad portante del terreno.

En estos casos, es conveniente usar zapatas combinadas que unan la columna

exterior con la interior adyacente, con objeto de eliminar dicha excentricidad y

conseguir que la reacción del suelo sea uniforme.

El código no incluye recomendaciones específicas para el diseño de este tipo de

cimentación, sin embargo, indica que ni el método elástico o alterno ni el método

directo utilizado para losas armadas en dos sentidos no es aplicable.

74
No existen métodos analíticos que puedan tomar en cuenta todos los factores que

intervienen en un problema de este tipo. La estructura es indeterminada y la

verdadera distribución de la presión del suelo sobre la zapata es desconocida.

Algunas de las variables que influyen en la reacción son:

- Tipo de terreno inmediatamente debajo de la zapata

- Tipo de terreno a profundidades mayores.

- Tamaño y forma de la cimentación.

- Rigidez de la cimentación y de la superestructura.

- Módulo de reacciones de la sub-rasante.

2.2.32. Zapata Conectadas.

Las zapatas conectadas son más usadas que las combinadas cuando se trata de

reducir excentricidad que se presenta en la cimentación de columnas exteriores.

Cuando la columna interior más cercana está algo alejada de la columna exterior

y las cargas son pequeñas. La zapata combinada resulta larga, estrecha y sometida

a momentos flectores elevados en el voladizo. En estos casos, el uso de zapatas

conectadas es más idóneo.

Las zapatas conectadas consisten en dos zapatas independientes unidas a través

de una viga de cimentación. Este elemento busca transmitir el momento generado

por la excentricidad que se presenta en la zapata exterior, a la zapata interior por

lo que la zapata exterior se dimensiona alargada para que tenga la menor

excentricidad. La viga debe ser lo suficientemente rígida como para garantizar

esta transferencia y debe ser capaz de resistir las cargas trasmitidas.

Para el diseño, se asume que el peso propio de la viga es resistido por el relleno

debajo de ella y que la reacción del terreno a las cargas se produce únicamente a

través de las zapatas. Esta suposición es coherente, si se toma en cuenta que el

terreno debajo de la viga se afloja y reacciona solo lo suficiente para soportar el

75
peso de la viga.

La viga de cimentación se idealiza como un volado como el mostrado en la figura

2.6. La carga P' en el extremo debe ser de tal magnitud que ocasione en el extremo

empotrado un momento M, similar al producido por la excentricidad de la zapata

exterior. La viga se diseña con los diagramas de momento flector y fuerza cortante

mostrados. En la parte inferior del elemento se recomienda distribuir acero

adicional igual a un tercio o un medio del refuerzo negativo para absorber

asentamientos diferenciales.

Grafico 2.2-22 Modelo para el diseño de las Zapatas conectadas

Fuente: E. Harmsen; (2002, p.340)

2.3. Definiciones conceptuales

- Afloramiento: son las fuentes o surgencias, que en principio deben ser

consideradas como aliviaderos naturales de los acuíferos.

- Agua subterránea: agua localizada en el sub suelo y que generalmente

requiere de excavaciones para su extracción.

- Cimentación: parte de la edificación que trasmite al sub suelo las cargas

de la estructura. Tipos: Superficial (zapatas aisladas, combinadas,

conectadas, cimentaciones continuas: los cimientos corridos y las plateas

76
de cimentación) y profunda (pilotes, micropilotes, pilotes para

densificación, pilares y cajones de cimentación)

- Colapsar: Destruirse, venirse abajo una estructura o construcción.

- Corrosivo: que origina desgaste de un cuerpo, que carcome.

- Suelo colapsable: suelo que al ser humedecidos sufren un asentamiento o

colapso relativamente rápido, que pone en peligro a las estructuras.

- Pozo perforado: es la penetración del terreno utilizando maquinaria en este

caso la perforación puede ser iniciada con un antepozo hasta una

profundidad conveniente y luego se continúa con el equipo de perforación.

- Pozo excavado: es la penetración del terreno en forma manual. El diámetro

mínimo es aquel que permite el trabajo de un operario en su fondo.

- Nivel freático: Nivel superior del agua subterránea en el momento de la

exploración. El nivel se puede dar respecto a la superficie del terreno o a

una cota de referencia.

- Napa freática: agua subterránea en la capa freática: es un pequeño rio

subterraneo o acuífero.

- Erosión: es la acción de desgaste que ocurre en la superficie rocosa o de

otros materiales, realizados principalmente por el agua, el viento y los

glaciares. Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una

amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o

ser susceptible de sufrir una perdida.

- Depresión: entendido como abatimiento, es el descenso que experimenta

el nivel de agua cuando se está bombeando o cuando el pozo fluye

naturalmente. Es la diferencia, medida en metros, entre el nivel estático y

el nivel dinámico.

77
- Edificación: obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar

actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y

complementarias escritas en ella.

- Edificio: obra ejecutada por el hombre para albergar sus actividades.

- Suelo: se trata todo tipo de material terroso con organización definida y

propiedades que varían vectorialmente. En la dirección vertical

generalmente sus propiedades cambian mucho más rápidamente que en la

horizontal.

- Vivienda: edificación independiente o parte de una edificación

multifamiliar, compuesta por ambiente para el uso de una o varias

personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer,

cocinar e higiene. Estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma

parte de la vivienda.

- Suelo expansivo: suelo que al ser humedecidos sufren una expansión que

pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.

- Zapatas conectadas: son usadas en suelos malos debido a que disminuyen

los asentamientos diferenciales, además creo q se diferencia del cimiento

armado en que no carga necesariamente un muro si no que conecta zapatas,

estructuralmente se tienen dos zapatas aisladas, el momento de flexión

debido a que la carga de la columna y la resultante de las presiones del

terreno no coinciden, es resistido por una viga de cimentación que unen

las dos columnas que conforman la zapata conectada.

- Zapatas aisladas: son un tipo de cimentación superficial que sirve de base

de elementos estructurales puntuales, empleada en terrenos

78
razonablemente homogéneos, su función es transmitir al terreno las

tensiones a que está sometida el resto de la estructura.

- Zapatas combinadas: son aquellas fundaciones que soportan más de una

columna, puede cubrir columnas de un solo eje y se convierte en fundación

alargada.

2.4. Formulación de hipótesis

2.4.1. Hipótesis general:

Existe una relación directa y significante entre el nivel freático y el proceso

constructivo de la cimentación en la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann – Atalla – Huancavelica.

2.4.2. Hipótesis Especificas:

- Existe una relación significante entre el nivel freático y el tipo de mezcla

en el proceso constructivo de la cimentación en la institución educativa

Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica.

- Existe una relación significante entre el nivel freático y el tipo de

cimentación en el proceso constructivo de la cimentación en la Institución

Educativa Jorge Basadre Grohmann – atalla – Huancavelica.

- Existe una relación significante entre el nivel freático y los tipos de fallas

en el proceso constructivo de la cimentación de la Institución Educativa

Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica.

79
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Variables

3.1.1. Variable independiente definición conceptual:

V1: Nivel Freático: Propuesto por Crespo Villalaz (2004, p.143) hace

hincapié que el agua que cae sobre el suelo parte escurre y parte se infiltra por acción

de la gravedad hasta estratos impermeables más profundos, formando la llamada capa

freática el límite superior de este manto acuoso se llama nivel freático.

Dimensiones:

1. Identificación del Suelo.

2. Drenajes.

3. Caudal.

Cuadro 3.1.1-1 (Variable Nivel Freático.)

VARIABLE NIVEL FREATICO


NIVELES ESCALA DE VALORES
Muy desfavorable 6 a 12
Desfavorable 13 a 19
Favorable 20 a 26
Muy favorable 27 a 33
Fuente: Variable (Nivel Freático) - Elaboración Propia.

80
3.1.2. Variable dependiente definición conceptual:

V2: Proceso Constructivo en la cimentación: Escrito por Rodríguez Serquen

(2011) señala que se debe considerar el aspecto constructivo en el diseño de

cimentaciones. Hay problemas éticos, legales y de calidad profesional del diseñador,

cuando ocurre un accidente o falla en la obra. Por ello es necesario conocer la

responsabilidad del diseñador y del constructor, o del diseñador estructural respecto

a los demás profesionales (sanitarios, mecánicos-eléctricos). Es peligroso excavar sin

soportes. A veces la edificaciones vecina es de adobe, y su nivel de cimentación es

más alto que la nueva cimentación. Si falla la edificación vecina, la responsabilidad

es del constructor, del diseñador o del que hizo el estudio de suelo.

La presencia de la napa freática en una edificación con sótano obliga a colocar

obras de drenaje. A quien le corresponde esta decisión, el ing. Sanitario, al diseñador

estructural o al constructor hay que colocar impermeabilizantes, wáter-stop.

Cementos hidráulicos, etc.

Respecto a las excavaciones para las cimentaciones y ademes, peck, Hanson

y thornburn, en el libro de Ingeniera de Cimentaciones en la página 205, afirman los

siguiente:” ordinariamente, el ingeniero especialista en cimentaciones no se encarga

de elegir el equipo de excavación en un lugar dado, ni de diseñar el apuntalamiento,

si se necesita. Se considera que esta operación corresponde al contratista. Sin

embargo, generalmente es obligación del ingeniero aprobar o recusar el

procedimiento de construcción propuesto por el constructor y revisar el proyecto de

apuntalamiento”.

81
Dimensiones:

1. Tipo de Mezcla

2. Tipo de Cimentación

3. Tipo de Fallas.

Cuadro 3.1.2-1 Variable (Proceso Constructivo en la Cimentación)

VARIABLE PROCESO CONSTRUCTIVO EN LA


CIMENTACIÓN
NIVELES ESCALA DE VALORES
Muy desfavorable 12 a 24
Desfavorable 25 a 37
Favorable 38 a 50
Muy favorable 51 a 63
Fuente: Variable (Proceso Constructivo en la Cimentación) - Elaboración Propia.

3.2. Diseño Metodológico

En la presente investigación, se utilizó el Método cuantitativo.

3.3. Tipo de estudio:

La investigación es aplicada, con el propósito de la aplicación de los

conocimientos teóricos a determinadas situaciones concretas y las consecuencias

que de ella se deriven. Que busca conocer para hacer, actuar, construir, modificar,

le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el

desarrollo de conocimiento de valor universal, que constituye el primer esfuerzo

para transformar los conocimientos científicos en tecnología.

3.4. Nivel de investigación.

Investigación correlacional, en este tipo de investigación se persigue

fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios

factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia

y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por

medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta

82
covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad,

pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay

que tener en cuenta.

3.5. Lugar y periodo de la investigación.

La investigación se realizó en la Institución Educativa Jorge Basadre

Grohmann del centro poblado de Atalla del Distrito de Yauli Region Huancavelica

en los periodos de Julio del 2016 a Marzo del 2017 dicha se encuentra ubicado en

el Grafico 3.5.-1 no se abarca otros lugares perteneciente a la localidad de atalla

del departamento de Huancavelica, en el año 2017.

Grafico 3.5-1 Institución educativa Jorge Basadre Grohman - Atalla - Huancavelica

83
3.6. Diseño del estudio:

El diseño de investigación es el descriptivo – correlacional.

Según Sánchez, et al. (1998, p.79): Los diseños descriptivo–

correlacionales, se orientan a la determinación del grado de relación existente

entre dos a más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado

de relación existente entre dos fenómenos o eventos observados. El esquema es el

siguiente:

Donde:

M = Muestra

O1 = Observación de la variable 1.

O2 = Observación de la variable 2.

r = Correlación entre dichas variables.

3.7. Población y Muestra

3.7.1. Población o universo.

En la siguiente investigación la población estuvo conformada por toda la

cimentación que es de las zapatas excéntricas en el centro educativo Jorge Basadre

Grohman del centro poblado de Atalla del Distrito de Yauli Región Huancavelica.

