Clase 7 Taquimetria
Clase 7 Taquimetria
ENFOQUE DEL
OCULAR
LENTE DEL
OBJETO
BURBUJA
CIRCULAR o
TORNILLO ESFÉRICA
TANGENCIAL
MOVIMIENTO TORNILLOS
HORIZONTAL NIVELANTES
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Condiciones de Operación
(HH ꓕ EV)
(EO // EC)
(LF // EO)
(LF ꓕ EV)
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Al igual que la taquimetría Para
poder medir distancias se
fundamenta en la física óptica.
La diferencia de altura de un objeto
multiplicada por la constante del
instrumento nos da ,
aproximadamente , la distancia
hacia cualquier objeto.
La constante del instrumento se
identifica con la letra k y en la
mayoría de los instrumentos tiene
un valor de 100. La altura del objeto
esta dada por la diferencia entre el
Hilo Superior ( Hsup ) y el Hilo
inferior (Hinf). Esta diferencia se
denomina generador y se identifica
con la letra g.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
De tal forma que la
distancia HORIZONTAL
esta dada por:
Dh =100*(Hsup – Hinf)
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
El nivel topográfico proyecta
un plano horizontal con el
cual es posible obtener los
desniveles (Dn) entre
puntos.
Se posicionan las miras
aplomadas sobre los puntos y
el nivel al medio de ambos. La
lectura que se realiza a un
punto de cota conocida se
denomina Lectura Atrás (Lat)
y la lectura que se realiza a
un punto al cual no se conoce
su cota se le denomina
Lectura Adelante (Lad).
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
• EJEMPLO
CONDICIONES EN LA MEDICIÓN
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Siempre al medir estamos sometidos a factores que
nos inducen a generar errores en la medición. Estos
errores se dividen en Sistemáticos y Aleatorios.
Los Errores sistemáticos son aquellos que obedecen
a leyes y fenómenos físicos , los cuales , pueden ser
calculados y corregidos. Los factores que inducen a
un error de este tipo son Ambientales ,
Instrumentales y Personales.
Por su parte , los errores Aleatorios obedecen a las
leyes de la probabilidad y su ocurrencia depende
del azar.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Un ejemplo de los errores instrumentales es el
error de colimación ; un ejemplo de factor
ambiental es la refracción; una causa de error
personal es el traspaso erróneo de la lectura de una
medición al registro.
En este curso no trataremos en profundidad la
teoría de errores, pero sí realizaremos las
correcciones pertinentes a nuestra mediciones por
los factores que más comúnmente nos inducen a
error.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
Condiciones de Operación
(HH ꓕ EV)
(EO // EC)
(LF // EO)
(LF ꓕ EV)
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVEL TOPOGRÁFICO
Luego se instala el
instrumento lo más cerca
posible al punto B y se realiza
una lectura atrás y
posteriormente una lectura
adelante en A.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
EJEMPLO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
• CORRECCIÓN DE LOS ERRORES SISTEMATICOS EN LA MEDIDA
(R+e)2=DH2+R2
R2+2Re+e2=DH2+R2
e=(DH2 +e2)/(2R)
e=DH2/(2R)
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
• REFRACCIÓN ATMOSFÉRICA
La refracción atmosférica es un
fenómeno físico cuya magnitud
depende de condiciones de
presión atmosférica ,
temperatura y ubicación
geográfica.
Donde k es el coeficiente de
R= 6370 km refracción y se acepta en 0,08
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
• REFRACCIÓN ATMOSFÉRICA Y CURVATURA TERRESTRE
LECTURAS
PUNTO INTERMEDI
ATRÁS A ADELANTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
LECTURAS
PUNTO INTERME ADELANT COTA
ATRÁS DIA E
PR 1,657 100,000
PC 2,343 0,425
PC1 1,221 0,123
PC2 3,214 0,113
PR1 0,104
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
• COMPLETAR EL REGISTRO
LECTURAS DESCRIPCIÓ
PUNTO DESNIVEL COTA
ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE N
PR 1,657 100,000
PC 2,343 0,425
PC1 1,221 0,123
PC2 3,214 0,113
PR1 0,104
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
BASCULAR
NIVELACIÓN
ABIERTA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVELACIÓN CERRADA
LECTURAS
PUNTO DESNIVEL COTA DESCRIPCIÓN
PR 1,657 100
PC1 2,343 1,425
PC2 1,221 2,123
PC3 3,214 3,113
PC4 1,556 2,104
PR 1,236
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVELACIÓN DOBLE POSICIÓN INSTRUMENTAL
PR 1,617 100
PC1 2,453 2,614
PR 1,452
PC1 0,671
PC2 1,463 1,622
PC1 0,521
PC2 3,562
PR2 1,962 2,123
PC2 3,382
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVELACIÓN PARALELA
LECTURAS LECTURAS
PUNTO PUNTO
ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE
Dado que al cerrar la nivelación no llegamos con la misma cota de partida , tenemos un
error que debemos compensar si es que se encuentra dentro de las tolerancias del
proyecto. Este error no es más que la diferencia entre la cota de llegada y la cota de
partida del PR o punto de partida.
