Guía de Química
Guía de Química
Guía de Química
Al igual que ocurre en la materia ordinaria (piensa en las distintas variedades de panes en tamaño,
composición y peso, que existen en una panadería) es conveniente distinguir a los distintos tipos de átomos
no sólo por su número atómico Z y su número másico A, sino también por su masa.
Si se elige el kilogramo, unidad de masa en el SI, como unidad de masa para medir la de los átomos, nos
encontramos con valores tan pequeños que son incómodos de utilizar en nuestros cálculos. Por ejemplo,
uno de los elementos más pesados de la naturaleza es un isótopo del uranio, el , cuya masa, expresada
-25
en kilogramos es 3. 95 x 10 kg Como ves, es una cantidad extremadamente pequeña. Tampoco nos sería
útil el gramo o el miligramo. Seguiríamos teniendo que trabajar con valores demasiado pequeños.
MASA MOLECULAR
Una sustancia química está formada por la unión de distintos tipos de átomos mediante enlaces químicos,
dan- do lugar a estructuras más complejas: las moléculas y los cristales (iónicos, covalentes y metálicos).
Las sustancias químicas poseen una fórmula química que las identifica. Si la sustancia es molecular, la fórmula
indica cuáles son los elementos químicos y en qué cantidad están presentes en la molécula.
Por ejemplo, la fórmula química de una sustancia molecular como el
tetra- cloruro de carbono es CCl4. Esta fórmula indica que su molécula
está forma- da por 4 átomos de cloro y 1 de carbono.
Ejemplos:
La fórmula del ácido sulfúrico es H2SO4. En la fórmula hay 2 átomos de H, 1 átomo de S y 4 átomos de O.
Buscamos las masas atómicas del H, del S y del O en el Sistema Periódico: Ar(H) = 1,01 u; Ar(S) = 32,06 u;
Ar(O) = 16,00 u.
La masa-fórmula o masa molecular = 2 veces la masa de un átomo de H + 1 masa de un átomo de S +
4 veces la masa de un átomo de O.
La fórmula del compuesto es: CaF2. Hay 2 átomos de F y 1 de Ca. Ar(F) = 19,00 u; Ar(Ca) = 40,08
u. Mr(CaF2) = 1 · Ar(Ca) + 2 · Ar(F) = 40,08 + 2 · 19,00 = 40,08 + 38,00 = 78,08 u. Mr(CaF2) = 78,08 u.
Ar(H) = 1,01 u; Ar(O) = 16,00 u. Mr(H2O) = 2 · 1,01 + 16,00 = 18,01 u. Mr(H2O) =18,01 u.
CONCEPTO DE MOL
Una de las unidades más utilizadas en Química es el mol. Recordarás que el mol es una unidad del Sistema
Internacional: es la unidad en la que se mide la cantidad de sustancia. Por tanto, la definición de mol es:
Un mol es la cantidad de sustancia que contiene 6,02 · 1023 unidades elementales de esa sustancia.
1 mol de moléculas de agua, H2O, está formado por 6,02 · 1023 moléculas de agua. Si pusiéramos
todas esas moléculas en una balanza, encontraríamos que marca 18,00 g.
1 mol de H2O = 18,00 g de H2O
Es aquella cantidad de un elemento, que contiene exactamente 1 mol de átomos y su masa equivale
numéricamente a su masa atómica, expresado en gramos.
Ejemplo: La masa atómica del Fe es de 55,85 u (u.m.a), por lo tanto un átomo-gramo de hierro serán
55,85 g y contiene 6,02 · 1023 átomos
Fórmulas:
1 At-gr= A (g)= 6,02 · 1023 átomos
1. Fórmula para hallar número de átomos gramos nat-g= W/A
2. Fórmula para hallar número de átomos nat= nat-g . NA
A= Peso atómico promedio dado en g/at-g, W, es la masa del soluto en g, nat-g, son el números de átomos
gramos en unidades de at-g y NA, es el número de Avogadro en unidades de at/at-g
Ejercicio: Determine el número de átomos contenido en 8 g de azufre.
¿CÓMO SE CALCULA LA MASA DE 1 MOL DE UN ELEMENTO QUÍMICO O DE UNA
SUSTANCIA QUÍMICA?
El mol es la cantidad de sustancia cuya masa en gramos es numéricamente igual a la masa atómica
(en caso de elementos químicos) o a la masa molecular (en caso de compuestos químicas).