3.7.2. Muestra.

El tipo de muestreo es el no probabilístico o “muestreo por Conveniencia”,

Se tomó como muestra una parte de la cimentación que estuvo conformada por

las zapatas excéntricas donde se realizaron los ensayos de laboratorio de suelos al

84
encontrarse en un nivel freático ubicado a 0.80 mts. Sobre el terreno natural antes

y durante el proceso constructivo.

Gráfico 3.7-1 Muestreo no probabilístico “Muestreo por conveniencia”

POBLACION MUESTRA

Fuente: Elaboración propia

3.8. Criterios de Validación

La validación de los instrumentos por el juicio de expertos calificados que

determinan mediante el cuestionario de encuesta.

Cuadro 3.8-1 Muestra de Estudio de la Investigación

Grupos de investigación N° Ingenieros

Ingenieros civiles 20

TOTAL: 20

Fuente: Muestra de Estudio - Elaboración Propia.

85
3.9. Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA VALORATIVA INSTRUMENTO

1 Cree usted que es importante


1.1.1 Espesor de
conocer el espesor de los estratos
Estratos.
del suelo.

2 Cree usted que es muy importante


1.1 Identificación 1.1.2 Profundidad del
conocer la profundidad del nivel
del Suelo Nivel Freático.
freático en la identificación del
suelo.
Variable 1: Nivel Freático.

Cuestionario de encuesta
3 Considera usted que es muy Escala de medición: Ordinal.
1.1.3 Tipo de Suelo importante el tipo de suelo para el Indices:
tipo de cimentación a utilizar.
1. Totalmente en desacuerdo.
Cree usted que es importante los 2. En desacuerdo.
1.2.1. Longitudinal. 4
drenajes longitudinales. 3. Parcialmente de Acuerdo.
4. De Acuerdo.
Cree usted que es importante los 5. Totalmente De acuerdo
1.2.2. Transversal. 5
drenajes transversales.

Considera usted que es muy


1.2 Drenajes 1.2.3. Subterráneo. importante los drenajes
6
subterráneos en tipo de suelo para
el tipo de cimentación a utilizar.

Considera usted que es muy


importante los drenajes
1.2.4. Superficial. 7
superficiales en los diferentes tipos
de suelo.

86
1.3.1 Volumen del Considera usted que es muy
agua. importante conocer el volumen del
1.3 Caudal 8 agua que se presenta tipo de suelo
para el tipo de cimentación a
utilizar.

87
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA VALORATIVA INSTRUMENTO
Considera usted estar de
1.1.1. Cemento.
1 acuerdo en la utilización
del tipo de cemento para
un diseño de mezcla.
Variable 2: Proceso Constructivo de la Cimentación.

1.1.2 Agregado. 2 Cree usted estar de


acuerdo que la
proporción de los
agregados gruesos y
finos indispensable en el
1.1 Tipo de diseño de mezcla

Cuestionario de encuesta
Mezcla 1.1.3 Agua. 3 Considera usted la Escala de medición: Ordinal.
proporción del agua Indices:
influye en el diseño de
mezcla 1. Totalmente en desacuerdo.
2. En desacuerdo.
3. Parcialmente de Acuerdo.
Considera usted el uso 4. De Acuerdo.
de aditivos es de mucha 5. Totalmente De acuerdo
1.1.4 Aditivos.
4 importancia en el diseño
de mezcla.

Cree usted que las


cimentaciones
1.2.1. Cimentaciones superficiales se deben
5
Superficiales utilizar en los diferentes
1.2 Tipo de tipos de suelos.
cimentación
Considera usted que las
1.2.2. Cimentaciones
6 cimentaciones profundas
Profundas son muy costosas

88
Considera usted que las
cargas de servicio son
1.2.3 Cargas de
7 importantes para el
servicio. diseño de la
cimentación.

Considera usted que las


cargas Envolvente son
1.2.4 Cargas importantes para el
8
Envolvente diseño de la
cimentación.

1.3.1. Fallas estudio Considera usted que las


de mecánica de fallas en el estudio de
9 mecánica de suelos son
suelos. perjudiciales para la
cimentación

1.3.2. Fallas de 10 Cree usted que las fallas


diseño estructural de un diseño estructural
se presentan el proceso
1.3 Tipo de
constructivo
Fallas
1.3.3. Fallas en 11 Considera usted que las
construcción fallas en la construcción
de la cimentación son
humanas o de
materiales.

1.3.4. Asentamientos 12 Considera usted que los


asentamientos
perjudican las

89
estructuras de la
cimentación.

90
3.10. Técnicas de recolección de datos.

Según Sierra, (1995, p.245) el instrumento cuestionario de encuesta es “un

conjunto de preguntas, preparados cuidadamente sobre los hechos y aspectos que

interesan en una investigación sociológica para su contestación por la población o

su muestra a que se extiende el estudio emprendido”.

Técnicas Instrumentos Datos a observar

Fichaje Fichas bibliográficas, Marco teórico conceptual, recolectar

resumen, trascripción y y detectar la mayor cantidad de

resumen. información relacionada con el

trabajo de investigación.

Cuestionarios Cuestionarios de La descripción de los niveles del

encuesta sobre la Nivel Freático y el Proceso

percepción del Nivel Constructivo de la Cimentación.

Freático y el Proceso

Constructivo de la

Cimentación.

Realización Excavación manual a Tipo de suelo, tamaño de partículas,

de calicatas 2.50 mts. Lampas, color, forma, partículas,

costales, bolsas, consistencia, presenta de material

cuaderno, platillo, etc. orgánico, humedad, densidad in situ.

Ensayos de Máquina de corte Granulometría del suelo,

Laboratorio directo, copa de clasificación SUCS, Angulo de

Casagrande, tamices, fricción, cohesión, limite líquido y

horno de secado, cocina, plástico, contenido de humedad,

taras, balanza, vaso de capacidad admisible del suelo, peso

91
precipitación, vernier, específico, sales cloruros y sulfatos.

tubo de ensayo y

probetas.

3.10.1. Confiabilidad de los instrumentos

Para dar la confiabilidad del instrumento de medición se utilizó el coeficiente

de Alpah de Cronbach, porque estima la consistencia interna de la prueba total. Se

interpreta como el promedio de la correlación entre todos los reactivos que

constituyen un test, además este coeficiente es considerado como una de las

mejores medidas de la homogeneidad de un test.

k= Numero de preguntas o ítems


= Varianza de cada ítem
= Varianza de la suma de los ítems
El Coeficiente de Confiabilidad del Cuestionario de Encuesta que sirvió

para medir el Nivel freático y el Proceso Constructivo de la Cimentación mediante

el método de mitades partidas se sintetiza de la siguiente manera:

NIVEL FREATICO

Coef.correlacion= 0.74318387 Media= 23.9


DS= 3.307
Correccion = 0.8526741
P75= 26.13
Prueba V con dsitribucion t P25= 21.67
t = 9.3

Ahora para alfa= 0,05 y 16 g.l. = 1,746


entonces este coeficiente es significativo

92
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION

Coef.correlacion= 0.79348 Media= 46.4


DS= 6.39
Correccion = 0.88485
P75= 50.7
Prueba V con dsitribucion t P25= 42
t = 10

Ahora para alfa= 0,05 y 16 g.l. = 1,746


entonces este coeficiente es significativo

Confiabilidad del instrumento de medición: “PROCESO

CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION” nos dio como resultado del cálculo

de 0.88485; se deduce que la consistencia interna de la prueba total tiene una

Excelente confiabilidad.

Confiabilidad del instrumento de medición: “NIVEL FREATICO”, nos

dio como resultado del cálculo de 0.8526; se deduce que la consistencia interna

de la prueba total tiene una Excelente confiabilidad.

Teniendo de referencia a (Herrera, 1998) los valores hallados pueden ser

comprendidos entre la siguiente Tabla:

Valores de Confiabilidad.
0,53 a menos Confiabilidad nula

0,54 a 0,59 Confiabilidad baja

0,60 a 0,65 Confiable

0,66 a 0,71 Muy confiable

0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad

1.0 Confiabilidad perfecta

93
Se deduce que ambos cuestionarios de encuesta tienen una excelente

confiabilidad.

3.10.3. Validez de los instrumentos

La validación de los instrumentos se realizó principalmente en el marco

teórico de la categoría “validez de contenido” utilizando el procedimiento de

criterio de expertos calificados, que determinarán la adecuación muestra de los

ítems de los instrumentos. El Coeficiente de Validez del Cuestionario de Encuesta

sobre la PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION y el NIVEL

FREATICO se muestra en las fichas de validación en los anexos respectivos.

Porcentualmente, las puntuaciones alcanzan el 92.98%. Ver anexos.

Como quiera que para los ítems sea válido se necesita un completo acuerdo

entre los jueces (Escurra, 1991), concluimos que ambos cuestionarios de encuesta

son válidos.

94
Aplicando la siguiente fórmula para calcular el alfa de Cronbach:

= 81.90

= 353.20 = 0.8535
K= 10

Ahora bien, teniendo de referencia a (Oseda, 2011) los valores hallados

pueden ser comprendidos entre la siguiente Tabla:

0,53 a menos Validez nula

0,54 a 0,59 Validez baja

0,60 a 0,65 Valida

0,66 a 0,71 Muy valida

0,72 a 0,99 Excelente validez

1.0 Validez perfecta

Se deduce que ambos cuestionarios de encuesta tienen una excelente

validez.

3.11. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

Se utilizó los modelos tabulares numéricos y gráficos, además el uso de

los software aplicativos como el SPSS v.22.00 y el Ms-Excel v. 2013; donde se

considerará.

Las Medidas de Tendencia Central (la media aritmética, la mediana y la

moda), de Dispersión (La varianza y la desviación estándar y el coeficiente de

variabilidad). Las de forma: la Asimetría y la Kurtosis.

Los estadígrafos de la Estadística Inferencial como la prueba “r” de

Pearson y la Prueba “t” para investigaciones correlacionales.

Se utilizó el programa SPSS v. 22.00 para calcular los siguientes

estadígrafos:

95
La r de Pearson:

Y finalmente hicimos el uso de la prueba “t” para contrastar la hipótesis de


_ _
investigación.
X 1 X 2
t
S12 S 22

n1 n2

3.12. Aspectos éticos

Los aspectos éticos de esta investigación contiene los siguientes principios

fundamentales, que son de obligatoria aplicación:

- Respeto a la persona y a la personalidad, principio que se extiende a la

dignidad e intimidad del individuo, sus creencias religiosas, su inclinación

política, las prácticas derivadas de la pertenencia cultural, su capacidad de

autodeterminación.

- La buena fe que expresan los individuos.

- La justicia que rige las relaciones entre las instancias involucradas, los

investigadores y las personas participantes en el estudio.

- Proporcionalidad y razonabilidad que permitan sopesar la idoneidad del

estudio.

- La no maleficencia dirigida a evitar riesgo o perjuicio que puedan sufrir los

sujetos participantes o incluso los investigadores.

- La honestidad dada en la comunicación transparente entre las partes

involucradas dentro de la investigación.

- No ejecutar la investigación que afecten negativamente la calidad de vida, la

seguridad y la integridad de la población vulnerable y dependiente.

96
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados de las encuestas realizadas respecto a la Variable Independiente

Nivel Freático y Variable Dependiente Proceso Constructivo de la

Cimentación con sus tres Dimensiones.