Para compensar o distribuir el error de cierre se utiliza uno de los siguientes métodos.
El Error de Cierre (ec) se obtiene sumando los desniveles del circuito o restando las cotas
de llegada y de partida del PR.
Dn = Desnivel.
CPRf= Cota de llegada del PR
CPRi= Cota de Partida del PR
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DEL NUMERO DE CAMBIO INSTRUMENTAL.
eu = Error Unitario.
C = Cota compensada.
Cs/c =Cota sin compensar.
n = Número de posiciones instrumentales.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DEL NUMERO DE CAMBIO INSTRUMENTAL.
LECTURAS
DESNIVEL COTA
PUNTO DESNIVEL COTA
COMPENSADO COMPENSADO
ATRÁS ADELANTE
PR 1,657 100
PC1 2,343 1,425
PC2 1,221 2,123
PC3 3,214 3,113
PC4 1,556 2,104
PR 1,236
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA RECORRIDA.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA RECORRIDA.
LECTURAS
DESNIVEL COTA
Distancia
PUNTO DESNIVEL COMPENSA COTA COMPENSAD
ADELAN Hz
DO O
ATRÁS TE
PR 1,657 100
PC1 2,343 1,425 75,6
PC2 1,221 2,123 123,6
PC3 3,214 3,113 90,6
PC4 1,556 2,104 86,4
PR 1,236 82,6
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN PROPORCIONAL AL DESNIVEL
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
COMPENSACIÓN PROPORCIONAL AL DESNIVEL
LECTURAS
DESNIVEL COTA
PUNTO DESNIVEL COTA
COMPENSADO COMPENSADO
ATRÁS ADELANTE
PR 1,657 100
PC1 2,343 1,425
PC2 1,221 2,123
PC3 3,214 3,113
PC4 1,556 2,104
PR 1,236
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVELACIÓN DOBLE POSICIÓN INSTRUMENTAL
PR 1,617 100
PC1 2,453 2,614
PR 1,452
PC1 0,671
PC2 1,463 1,622
PC1 0,521
PC2 3,562
PR2 1,962 2,123
PC2 3,382
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PENDIENTES
La pendiente es el grado de inclinación que tiene un terreno y es la relación que existe
entra la distancia horizontal y el desnivel o altura de un terreno.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PENDIENTES
PR 1,251
PC1 1,202 1,135
PR 1,315
PC1 1,531
PC2 1,417 1,316
PC1 1,63
AL REALIZAR LA LECTURA AL PR SE REALIZO SOBRE UNA HUINCHA
METALICA CUANDO LA MARCA DEL PR COINCIDIA CON EL 1 METRO PC2 1,361
DE LA HUINCHA. AL MEDIR LA COTA DEL PR1 ESTE SE ENCONTABA EN PR1 0,761 0,651
LOS 50CM . CALCULAR LA COTA DEL PR1 SABIENDO QUE LA COTA DEL PC2 1,466
PR ES DE 100M.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PUNTOS INTERMEDIOS
NIVELACIÓN
ABIERTA
LECTURAS
PUNTO DESNIVEL COTA OBSERVACIONES
ATRÁS INTERMEDIO ADELANTE
PR 1,657 100
1 1,564 ARBOL1
2 1345 POSTE
3 1,876 BANCA
4 1,789 ARBOL2
PC1 1,425
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PUNTOS INTERMEDIOS
LECTURAS
PUNTOAR
DESNIVEL COTA OBSERVACIONES
BOL1
ATRÁS INTERMEDIO ADELANTE
PR 1,657 100
1 1,564 ARBOL1
2 1345 POSTE
3 1,876 BANCA
4 1,789 ARBOL2
PC1 1,425
PC2 1,221 2,123
PC3 3,214 3,113
5 3129 ARBOL2
6 2,895 POSTE2
7 1,675 POSTE3
PC4 1,556 2,104
PR 1,236
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
NIVELACIÓN CERRADA Y PUNTOS INTERMEDIOS
LECTURAS
PUNTO DESNIVEL COTA DESCRIPCIÓN
ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE
PR 1,617 100
1 2,078 Arbol
2 1,987 Poste
PC1 2,453 2,614
PR 1,452
PC1 0,671
PC2 1,463 1,622
3 1,234 Banca
4 1,658 Poste
PC1 0,521
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
TOLERANCIAS EN LA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
La tolerancia es el error de cierre máximo exigido para una
nivelación. Se encuentran en función de la distancia recorrida
en kilómetros y se pueden clasificar como nivelaciones de alta
precisión , precisión normal y precisión corriente.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
El perfil Longitudinal es un corte al terreno que
representa la altimetría del eje longitudinal.
