Precursores de La Republica Dominicana
Precursores de La Republica Dominicana
Precursores de La Republica Dominicana
prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de tecnologías de la información (TI) de alta calidad.
ITIL resume un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a
lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Estos procedimientos son independientes del
proveedor y han sido desarrollados para servir de guía para que abarque toda infraestructura, desarrollo y
operaciones de TI.
gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de
TI. Estos procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para servir
El concepto de gestión de servicios de TI, aunque relacionado con ITIL, no es idéntico: ITIL contiene una
sección específicamente titulada «Gestión de Servicios de TI» (la combinación de los volúmenes de Servicio
de Soporte y Prestación de Servicios, que son un ejemplo específico de un marco ITSM), pero sin embargo
es importante señalar que existen otros marcos parecidos. La Gestión de Servicio ITIL está actualmente
ITIL se construye en torno a una vista basada en proceso-modelo del control y gestión de las operaciones
a menudo atribuida a W. Edwards Deming. Las recomendaciones de ITIL fueron desarrolladas en los años
1980 por la Central Computer and Telecommunications Agency (CCTA) del gobierno británico como
ITIL fue publicado como un conjunto de libros, cada uno dedicado a un área específica
dentro de la Gestión de TI. Los nombres ITIL e IT Infrastructure Library (‘Biblioteca de infraestructura de
TI’) son marcas registradas de la Office of Government Commerce (‘Oficina de comercio gubernamental’,
OGC), que es una división del Ministerio de Hacienda del Reino Unido.
Uno de los principales beneficios propugnado por los defensores de ITIL dentro de la
ITIL fue desarrollada al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de las TI para alcanzar
sus objetivos corporativos. Esta dependencia en aumento ha dado como resultado una necesidad creciente
de servicios TI de calidad que se correspondan con los objetivos del negocio, y que satisfaga los requisitos
y las expectativas del cliente. A través de los años, el énfasis pasó de estar sobre el desarrollo de las
realizar los objetivos corporativos si el sistema está a disposición de los usuarios y, en caso de fallos o
Brindar conocimientos fundamentales de ITIL, lograr familiaridad con los procesos y temas
Aunque se desarrolló durante los años 1980, ITIL no fue ampliamente adoptada hasta mediados de
los años 1990. Esta mayor adopción y conocimiento ha llevado a varios estándares,
incluyendo ISO/IEC 20000, que es una norma internacional cubriendo los elementos de gestión de
servicios de TI de ITIL. ITIL se considera a menudo junto con otros marcos de trabajo de mejores
prácticas como la Information Services Procurement Library (ISPL, ‘Biblioteca de adquisición de
servicios de información’), la Application Services Library (ASL, ‘Biblioteca de servicios de
aplicativos’), el método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM, Dynamic Systems
Development Method), el Modelo de Capacidad y Madurez (CMM/CMMI) y a menudo se relaciona
con la gobernanza de tecnologías de la información mediante COBIT (Control OBjectives for
Information and related Technology).
El concepto de gestión de servicios de TI, aunque relacionado con ITIL, no es idéntico: ITIL contiene
una sección específicamente titulada «Gestión de Servicios de TI» (la combinación de los
volúmenes de Servicio de Soporte y Prestación de Servicios, que son un ejemplo específico de un
marco ITSM). Sin embargo es importante señalar que existen otros marcos parecidos. La Gestión
de Servicio ITIL está actualmente integrado en el estándar ISO 20000 (anterior BS 15000).
ITIL se construye en torno a una vista basada en proceso-modelo del control y gestión de las
operaciones a menudo atribuida a W. Edwards Deming. Las recomendaciones de ITIL fueron
desarrolladas en los años 1980 por la Central Computer and Telecommunications Agency (CCTA)
del gobierno británico como respuesta a la creciente dependencia de las tecnologías de la
información y al reconocimiento de que sin prácticas estándar, los contratos de las agencias
estatales y del sector privado creaban independientemente sus propias prácticas de gestión de TI y
duplicaban esfuerzos dentro de sus proyectos TIC, lo que resultaba en errores comunes y mayores
costes.
ITIL fue publicado como un conjunto de libros, cada uno dedicado a un área específica dentro de la
Gestión de TI. Los nombres ITIL e IT Infrastructure Library (‘Biblioteca de infraestructura de TI’)
son marcas registradas de la Office of Government Commerce (‘Oficina de comercio
gubernamental’, OGC), que es una división del Ministerio de Hacienda del Reino Unido.