En el presente Cuadro mostramos el consolidado de la variable

“Nivel Freático” y sus tres dimensiones la Identificación del Suelo, Los

Drenajes, Caudal, el cual se aplicó a la muestra de 20 Ingenieros Civiles; el

cual se presenta los siguientes cuadros y gráficos:

Cuadro 4.1-1 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático

Niveles de la Variable 1: NIVEL FREÁTICO


Cuadro 4.1-2 – Niveles de laFrecuencia
Niveles Porcentaje
Variable 1: Nivel Freático
Muy desfavorable 0 0.00
Desfavorable 1 5.00
Favorable 15 75.00
Muy favorable 4 20.00
Total 20 100.00

Fuente: Base de datos Nivel Freático

97
Grafico 4.1-1 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático

Niveles de la Variable 1: NIVEL FREÁTICO


16 Grafico 4.1-2 – Niveles de la Variable15
1: Nivel Freático
14

12

10

6
4
4

2 1
0
0
Muy desfavorable Desfavorable Favorable Muy favorable

Fuente: Cuadro N° 4.1-1

Grafico 4.1-2 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático

Niveles de laFuente: Cuadro N° 4.1-1


Variable 1: NIVEL FREÁTICO
Muy
Grafico 4.1-2 – Niveles de la Variable 1: Nivel Freático
desfavorable Desfavorable
0% 5%

Muy favorable
20%

Favorable
75%

Fuente: Cuadro N°: 4.1-1

Según el Cuadro N° 4.1-1 y los Gráficos N°4.1-1 y 4.1-2 se puede apreciar que

los niveles de la variable N° 1 Nivel Freático de los 20 Ingenieros Civiles


Fuente: Cuadro N°: 4.1-1

encuestados, 15 Ingenieros Civiles representa un (75%) perciben un Nivel

Freático favorable; luego 4 Ingenieros Civiles representa un (20%) perciben un

98
Nivel Freático muy favorable; luego 1 Ingeniero Civil representa un (5%)

perciben un Nivel Freático desfavorable y 0 Ingenieros civiles que representan el

(0%) perciben un Nivel Freático muy desfavorable.

Cuadro 4.1-2-Niveles de la Variable 2: Proceso Constructivo de la Cimentación

Niveles de la Variable 2: PROCESO


CONSTRUCTIVO
Cuadro 4.1-2-Niveles DEProceso
de la Variable 2: LA CIMENTACIÓN
Constructivo de la Cimentación
Niveles Frecuencia Porcentaje
Muy desfavorable 0 0.00
Desfavorable 1 5.00
Favorable 12 60.00
Muy favorable 7 35.00
Total 20 100.00
Fuente: Base de Datos Proceso Constructivo de la Cimentación

Grafico 4.1-3 – Niveles


Fuente: Base dedeDatos
la Variable
Proceso2: Constructivo
Proceso Constructivo de la Cimentación
de la Cimentación

Niveles de la Variable 2: PROCESO


Grafico 4.1-3 – Niveles de la VariableDE
CONSTRUCTIVO LA CIMENTACIÓN
2: Proceso Constructivo de la Cimentación

14
12
12

10

8 7

2 1
0
0
Muy desfavorable Desfavorable Favorable Muy favorable

Fuente: Cuadro N° 4.1-2

Fuente: Cuadro N° 4.1-2

99
Grafico 4.1-4 Niveles de la Variable 2: Proceso Constructivo de la Cimentación

Niveles de la Variable 2: PROCESO


Grafico CONSTRUCTIVO DE2: LA
4.1-4 Niveles de la Variable CIMENTACIÓN
Proceso Constructivo de la Cimentación
Muy Desfavorable
desfavorable 5%
0%

Muy favorable
35%

Favorable
60%

Fuente: Cuadro N° 4.1-2

Según el Cuadro N° 4.1-2 y los Gráficos N°4.1-3 y 4.1-4 se puede apreciar que

los niveles de la variable N° 2 Proceso Constructivo de la Cimentación de los 20

Ingenieros Civiles encuestados, 12 Ingenieros Civiles representa un (60%)

perciben un Proceso Constructivo de la Cimentación favorable; luego 7 Ingenieros

Civiles representa un (35%) perciben un Proceso Constructivo de la Cimentación

muy favorable; luego 1 Ingeniero Civil representa un (5%) perciben un Proceso

Constructivo de la Cimentación desfavorable y 0 Ingenieros civiles que

representan el (0%) perciben un Proceso Constructivo de la Cimentación muy

desfavorable.

100
Grafico 4.1-3 – Niveles de la Dimensión 1: Tipo de Mezcla

Niveles de la Dimensión 1: TIPO DE MEZCLA.


Grafico 4.1-3 – Niveles de la Dimensión 1: Tipo de Mezcla
Niveles Frecuencia Porcentaje
Muy desfavorable 0 0.00
Desfavorable 5 25.00
Favorable 13 65.00
Muy favorable 2 10.00
Total 20 100.00
Fuente: Base de datos del Tipo de Mezcla
Grafico 4.1-5 – Niveles de la Dimensión 1: Tipo de Mezcla

Niveles de la Dimensión 1: TIPO DE MEZCLA.


14 Grafico 4.1-5 – Niveles de la Dimensión 1:13
Tipo de Mezcla

12

10

6 5

4
2
2
0
0
Muy desfavorable Desfavorable Favorable Muy favorable

Fuente: Cuadro N° 4.1-3

Grafico 4.1-6- Niveles de la Dimensión 1: Tipo de Mezcla

Niveles de la Dimensión 1: TIPO DE Muy


Muy
Grafico 4.1-6- NivelesMEZCLA.
de la Dimensión 1: Tipodesfavorable
de Mezcla
favorable
10% 0%
Desfavorable
25%

Favorable
65%

Fuente: Cuadro N° 4.1-3

Fuente: Cuadro N° 4.1-3


101
Según el Cuadro 4.1-3 y los Gráficos N° 4.1-5 y 4.1-6 se puede apreciar que los niveles

de la Dimensión N° 1 el Tipo de Mezcla de los 20 Ingenieros Civiles encuestados, 13

Ingenieros civiles que representa el (65%) perciben que el Tipo de Mezcla es favorable;

luego 2 Ingenieros civiles que representa el (10%) perciben que el Tipo de Mezcla es muy

favorable; luego 5 Ingenieros Civiles que es el (25%) perciben que el Tipo de Mezcla es

desfavorable y 0 Ingenieros Civiles que representa (0%) perciben que el Tipo de Mezcla

es muy desfavorable.

Cuadro 4.1-4- Niveles de la Dimensión 2: Tipo de Cimentación

Niveles de la Dimensión 2: Tipo de


Cimentación.
Niveles
Cuadro 4.1-4- Frecuencia
Niveles de la Dimensión Porcentaje
2: Tipo de Cimentación
Muy desfavorable 0 0.00
Desfavorable 5 25.00
Favorable 12 60.00
Muy favorable 3 15.00
Total 20 100.00
Fuente: Base de datos de Tipo de Cimentación

Grafico 4.1-7 – Niveles de la Dimensión 2: tipo de Cimentación

Fuente: Base de datos de Tipo de Cimentación


Niveles de la Dimensión 2: Tipo de
Cimentación.
Grafico 4.1-7 – Niveles de la Dimensión 2: tipo de Cimentación
15
12

10
5
5 3
0
0
Muy Desfavorable Favorable Muy favorable
desfavorable

Fuente: Cuadro N° 4.1-4

Fuente: Cuadro N° 4.1-4

102
Cuadro 4.1-8 – Niveles de la Dimensión 2: Tipo de Cimentación

Niveles de la Dimensión 2: Tipo de Cimentación.


Cuadro 4.1-8 – Niveles
Muy dedesfavorable
la Dimensión 2: Tipo de Cimentación
0%

Muy favorable
Desfavorable
15%
25%

Favorable
60%

Fuente: Cuadro N° 4.1-4

Según el Cuadro 4.1- 4 y los Gráficos N° 4.1-7 y 4.1-8 se puede apreciar que los niveles

de la Dimensión N° 2 el Tipo de Cimentación de los 20 Ingenieros Civiles encuestados,


Fuente: Cuadro N° 4.1-4

12 Ingenieros civiles que representa el (60%) perciben que el Tipo de Cimentación es

favorable; luego 3 Ingenieros civiles que representa el (15%) perciben que el Tipo de

Cimentación es muy favorable; luego 5 Ingenieros Civiles que es el (25%) perciben que

el Tipo de Cimentación es desfavorable y 0 Ingenieros Civiles que representa (0%)

perciben que el Tipo de Cimentación es muy desfavorable.

Cuadro 4.1-5 –Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas

Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas.


Cuadro 4.1-5 –Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas
Niveles Frecuencia Porcentaje
Muy desfavorable 0 0.00
Desfavorable 6 30.00
Favorable 5 25.00
Muy favorable 9 45.00
Total 20 100.00
Fuente: Base de datos de Tipos de Fallas

Fuente: Base de datos de Tipos de Fallas 103


Grafico 4.1-9 – Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas

Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas.


10 Grafico 4.1-9 – Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas
9
9
8
7
6
6
5
5
4
3
2
1
0
0
Muy desfavorable Desfavorable Favorable Muy favorable

Fuente: Cuadro N° 4.1-5

Grafico 4.1-10 – Niveles de la Dimensión: Tipo de Fallas

Fuente: Cuadro N° 4.1-5


Niveles de la Dimensión 3: Tipo de Fallas.
Grafico 4.1-20 – Niveles de la Dimensión: Tipo de Fallas
Muy desfavorable
0%

Desfavorable
30%
Muy favorable
45%

Favorable
25%

Fuente: Cuadro N° 4.1-5

Según el Cuadro N° 4.1-5 y los Gráficos N° 4.1-9 y 4.1-10 se Puede

apreciar que los niveles de la dimensión N° 3 Tipo de Fallas de los 20

Ingenieros Civiles encuestados, 9 Ingenieros Civiles que representa el

104
(45%) perciben un Tipo de Falla muy favorable; luego 5 Ingenieros Civiles

que representa (25%) perciben un Tipo de Falla favorable; luego 6

Ingenieros Civiles que representa (30%) perciben un Tipo de Falla

desfavorable y 0 Ingenieros Civiles que representa el (0%) perciben un

Tipo de Falla muy desfavorable.

4.2. Resultados de la variable Nivel Freático y sus tres dimensiones.

En los presentes cuadros mostraremos el consolidado los resultados de las 3

dimensiones de la variable “Nivel Freático”

Dimensión 1: Identificación del suelo

Los procedimientos que se realizaron en la siguiente Investigación con llevaron

a realizar los estudios de mecánica de suelos para el proceso constructivo de la

cimentación, con la finalidad de definir la estratigrafía, características físicas y

mecánicas de los suelos predominantes, sus propiedades de resistencia y

estimación de asentamientos, del mismo modo se analizó la agresividad del suelo

al concreto de la cimentación. Demostrando los resultados obtenidos de los

estudios. La exploración del subsuelo se realizó mediante 02 excavaciones a

cielo abierto o calicata, ubicadas estratégicamente de tal manera de cubrir todo

el terreno en estudio. La profundidad máxima fue de 2.50 m. C-1; C-2.

Cada una de las calicatas exploradas, presentan un Registro de excavación. Se

presentan el resumen de los materiales encontrados en las calicatas exploradas.

Se indican las profundidades y se describen los materiales predominantes en

cada de las exploraciones. Sin embargo se puede concluir que los suelos son del

tipo:

Calicata 1 C-1:

105
Cuadro 4.2-1. Dimensión 1: Identificación del Suelo – Calicata N°1

Ubicación: I. E. JORGE BASADRE GROHMANN-HUANCAVELICA


Muestra: M-1
Calicata: C-1
Profundidad Total: 2.50 mts.
Profundidad Nivel Freático: 0.70 mts.
DESCRIPCION Y
PROFUNDIDAD CLASIFICACIÓN CLASIFICACION DEL
MATERIAL: COLO,
(MTS) SUCS HUMENDAD NATURAL,
PLASTICIDAD, ESTADO
NATURAL.
Suelo Orgánico, Turbas Orgánicos
0.20 a 1.20 PT con presencia de raíces de color
negro oscuro.
Se encuentra la posición del Nivel
0.70 a 1.00 Nivel Freático
Freático.
Arcillas Inorgánicos de alta

1.20 a 2.50 CL plasticidad de color marrón claro,

gris claro.

