El Mirador Ingunza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Ministerio de Cultura

EVOLUCiÓN HISTÓRICA
YARQUITECTÓNICA
Ministerio de Cultura

r
EL MIRADOR
INGUNZA
EVOLUCiÓN HISTÓRICA
J

"
3
r /

EL MIRADOR INGUNZA
EVOLUCiÓN HISTÓRICA Y ARQUITECTÓNICA J

'mac, palabra quechua que significa "hablador" o "el que habla ". El Rímac, conocido
Rj también como el barrio limeño de Abajo del Puente, se encuentra al norte de
ima, en,la ribera opuesta del río del mismo nombre. En tiempos prehispánicos,
el valle estaba"'ocupado por un conjunto de curacazgos o gobiernos locales llamados
Amancaes, población de origen yunga que tenía como principal actividad la pesca de
camarones. Siguiendo a Mariátegui, sus habitaciones eran rudimentarias, verdaderas
chozas de piedra en bruto, adobón con mezcla de cascajo, y adobe prensado'.

La comunicación entre los pobladores de un lado del río al otro se hacía a través de
un puente de sogas de origen Inca y que con la llegada de los españoles se cambió
por uno de madera y posteriormente por uno de ladrillo y piedra mandado a construir
entre 1557 y 1560 por el segundo Márquez de Cañete, el virrey Andrés Hurtado
de Mendoza. Este puente, aunque de piedra no duro mucho, destruido en diversas
ocasiones debido a la s constantes crecidas del río. En 16 10, a pedido del virrey Juan
de Mendoza y Luna, Márquez de Montesc\aros, se construyó el actual Puente de Piedra,
el mismo que ha resistido los grandes sismos de 1687 y 1746. Este puente conocido
también como puente Trujillo fue durante muchos años el único nexo entre el pueblo
del Rímac y el de Lima, hoy reconocido como una de las joyas más preciadas de Lima
yel Rímac. En 1700, como parte de las obras ornamentales en espacios públicos, el
virrey Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, conde de Monc\ova, mandó a construir
el bello Arco del Puente, obra de grandes proporciones que embellecía la entrada y
salida de la ciudad. Lastimos~mente
,~
los constantes sismos y la falta de conservación
del mismo afectaron las estructuras del Arco, terminado quemado en 1880.

Durante la época colonial esta zona se caracterizó por la construcción acelerada de


casas de adobe, cubiertas de carrizo tejido o madera 2, dándole una impresión de
barrio popular, que además de utilizar las riquezas naturales del río se dedicó también
a actividades agrícolas.

Tambi én durante la época colonial fue muy conocido el barrio de Malambo. Éste se
ubicaba al noreste de la ci udad, detrás de las antiguas murallas de Lima y del río, fue
foco infeccioso de la enfermedad de la lepra, de epidemias e infecciones, debido al
desborde de basura que se hacinaba en el lugar.

l M anáregui Oliva, Ricardo. El Rfmac, barriO limeño de Abaio del Puente. Lima. 1956. Pág. 22
zO po Cir. Pág. 2 1-26

6
Mirador Ingunza.

7
Plano de la Ci udad de Lima de 182 1. Colección Juan Gunther. 1983.

Así, en el antiguo barrio de Abajo el puente convivieron armónicamente los indios


yungas y los esclavos africanos, listos a ser comercializados o en otros casos conducidos
a las haciendas o minas. Los indios que habitaron en la zona vivían en chozas que se
extendían a lo largo de la orilla del río Rímac hasta las faldas del cerro San Cristóbal.
Oficialmente los indios yungas formaron parte del pueblo de indios camaroneros, bajo
la advocación de San Pedro, por ser una población dedicada a la pesca.
;,...
,~

En el siglo XVII el Rímac comenzó a extenderse con la creación y apertura de nuevas


calles y la construcción de viviendas de dos plantas con balcones de cajón, como aún
se aprecia a lo largo del jirón Trujillo y alrededores. La llegada de Franciscanos a la
zona le dio también importancia, con la construcción del convento Francisco Solano
y la inauguración de la Alameda de los Descalzos en 161 l.