De manera práctica: si queremos obtener el mol de una sustancia, calculamos su masa atómica o su masa
molecular y la expresamos en gramos.
Ejemplos:
MASA MOLAR
Ejemplos
La masa molar se utiliza en cálculos de moles a partir de una cierta cantidad de sustancia. La relación entre la
masa de una sustancia, la masa molar y el mol de esa sustancia es.
Ejemplo:
¿Cuántos moles de nitrato de plata contienen 230 g de dicha sustancia?
1. Formulamos la sustancia: AgNO3.
2. Calculamos su masa molecular: Mr(AgNO3) = Ar(Ag) + Ar(N) + 3 · Ar(O) = 108 + 14 + 3 · 16 = 170 u.
3. 1 mol de AgNO3 = 170 g.
4. Masa molar del AgNO3: M = 170 g/mol
5. Número de moles contenidos en 230 g de nitrato de plata:
Es aquella cantidad de una sustancia covalente, que contiene exactamente 1 mol de moléculas y su masa
equivale numéricamente a su masa molecular expresado en gramos.
Fórmulas:
1 mol= Masa molecular (g)= 6,02 · 1023 moléculas = NA
1. Fórmula para hallar moles n= Masa soluto (g) /Masa molar (g/mol)
2. Fórmula para hallar número de moléculas nmoleculas= n x NA
3. Fórmula para pasar de moléculas a átomos nat= nmoléculas x natómos que tiene la molécula
n= son las moles en unidades de (g/mol), NA, es el número de Avogadro en unidades de moléculas/mol
Mis producciones 1
1. Cuántos moles de átomos de sodio son 12,50 gramos de sodio? Masa atómica Na = 23 u.
Calcule la masa de agua que contiene 0,23 moles de agua. Masas atómicas: H = 1 u, O = 16 u.
Sol: 4,14 g.
H2O 18 54 ?
H2SO4 ? 196 2
CH4 16 ? 0,25
Masas atómicas: H = 1 u, C = 12 u, O = 16 u.
Calcule la masa de agua que contiene 0,23 moles de agua. Masas atómicas: H= 1, O= 16.
Sol: 4,14 g.
El butano es una sustancia cuya fórmula es C4H10. Suponiendo que una bombona contiene 12,5 kg
de dicho gas, ¿cuántos moles de moléculas de butano hay? ¿Cuántos átomos de carbono? ¿Y
cuántos átomos de hidrógeno? Masas atómicas: H = 1 u, C = 12 u.
Sol: 215,5 moles, 5,19·1026 átomos de C, 1,29·1027 átomos de H.
COMPOSICIÓN CENTESIMAL
La composición centesimal de una sustancia química indica qué tanto por ciento de su masa molecular
corresponde a cada uno de los elementos que la constituyen.
Por ejemplo, la masa molecular del agua, H2O, es 18 u. Teniendo en cuenta que M(H) = 1 u, y que M(O) = 16
u, de las 18 u que tiene la molécula, 2 u son aportadas por los 2 hidrógenos (1 u cada hidrógeno) y 16 u son
aportadas por el átomo de O:
2 u de la 18 u corresponden al hidrógeno:
Siempre que el H y el O se combinen para formar agua, lo harán según el porcentaje calculado anterior-
mente. Estos porcentajes también me permiten conocer la cantidad de H y de O que hay en una
determinada cantidad de agua:
Por ejemplo, en 234 g de agua tiene que haber un 11,1 % de hidrógeno y un 88,9 % de oxígeno.
Mis producciones 2
Calcule los moles de agua y las moléculas contenidas en 1 gramo de agua pura.
Masas atómicas: H = 1 u, O = 16 u.
Sol: 0,056 moles, 3,35 1022 moléculas.
Calcule el número de átomos de azufre y de hidrógeno contenidos en 25 g de sulfuro de
hidrógeno. Masas atómicas: H = 1 u, S = 32 u.
Sol: 4,43·1023 átomos de S; 8,86·1023 átomos de H.
Calcule el número de átomos contenidos en 12,23 mg de cobre. Masa atómica del Cu = 63,5 u.
Sol: 1,16·1020 átomos.
Disponemos de una muestra de 2,5 moles de cloruro de calcio. a) ¿Cuál es la masa de la muestra
en gramos?
Masas atómicas: Cl = 35,5 u, Ca = 40 u.
Sol: 277,5 g