Fuente: Elaboración Propia (Comparar con Anexo)

Calicata 2 C-2:

Cuadro 4.2-2 Dimensión 1: Identificación del Suelo – Calicata N° 2

Ubicación: I. E. JORGE BASADRE GROHMANN-HUANCAVELICA


Muestra: M-2
Calicata: C-2
Profundidad Total: 2.50 mts.
Profundidad Nivel Freático: 0.70 mts.
DESCRIPCION Y
PROFUNDIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION DEL
MATERIAL: COLO, HUMENDAD
(MTS) SUCS
NATURAL, PLASTICIDAD,
ESTADO NATURAL.
Suelo Orgánico, Turbas Orgánicos con
0.20 a 1.20 PT presencia de raíces de color negro
oscuro.
Se encuentra la posición del Nivel
0.70 a 1.00 Nivel Freático
Freático.

106
Arcillas Inorgánicos de alta plasticidad
1.20 a 2.50 CL
de color marrón claro, gris claro.

Fuente: Elaboración Propia (Comparar con Anexo .)

En estos cuadros del N° 4.2.1 y N° 4.2.2 se muestra la característica física del cada estrato

del suelo encontrado en dichas calicatas.

Cuadro 4.2-3 Dimensión 1: Identificación del Suelo – Análisis Granulométrico

CALICATA PROFUNDIDAD SUCS NOMBRE DEL GRUPO

Arcillas inorgánicas de baja

plasticidad baja a media


C-1 2.50 mts CL
arcilla con gravas, arcillas

arenosas, arcillas limosas.

Arcillas inorgánicas de baja

plasticidad baja a media


C-2 2.50 mts CL
arcilla con gravas, arcillas

arenosas, arcillas limosas.

Fuente: Elaboración Propia (Comparar con Anexo)

En este cuadro se muestra el resumen del análisis de granulometría, donde se obtuvo el

tipo de suelo de acuerdo al Sistema Unificado del Suelo (SUCS).

Cuadro 4.2-4 Dimensión 1: Identificación del Suelo-Limites de Consistencia

CALICATA PROFUNDIDAD % LIMITE % LIMITE % INIDICE


LIQUIDO PLASTICO PLASTICO
C-1 2.50 mts. 24.52 14.88 9.64

C-2 2.50 mts. 26.67 17.77 8.90

Fuente: Elaboración Propia (comparar con Anexo)

En este cuadro se muestra el resumen de los límites de consistencia, las cuales se

obtuvieron del ensayo del laboratorio, en base al ensayo con la copa de Casagrande.

107
Dimensión 2: Drenajes

En la presente Investigación se realizó el dren tipo dren francés para abatir el nivel

freático que perjudicaría a la cimentaciones esto se realizó las excavaciones sobre

el terreno natural con maquinaria, rellenadas con material filtrante (Cantos

Rodados), Tubo colector de transporte del agua y cajas de registros, geotextil de

filtro. Obteniendo como resultado el aumento de la capacidad portante del suelo.

Tabla 4.2-5 Dimensión 2: Dimensiones del Drenaje Realizado

LONGITUD DIMENSIONES DEL DRENAJE

120 mts. 0.60 x 3.00 mts.

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 4.2-1 excavación con maquinaria el drenaje

Grafico 4.2-2 excavación con maquinaria el drenaje

Fuente: Elaboración Propia

Dimensión 3: Caudal

Cuadro 4.2-5 Dimensión 3: resultado del caudal obtenido

CAUDAL

Caudal máximo : 0.026 l/s

Fuente: Elaboración Propia

Se muestra el resultado obtenido del cálculo del caudal del agua subterránea

Cuadro 4.2-6 – Coeficiente de CorrelaciónFuente: Elaboración Propia

108
4.3. Resultados de la variable Proceso Constructivo de la Cimentación y sus tres

dimensiones.

Dimensión 1: Tipo de Mezcla

Los procedimientos que se realizaron en la siguiente investigación un diseño de

mezcla con aditivo Obtenidos los resultados que cumplen para utilizarlos en la

cimentación, de los análisis de los agregados finos y gruesos se realizó el diseño

de mezcla para obtener la cantidad de cada material. Cemento, agua y aditivo

para una dosificación de un concreto de F’c=210 kg/cm2 de la cantera del rio

Yauli – Huancavelica.

Diseño de Mezcla

Características del Agregado.

Cuadro 4.3-1 Características del Agregado Fino

AGREGADO FINO

Peso Especifico 2.5522 Tn/m3

Peso Unitario Compactado 1.940 Tn/m3

Peso Unitario Suelto 1.867 Tn/m3

Absorción 1.867 %

Humedad 5.71 %

Módulo de Fineza 3.32

Fuente: Resultados del agregado Fino – Elaboración Propia

Se determinó el peso unitario suelto y Compactado del agregado fino, cuyo objetivo es

obtener el peso de la unidad de volumen de material a granel en condiciones de

compactación y humedad la cual es expresada en kg/m3, desea manera se determina el

parámetro para la dosificación, todo los ensayos se realizaron de acuerdo N.T.P. 400.022

ASTM C-128, que se detallan en el cuadro N° 4.3.1 donde se explica los datos que se

109
obtuvieron en el proceso de elaboración del ensayo para obtener los resultados del peso

suelto y compactado del agregado fino. El porcentaje de Humedad del agregado fino al

momento de efectuar a determinación su dosificación una revoltura, puede ser constituida

por la suma del agua superficial y la absorción, todos los ensayos se realizaron de acuerdo

N.T.P 400.017 ASTM C-29, que se detallan en el cuadro N° 4.3.1 donde se observa los

resultados obtenidos de la humedad Natural del agregado fino.

Cuadro 4.3-2 Características del Agregado Grueso

AGREGADO GRUESO

Tamaño Máximo Nominal ½”

Peso Especifico 2.569 Tn/m3

Peso Unitario Compactado 1.569 Tn/m3

Peso Unitario Suelto 1.458 Tn/m3

Absorción 0.59 %

Humedad 0.24 %

Módulo de Fineza 6.84

Fuente: Resultados del Agregado Grueso

Se determinó el peso específico y la absorción del agregado grueso a partir del

humedecimiento de agregado por un periodo de 24 horas, así mismo se calculó el peso

específico y absorción de una cierta muestra de agregado grueso para saber si cumple los

requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla de esta manera se establece el

tipo de agregado grueso para la elaboración de un buen diseño de mezcla, asi poder

conocer la importancia y cómo influye el peso específico y absorción que tiene el

agregado en una mezcla, todo los ensayos realizaron de acuerdo ala N.T.P. 400.021

ASTM C-127, que se detallan en el cuadro N° 4.3.2 donde se observa el resultado

obtenido del peso específico, y la absorción del agregado grueso, la humedad natural del

110
agregado grueso es la cantidad de agua que contiene la muestra del agregado grueso, para

la dosificación una revoltura, puede ser constituida por la suma del agua superficial y la

absorción todo los datos, los ensayos se obtuvieron de acuerdo a la N.T.P. 400.017 ASTM

C-29, que detallan en el cuadro N° 4.3.2 donde se observa los resultados obtenido de la

humedad natural del agregado grueso.

Procesamiento

Cuadro 4.3-3 Agua emplear y aire incorporado

AGUA A EMPLEAR 175 Lt/m3

AIRE ATRAPADO 7.00 %

Fuente: dosificación del agua y aire atrapado - elaboración propia

Determinación de la relación a/c

a/c Durabilidad : N.A

a/c Resistencia : 0.47

Cemento : 374.73

Factor : 8.82

Determinación de Aportes de Agregado Grueso y Agregado Fino

Cuadro 4.3-4 Determinación de Agregado Grueso y Agregado Fino

MATERIALES CANTIDAD
Cemento 374.73 Kg.
Agua 175.00 Lt.
Aire atrapado 0.00 %
Ag. Fino 975.89 Kg.
Ag. Grueso 622.44 Kg.
Z AER 5.565 Cc
EUCO 37 0.031 Cc
Fuente: elaboración Propia

111
Cuadro 4.3-5 Cantidad de Materiales por volumen Absoluto por M3

VOLUMENES ABSOLUTOS POR M3

Cemento 0.120 Kg.


Agua 0.175 Lt.
Aire atrapado 0..70 %
Ag. Fino 0.387 Kg.
Ag. Grueso 0.242 Kg.
Z AER 0.006 Cc
EUCO 37 0.00003 Cc
1.000
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4.3-6 Cantidad de Materiales por valores en M3

VALORES POR M3 SECO

Cemento 374.73 Kg.


Agua 175 Lt.
Aire atrapado 0.00 %
Ag. Fino 975.89 Kg.
Ag. Grueso 622.44 Kg.
Z AER 5.565 Cc
EUCO 37 0.031 Cc
2153.66
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4.3-7 Corrección por Humedad y Absorción por m3

CORRECCION POR HUMENDAD Y ABSORCION/M3

Cemento 374.73 Kg.


Agua 105.59 Lt.
Aire atrapado 0.00 %
Ag. Fino 1054.75 Kg.
Ag. Grueso 617.09 Kg.
Z AER 1.50 Cc
EUCO 37 0.01 Cc
2153.66
Fuente: 1 Elaboración Propia

112
Cantidad de materiales finales para 1m3 de mezcla en F’c = 210 kg/cm2.

Cuadro 4.3-8 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento por Peso

PROPORCION BOLSA CEMENTO(PESO)

Cemento 1.00 Kg.


Ag. Fino 2.81 Kg.
Ag. Grueso 1.65 Kg.
Agua 0.28 Lt.
Z AER 14.85 Cc/kg
EUCO 37 0.08 Cc/kg
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.3-9 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento en Volumen

PROPORCION BOLSA CEMENTO(volumen)

Cemento 1.00 Bolsa


Ag. Fino 2.81 P3
Ag. Grueso 1.65 P3.
Agua 0.28 Lt.
Z AER 14.85 Cc
EUCO 37 0.08 Cc
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4.3-10 Porcentaje de Agregados

PORCENTAJE DE LOS AGREGADOS

Cemento 38.51 %
Ag. Fino 61.49 %
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4.3-11 Cantidad de Bolsas de Cemento por M3

BOLSAS DE CEMENTO POR M3

Cemento 8.82 Bolsa/m3


Fuente: Elaboración Propia

113
- Ensayos de resistencia a la compresión simple del diseño de mezcla de

resistencia de 210 kg/cm2 utilizando aditivos debido a la presencia de

napa freática.

Este ensayo tiene como finalidad, determinar la resistencia a la compresión

simple no confinada (qu), de un cilindro de suelo cohesivo o semi – cohesivo,

e indirectamente la resistencia al corte (qc), con el objetivo de evaluar la carga

que pueda actuar sobre el sin realizar su ruptura a los 7, 14 y 28 días de las

cuales 3 probetas se rompieron a los 7 días, 3 probetas se rompieron a los 14

días y 4 probetas se rompieron a los 28 días. Así mismo este ensayo y

resultados se realizaron de acuerdo a la Norma ASTM C -39 que a

continuación se detalla en el Cuadro N° 4.2-9, donde se explica la fechas,

edades y porcentaje de resistencias alcanzadas de los testigos del diseño de

mezcla con aditivos de resistencia de 210 kg/cm2.

