BTL en Colombia
BTL en Colombia
BTL en Colombia
El BTL está cumpliendo su mayoría de edad en 2010. Esta afirmación toma validez con la
iniciativa de la Asociación Colombiana de BTL, ACBTL, de darle al “below the line” la
importancia que merece. En palabras más claras, los integrantes de la ACBTL buscan
profesionalizar una actividad con una productividad de unos US$75 millones anuales y que
genera dividendos considerables para la industria publicitaria, que se calculan con base en las
ganancias de las agencias agremiadas.
¿Qué significa profesionalizar el BTL? ¿Acaso las agencias que se dedican a esta noble
actividad son asociaciones de médicos brujos o algo por el estilo?
“Con la profesionalización, buscamos organizar el mercado del BTL, que nuestros clientes
reciban servicios realmente profesionales, responsables, con precios asequibles y con
resultados importantes. A la vez, que las agencias de BTL sean justamente remuneradas”,
dice Andrés Vargas (director ejecutivo de la ACBTL).
Las palabras se las lleva el viento, así que el plan de contingencia que ha trazado el sector
tiene entre sus objetivos incrementar la participación en el mercado de las comunicaciones,
lograr el reconocimiento del gremio y de los clientes, desarrollar un negocio sostenible a largo
plazo, crear sus propios códigos de ética, fortalecer la formación académica de las
universidades y trabajar en la protección de derechos morales e intelectuales de autor.
Para tener un norte, una definición de BTL no cae nada mal, sobre todo si se considera
que por su extenso campo de acción la actividad ha sido confundida hasta con servir tragos
en un coctel. Según los textos que juiciosamente ha producido la ACBTL, below the line es
una forma de comunicación directa dirigida al consumidor que busca que este interactúe con
los mensajes y con las marcas.
Andrés Vargas toca un punto interesante que rompe el molde clásico de la teoría de la
comunicación: “Para nosotros, en el BTL hay un emisor y un interlocutor. Lo que tenemos que
lograr como agencias es que el consumidor interactúe con nuestra marca y exprese sus
impresiones sobre ella”.
Sí, las activaciones de marca son BTL; sí, las acciones de guerrilla son BTL; sí, la promoción
en puntos de venta es BTL; pero una campaña que usa herramientas propias del ATL (above
the line) no está exenta de catalogarse como below the line. ¿O acaso el free press que hace
Rafael Nadal para exhibir su reloj Time Force por medio mundo y aprovechar su visibilidad en
los medios de comunicación no es BTL?
El below the line se define por el concepto y la estrategia. Mientras el mensaje se dirija de
forma directa, vaya a un target segmentado y genere una interlocución en el consumidor,
estaremos hablando de una acción totalmente BTL. En síntesis, planeación, creatividad y
ejecución son los tres pilares sobre los que descansa la actividad.
Creatividad y ejecución
La tarea de catapultar el sector es ardua; pero si se mira con detenimiento, el BTL colombiano
está muy bien posicionado en el mercado latinoamericano. Esta no es una afirmación a la
ligera, lo dicen los premios que ha conseguido el gremio y la calidad de la creatividad nacional;
tampoco quiere decir que el BTL colombiano sea el mejor del planeta. En una cultura que vive
sus triunfos como si se fuera a acabar el mundo, es mejor matizar.
René Baquero, director estratégico de Glue, hace un análisis interesante del tema. “Somos
líderes en BTL debido a una reacción en cadena que se inicia con el poco presupuesto para
comunicación ATL con que cuentan las marcas, que se ven obligadas a impactar el mercado
de otra forma. El mercado, a su vez, es completamente atípico al de Latinoamérica, porque a
diferencia de países como Chile o Argentina en donde el 80% del esfuerzo publicitario se hace
en la capital, en Colombia se debe pensar en culturas completamente diferentes como la
antioqueña o la valluna”.
Si a esto se le suma la explosión de centros comerciales y grandes superficies en las
principales ciudades y que estos espacios aglutinan a posibles consumidores, las marcas por
obligación deben enfocar una parte importante del trabajo y del presupuesto en hacer
comunicación directa.
Otro factor que ha hecho crecer el BTL es el poco poder adquisitivo de los colombianos. Las
promociones se han vuelto determinantes para los anunciantes en materia de ventas y para
los consumidores, que ven en la economía un fuerte valor agregado.
La cosa no es tan sencilla como parece. Aunque muchos piensen que montar una agencia de
BTL es una actividad simple, la cruda realidad dice que muy pocos sobreviven a las
exigencias del mercado.