Por su parte , los perfiles transversales son cortes
del terreno perpendiculares al eje longitudinal y
representan la altimetría en los ejes transversales.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL LONGITUDINAL
El perfil longitudinal representa la superficie que pasa por el eje longitudinal Por
defecto tiene 2 escalas una vertical y horizontal. La vertical es 10 veces mayor que la
horizontal y su objetivo es resaltar el relieve del terreno.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL TRANSVERSAL
El perfil transversal representa la superficie que pasa por el eje longitudinal Por
defecto tiene 1 escala vertical y horizontal.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFIO DE PERFIL
LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
PR 1,345 150
1 1,254 BR_DER_KM10
2 1,275 EJE_KM1O
3 1,346 BR_IZ_KM10
4 1,789 BR_DER_KM15
5 1,425 EJE_KM15
6 2,123 BR_IZ_KM15
7 2,034 BR_DER_KM20
8 1,345 EJE_KM20
9 2,895 BR_IZ_KM20
PC1 1,556 1,675
10 2,104 BR_DER_KM25
11 1,236 EJE_KM25
12 2,345 BR_IZ_KM25
13 1,956 BR_DER_KM30
14 2,785 EJE_KM30
15 2,239 BR_IZ_KM30
16 2,045 BR_DER_KM35
17 1,897 EJE_KM35
18 2398 BR_IZ_KM35
19 2,345 BR_DER_KM40
20 2,657 EJE_KM40
21 2,45 BR_IZ_KM40
PC2 2,567 2,569
PR 1,284
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
1. CALCULAR EL ERROR DE CIERRE DE LA NIVELACIÓN
GEOMETRICA Y TOLERANCIA, CONSIDERANDO QUE LA
DISTANCIA RECORRIDA SE RESUME EN EL SIGUIENTE
CUADRO Y QUE LOS PUNTO DE CAMBIO ESTAN CADA
40m APROX.
PR PC1 32,4
PC2 PR 35,98
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
2. COMPENSAR EL ERROR DE CIERRE Y CALCULAR
LAS COTAS DE LOS PUNTOS.
3. DIBUJAR PERFIL LONGITUDINAL Y
TRANSVERSALES.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
LA ESCALA
Para graficar las distancias que existen en terreno en un papel en
formato definido es necesario realizar una proporción. Esta proporción
es la escala.
La escala relaciona la magnitud de una medida en terreno con la
medida que la representa en el papel. Ejemplo 5m es representado en
5 cm en el papel.
Donde T es la distancia en terreno y P es
la magnitud que la representa en el
papel. Para el ejemplo anterior la escala
es
E= 500/5 =100
La escala es 1/100
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
La rasante es el elemento grafico y matemático que le da dirección y sentido a un
proyecto. Puede haber varias rasantes en un proyecto cada una con un objetivo ,
pero en general , se diferencian en rasante de movimiento de tierra ( sub-rasante)
y rasante de proyecto.