Pero es en el siglo XVIII que el Rímac adquiere la importancia urbana e histórica que
ha llegado hasta nuestros días, diseñado como espacio de recreación y esparcimiento
debido a la cantidad de huertas y chacras que proveían a la ciudad de legumbres,
tubérculos, hortalizas, cereales y frutas.

8
Puente de Piedra en el Rímac donde observa el Arco del puente , hay desaparecido

"Es después Como bien lo describe Vargas Ugarte: "Hasta bien entrado
del gran el siglo XVIII, al otro lado de la calle ancha de Malambo
sismo de [hoy jirón Pizarral solo se veían huertas y chacras que
1746, que proveían a Lima de frutas y hortalizas y servían también de
el Rimac solaz a los que se daban cita en esos floridos y sombreados
rincones para merendar a su sabor o pasar un alegre día
adquiere la ,.
de campo. Desde el Limoncillo, o, si se quiere, desde las
imagen que espaldas del hospital de san Lázaro hasta el convento de
ha llegado recoletos Agustinos de Nuestra Señora de Guía, todo era
hasta una continua sucesión de plantales cercados, frondosos
nuestros huertos y aun jardines, donde florecían los naranjos y
di as" limoneros 3 ':

Fue en el último tercio del siglo XVIII, después del gran


sismo de I 746 que bajo el gobierno del virrey Amat el
Rímac adquiere la imagen que ha llegado hasta nuestros
días, con la construcción de la Plaza de toros de Acho y el
Paseo de Aguas. Asimismo, destaca el cap ital privado en la
construcción urbana de la ciudad.

'Vargas Ugarte, Rubén. La Quinta de Presa. Lima: Consejo naciona l de Conservación y Res tauracion de M onumentos
Históricos, 1962.

9
Plano de la Ciudad de Lima de Ignacio Martorell 1780.

El MIRADOR INGUNZA
La zona en la que se emplaza el bien inmueble materia del presente estudio pertenece
a lo que se conoció antiguamente como el "Pedregal de Acho", nombre que toma
debido a los constantes huaycos del río Rímac, el mismo que dejaba la ribera del río
lleno de piedras.

El Mirador Ingunza, se encuentra ubicado en el Jr. Marañón 51 1, el cual forma parte de


un inmueble matriz signado con la numeración 505 al 541 y Hualgayoc 200 al 240.
El Mirador se emplaza en una trama urbana de finales del siglo XVIII, la misma que
surge como parte del proyecto modernizador de la ciudad a cargo de los Barbones,
algunas de las obras de este período son el Paseo de Aguas y la Plaza de Acho, además
de una serie de obras públicas para el control de la salubridad de la ciudad. Asimismo,
de este período es la nueva división urbana planteada por el visitador Jorge Escobedo,
quien divide la ciudad en arteles, perteneciendo el Rímac al 1° cuartel, el de San
Lázaro, constituido por los barrios r,
8 °, 9° y 10 del mismo; comprendiendo desde el
fin del Callejón de Romero hasta la esquina de la calle Miranda, con todas las cuadras
que atraviesan a la derecha hasta la Alameda Vieja, el Hacho, Plaza de Toros, Pampilla
de Leones y Plazuela de Otero~

La cuadra 5 del Jirón Marañón, antes denominada Peralvillo y la segunda del Jirón
Hualgayoc (antes denominada Grandeza) aparecen recién en los planos del siglo XIX,
debido a que su urbanización como tal respondió a la política de desenvolvimiento
urbano y progreso que alcanzó el Rímac en el último tercio del siglo XVIII, asociado a
su vez a espacios públicos como la Alameda de Acho y la Plaza de toros de Acho. El
progreso que alcanzó el Rímac a finales del siglo XVIII, se debió en parte al gran sismo
que sufrió Lima en 1746.