Juan Felipe Vega, director de cuentas asociado de OTL, da en el clavo al referirse a lo que se
necesita para que una agencia BTL funcione de manera correcta: “Los conceptos fuertes y la
viabilidad para la ejecución de las ideas son lo básico. De nada sirve proponer ideas
festivaleras, si el área creativa no está aterrizada en términos de presupuesto”.
René Baquero toca otro problema que aqueja al gremio: “Infortunadamente, algunos clientes y
muchas de las personas que trabajan en este medio tienen la cultura de ver a la agencia BTL
como ejecutora de proyectos y no como una productora de ideas. Ser aliados estratégicos de
los clientes y atacar ATL, PR, digital, medios, así como tener una capacidad de ejecución son
los aspectos más importantes del negocio. No es lo mismo hacer que mandar que hacer”.
Aunque no hay un manual para hacer publicidad BTL ni para conseguir clientes, las agencias
que se especializan en el tema deben ofrecer valores agregados que las distingan de la
competencia. Encontrar caminos estratégicos originales, invertir en estudios de mercado,
certificarse en materia de calidad con normas como la ISO9001 (gestión de la calidad), tener
solidez financiera y contratar grandes estrategas y creativos hacen la diferencia.
¿En todo este proceso, qué papel desempeñan los anunciantes? Adriana Ojeda, gerente de
activaciones de Nokia, da una visión institucional del asunto.
“Utilizamos el BTL para generar un acercamiento más directo con los consumidores y llevarles
la experiencia que implica usar nuestra marca. Mostrar nuestros equipos desde un punto de
vista lúdico, con diferentes métodos como eventos, demostraciones de producto, fiestas de
lanzamiento y acciones de guerrilla consolida la marca. Las palabras claves que definen
nuestro enfoque en BTL son impacto y ejecución. En Nokia, no hemos tenido ninguna
comunicación con el consumidor final que no involucre una acción de BTL; obviamente, la
complementamos con comunicación ATL”.
Ante este panorama, cabe preguntarse cuáles son las ventajas comparativas de la publicidad
below the line con respecto a otras formas de comunicación. En el concepto de René Baquero
todo se resume en conexión.
“El BTL humaniza las marcas y las vuelve cercanas, las saca del televisor o de cualquier otro
medio para ponerlas en el mismo lugar de los clientes. Las marcas que usan estrategias BTL
tienen la posibilidad de resolver preguntas de los usuarios”, concluye.
Juan Felipe Vega, director de cuentas asociado de OTL, define las ventajas del BTL: “Alto
impacto en la zona caliente de la venta y obtención rápida del objetivo. Si buscamos
degustación masiva de un producto, podemos identificar el canal, hacer una prueba piloto,
ejecutar la actividad a la medida e ir ajustando sobre las respuestas de los consumidores”.
Autocrítica
Tal vez una de las fortalezas del gremio del BTL colombiano es su capacidad de autocrítica.
Por eso, al hablar de temas espinosos como las falencias del mercado o lo que le falta a la
relación entre agencias y anunciantes para ser más constructiva, hay respuestas sinceras y
con sentido crítico que apuntan a generar soluciones para crecer como gremio.
Felipe Camacho, director creativo de Sístole, toca un tema importante para el debate: “Muchas
veces, el BTL se ha visto como el amiguito no cool del ATL. Este punto de vista ha complicado
el desarrollo de la industria. Esto ha cambiado para bien, en la medida en que los clientes se
han dado cuenta de que las experiencias de marca que se le atribuyen a la actividad logran
resultados medibles, le han metido el cuerpo al asunto. Hay que resaltar que no hay una lucha
encarnizada entre el ATL y el BTL. Todo depende del punto de vista de la estrategia y
responde a los objetivos de comunicación que se quieren conseguir”.
Falta tocar el tema de la relación entre las agencias y los anunciantes. En este asunto,
generalizar es un error, ya que cada cliente es un universo aparte; sin embargo, el sentimiento
de que la relación agencia-cliente debe ser duradera y cercana para que las cosas funcionen
es generalizado. Otro punto común que el gremio defiende es la tesis de que si se le apuesta
a integrar acciones BTL como parte de la estrategia de comunicación de las marcas, los
resultados no se harán esperar.
A partir de hoy, 12 de abril, entró a regir el nuevo estatuto del consumidor en Colombia, norma
que reemplaza la ley creada hace 30 años y que busca proteger a los consumidores
colombianos de ambigüedades, abusos y, por supuesto, de publicidad engañosa por parte de
las empresas.