Cuadro 4.3-12 Resultados de los Ensayos a Compresión simple de concreto de 210 kg/cm2

PROBETAS EDAD F’C- PORCENTAJE


CARGA DISEÑO ALCANZADO
N° FECHA DE FECHA DE (Días) MAXIMA (KG/CM2) %
BACEADO RUPTURA (N)

1 15/09/2016 22/09/2016 7 265230 210 73%

2 15/09/2016 22/09/2016 7 270145 210 74%

3 15/09/2016 22/09/2016 7 267855 210 74%


4 15/09/2016 29/09/2016 14 305602 210 84%
5 15/09/2016 29/09/2016 14 308562 210 85%
6 15/09/2016 29/09/2016 14 309560 210 85%

7 15/09/2016 13/10/2016 28 378572 210 108%


8 15/09/2016 13/10/2016 28 378673 210 108%
9 15/09/2016 13/10/2016 28 379456 210 109%
10 15/09/2016 13/10/2016 28 379562 210 109%
Fuente: Elaboración Propia

114
Se puede observar en el cuadro N° que el porcentaje obtenido a los 07 días es

mayor del 70%, el porcentaje obtenido a los 14 días es mayor al 80% y el

porcentaje a los 28 días es mayor al 100% decir se demuestra en el ensayo de

resistencia de compresión simple utilizado el concreto con aditivo para la

cimentación con nivel freático es favorable para un concreto de F’c = 210

kg/cm2 y poder ser utilizado en la ejecución de la cimentación.

Dimensión 2: Tipo de Cimentación

El tipo de cimentación propuesto por el proyectista fue de una zapatas aisladas

centradas.

Trabajos de campo y ensayo en los laboratorios y la estratigrafía del suelo se

evaluó la capacidad portante teniendo en cuanta las siguientes consideraciones:

El material presente en la zona activa de cimentación, está conformado por: se

efectuó dos ensayos de corte directo en laboratorio, obteniendo como resultados

los siguientes parámetros de resistencia:

Cuadro 4.3-13 resultados del Ensayo de Corte Directo

DESCRIPCION C-1 C-2

Angulo de fricción 18.00° 18.30°


Interna, ϕ
Cohesión, C(kg/cm2) 0.10 0.10

Fuente: Elaboración Propia (Contrastar Anexo)

Cuadro 4.3-14 Resultados del cálculo de la capacidad portante con nivel freático

DESCRIPCION CAPACIDAD PORTANTE


0.50 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad.
C-1
0.90 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad
0.46 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad
C-2
0.78 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad
Fuente: Elaboración propia Contrastar (Anexo)

115
Estos resultados se obtuvieron de los ensayos realizados en laboratorio al inicio

de obra donde se observa que los resultados de la capacidad portante es muy baja

debido a que el terreno se encuentra con nivel freático a la profundidad de 1mts,

al someterse a una presión de trabajo aflora hacia la superficie dificultando los

trabajos por realizar, por la presencia de napa freática es inestable y el terreno de

fundación es permeable.

Ensayos realizados después de realizar los drenajes y la ejecución de una falsa

zapata para mejorar la capacidad portante del terreno de fundación.

Cuadro 4.3-15 Resultados del Ensayo de Corte Directo

DESCRIPCION C-1 C-2

Angulo de fricción 20.30° 21.00°


Interna, ϕ
Cohesión, C(kg/cm2) 0.14 0.14

Fuente: elaboración Propia (contrastar en el Anexo)

Cuadro 4.3-16 Resultados del cálculo de la capacidad portante después de realizar el abatimiento
Del nivel freático
DESCRIPCION CAPACIDAD PORTANTE
0.96 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad.
C-1
1.36 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad

1.00 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad


C-2
1.32 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad

Fuente: Elaboración Propia (contrastar en el Anexo)

Estos resultados obtenidos fueron después de realizar los trabajos de drenaje y

el mejoramiento al terreno natural con una falsa zapata en cada ubicación de la

cimentación planteada, debido a que todo la extensión del terreno es de baja

capacidad portante se realizó un tratamiento con la eliminación de la napa

freática mediante la construcción de drenes subterráneos tipo francés. La no

116
presencia de napa freática influye en la capacidad portante del terreno como se

aprecia el cálculo de la capacidad portante se incrementa. Por lo cual se procedió

con la ejecución de las zapatas aisladas centradas proyectadas.

Dimensión 3: Tipo de Fallas

Fallas en los estudios de mecánica de Suelos. En el informe del expediente

técnico en el capítulo II estudio geotécnico de cimentación se obtuvo unos

resultados que no fueron valorados adecuadamente o la interpretación no se

comprende correctamente por quienes lo realizaron esto se evidencio al inicio de

la construcción de la cimentación

Fallas de Construcción. Esto no depende solamente de un proyecto correcto y

del uso de materiales y procesos adecuados. Es igualmente importante ejecutar

el trabajo, puesto que el procedimiento adoptado por el constructor y la calidad

de equipo y mano de obra, afectaran la resistencia de la construcción y en

muchos casos impiden lograr lo previsto por el proyectista.

Fallas en la mano de obra y en los materiales. La tendencia en muchas obras,

es reducir los costos mediante refinamientos en los cálculos estructurales, que

conducen a esfuerzos altos en los materiales y a una disposición más económica

de los elementos estructurales. Algunos principios relativos a la práctica de la

construcción están también sujetos a normas y reglamentos. La obra puede ser

fácilmente controlada en la etapa de proyecto peor en el proyecto de las

cimentaciones es indispensable un minuciosos conocimiento de la propiedades

y del comportamiento del subsuelo todo esto depende del los materiales a ser

usados en la cimentación.

117
4.4. Contrastación de la Hipótesis.

4.4.1. Contrastación de la Hipótesis.

El proceso que permite realizar el contraste de hipótesis requiere ciertos

procedimientos. Se ha podido verificar os planteamientos de diversos autores

y cada uno de ellos con sus respectivas características y peculiaridades, motivo

por el cual era necesario decidir por uno de ellos para ser aplicado en la

investigación.

Ahora bien respecto a la prueba de hipótesis general se utilizó el estadígrafo

“r” de Pearson, que se define como

Donde:

r : Coeficiente de correlación entre “X” y “Y”

Sx: Desviación típica de “X”

Sy: Desviación típica de “Y”

Sx,y: Covarianza entre “X” y “Y”

Cuadro 4.4.1-1 – Coeficiente de Correlación

Cuadro 4.4.1-2 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.1-3 – Coeficiente de


Correlación

“r” de Pearson = 0,798

Ahora bien, teniendo como referencia a Hernández, et al. (2006,

p.453) se tiene la siguiente equivalencia:

118
Correlación negativa perfecta: -1
Correlación negativa muy fuerte: -0,90 a -0,99
Correlación negativa fuerte: -0,75 a -0,89
Correlación negativa media: -0,50 a -0,74
Correlación negativa débil: -0,25 a -0,49
Correlación negativa muy débil: -0,10 a -0,24
No existe correlación alguna: -0,09 a +0,09
Correlación positiva muy débil: +0,10 a +0,24
Correlación positiva débil: +0,25 a +0,49
Correlación positiva media: +0,50 a +0,74
Correlación positiva fuerte: +0,75 a +0,89
Correlación positiva muy fuerte: +0,90 a +0,99
Correlación positiva perfecta: +1

Y puesto que la “r” de Pearson es 0,798, éste es considerado como

correlación positiva Fuerte. Ahora veamos la contrastación de hipótesis

general.

a) Planteamiento de hipótesis General

Hipótesis nula: Ho: En el Nivel Freático NO existe una relación directa y

significativa entre el proceso constructivo de la cimentación en la I. E. Jorge

Basadre Grohman del centro poblado de atalla Huancavelica

Hipótesis alterna: H1: En el Nivel Freático EXISTE una relación directa y

significativa entre el proceso constructivo de la cimentación en la I. E. Jorge

Basadre Grohman del centro poblado de atalla Huancavelica

b) Nivel de significancia o riesgo

α=0,05.

gl = N - 2 = 20 - 2 = 18

Valor crítico = 1,96

119
c) Calculo del estadístico de prueba

N = 20

r = 0,798

r N 2
t
1 r2

t = 5.62

d) Decisión estadística:

Puesto que tc es mayor que t teórica (5.62 > 1,96), en consecuencia se

rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Hi).

e) Conclusión estadística:

Se concluye que existe una correlación positiva fuerte entre el Nivel

Freático y el Proceso Constructivo de la Cimentación en la I. E. Jorge Basadre

Grohman del centro poblado de atalla Huancavelica

f) Conclusión Técnica:

Se concluye que el Nivel Freático existe una relación directa y significante

con el Proceso Constructivo de la Cimentación en la I. E. Jorge Basadre

Grohmann - Huancavelica, el cual se encuentra detallado:

Estudio Geotécnico

Se realizaron 2 calicatas a cielo abierto encontrándose una estratigrafía y

las características físicas químicas del suelo que fueron predominantes para un

120
buen proceso constructivo tomando las mejores alternativas frente a un nivel

freático presentado en la investigación.

4.4.2. Contrastación de Hipótesis Específica.

Hipótesis Específica N° 01:


Cuadro 4.4.2-1 – Coeficiente de Correlación

Cuadro 4.4.2-2 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.2-3 – Coeficiente


de Correlación

“r” de Pearson = 0,659

Ahora bien, teniendo como referencia a Hernández, et al. (2006, p.453) se

tiene la siguiente equivalencia:

Correlación negativa perfecta: -1


Correlación negativa muy fuerte: -0,90 a -0,99
Correlación negativa fuerte: -0,75 a -0,89
Correlación negativa media: -0,50 a -0,74
Correlación negativa débil: -0,25 a -0,49
Correlación negativa muy débil: -0,10 a -0,24
No existe correlación alguna: -0,09 a +0,09
Correlación positiva muy débil: +0,10 a +0,24
Correlación positiva débil: +0,25 a +0,49
Correlación positiva media: +0,50 a +0,74
Correlación positiva fuerte: +0,75 a +0,89
Correlación positiva muy fuerte: +0,90 a +0,99
Correlación positiva perfecta: +1
Y puesto que la “r” de Pearson es 0,563, éste es considerado como correlación

positiva débil. Ahora veamos la contrastación de hipótesis general.

a) Planteamiento de hipótesis General

Hipótesis nula: Ho: En el Nivel Freático NO existe una relación directa y

significativa entre el tipo de Mezcla en el proceso constructivo de la

121
Cimentación en la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla Huancavelica

Hipótesis alterna: H1: En el Nivel Freático EXISTE una relación directa

y significativa entre el tipo de Mezcla en el proceso constructivo de la

Cimentación en la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla Huancavelica

b) Nivel de significancia o riesgo

α=0,05.

gl = N - 2 = 20 - 2 = 18

Valor crítico = 1,96

c) Calculo del estadístico de prueba

N = 20

r = 0,563

t=

t = 3.72

d) Decisión estadística:

Puesto que tc es mayor que t teórica (3.72 > 1,96), en consecuencia se

rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Hi).

e) Conclusión estadística:

Se concluye que existe una correlación positiva media entre el Nivel

Freático y el tipo de mezcla en el proceso constructivo de la Cimentación en

la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla Huancavelica

122
f) Conclusión Técnica:

Se concluye que el Nivel Freático existe una relación directa y significativa

entre el tipo de Mezcla en el proceso constructivo de la Cimentación en la I.E.

Jorge Basadre Grohmann – Atalla Huancavelica. Mezcla se realizó el diseño

de mezcla con aditivo Z AER y el EUCO 37 para un concreto F’c= 210 kg/cm²

Cantidad de materiales finales para 1m3 de mezcla en F’c = 210 kg/cm2.

Cuadro 4.4.2-4 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento por Peso

PROPORCION BOLSA CEMENTO(PESO)

Cemento 1.00 Kg.