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL LONGITUDINAL Y RASANTE
PERFIL DE CORTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL TRANSVERSAL Y RASANTE
PERFIL DE CORTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL LONGITUDINAL Y RASANTE
PERFIL DE RELLENO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL TRANSVERSAL Y RASANTE
PERFIL DE RELLENO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL LONGITUDINAL Y RASANTE
PERFIL MIXTO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
PERFIL TRANSVERSAL Y RASANTE
PERFIL MIXTO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
CORTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
CORTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
CORTE
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
RELLENO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
RELLENO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
RELLENO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
MIXTO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
CUBICACIÓN
MIXTO
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
EJERCICIO
El TAQUIMETRO es un instrumento
topográfico diseñado para medir ángulos horizontales y
verticales en forma directa y de acuerdo a su exactitud se
puede clasificar como Teodolito o Taquímetro. El
Teodolito es un instrumento mecánico de alta precisión
pudiendo leer directamente al segundo centesimal o
apreciar al segundo centesimal. En estos instrumentos
destacan las marcas Wild y Carl Zeiss que hoy en día se
asocian a las marcas Leica y Trimble , respectivamente.
El taquímetro ,por su parte , es un instrumento de menor
exactitud pudiendo leer directamente entre los 20 y 60
segundos centesimales existiendo diversas marcas que los
fabrican como , Leica, Trimble , Topcon , Pentax , entre
otras.
TAQUIMETRÍA
La Taquimetría es el Conjunto de
procedimientos para obtener
información planimetrica y altimétrica
del sector que se necesita estudiar.
A través de esta información se
pueden calcular las coordenadas en
3D de cualquier punto del sector y
representarlos gráficamente en un
plano a escala adecuada.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
Para poder medir distancias la
taquimetría se fundamenta en la
física para poder determinarla.
La diferencia de altura de un objeto
multiplicada por la constante del
instrumento nos da ,
aproximadamente , la distancia
hacia cualquier objeto.
La constante del instrumento se
identifica con la letra k y en la
mayoría de los instrumentos tiene
una valor de 100. La altura del
objeto esta dada por la diferencia
entre el Hilo Superior ( Hsup ) y el
Hilo inferior (Hinf). Esta diferencia se
denomina generador y se identifica
con la letra g.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
De tal forma que la
distancia se
encuentra dado por
kg.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
De esta forma se puede determinar
la distancia inclinada DI definida
por :
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
CORRECCIÓN INSTRUMENTAL
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
4.0. TAQUIMETRÍA
DESNIVEL
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
COTAS RELATIVAS Y COTAS ABSOLUTAS
La cota es la altura que existe entre un plano de referencia relativo
o absoluto y un punto determinado. La función de la cota es que
ninguna altura de medición sea negativa y es por ello que se escoge
un valor con holgura (en el caso de las cotas relativas). Ejemplo
Cota 100m ,1500m , 2000m. etc.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
4.0. TAQUIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
CURVAS DE NIVEL
LAS CURVAS DE NIVEL
SON LINEAS QUE UNEN
PUNTOS DE IGUAL COTA
Y SU OBJETIVO ES
REPRESENTAR
GRAFICAMENTE LA
ALTIMETRIA DE UN
LUGAR EN UN PLANO
DE 2D.
TAQUIMETRÍA
Dibujar el perfil que debe representar el corte A-A’
TAQUIMETRÍA
COTA Y DESNIVEL
La cota de un punto B (CB)
es determinado por la cota
de un punto A (CA) más el
desnivel (Desn) que existe
entre el punto A y el punto
B.
Por otra parte , el desnivel
entre dos puntos es la
diferencia entre sus cotas.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
• CORRECCIÓN DE LOS ERRORES SISTEMATICOS EN LA MEDIDA
(R+e)2=DH2+R2
R2+2Re+e2=DH2+R2
e=(DH2 +e2)/(2R)
e=DH2/(2R)
TAQUIMETRÍA
• REFRACCIÓN ATMOSFÉRICA
La refracción atmosférica es un
fenómeno físico cuya magnitud
depende de condiciones de
presión atmosférica ,
temperatura y ubicación
geográfica.
Donde k es el coeficiente de
R= 6370 km refracción y se acepta en 0,08
TAQUIMETRÍA
• REFRACCIÓN ATMOSFÉRICA Y CURVATURA TERRESTRE
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
Ejemplo:
En Topografía se
divide el sistema
coordenado en 4
cuadrantes cuyo
avance va en el
sentido horario.