Dentro de la nueva norma se destacan aspectos como que los parqueaderos, por ejemplo, ya
no tendrán justificación para poner el aviso "no nos hacemos responsables por robo o daño
total o parcial de su vehículo" y tendrán que responderles a sus clientes, tampoco habrá lugar
para la popular “letra pequeña” en los contratos y las devoluciones en los supermercados
serán más sencillas porque los clientes tendrán un plazo de cinco días hábiles para desistir de
su compra.
Así las cosas, la industria publicitaria en Colombia se enfrenta a dos retos: el primero, no
cruzar la delgada línea que supone pasar de la retórica publicitaria al engaño. Y el segundo,
hacer anuncios cada vez más claros sin abandonar la creatividad.
Promociones claras
16022010
El BTL o mejor dicho una Agencia de BTL o de Marketing Alternativo en Colombia
es una muy buena oportunidad para trabajar si se es publicista, ejecutivo de
marketing o incluso diseñador. La mayoría de las agencias de BTL se encuentran
ubicadas en Bogotá, aunque tienen sedes en otras pricipales ciudades como
Medellín y Cali, aunque el centro de operaciones generalmente es la capital de la
república. Existen múltiples formas para entrar a trabajar en una gencia de BTL en
Colombia de las cuales incluiré a continuación algunas de ellas:
1. Contáctos: Está demostrado que la mejor y más rápida forma para entrar a
trabajar en una agencia de btl en Colombia es mediante un contacto o
“palanca” que pueda facilitar el ingreso a la agencia.
2. Aplicando Ofertas Generales: Usando las palabras clave “Agencia BTL o BTL”
en los portales www.elempleo.com o www.computrabajo.com.co se puede
encontrar ofertas de trabajo en agencias btl; estas agencias, se dedican única
y exclusivamente al marketing no tradicional. Luego de aplicar vendría la
entrevista de trabajo donde generalmente buscan personas con experiencia y
recien salidos de la universidad para no tener que pagar mucho dinero en
nómina.
Diseñadores Industriales
Ofertas para Ejecutivos de Cuenta: Los ejecutivos son la rama comercial de las
agencias BTL en Colombia, en este cargo, se debe interactuar con el cliente,
convertirse en el enlace del departamento creativo de la agencia de btl y los
clientes, contratar proveedores y negociar con ellos, realizar presupuestos y
ajustarlos según los cambios realizados, hacer seguimiento a las actividades y
demás. Es un cargo muy “sociable” y no requiere de un “demasiado” talento
creativo; sin embargo, algunas agencias de BTL buscan que los ejecutivos
propongan acciones estratégicas y creativas de vez en cuando; otras en cambio,
desean que los ejecutivos sean mucho más comerciales y consigan clientes.
Ofertas para Practicantes, La típica de las agencias que buscan explotar a los
pobres estudiantes universitarios, con promesas de que luego los pueden
enganchar y al final cambian a otro practicante para seguir de manera indefinida
el circulo vicioso. Esta modalidad tiene sus ventajas y desventajas, ya que si se
está dispuesto a “regalar el trabajo” por un tiempo a cambio de experiencia es
completamente válido, lo único que se debería hacer es tratar de negociar un
sueldo mínimo decente para mantenerse motivado en el trabajo.
Share this:
Facebook14
Twitter18
Me gusta:
Me gusta
Acciones
Trackback
Información
29 respuestas
17022010
Responder
17022010
Gracias Jairo, evidentemente las redes sociales son una poderosa herramienta para
conseguir trabajo o chamba como le dicen en México; básicamente, repotencia los
contactos tradicionales hacia un nivel global. También, otros lectores de Marketing
Alternativo BTL me recordaron que una muy buena herramienta para auto
promocionarse e incrementar los contactos y ofertas laborales es el
portallinkedin.com, de hecho yo hago parte de él y constantemente recibo ofertas
por este medio.
Responder
17022010
Muy Bueno el Blog Hegel, espero poder seguir encontrando artículos y noticias tan
interesantes de Marketing Alternativo.
Responder
17022010
Jeje! Andrés que chevere que te guste el blog, te cuento que yo comencé como
promotor de Orbitel en ese entonces ni sabía que era BTL y luego pasé a
Coordinador en otra agencia, luego Ejecutivo, Diseñador, Planner, Director de
Cuenta y el resto es historia patria antes de llegar a Consultor de Marketing. La
verdad, lo mejor de ser coordinador, a parte de manejar las modelos, es que se
aprende muchoooo porque algunas veces no se tiene ni idea de nada y salen mil
problemas o “chicharrones” que se deben solucionar a tiempo.