'Mariátegui. Op. cil Pág. 9 I

10
Es así como Lima pasa por una etapa de reconstrucción y embellecimiento con la
intervención del Estado, del Cabildo e incluso de propietarios privados y personajes
entusiastas como el caso de Don Lorenzo Encalada, quien en 1768 qecide urbanizar
la huerta de su propiedad, dando origen a la calle de San Lorerizo (hoy 1o cu~dra
de Patazl, emplazamiento en el que luego se construyó la iglesia del mismo nombre,
dando lugar también a nuevas construcciones alrededor del templo. ~ncalada fue un
rico comerciante trujillano, Regidor del Cabildo de Lima. El proyecto urbanizador de
Encalada ocupaba las manzanas comprendidas entre los jirones Lambayeque, Marañón,
Hualgayoc y la Libertad. Los inmuebles edificados comprendían algunas "casas
principales" y muchas "casitas", tiendas y casas- quinta de vecindad (callejones). Varios
de estos inmuebles conformaban complejos característicamente virreinales en que se
asocian varios de estos tipos edilicios: grandes casas unifamiliares, casas de pequeño
formato para alquiler, tiendas de comercio y solares multifamiliares (callejones). Reservó
asímismo un espacio de 290 varas cuadradas para construir una capilla para el servicio
de los futuros vecinos (el futuro templo de San Lorenzo). Desde fines del siglo XVIII el
nuevo espacio urbanizado empezó a ser reconocido como "Barrio de Acho" o de "San
Lorenzo", dentro del barrio mayor de San Lázaro (Archivo General de la Nación Real
Audiencia. Causas civiles. Leg. 338, C3074).

Plano de la Plaza de Toros de Acho. 1793 . AGN .

11
Oleo de Juan Mauricio Rugendas. Paseo de la Alameda . 1843.

Es así como todas estas obras de reconstrucción post sismo,


favorecieron particularmente al Rímac, barrio que se consolidó
"Las obras de en esta época como una gran área de recreación pública de
reconstrucción gran importancia para la ciudad. Es especialmente vistoso en esta
por sismo etapa, la remodelación de la Alameda de A'cho y la Plaza de toros
favorecieron "t de Acho. La Alameda de Acho fue un gran paseo público al
notab lemente borde del río Rímac, se caracterizaba por ser arbolado y utilizada
al Rimac como espacio recreativo. Fue atracción de los limeños patriotas
, por las nuevas ideas de libertad y soberanía.
época en
la que se Siguiendo la documentación proveniente del Archivo General
consolida de la Nación, se tiene que en 1869 el Monasterio de las
como un área Nazarenas da en venta de enfiteusis al próspero empresario
de recreación huanuqueño Don Francisco Esteban de Ingunza y Basualdo
pública" una extensa área de terreno en el denominado Pedregal de
Acho contigua por su costado derecho con la Plaza de toros
de Acho frente al Obelisco de Cristóbal Colon y Alameda
de Acho; linda por la derecha con el callejón por donde se

12
conduce el ganado para la lidia de toros; por la izquierda con la
antigua al/ería o alfarería de Acho; y por su respaldo con la huerta
de Lostaunanu. (Colección Terán. Folio. 266. Tomo 25).
"El Mirador -
Ingunza es La finca adquirida por Ingunza y que colindaba con la Plaza de
una obra de Toros de Acho, estaba conformada pQr "loca fes". Allí Ingunza y
Basualdo dio forma a la "Qui nta Ingunza", en cuyo interior bajo
mediadios del
su estricta supervisión el arquitecto francés Paul Nicolás Chalón
siglo XIX, edificó el famoso "Mirador de Ingunza".
especificamente
en 1853 e La obra del "Mirador" incluyó la reconstrucción de los catorce
inaugurada "locales" que cerraban la finca por los jirones Hualgayoc y
en 1858" Marañón. Siguiendo las fuente~ escritas, la obra del Mirador
data de mediados del siglo XIX, específicamente de 1853, e
inaugurada en 1858. De acuerdo a la tradición oral, el señor
Esteban de Ingunza mandó a construir el mirador con el fin
de disfrutar de los espectáculos taurinos. La reconstrucción de
los "locales" (de comercio) se adaptaba bien a la búsqueda
de preservar su patrimonio inmobiliario, dada la importancia
comercial que presentaba la zona por su asociación con la plaza
de toros y los espacios de distracción ciudadana que constituían
las alamedas, y cumplía la lógica del urbanismo que primó desde
el siglo XVI hasta iniciado el siglo XX de reunir en el mismo

Servicio areofotográfico, Lima 1944. Imagen en la que se visual iza la manzana del
Jr. Hualgayoc, Marañon y Cajamarca.