TAQUIMETRÍA
CALCULO DE AZIMUT
Si ΔN>0 (+) y ΔE>0 (+)
TAQUIMETRÍA
CALCULO DE AZIMUT
Si ΔN<0 (-) y ΔE>0 (+)
TAQUIMETRÍA
CALCULO DE AZIMUT
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
TAQUIMETRÍA
MÉTODO DE RADIACIÓN
Es a través de este método que se
realiza los levantamientos
topográficos. Con las coordenadas
de dos puntos ( PR y PR1) se
georreferencia el levantamiento y
en referencia a la línea que forman
se miden los ángulos horizontales
de cualquier punto que debamos
levantar.
EJERCICIOS
• Calcular las coordenadas de un punto P y P1
según el siguiente registro,
E3
E1_D 362,5621 99,7411
E1_T 162,5667 300,2581
E2_D 27,7636 98,1454
E2_T 227,7632 301,8522
TAQUIMETRÍA
Ejemplo: una poligonal de 3 lados es medido en terreno
para el transporte de coordenadas su registro es el
siguiente
DESDE HASTA ANG HZ ANG VERT
E1
E2_D 125,2589 102,2563
E2_T 325,2561 297,7421
E3_D 151,3792 100,2589
E3_T 351,3864 299,7401
E2
E3_D 12,7842 101,8546
E3_T 212,78 298,1422
E1_D 121,4564 97,7434
E1_T 321,4562 302,253
E3
E1_D 362,5621 99,7411
E1_T 162,5667 300,2581
E2_D 27,7636 98,1454
E2_T 227,7632 301,8522
TAQUIMETRÍA
COMPENSACIÓN PROPORCIONAL A LOS ÁNGULOS DE LA
POLIGONAL
E3
E1_D 362,56 99,7411
E1_T 162,57 300,258
E2_D 27,764 98,1454
E2_T 227,76 301,852
TAQUIMETRÍA
TRANSPORTE DE AZIMUT
El azimut se puede
transportar de una línea a
otra a través de los ángulos
interiores de una poligonal
abierta o cerrada.
En el caso de la poligonal
cerrada los ángulos
interiores deben ser
compensados.
TAQUIMETRÍA
TRANSPORTE DE AZIMUT
TAQUIMETRÍA
TRANSPORTE DE AZIMUT
TAQUIMETRÍA
DESDE HASTA ANG HZ ANG VERT NORTE ESTE COTA
E1 1500 1500 200
E3
E1_D 362,56 99,7411
E1_T 162,57 300,258
E2_D 27,764 98,1454
E2_T 227,76 301,852
TAQUIMETRÍA
El Error de Cierre (ec) se obtiene sumando los desniveles del circuito o restando las cotas
de llegada y de partida del PR.
Dn = Desnivel.
CPRf= Cota de llegada del PR
CPRi= Cota de Partida del PR
TAQUIMETRÍA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DEL NUMERO DE VERTICES
DE LA POLIGONAL
eu = Error Unitario.
C = Cota compensada.
Cs/c =Cota sin compensar.
n = Número de posiciones instrumentales.
TAQUIMETRÍA
COMPENSACIÓN EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA RECORRIDA.
TAQUIMETRÍA
COMPENSACIÓN PROPORCIONAL AL DESNIVEL
Ejemplo
DESDE HASTA KG hm ANG HZ ANG VERT NORTE ESTE COTA
E1 1500 1500 200
-----------
E2_D 85,6 0,252 125,26 102,2563 1765,8 1842,7 -
HI=1,456 E2_T 85,7 0,253 325,26 297,7421
E3_D 99,5 2,512 151,38 100,2589
E3_T 99,4 2,512 351,39 299,7401
E2
hi=1,562 E3_D 40,1 0,115 12,784 101,8546
E3_T 39,9 0,114 212,78 298,1422
E1_D 85,8 2,832 121,46 97,7434
E1_T 85,6 2,831 321,46 302,253
E3
hi=1,345 E1_D 99,5 0,301 362,56 99,7411
E1_T 99,4 0,302 162,57 300,2581
E2_D 40,2 2,801 27,764 98,1454
E2_T 40,1 2,803 227,76 301,8522
TAQUIMETRÍA
Cálculo de Coordenadas
El calculo de las
coordenadas de los
puntos de la estaciones
de una poligonal abierta
o cerrada esta dado por
TAQUIMETRÍA
Cálculo de Coordenadas
También se puede
calcular como sigue.