Ag. Fino 2.81 Kg.
Ag. Grueso 1.65 Kg.
Agua 0.28 Lt.
Z AER 14.85 Cc/kg
EUCO 37 0.08 Cc/kg
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4.4.2-5 Cantidad de Materiales por Bolsa de Cemento en Volumen

PROPORCION BOLSA CEMENTO(volumen)

Cemento 1.00 Bolsa


Ag. Fino 2.81 P3
Ag. Grueso 1.65 P3.
Agua 0.28 Lt.
Z AER 14.85 Cc
EUCO 37 0.08 Cc
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4.4.2-6 Porcentaje de Agregados

PORCENTAJE DE LOS AGREGADOS

Cemento 38.51 %
Ag. Fino 61.49 %
Fuente: Elaboración Propia

123
Cuadro 4.4.2-7 Cantidad de Bolsas de Cemento por M3

BOLSAS DE CEMENTO POR M3

Cemento 8.82 Bolsa/m3


Fuente: Elaboración Propia

4.4.3. Contrastación de Hipótesis Específica.

Hipótesis Específica N° 02:


Cuadro 4.4.3-1 – Coeficiente de Correlación

Cuadro 4.4.3-2 – Coeficiente de CorrelaciónCuadro 4.4.3-3 – Coeficiente de


Correlación

“r” de Pearson = 0,546

Ahora bien, teniendo como referencia a Hernández, et al. (2006, p.453) se

tiene la siguiente equivalencia:

Correlación negativa perfecta: -1


Correlación negativa muy fuerte: -0,90 a -0,99
Correlación negativa fuerte: -0,75 a -0,89
Correlación negativa media: -0,50 a -0,74
Correlación negativa débil: -0,25 a -0,49
Correlación negativa muy débil: -0,10 a -0,24
No existe correlación alguna: -0,09 a +0,09
Correlación positiva muy débil: +0,10 a +0,24
Correlación positiva débil: +0,25 a +0,49
Correlación positiva media: +0,50 a +0,74
Correlación positiva fuerte: +0,75 a +0,89
Correlación positiva muy fuerte: +0,90 a +0,99
Correlación positiva perfecta: +1
Y puesto que la “r” de Pearson es 0,519, éste es considerado como correlación

positiva media. Ahora veamos la contratación de hipótesis general.

124
a) Planteamiento de hipótesis General

Hipótesis nula: Ho: En el Nivel Freático NO existe una relación directa y

significativa entre el Tipo de Cimentación en el proceso constructivo en la

cimentación de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica

Hipótesis alterna: H1: En el Nivel Freático EXISTE una relación directa

y significativa entre el Tipo de Cimentación en el proceso constructivo en la

cimentación de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica

b) Nivel de significancia o riesgo

α=0,05.

gl = N - 2 = 20 - 2 = 18

Valor crítico = 1,96

c) Calculo del estadístico de prueba

N = 20

r = 0,519

t=

t = 2.76

d) Decisión estadística:

Puesto que tc es mayor que t teórica (2.76 > 1,96), en consecuencia se

rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Hi).

e) Conclusión estadística:

Se concluye que existe una correlación positiva media entre el Nivel

125
Freático y el tipo de Cimentación en el proceso constructivo en la cimentación

de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica

f) Conclusión Técnica:

Se concluye que existe una correlación positiva media entre el Nivel

Freático y el Tipo de Cimentación en el proceso Constructivo de la

Cimentación de la I. E. Jorge Basadre Grohman – Atalla - Huancavelica, el

cual se encuentra detallado:

Cuadro 4.4.3-4 resultados del Ensayo de Corte Directo

DESCRIPCION C-1 C-2

Angulo de fricción 18.00° 18.30°


Interna, ϕ
Cohesión, C(kg/cm2) 0.10 0.10

Fuente: Elaboración Propia (Contrastar Anexo)

Cuadro 4.4.3-5 Resultados del cálculo de la capacidad portante con nivel freático

DESCRIPCION CAPACIDAD PORTANTE


0.50 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad.
C-1
0.90 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad

0.46 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad


C-2
0.78 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad

Fuente: Elaboración propia Contrastar Anexo)

Cuadro 4.4.3-6 Resultados del Ensayo de Corte Directo

DESCRIPCION C-1 C-2

Angulo de fricción 20.30° 21.00°


Interna, ϕ
Cohesión, C(kg/cm2) 0.14 0.14

Fuente: elaboración Propia (contrastar en el Anexo)

126
Cuadro 4.4.3-7 Resultados del cálculo de la capacidad portante después de realizar el abatimiento
Del nivel freático
DESCRIPCION CAPACIDAD PORTANTE
0.96 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad.
C-1
1.36 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad
1.00 kg/cm2 a 1.20 mts. de profundidad
C-2
1.32 kg/cm2 a 2.50 mts. de profundidad
Fuente: Elaboración Propia (contrastar en el Anexo)

4.4.4. Contrastación de Hipótesis Específica.

Hipótesis Específica N° 03:


Cuadro 4.4.4-1 – Coeficiente de Correlación

Cuadro 4.4.4-2 – Coeficiente de Correlación

“r” de Pearson = 0,637

Ahora bien, teniendo como referencia a Hernández, et al. (2006, p.453) se

tiene la siguiente equivalencia:

Correlación negativa perfecta: -1


Correlación negativa muy fuerte: -0,90 a -0,99
Correlación negativa fuerte: -0,75 a -0,89
Correlación negativa media: -0,50 a -0,74
Correlación negativa débil: -0,25 a -0,49
Correlación negativa muy débil: -0,10 a -0,24
No existe correlación alguna: -0,09 a +0,09
Correlación positiva muy débil: +0,10 a +0,24
Correlación positiva débil: +0,25 a +0,49
Correlación positiva media: +0,50 a +0,74
Correlación positiva fuerte: +0,75 a +0,89
Correlación positiva muy fuerte: +0,90 a +0,99
Correlación positiva perfecta: +1
Y puesto que la “r” de Pearson es 0,637, éste es considerado como correlación

127
positiva media. Ahora veamos la contratación de hipótesis general.

a) Planteamiento de hipótesis General

Hipótesis nula: Ho: En el Nivel Freático NO existe una relación directa y

significativa entre el Tipo de Falla en el proceso constructivo en la cimentación

de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica

Hipótesis alterna: H1: En el Nivel Freático EXISTE excité una relación

directa y significativa entre el Tipo de Falla en el proceso constructivo en la

cimentación de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla - Huancavelica

b) Nivel de significancia o riesgo

α=0,05.

gl = N - 2 = 20 - 2 = 18

Valor crítico = 1,96

c) Calculo del estadístico de prueba

N = 20

r = 0,569

t=

t = 3.50

d) Decisión estadística:

Puesto que tc es mayor que t teórica (3.50 > 1,96), en consecuencia se

rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Hi).

128
e) Conclusión estadística:

Se concluye que existe una correlación positiva media entre el Nivel

Freático y el Tipo de Fallas en el proceso Constructivo en la cimentación de la

I.E. Jorge Basadre Grohman – Atalla - Huancavelica

f) Conclusión Técnica:

Se concluye que existe una correlación positiva media entre el Nivel

Freático y el Tipo de Falla en el proceso Constructivo de la Cimentación de la

I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelica. Cual se encuentra

detallado:

Fallas en los estudios de mecánica de Suelos. En el informe del

expediente técnico en el capítulo II estudio geotécnico de cimentación se

obtuvo unos resultados que no fueron valorados adecuadamente o la

interpretación no se comprende correctamente por quienes lo realizaron

esto se evidencio al inicio de la construcción de la cimentación

Fallas de Construcción. Esto no depende solamente de un proyecto

correcto y del uso de materiales y procesos adecuados. Es igualmente

importante ejecutar el trabajo, puesto que el procedimiento adoptado por

el constructor y la calidad de equipo y mano de obra, afectaran la

resistencia de la construcción y en muchos casos impiden lograr lo previsto

por el proyectista.

Fallas en la mano de obra y en los materiales. La tendencia en muchas

obras, es reducir los costos mediante refinamientos en los cálculos

estructurales, que conducen a esfuerzos altos en los materiales y a una

disposición más económica de los elementos estructurales. Algunos

principios relativos a la práctica de la construcción están también sujetos

129
a normas y reglamentos. La obra puede ser fácilmente controlada en la

etapa de proyecto peor en el proyecto de las cimentaciones es

indispensable un minuciosos conocimiento de la propiedades y del

comportamiento del subsuelo todo esto depende de los materiales a ser

usados en la cimentación.

130
CAPÍTULO V:

DISCUSIÓN

La interpretación de los resultados obtenidos de la investigación realizada se basa

en demostrar la relación entre el Nivel Freático y el Proceso Construcción de la

Cimentación de la I.E. Jorge Basadre Grohmann – Atalla – Huancavelizal, la teoría de

mecánica de suelos y cimentación, los antecedentes encontrados, los ensayos realizados

en laboratorios y la normatividad.

Inicio mencionando el Problema General, ¿Cuál es la relación del Nivel Freático en el

proceso constructivo en la cimentación de la institución educativa Jorge Basadre

Grohmann – Atalla – Huancavelica?

Respecto al cual en Art. 30 de nuestra norma E.050 Suelo y Cimentaciones del reglamento

Nacional de Edificaciones, nos indica Sobre el ataque químico por suelos y aguas

subterráneas. Donde menciona que las aguas subterráneas son las más agresivas que los

suelos al estado seco; sin embargo el humedecimiento de un suelo seco por riego,

filtraciones de agua de lluvia, fugas de conductores de agua o cualquier otra causa puede

activar a las sales solubles. En la obligatoriedad de los estudios, en los lugares con napa

131
freática en la zona activa de la cimentación o donde se conozca o sea evidente la

ocurrencia del ataque químico al concreto de cimentaciones y superestructura, el PR

deberá incluir en su estudio el análisis basados en ensayos químicos del agua o del suelo

en contacto con ellas, para descartar o contrarrestar tal evento.

También Condori y Barreto (2007) en su investigación: el diseño de cimentaciones y

estructuras tale como edificio, proyectos de carreteras, defensas ribereñas, estabilidad de

taludes, entre otros requiere de concomimientos de las propiedades del suelo y su

desarrollo de acuerdo a las normas establecidas.

Jesús (2009), en su tesis recomienda: Realizar una exploración del suelo mediante pozos

a cielo abierto para obtener perfiles estratigráficos del terreno y llevar a cabo un muestreo

de los materiales, esto permite elegir el estrato a los estratos más adecuados para cimentar

dependiendo del tipo de subsuelo.

En relación con la variable N° 1 Nivel Freático, la dimensión 1 Identificación del suelo,

los resultados son los siguientes: en las calicatas realizadas se encontró que el suelo

predomínate es de suelos orgánicos, turbas inorgánicas con presencia de raíces de color

negro oscuro (CL), arcillas inorgánicas de alta plasticidad de color marrón claro, gris

claro. Ver cuadros, donde la matriz está conformada por arcillas de alta plasticidad con

presencia de nivel freático

Analizando la dimensión 2 drenajes subterráneos, se obtuvo como resultado la ejecución

del dren tipo francés de una dimensión de 0.60 x 3.00 en una longitud de 120 mts, con 4

cajas de registro en con esto se ha bajado el nivel de la napa freática para dar seguridad a

la estructura y aumentar la capacidad portante del suelo.

Según Marse (2013), en su tesis concluye: las obras de drenaje superficiales y

subterráneas influyen directamente en la vida útil de la carreta, edificación, evitando que

132
las aguas puedan afectar directamente a las características funcionales de cualquier

elemento que integra el proyecto.

Analizando la dimensión 3 Caudal, se obtuvo como resultado un caudal de 0.026lt/s

En relación con la variable N°2 Proceso Constructivo de la Cimentación, ubicándonos en

la Dimensión N° 1 Tipo de Mezclas, los resultados son los siguientes: se diseñó una

mezcla para una resistencia de F’c =210 kg/cm2 con el uso de aditivos Z AER, EUCO 37

donde se obtuvo para 1.00 m3 de mezcla las cantidades de: Cemento Porttlan Tipo

I374.73 kg/m3, agregado grueso 622.44 kg/m3, agregado fino 975.89 kg/m3, agua 175.00

lt/m3, Z AER 5.565 cc/m3, Euco 37 0.031 cc/m3 así mismo estos resultados se corroboran

con nuestro antecedente, en la tesis de Gerardo A. Rivera (2001) Dosificación de mezclas

de concreto para un F’c = 210 kg/cm2 son diferentes es diferente a nuestra investigación

por la diferencia de agregados que utiliza y logro un resultado adecuados en cuanto a la

resistencia por lo que se puede concluir que las cantidades para la mezcla obtenidas son

aceptables para el diseño de mezcla.