13
espacio la vivienda y el comercio.
Un contrato de arrendamiento, encontrado
1'Ll.HA1~ O~
en el Archivo General de la Nación, entre /1 .. :/ /
/1- .... / S

Saturnina Bedoya, viuda de Ingunza y '70


/1, ....
Carlos Origgi en I 88Z da cuenta de la
intensa actividad comercial de la zona:
"Saturnina Bedoya, viuda de Ingunza,
en representación de mis menores hijos
doy ery ,. arrendamiento a Don Carlos
Origgi Ii( esquina pulpería signada con el
número ciento ochenta y tres de la calle
del Marañón, que se compone de dos
habitaciones y un corra/':

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Su diseño comprendió una edificación


de forma octogonal de tres niveles,
comuni cados entre sí por una escalera Esquema de la calle Peralvillo y calle
de caracol o espiral. Debido a la época, Grandeza. Colección Terán . Archivo General
de la Nación .

la fábrica del inmueble corresponde a


muros de adobe revestido con mortero de
barro y yeso, además de la incorporación
de madera en casi toda su estructura.
Posteriormente en 1860, se colocó en el
pináculo del mirador la éstatua de madera
de un indio o cacique.

Desacuerdos entre Ingunza y Chalan


hicieron que el proyecto quedara
inconcluso, debido a que este último
concluyó un pabellón de tres pisos,
cuando el propietario encargó cuatro.

Chalan proyectó solo tres pi sos debido a


que pensaba que resultaba peligroso que
se mantuviera en equilibrio una torre de
El. PRlMtTIVO PIIOYECTO DEL PRANcá C HALON . 1859.
cuatro pisos. Finalmente Ingunza modificó
el proyecto, introduciendo un cuarto nivel.

14
Una descripción detallada del mirador es la que nos ofrece el arquitecto Juan Ugarte
Elespuro: Consta esta construcción de una estructura octogonal de cuatro cuerpos, de
mampostería los dos inferiores, y de madera los superiores, adosados a un pabellón
de un piso sobre el nivel del suelo, que estuvo rodeado de jardin'es de los que todavía
hubo vestigios hasta hace unos años, oculto todo ello a la vista, tras el cerco d~ tugurios
alrededor de lo que fuera la antigua quinta, Una escalera de caracol intern30, con rellanos
en cada nivel, los comunica, terminando a la altura del piso cuarto, en un gracioso
ambiente con algo de cenador íntimo, Corona el conjunto un cupulín sobre el que se
alza con remate, un giraldilla, en figura de indígena semidesnudo, Toda la obra de los
dos cuerpos superiores es de fina carpintería ornamentada con adornos sobrepuestos
de maderámenes calados que corren a lo largo de molduras y cornisas como encajes de
manga de jubón, con lambrequines delicados y graciosos, Los vanos del octógono de los
dos niveles superiores están totalmente ocupados por ventanales de vidrio de colores:
rojos, azules, verdes, ámbar, caramelo, lo que les presta un aire de mamparas suspendidas
en lo alto, o de galería ochavada, cuyas aristas ocupan gráciles columnillas esbeltas,
con los "órdenes clásicos" y al interior esa multivariedad cromática de la vidriería de un
encanto colorido y confidenciaf,

TERCERA PLANTA

SEGUNOA PLAN TA

..
:

SEca ~
o ....... FUENTE: INVENTARIO FAUA UNI11t3
.....:r-" 1I.I'- 1IIqUItec~bMcana.lItOtspot.com

' Ugarte Eléspu ru, Juan Manuel. Li ma incógnita. 1992. Pág. 188 -1 92

15
No se ha encontrado en el Archivo General de la Nación,
escrituras públicas o inventarios que den cuenta de las
intervenciones arquitectónicas al Mirador, solo una tasación
efectuada en 1958 del inmueble en su conjunto (Marañón
50 1-541 esquina Hualgayoc 200-240 ) realizada con motivo
del trámite de sucesión del inmueble.

