Administacion de Seccion en La Comunidad Caminantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN DE LA SECCIÓN

Administracion de la sección

Proceso Base Manejo de


Administrativo Herramientas Información
Normativa

Ruta
Planear Estatutos
Excelencia
Carpeta
del
Calendario Scouter
Organizar Reglamentos
Prov / Gpo

Ciclo de
Dirigir Ordenamientos
Programa

Control
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
¿ Qué se va hacer ?

Se fija en forma precisa lo que va hacerse.


Específicos: Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.

Medibles: que sea posible cuantificar los fines y beneficios.

Realizables: que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las
capacidades a disposición de la comunidad).

Realistas: que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo.

Limitado en tiempo: estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar


cada uno de ellos.
ORGANIZACIÓN
¿Cómo se va hacer?

La descripción de los elementos humanos, materiales y técnicos que se requieren


para lograr la meta.
DIRECCIÓN
¿ Cómo se desarrolla?

Elemento con el que se logra realizar en forma efectiva todo lo planeado


por medio de comunicación, liderazgo y coordinando las acciones del
elemento humano.
CONTROL
¿ Cómo se hizo?

Es la medición de los resultados actuales y pasados con relación a los esperados,


ya sea total o parcialmente, a fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.
HERRAMIENTAS
RUTA A LA EXCELENCIA

Un sistema para promover y facilitar los procesos de evaluación y planificación


en las asociaciones scouts nacionales, en base a un conjunto de indicadores de
desarrollo, ampliamente analizados por la RDI y formalmente aprobados por la
Conferencia Scout Interamericana.
2018
CALENDARIO DE PROVINCIA, GRUPO, ETC
CICLO DE PROGRAMA
Fase1
Evaluación personal, diagnóstico de la
sección y preselección de actividades
Fase 2
Propuesta y Selección de
Actividades

Fase 5
Celebración del término
del Ciclo de Programa

Fase 3
Organización, diseño y
preparación de actividades

Fase 4
Desarrollo y evaluación de actividades,
seguimiento de la progresión personal
BASE NORMATIVA
Los Estatutos.- son el conjunto de normas que rigen el funcionamiento de una entidad.
En el caso de los Estatutos de la ASMAC, podrás encontrar información referente a: la
definición y forma de actuar de la Asociación; la clasificación de sus miembros; los
órganos que la rigen: Asamblea, Consejo, Corte de Honor Nacional, etc.; el manejo del
patrimonio, relaciones sociales y la disolución y liquidación de la ASMAC.

El reglamento.- es el conjunto de reglas de funcionamiento de un organismo para el


desarrollo de una actividad y el cumplimiento de una ley. Los reglamentos están
subordinados a los estatutos. En el reglamento de la AMAC se regula la organización
en cuanto a sus funciones o niveles, la membresía, el movimiento scout, el patrimonio,
las comunicaciones y las relaciones.

Los ordenamientos.-Es un conjunto de normas que rigen en un lugar y por una


época concreta. En la ASMAC contamos con varios ordenamientos, los cuales
periódicamente son modificados de acuerdo a las circunstancias y realidades del
Movimiento, hay ordenamientos para el uniforme, el crecimiento o para definir el
Esquema Nacional del Programa Educativo o el Esquema Nacional para los Recursos
Humanos. Los ordenamientos están supeditados al los Estatutos y el Reglamento de
la ASMAC.
MANEJO DE INFORMACION
CARPETA DEL SCOUTER

También podría gustarte