Con respecto a la dimensión 2: Tipo de Cimentación los resultados fueron: ellos planos

elaborados por el proyectista se observó que estaban diseñadas una cimentación con

zapatas aisladas centradas por lo cual no se puedo modificar porque llevaba a realizar

nuevos diseños la cual perjudicaría el proceso constructivo que se venía realizando, en

los estudios realizados de laboratorio se constató que la capacidad portante del terreno

fue de C-1 fue de 0.50 a 0.90 kg/cm2, C-2 fue de 0.46 a 0.78 kg/cm2 teniendo que realizar

mejoras al terreno realizando una falsa zapata de 0.40 de espesor con un concreto de

resistencia 100 kg/cm2, también se realizó un sistema de drenaje tipo dren Francés para

abatir el agua y mejorar la capacidad portante obteniendo como resultados después de

realizar dichos trabajos fue de C-1 fue de 0.96 a 1.36 kg/cm2, C-2 fue de 1.00 a 1.32

kg/cm2 esto se puedo evidenciar que a la no presencia de napa freática influye en la


133
capacidad portante del terreno, como se aprecia en los resultados la capacidad portante se

incrementa

Estos resultados corroboran lo encontrado en nuestros antecedentes en la investigación

de Cubas y León (2009) concluye: para edificios de hasta 03 pisos en un suelo con una

capacidad admisible de 0.90 kg/cm2, es adecuado para el uso de una cimentación con

zapatas aisladas, conectadas o combinadas. Además a partir del tercer nivel el área

necesaria supera el 40%.

El investigador Aguirre (2007), en su tesis concluye: el objetivo principal de las

cimentaciones es transmitir las cargas de una estructura a los estratos resistentes del suelo,

en forma estable y con asentamientos tolerables durante su vida útil.

Con respecto a la dimensión N° 3 Tipos de Fallas, se obtienen los tres tipos de fallas en

un proceso constructivo para la cimentación unas de ellas es las fallas en los estudios de

mecánica de suelos, las cuales pueden ser muy perjudiciales para la estructura de la

cimentación, Fallas en la construcción, Fallas de la mano de obra y los materiales.

El investigador Chávez (2014), en su tesina concluye: que las fallas en las cimentaciones

y obras subterráneas, se ha tratado de hacer ver que, sin restar importancia a los estudios

de mecánica de suelos, proyecto y construcción, que se realizan, la mayor parte de los

fracasos se deben a la flat de atención que se da al terreno de cimentación, al diseño de

las cimentaciones y a detalles durante la construcción, por lo que mediante el

conocimiento de fallas previas se puede evitar que se repitan las mismas prácticas, las

excavaciones con cortes o taludes, debe revisarse la estabilidad general y local de estos,

con el fin de que ambos factores de seguridad mayores de 1.5 y en casos especiales se

deberán exigir previsiones adicionales para mejorar la estabilidad durante la construcción.

134
Deberán instrumentarse la estructuras desde su excavación, cimientos y después de este,

con énfasis en su etapa más crítica, para poder anticiparse a las contingencias y tomar las

medidas urgente que puedan prevenir la ocurrencia de fallas o mal comportamiento.

135
CONCLUSIONES

1. Se ha logrado Identificar con los estudios realizados de Mecánica de suelos

identificando el tipo de suelo existente con sus características, encontrando un

Suelo Orgánicos, Turbas inorgánicas con la presencia de raíces de color negro

(PT) a 1.20 mts de profundidad, arcillas inorgánicas de alta plasticidad de

color marrón claro, gris claro (CL) a 2.50 de donde se extrajo la muestra se

encontró nivel freático a 1.00 de profundidad, estas características eran

incompatibles con los estudios realizado del expedienté técnico del proyecto.

2. Al definir el tipo de mezcla a utilizar en el proceso constructivo de la

cimentación se ha logrado a realizar un diseño de mezcla de alta resistencia

con las proporciones de los agregados y una correcta dosificación de los

aditivos para una resistencia de 210 kg/cm2 para la ejecución de la

cimentación, mediante los ensayos de la pruebas en laboratorio se ha logrado

obtener la resistencia donde se concluye que se superó el 100% de resistencia

para un concreto de F’C=210 kg/cm2 es decir el concreto para la cimentación

puede ser usando cuando se tiene presencia de napa freática.

136
3. En el tipo de cimentación realizado por el proyectista diseño las zapatas

aisladas centrales, mediante los estudios realizados y encontrándonos frente a

una napa freática se obtuvo como resultados, desplante de cimentación a 2.50

un factor de seguridad de 3 ,se obtuvo un Angulo de fricción de 18° y una

capacidad admisible de 0.50 a 0.90 kg/cm2 correspondiente a la calicata N°1,

se realizaron tratamientos para la eliminación de la napa freática mediante la

construcción de drenes subterráneos tipo francés obteniendo como resultados

el incremento de la capacidad portante del terreno. Desplante de cimentación

a 2.50 m y un factor de seguridad de 3, se obtuvo como anglo de fricción de

21° kg/cm2 y una capacidad portante de 1.00 a 1.32 kg/cm2 de

correspondiente a la calicata N° 2, se procedido a poder realizar la cimentación

planteada por el proyectista.

4. Sea logrado a identificar los tipos de fallas que se presentaron en la

elaboración del proyecto debido a que no se realizó un estudio de mecánica de

suelos por el profesional responsable esto conllevo a realizar mejorar en el

proceso constructivo de la cimentación de la I.E. Jorge Basadre Grohman.

137
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a realizar un estudio minucioso mecánica de suelos mediante

estudios geofísicos y perforaciones con diamantina, para conocer las

características del suelo a profundidades mayores de 3.00; para tomar

decisiones acertadas en la ejecución de cualquier proyecto en el diseño de la

cimentación cuando se tiene capas freáticas.

2. Se recomienda a realizar más diseños de mezclas con diferentes tipos de

aditivos y diferentes dosificaciones para que así no pueda perder la resistencia

cuando se presenta un nivel freático elevado y no afecte la cimentación

3. Se recomienda a diseñar los tipos de cimentación de acuerdo a las

características del suelo, identificación de napas freáticas existentes y no tener

ningún inconveniente tanto como proyectista y en los procesos constructivos

de cimentaciones.

4. Se recomienda a los proyectistas y constructores en evaluar las fallas que se

pudieran presentan en un proceso constructivo.

138
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. APA (2010) Manual de estilo de publicaciones de la American


Psychological Association. (6° Ed.). México: El Manual Moderno S.
2. Díaz, A. (2010) Construcción de instrumentos de investigación y medición
estadística. (1° Ed.). Huancayo Perú.
3. Hernández (2014) Metodología de la Investigación. (6° Ed.). México
4. Oseda, D., Cori, S., Alvarado, H. y Zevallos, H. (2011) Metodología de la
Investigación. (3° Ed.). Huancayo: Pirámide.
5. Oseda, D., Gonzales, A., Ramírez, F. y Gave, J. L. (2011) ¿Cómo aprender
y enseñar investigación científica? Huancayo: Pirámide.
6. Blanco, A. (1994) Estructuración y diseño de edificios de concreto armado.

(2da Ed.). Lima-Perú: Ediciones Capitulo de Ingeniería civil-Consejo

Departamental de Lima-Colegio de Ingenieros del Perú.

7. Borja, M. (2012), Metodología de la Investigación para Ingenieros. (Ed.)

Chiclayo-Perú.

8. Aguirre, M (2007): Expuso su Tesis “Análisis y diseño estructural de

cimentaciones someras” Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad

autónoma de México.

9. Alva, J. (2007) Diseño de Cimentaciones. (1ra. Ed.). lima-Perú: Fondo

Editorial ICG.

10. Bizarreta, J. (2003), sustento su Investigación: “La Problemática de la

Elevación del Nivel Freático en sectores de Lima”. XIV Congreso Nacional

de Ingeniería Civil. Capítulo Del Consejo de Loreto del Colegio de

Ingenieros del Perú.

11. Crespo, C. (2004), Mecánica de Suelos y Cimentaciones. (5ta. Ed.) México:

Ed. Limusa S.A.

12. Braja, M. (2006). Principios de Ingeniería de Cimentaciones. (5ta. Ed.).

139
México: International Thomson Editores S.A.

13. Cubas, C y León, C. (2007), realizaron su investigación: “Estudio

Comparativo de cimentaciones superficiales y profundas en la ciudad de

Chiclayo”, Instituto de la Construcción y Gerencia.

14. Jesus, J. (2009) sustento su tesis: “Guía practica para el cálculo de capacidad

de carga en cimentaciones superficiales, losas de cimentación, pilotes y pilas

perforadas”, en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de san

Carlos de Guatemala.

15. Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, M (2010). Metodología de la

Investigación. (5ta. Ed). México: McGRAW – HILL/ Interamericana

Editores S.A.

16. Flores, J. y Muniz, G (2012), sustentaron su tesis: “Diseño de una

Cimentación Superficial en el suelo Friccionante”, Facultad de Ingeniería

Civil de la universidad autónoma de México.

17. López, J. (2011), realizo su tesis: “Análisis y diseño de una cimentación

superficial de una estructura”. Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad

Autónoma de México.

18. Merchan, J. (2010), realizo su tesis: “variación de la capacidad portante de

la losa de cimentación del tanque de combustible de la gasolinera

petrocomercial de Guayaquil con nivel freático: criterio de estabilización

por fallo en la base y por deformación (asentamiento absoluto)” Facultad de

Ingeniería civil de la universidad de Cuenca.

19. Chávez, A. (2014) realizo la tesis: “fallas presentadas en algunas obras

subterráneas y cimentaciones”, en la Facultad de ingeniería Campo de

Conocimiento en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de

140
México.

20. López, J. (2005), realizo la tesis: “Proceso Constructivo en la cimentación,

en el edificio de la Nueva sede del Instituto de Investigación Biomédicas de

U.N.A.M” escuela Superior de Ingeniería Arquitectura Zacatenco Instituto

Politécnico Nacional.