En abril de 2001 la CCTA fue integrada en la OGC, desapareciendo como organización separada.1
En diciembre de 2005, la OGC emitió un aviso de una actualización a ITIL,2 conocida comúnmente
como ITIL v3, que estuvo planificada para ser publicada a finales de 2006; habiendo sido realizada
en junio de 2007. Se esperaba que la publicación de ITIL versión 3 incluyera cinco libros principales,
concretamente: Diseño de Servicios de TI, Introducción de los Servicios de TI, Operación de los
Servicios de TI, Mejora de los Servicios de TI y Estrategias de los Servicios de TI, consolidando
buena parte de las prácticas actuales de la versión 2 en torno al Ciclo de Vida de los Servicios.
Uno de los principales beneficios propugnado por los defensores de ITIL dentro de la comunidad de
TI es que proporciona un vocabulario común, consistente en un glosario de términos precisamente
definidos y ampliamente aceptados. Un nuevo glosario ampliado ha sido desarrollado como
entregable clave de ITIL versión 3.
Otros modelos: CMMI para el desarrollo de software y s3m,3 para el mantenimiento del software
Ciclo de Vida del Servicio[editar]
ITIL® Foundation estructura la gestión de los servicios TI sobre el concepto de Ciclo de Vida de los
Servicios. Este enfoque tiene como objetivo ofrecer una visión global de la vida de un servicio desde
su diseño hasta su eventual abandono sin por ello ignorar los detalles de todos los procesos y
funciones involucrados en la eficiente prestación del mismo.
En ITIL v3 reestructura el manejo de los temas para consolidar el modelo de "Ciclo de Vida del
Servicio" separando y ampliando algunos subprocesos hasta convertirlos en procesos
especializados. Esta modificación responde a un enfoque empresarial para grandes corporaciones
que utilizan ampliamente ITIL en sus operaciones y aspira a consolidar el modelo para conseguir
aún mejores resultados. Es por ello que los especialistas recomiendan que empresas emergentes o
medianas no utilicen ITIL v3 si no cuentan con un modelo ITIL consolidado y aspiran a una
expansión a muy largo plazo. El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases también llamadas
disciplinas, correspondientes a los nuevos libros de ITIL®:
1. Gestión Financiera
2. Gestión del Portafolio
3. Gestión de la Demanda
4. Gestión de Relaciones con el Negocio
Cambios en la versión 2011[editar]
Los conceptos dentro de la publicación se han aclarado, sin necesidad de cambiar el mensaje
general. La publicación actualizada incluye una orientación más práctica y con más ejemplos.
Governance (Gobierno)
Ahora hay más detalles sobre el concepto de Gobierno, incluida una definición más completa de
su significado, la diferencia entre el gobierno y gestión, un marco de gobierno, y cómo la gestión
del servicio se relaciona con el gobierno.
Diseño de servicios integrado y consistente a través del SDP (paquete de diseño del
servicio)
Revisión de la arquitectura empresarial
Revisión del sistema de gestión
Revisión de las métricas y métodos de medición
Revisión de procesos
Actualización del Portafolio de Servicios
Actualización de los Registros de Cambios
Transición del Servicio[editar]
Antes de poner en marcha el servicio se deben realizar pruebas. Para ello se analiza la
información disponible acerca del nivel real de capacitación de los usuarios, estado de la
infraestructura, recursos IT disponibles, entre otros. Luego se prepara un escenario para
realizar pruebas; se replican las bases de datos, se preparan planes de rollback (reversión) y se
realizan las pruebas. Luego de ello se limpia el escenario hasta el punto de partida y se
analizan los resultados, de los cuales dependerá la implementación del servicio. En la
evaluación se comparan las expectativas con los resultados reales.
Procesos[editar]
1. Gestión de Incidentes
2. Gestión de Problemas
3. Cumplimiento de Solicitudes
4. Gestión de Eventos
5. Gestión de Accesos
Mejora Continua del Servicio[editar]
Se utilizan herramientas de medición y feedback para documentar la información referente al
funcionamiento del servicio, los resultados obtenidos, problemas ocasionados, soluciones
implementadas, etc. Para ello se debe verificar el nivel de conocimiento de los usuarios
respecto al nuevo servicio, fomentar el registro e investigación referentes al servicio y disponer
de la información al resto de los usuarios.
El origen de ITIL nace en el mundo anglosajón, proviene específicamente de los
británicos que, en los 80, necesitaban encontrar una forma de ahorro sustancial en una
parte de la economía, e incluso en toda su economía y servicio público.
• 2007: Se publicóITIL® V3. Esta nueva versión tiene un enfoque de “ciclo de vida”
para la gestión de servicios, y se le da un mayor énfasis en la integración de TI en el
negocio. ITIL® V3 prácticamente duplica el alcance, y casi se triplicó el número de
procesos y funciones, introduciendo además algunas nuevas dimensiones y
perspectivas.