"En el plano Respecto al desarrollo arquitectónico del inmueble, se cuenta


panorámico con fotografías aéreas, además de las informaciones y estud ios
de 1924 se de la Junta Deliberante y del Instituto Nacional de Cultura.
proyecta una
edificación del Una observación apreciable es la que encontramos en el plano
panorámico de 1924, en donde la edificación del Mirador
Mirador que
corresponde a una so la torre octogonal. Para 1944 e incluso
corresponde a antes, vemos que junto a la torre octogonal primigenia, se adosa
una sola torre otra edificación también octogonal, pero de menor diámetro
octogonal" al parecer recub ierta de adobe y en cuyo interior se encuentra
adosada una escalera de caracol. Todo indicaría que esta última
construcción tuvo por finalidad reforzar el mirador en caso de un
eventual derrumbamiento.

16
~ IraEtapa
muros origtnalcs

~ 2daEtapa
Los telares son
reemplazados por
muros de adobe.

En I 96 1, con motivo de las obras de remodelación de la Plaza de


Toros de Acho a cargo de la Municipalidad de Lima se efectuaron
diversas remodelaciones alrededor del Coso, las mismas que
incluyeron también obras complementarias que consistieron en la
reconstrucción del (Mirador) y pintad0 6 •

1= Ctl ~ U,=, ~ ~ i 'tI: I~i 'tlll «tj


"Típíco Mírador En 1962 la entonces Junta Deliberante Metropolitana de Lima
l ímeño que identificó y clasificó al Mirador Ingunza como Monumento
remata en una de doble intangibilidad: "típico mirador limeño que remata en
cúpu l a de forma una cúpula de forma buldosa. A pesar d~ no pertenecer a ella,
bu ldosa que a ' complementa armoniosamente la volumetrla de la Plaza de Acho,
dándole un acento verticar La doble intangibilidad quería decir
pesar de no que bajo ningún punto de vista el mirador debía desaparecer,
pertencer a la y que inclusive los planes de desarrollo urbano debían respetar
Plaza de Acho este elemento buscando soluciones que concilien con las
se complementa exigencias contemporáneas. Un año antes el Consejo Nacional
armoníosamente de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos
con ella" había apoyado con asesoramiento técnico a la Municipalidad
de Lima en las obras de Remodelación de la Plaza de toros de
Acho, entre las que se contempló al mirador: Se ha tenido en
cuenta el tradicional mirador llamado de Ingunza, que recorta
su elevada silueta al extremo sur del ingreso a sombra. Gracias a
la Municipalidad de Lima se ha logrado reconstruirlo y pintarlo
adecuadamente.

'Remodelación de la Plaza de Acho. Sociedad de Beneficencia Pública de Urna. 1961. Pág. 140

17
Familia Espantoso en el Mirador de Ingunza , 1906. Archivo Elejalde PUCP.

El mirador del Señor


Ingunza. Por Arq . José
Orrego H. En Revista Plaza
Mayor N° 40'. 1994 .

.... . ... .. ... .. .

18
En 1969, la señora Angélica Pérez Vásquez, inquilina del
inmueble del Jr. Marañón 51 1, solicitó a la Municipalidad del
Rímac, licencia para la apertura de un "hotel de Pasajeros" (sin
pensión). Al respecto, el Municipio teniendo en cuenta el alto
valor arquitectónico del Mirador, remite el expediente al Consejo
Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos
Históricos, quienes a través de un informe del arquitecto Víctor
Pimentel se pronuncian sobre el tema. Dicho informe marca las
pautas para los trabajos de restauración del bien, indicando los
elementos externos que atentan contra el mirador.

Debido a su apreciable valor arquitectónico e histórico por


encontrarse asociado a la historia del Rímac y por poseer armonía "El Mirador
junto a la Plaza de toros de Acho, el mirador de Ingunza fue Ingunza fue
declarado por el Instituto Nacional de Cultura como monumento declarado
histórico mediante Resolución Suprema W 2900-72-ED de
fecha 28 de diciembre de 1972. Por esa misma razón, en 1976
Monumento
en atención a los oficios de la Municipalidad del Rímac respecto Histórico
a la restauración del mirador, el Arquitecto Jorge Cosmopolis Mediante
Bullon emite al Centro de Investigación y Restauración de bienes Resolución
monumentales un informe Técnico con las pautas necesarias Suprema
para la restauración del mirador. N°2900-72-ED
de 28 de
Una siguiente evaluación técnica del estado actual del mirador
diciembre
es la efectuada en el año 200 1, con motivo del expediente
presentado por la Congresista María Jesus Espinoza Matos. Con
de 1972"
tal motivo, la Dirección de Centros Históricos del INC, informa
del mal estado de conservación en la que se encuentra el mirador,
debido a la exposición de ~u estructura a los insectos, a la falta
de mantenimiento y al intemperismo climático.