TAQUIMETRÍA
Compensación de coordenadas En teoría , para una poligonal
cerrada, al partir desde un
punto con coordenadas
conocidas (PR o Punto
Estación) y después de
calcular las coordenadas de los
puntos que la conforman ,
incluyendo las coordenadas
del punto de partida , se
debería llegar a la mismas
coordenada de inicio. Sin
embargo , por los factores que
causan los errores Sistemáticos
y aleatorios implícito en
nuestras mediciones , lo
anterior no ocurre originando
un error en posición
denominado Error Lineal.
TAQUIMETRÍA
Calculo Error Lineal
El Error Lineal esta compuesto por el error de cierre en coordenada Este y el error
de cierre en coordenada Norte.
TAQUIMETRÍA
Calculo Error de cierre en coordenada Este y Norte
E3
hi=1,345 E1_D 99,5 0,301 362,56 99,7411
E1_T 99,4 0,302 162,57 300,2581
E2_D 40,2 2,801 27,764 98,1454
E2_T 40,1 2,803 227,76 301,8522
TAQUIMETRÍA
Compensar Error de cierre en Este
TAQUIMETRÍA
Compensar Error de cierre en Norte
TAQUIMETRÍA
Calcular las coordenadas compensadas de la poligonal
E3
hi=1,345 E1_D 99,5 0,301 362,56 99,7411
E1_T 99,4 0,302 162,57 300,2581
E2_D 40,2 2,801 27,764 98,1454
E2_T 40,1 2,803 227,76 301,8522
TAQUIMETRÍA
En resumen , los pasos para determinar las cotas y coordenadas de una poligonal son los siguientes:
En Terreno:
En Gabinete:
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
MÉTODO DE REITERACIÓN Y
REPETICIÓN
TAQUIMETRÍA
MEDICIÓN DE ANGULOS HORIZONTAL
METODO DE REITERACIÓN: Se basa en la medición de un ángulo n veces en
directa y en transito. El ángulo se anota las n reiteraciones tanto en directa y en
transito , promediando el ángulo resultante.
Se reitera tanto el ángulo interior como
exterior siendo la suma de ambos 400g
α + β = 400g ± e.
MÉTODO DE REITERACIÓN
OPERADOR OSCAR PASTEN OPERADOR OSCAR PASTEN
• EJEMPLO
EQUIPO LEICA EQUIPO LEICA
1010000009
CODIGO 4 CODIGO
ESTACION PUNTO ANG HZ ESTACION PUNTO ANG HZ
E1 E2 D 0 E1 E3 D 0,0003
E2 T 200,0009 E3 T 200,0012
E3 D 74,071 E2 D 325,9278
E3 T 274,0728 E2 T 125,9293
E3 D 124,0722 E2 D 375,9277
E3 T 324,0708 E2 T 175,9283
E3 D 174,0716 E2 D 25,929
E3 T 374,0734 E2 T 225,9308
E3 D 224,0714 E2 D 75,9304
E3 T 24,0716 E2 T 275,9283
OPERADOR OSCAR PASTEN OPERADOR OSCAR PASTEN
EQUIPO LEICA EQUIPO LEICA
E3 D 74,071 E2 D 325,9278
E3 T 274,0728 E2 T 125,9293
E3 D 124,0722 E2 D 375,9277
E3 T 324,0708 E2 T 175,9283
E3 D 174,0716 E2 D 25,929
E3 T 374,0734 E2 T 225,9308
E3 D 224,0714 E2 D 75,9304
E3 T 24,0716 E2 T 275,9283
MÉTODO DE REITERACIÓN
• EJEMPLO ESTACIÓN
REITERACIÓ
PUNTO
DIRECTA TRANSITO
N ANG HZ ANG HZ
PR 0 200,01
E2 77,725 277,726
1
E3 161,424 361,419
PR 0 200,011
PR 80 279,992
E2 157,72 357,71
2
E3 241,416 41,41
PR 80 279,993
E1
PR 160 360
E2 237,719 37,72
3
E3 321,407 121,421
PR 160 360
PR 240 39,998
E2 317,719 117,719
4
E3 1,411 201,409
PR 239,999 39,995
MÉTODO DE REPETICIÓN