Derecho Real de Garantias
Derecho Real de Garantias
Derecho Real de Garantias
GONZÁLES
CODIGO: 2011152106
DUED: ICA
AÑO -2019
1 Las garantías permiten al acreedor reducir el riesgo de incumplimiento por parte del deudor ya que
al ejecutar la garantía puede hacerse cobro de su acreencia. Mediante la constitución de una
garantía, el acreedor se asegura la recuperación del monto prestado al deudor. Las garantías
facilitan el acceso al crédito, permitiendo que más personas accedan a él y contribuyendo a reducir
la tasa de interés. Del marco legal aplicable dependerá en qué medida se alcanza dicho propósito.
2 Los proveedores otorgan financiamiento no como finalidad de su negocio sino como un medio para
vender sus productos. Ese interés por vender, así como un mejor conocimiento del mercado y de
sus compradores, sin incentivo para que los proveedores asuman el riesgo de financiar a sus
compradores. Los bancos no tienen generalmente estos incentivos para prestar y demás no pueden
asumir el mismo nivel de riesgo que los proveedores especializados por cuanto se deben cuidar los
ahorros del público.
3 La Ley deberá regular los privilegios y las preferencias que muchas veces se otorgan en razón de
las personas o de cierto tipo de actos jurídicos, estableciendo reglas uniformes entre acreedores,
adquirentes de derechos, embargantes, derechos del Estado y otros que pudieran tener algún tipo
de interés o derecho sobre los bienes otorgados en garantía. Para estos efectos, el orden de
prioridad deberá estar basado en el principio "primero en inscribir, primero en derecho", que
afectará, inclusive, a cualquier forma de gravámenes o privilegios, específicos o generales,
relacionados con los bienes otorgados en garantía.
4 Las clases de garantías que hay son dos Prendas o Hipoteca. La prenda se constituye sobre bienes
muebles mientras que la hipoteca se constituye sobre bienes inmuebles.
El pasado 8 de enero venció el plazo para la emisión del Reglamento del Decreto
Legislativo 1400 (publicado el 10/09/2018), y que aprueba el nuevo régimen de garantía
mobiliaria. Respecto a esta nueva norma es preciso recordar que ha sido emitida en
virtud de la delegación de poderes conferido por el Congreso de la República al Poder
Ejecutivo mediante Ley 30823 (18/7/2018), que delega en dicho poder del Estado,
entre otras, la facultad de legislar en materia de gestión económica, competitividad y
de modernización en la gestión del Estado, estableciendo un nuevo régimen en materia
de garantía mobiliaria, que hasta antes de la expedición de dicha norma, se venía
rigiendo por la Ley 28677.
Entre las principales innovaciones que trae la nueva regulación encontramos las
siguientes:
mismo decreto legislativo señala que la Sunarp no es responsable del contenido de los
avisos electrónicos que se ingresen en dicha base de datos.
• La precitada norma señala que la garantía mobiliaria puede darse con o sin desposesión
del bien, es decir que es facultativa la entrega de la posesión del bien otorgado en
garantía, es decir la entrega al acreedor del bien, pero para gozar de los efectos de
publicidad, oponibilidad y prelación, es decir de aquellas garantías que brinda el registro,
es necesario que se publique el aviso electrónico. En ese sentido, el registro es
voluntario, sin embargo, para gozar de dichos beneficios deberá de publicitarse en el
SIGM.
• Se ha establecido la figura del contrato de control. Esta es una novedad del decreto
analizado, del cual se colige que en el eventual caso de que un cliente otorgue en garantía
los saldos sobre depósitos en cuentas, se presume que junto con dicho contrato viene
implícito la celebración de un contrato de control, que no es más que la autorización
conferida a una entidad del sistema financiero o a un intermediario de valores
mobiliarios, para que estos cumplan las instrucciones que les confiere el acreedor,
respecto del manejo o disposición de los saldos o dinero que el deudor tenga en una
cuenta en dicha entidad.