En el año 2004, la señora Elizabeth Ingunza Montero de Villegas,


presenta allNC una propuesta de delimitación del área intangible,
lo cual no prosperó por falta de documentación presentada por
la señora Ingunza.

En el año 2005, el INC aprueba obras de limpieza, restitución


de vidrios, restitución de lambrequines del cuarto cuerpo, resanes
de revestimientos y enlucidos, pintura de muros y carpintería, de
acuerdo al estudio estatigráfico presentado por la Municipalidad
del Rímac.

19
Plaza de Acho. 1943.

20
Remodelación de la Plaza de Acho. 1961 . SBPL .

21
"La obra
del Mirador
estuvo a Los descendientes de Esteban Ingunza fueron propietarios del
cargo del bien hasta el 2014, año en que la propiedad del Jr. Marañón
arquitecto 505 al 537 es vendida por los señores Giovanni Wilfredo,
Francés Pablo Neldo Figari Klepsch, Luis Alberto Figari Monaco, Silvanna Sofia
Chalón, quién Figari Caceres y Virginia Klepsch de Figari Monaco, a favor de
ALlGEO SAC, quienes en el año 201 6 solicitan la limpieza del
proyectó una monumento, concluyendo con la aprobación del Ministerio de
edificación ~ Cultura para dichos efectos.
tres ni ve les':
concluyendo JOYA ARQUITECTÓNICA DEL RíMAC
Ingunza el
cuarto nivel" En resumen, el Mirador Ingunza es una edificación republicana de
mediados del siglo XIX, la misma que forma parte integrante del
inmueble matriz ubicado entre los jirones Hualgayoc y Marañón,
mandado a construir por el prominente jurista y magistrado
Francisco Esteban de Ingunza. La obra estuvo a cargo del
arquitecto francés Pablo Chalon, quien proyectó una edificación
de tres niveles, concluyendo el propietario el cuarto nivel.

Remodelac ión de la Plaza de Acho . 196 1. SBPL.

22
Remodelación de la Plaza de Ac ho. 1961 . SBPL .

De acuerdo a la tradición oral, el fin era tener una apreciable vista de la Plaza de Toros
de Acho, debido a su proximidad. Es por esta razón que ambas edificaciones, forman
un conjunto arquitectónico sui géneris, evocada por poetas y tradicionalistas de todas
las épocas.

Asimismo, forma parte de la denominada Quinta Ingunza, la misma que comprendía


una serie de tiendas y una pulpería con puerta a la calle, e incluso una caballeriza al
interior.

Los miradores en la ciudad de Lima fueron escasos, incluso estaban prohibidos,


debido a que después del gran sismo de 1747 Y con la ciudad en ruinas no convenía
tener edificaciones de tanta altura, es también por esa razón que el mismo Arquitecto
que diseñó el mirador, solo proyectó tres niveles debido al peligro que representaba
un cuarto nivel. Hoy, debido a su valor artístico y arquitectónico, el mirador es
considerado como una de las joyas más apreciables del distrito del Rímac en armonía
al coso de Acho.

23
Bibliografía

Mariátegui Oliva, Ricardo. El Rímac, barrio limeño de Abajo del Puente. Lima:
Talleres Gráficos Cecil. 1956.

Pimentel, Víctor y otros. Junta deliberante Metropolitana de Lima. Publicación no


oficial. 1962-1963.

Vargas Ugarte, Rubén. La Quinta de Presa. Lima: Consejo nacional de Conservación


."
y Restauracion de Monumentos Históricos. 1962.

Ugarte Eléspuru, Juan Manuel. Lima incógnita. Lima: BCR. 1992.

Remodelación de la Plaza de Acho. Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.


1962.

Archivo de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble. Ministerio de Cultura.

24
Ministerio de Cultura

www.gob.pe/cultura

Dirección General de Patrimonio Cultural

o,.
Lima - Perú, 2018

También podría gustarte