21. Ministerio de Transporte y Comunicaciones Manual de Hidrología y


Drenaje / Perú -2008

141
ANEXOS

142
Anexo 1 - Matriz de Consistencia.

143
144
145
146
Anexo N°02 – Estudio de Mecánica de Suelos En el Proceso Constructivo

147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
Anexo N°03 – Estudio de Mecánica de Suelos después del tratamiento realizado

167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
Anexo N°04 – Cuestionario Sobre Nivel Freático y el Proceso Constructivo de la Cimentación

187
188
Anexo N°05 – Fichas de Validación – Juicio de Expertos

189
190
191
192
193
Anexo N°06 – Validez de Instrumento Respecto al Juicio de Expertos

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO (PRE TEST)


ITEMS
JUECES Total Fila
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Phd. Mohamed Mehdi Hadi Mohamed 93 90 95 91 90 86 91 87 91 91 905.00
Ing. Jorge Santiago Lopez Yarango 91 96 96 96 91 91 96 96 96 96 945.00
Ing. Carlos Alberto Gonzales Rojas 90 95 95 95 91 85 86 91 91 96 915.00
Ing. Marco A. Salcedo Rodriguez 91 95 95 98 95 94 91 91 91 96 937.00
Ing. Edwin Peña Dueñas 95 95 93 95 96 90 95 97 94 97 947.00
Total Columna 460.00 471.00 474.00 475.00 463.00 446.00 459.00 462.00 463.00 476.00 4649.00
Promedio 92.00 94.20 94.80 95.00 92.60 89.20 91.80 92.40 92.60 95.20 929.80
Desv.Standard 2.00 2.39 1.10 2.55 2.70 3.70 3.96 4.10 2.30 2.39 18.79

Aplicando la siguiente fórmula para calcular el alfa de Cronbach:

= 81.90

= 353.20 = 0.8535
K= 10

194
Anexo N° 07 – Procesamiento de información respecto a la variable Nivel Freatico

NIVEL FREATICO
Items
ΣXt ΣX2t Σxi Σxp dj ΣXi.Xp' ΣX2i ΣX2p
Docente 1 2 3 4 5 6
1 4 4 4 3 3 4 22 82 11 11 0 121 121 121
2 4 4 4 4 4 3 23 89 12 11 1 132 144 121
3 3 4 3 4 5 4 23 91 11 12 -1 132 121 144
4 5 5 4 4 3 3 24 100 12 12 0 144 144 144
5 3 3 2 3 3 2 16 44 8 8 0 64 64 64
6 3 3 3 3 3 5 20 70 9 11 -2 99 81 121
7 4 4 3 4 4 4 23 89 11 12 -1 132 121 144
8 3 3 3 4 3 4 20 68 9 11 -2 99 81 121
9 4 4 5 5 4 5 27 123 13 14 -1 182 169 196
10 3 4 3 4 3 5 22 84 9 13 -4 117 81 169
11 4 4 4 5 4 5 26 114 12 14 -2 168 144 196
12 4 4 4 4 3 5 24 98 11 13 -2 143 121 169
13 5 3 4 4 5 5 26 116 14 12 2 168 196 144
14 4 4 3 4 5 5 25 107 12 13 -1 156 144 169
15 3 3 3 4 5 5 23 93 11 12 -1 132 121 144
16 4 4 5 5 4 5 27 123 13 14 -1 182 169 196
17 5 5 5 5 5 5 30 150 15 15 0 225 225 225
18 5 5 5 5 5 5 30 150 15 15 0 225 225 225
19 4 4 4 4 3 5 24 98 11 13 -2 143 121 169
20 3 3 4 4 4 5 23 91 11 12 -1 132 121 144
ΣX 77 77 75 82 78 89 478 1980 230 248 2896 2714 3126
ΣX2 307 305 295 344 318 411

NIVEL FREATICO

Coef.correlacion= 0.74318387 Media= 23.9


DS= 3.307
Anexo N°04 – Correccion = 0.8526741 Cuestionario
P75= 26.13
Sobre Nivel Prueba V con dsitribucion t P25= 21.67
Freático y el
Proceso t = 9.3 Constructivo de la
Cimentación Ahora para alfa= 0,05 y 16 g.l. = 1,746
entonces este coeficiente es significativo

195
Anexo N°08 – Procesamiento de información respecto al Proceso Constructivo de la Cimentación

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION


Items
ΣXt ΣX2t Σxi Σxp dj ΣXi.Xp' ΣX2i ΣX2p
Docente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4 45 171 22 23 -1 506 484 529
2 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 42 150 21 21 0 441 441 441
3 3 4 3 4 4 4 3 4 5 4 5 5 48 198 23 25 -2 575 529 625
4 5 5 5 5 3 5 3 3 5 5 5 5 54 252 26 28 -2 728 676 784
5 3 3 2 3 3 2 2 3 3 2 4 1 31 87 17 14 3 238 289 196
6 3 3 3 3 3 3 4 4 3 2 4 3 38 124 20 18 2 360 400 324
7 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 44 164 21 23 -2 483 441 529
8 3 3 3 4 3 4 4 4 3 3 4 4 42 150 20 22 -2 440 400 484
9 4 4 5 5 4 5 3 4 5 5 4 5 53 239 25 28 -3 700 625 784
10 3 4 3 4 3 4 4 3 3 3 3 4 41 143 19 22 -3 418 361 484
11 4 4 4 5 4 5 3 4 5 5 4 5 52 230 24 28 -4 672 576 784
12 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 4 4 43 157 22 21 1 462 484 441
13 2 3 4 4 1 4 3 2 5 5 5 5 43 175 20 23 -3 460 400 529
14 4 4 3 4 5 4 5 5 3 3 3 4 47 191 23 24 -1 552 529 576
15 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 3 4 43 157 20 23 -3 460 400 529
16 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 57 273 29 28 1 812 841 784
17 5 4 5 4 3 4 4 5 5 5 5 5 54 248 27 27 0 729 729 729
18 4 4 4 5 5 5 4 5 3 3 5 4 51 223 25 26 -1 650 625 676
19 4 4 4 4 3 3 3 3 5 4 5 5 47 191 24 23 1 552 576 529
20 5 5 5 4 5 4 3 2 5 4 5 5 52 236 28 24 4 672 784 576
ΣX 75 77 76 82 71 79 71 73 81 75 82 85 927 3759 456 471 10910 10590 11333
ΣX2 293 303 304 344 271 325 263 281 345 301 350 379

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION

Coef.correlacion= 0.79348 Media= 46.35


DS= 6.393
Correccion = 0.88485
P75= 50.67
Prueba V con dsitribucion t P25= 42.03
t = 10

Ahora para alfa= 0,05 y 16 g.l. = 1,746


entonces este coeficiente es significativo

196
Anexo N°09 – Procesamiento de información de la variable Nivel Freático con sus tres Dimensiones

VARIABLE: NIVEL FREATICO


DOCENTE 1 2 3 4 5 6 Total D1 D2 D3
DOC001 4 4 4 3 3 4 22 12 6 4
DOC002 4 4 4 4 4 3 23 12 8 3
DOC003 3 4 3 4 5 4 23 10 9 4
DOC004 5 5 4 4 3 3 24 14 7 3
DOC005 3 3 2 3 3 2 16 8 6 2
DOC006 3 3 3 3 3 5 20 9 6 5
DOC007 4 4 3 4 4 4 23 11 8 4
DOC008 3 3 3 4 3 4 20 9 7 4
DOC009 4 4 5 5 4 5 27 13 9 5
DOC010 3 4 3 4 3 5 22 10 7 5
DOC011 4 4 4 5 4 5 26 12 9 5
DOC012 4 4 4 4 3 5 24 12 7 5
DOC013 5 3 4 4 5 5 26 12 9 5
DOC014 4 4 3 4 5 5 25 11 9 5
DOC015 3 3 3 4 5 5 23 9 9 5
DOC016 4 4 5 5 4 5 27 13 9 5
DOC017 5 5 5 5 5 5 30 15 10 5
DOC018 5 5 5 5 5 5 30 15 10 5
DOC019 4 4 4 4 3 5 24 12 7 5
DOC020 3 3 4 4 4 5 23 10 8 5

197
Anexo N°11 – Procesamiento de información de la variable Proceso Constructivo de la cimentación

VARIABLE : PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACIÓN


DOCENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total D1 D2 D3
DOC001 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4 45 15 15 15
DOC002 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 42 16 13 13
DOC003 3 4 3 4 4 4 3 4 5 4 5 5 48 14 15 19
DOC004 5 5 5 5 3 5 3 3 5 5 5 5 54 20 14 20
DOC005 3 3 2 3 3 2 2 3 3 2 4 1 31 11 10 10
DOC006 3 3 3 3 3 3 4 4 3 2 4 3 38 12 14 12
DOC007 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 44 15 16 13
DOC008 3 3 3 4 3 4 4 4 3 3 4 4 42 13 15 14
DOC009 4 4 5 5 4 5 3 4 5 5 4 5 53 18 16 19
DOC010 3 4 3 4 3 4 4 3 3 3 3 4 41 14 14 13
DOC011 4 4 4 5 4 5 3 4 5 5 4 5 52 17 16 19
DOC012 4 4 4 4 3 3 3 3 4 3 4 4 43 16 12 15
DOC013 2 3 4 4 1 4 3 2 5 5 5 5 43 13 10 20
DOC014 4 4 3 4 5 4 5 5 3 3 3 4 47 15 19 13
DOC015 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 3 4 43 13 15 15
DOC016 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 57 18 19 20
DOC017 5 4 5 4 3 4 4 5 5 5 5 5 54 18 16 20
DOC018 4 4 4 5 5 5 4 5 3 3 5 4 51 17 19 15
DOC019 4 4 4 4 3 3 3 3 5 4 5 5 47 16 12 19
DOC020 5 5 5 4 5 4 3 2 5 4 5 5 52 19 14 19

198
Anexo N°12 – Diseño de Mezcla de 210 kg/cm2

199
200
201
Anexo N°13 – Panel Fotográfico

ENSAYOS DE LOSAGREGADOS FINOS Y GRUESO PARA OBTENER EL DISEÑO DE MEZCLA

Foto N° 01 Muestra en bandeja del Foto N° 02 realizando la granulometría


Agregado fino y grueso agregado Fino

Foto N° 03 Peso de la muestra del Foto N° 04 Realizando la granulometría


Agregado fino agregado Grueso

Foto N° 05 Realizando la granulometría Foto N° 06 Peso de la muestra del


Agregado grueso agregado Grueso

202
Foto N° 07 Ensayo Gravedad Especifica Foto N° 08 Ensayo Gravedad Especifica
Y absorción de agregado grueso Y absorción de agregado grueso

Foto N° 09 Colocado del agregado en Foto N° 10 Peso del Picnómetro


Picnómetro (fino) agregado Fino

Foto N° 11 Llenado de agua el borde del Foto N° 12 Eliminación del aire


Picnómetro atrapado del picnómetro.

203
Foto N° 13 Peso del agua dentro del Foto N° 14 Peso del agua dentro del
Picnómetro Picnómetro

Foto N° 15 Determinando el peso Foto N° 16 Determinando el peso


Volumétrico del Agregado grueso volumétrico del agregado grueso

Foto N° 17 Determinando el peso compactado Foto N° 18 Determinando el peso


Volumétrico del Agregado grueso volumétrico del agregado grueso compactado

204
Foto N° 19 Determinando el peso Foto N° 20 Determinando el peso
Volumétrico del Agregado fino volumétrico del agregado fino

Foto N° 21 Enrasando del material fino Foto N° 22 Enrasando del material fino

Foto N° 23 peso del agregado fino Foto N° 24 peso del agregado fino

205
Anexo N°08 – Panel Fotográfico del Proceso Constructivo

Foto N° 01 y 02 Ubicación donde se realiza el proceso constructivo de la I.E. Jorge


Basadre

Foto N° 03 Ejecución del Trazo y Foto N° 04 realizando las calicatas 01


Replanteo se encontró nivel freático en 0.80mts.

Foto N° 05 calicata 02 presencia de Foto N° 06 realizado la excavación se


Nivel freático saturo el terreno.

206
Foto N° 07 Eliminación del agua empozada Foto N° 08 realizando la granulometría
Para ejecutar la cimentación agregado Fino

Foto N° 09 Excavación para la cimentación Foto N° 10 realizando la medición del


Nivel fondo de cimentación

Foto N° 11 realizando la medición del Foto N° 12 realizando el mejoramiento


Nivel donde de cimentación del terreno con una falsa zapata

207
Foto N° 13 encontrado de columnas Foto N° 14 vaciado de columnas
Sobre la cimentación

Foto N°15 Excavación para el dren Foto N° 16 Excavación para el dren


Se observa filtración de napa freática Se observa filtración de napa freática

208
Foto N° 17 eliminación del agua para Foto N° 18 eliminación del agua para
Realizar el dren tipo francés Realizar el dren tipo francés

Foto N° 19 preparación del terreno Foto N° 20 colocación de canto rodado


Para colocado de tubería en toda la extensión del dren

Foto N° 21 colocación de canto rodado Foto N° 22 tapado del dren realizo


Y la tubería agujereada en toda la extensión realizada.

209

También podría gustarte