Responder
16072010
javier (20:14:11) :
1092010
Soy nueva en esta area de trabajo….. estoy aprendiendo mucho del tema y
consiguiendo clientes para la empresa que tiene mi esposo de BTL junto con un
socio.
Sabes como podria yo hacer para hacer conocer mas nuestra empresa…????
Hoy en dia le brindamos soporte logisitico a una multinacional, pero necesito mas
clientes, para ganar mas comisiones.
Responder
2092010
Saludos
Responder
16102010
hola
Me he desempeñado como saltelite de una empresa BTL en medellin. Segun tus
descripciones me he desempeñado como ejecutivo de cuenta y productor. Necesito
encontrar otra empresa dodne laborar, cual crees debe ser mi estrategia para
entrar a otra empresa.
Responder
15012011
RAFAEL (12:19:26) :
hola Hegel actualmente estoy empezando a armar mi agencia solo pero me voy a
asociar con un amigo que es creativo tengo un poco de capital pero quisiera que
me puedas dar algunos consejos de como empezar ya que mi idea seria empezar
con anfitrionas en discotecas o eventos…. que te parece?? soy de peru.
Responder
15012011
Hola Rafael, gracias por leer el blog. Me parece que es un buen segmento para
comenzar con tu negocio ya que no es muy grande y por lo tanto no requiere
demasiada inversión ni una gran infraesructura para comenzar. Lo primero que
deberías hacer si aún no lo has hecho es crear un website en HTML (No Flash)
donde se describan tus servicios de manera que los cientes puedan encontrarte
facilmente a través de Internet; adicionalmente un website de la compañia le
entrega credilbilidad al negocio.
Una vez tengas tu sitio web es importante que poseas la identidad corporativa de
tu empresa ya lista, es decir logotipo, tarjetas de presentación y si aplica un
pequeño brochure de la empresa, ya que no todos los clientes usan en gran
medida Internet.
Suponiendo que ya tienes todo el modelo de negocio armado con respecto a las
modelos y personal de protocolo, uniformes y capacitacion el siguiente paso es
darte a conocer. Para eso más que una estrategia de BTL lo que necesitas es una
ventaja competitiva de tu negocio con respecto a los demás. Es decir tu negocio se
caracteriza por el profesionalismo del personal? Por la eficiencia en tiempo de
respuesta? Por que posee los mejores modelos del mercado? Etc. Cuando tengas
esto realmente definido debes buscar hacer contactos directos con las compañias
que realizan los eventos. Ya sean restaurantes directamente que no tengan este
tipo de servicio o con agencias de BTL. Sin embargo debes tener en cuenta una
cosa muy importante: así tu en el futuro quieras realizar eventos mas grandes y no
solo proveer personal deberás vender tu empresa como un servicio de personal de
protocolo para eventos y no BTL porque si lo haces como una BTL no te
contratarán porque te ven coko la competencia de su negocio qe eventualmente
tomará sus clientes.
Responder
24012011
RAFAEL (18:09:19) :
que excelentes tus palabras y me ha hecho ver el panorama de otra manera sobre
todo la parte final me parece excelente….
el detalle mi estimado es que no tengo mucho capital para realizar la publicidad de
la agencia y estoy empezando a trabajar con anfitrionas en discotecas y solo con
gente conocida o amigos pero ya reuniendo esa pequeña ganancia pienso realizar
todo el marketing en fisico de la empresa…. es mas ya me solicitaron las fotos
para una discoteca pero de todas maneras te escribo a tu correo y ver si me
puedes seguir ayudando para hacer crecer mi negocio y te invito a mi pais cuando
lo requieras.
1122011
bryan castaño (09:59:59) :
Responder
Responder
28122011
20012011
Hola soy Publicista y fotografa profesional he trabajado en BTL por muchos años
aunque tengo 27 años, me gustaria ofrecer mis servicios como productora o
coordinadora de eventos BTL mi cel es 318 5178755 en Bogotá Col.
Gracias.
Responder
Logística De Eventos Empresariales En Bogotá
Activando Marcas es una agencia de promociones y eventos en Bogotá, con una gran trayectoria
en publicidad BTL en Colombia. Coordinamos toda la logística y organización de eventos
promocionales, conferencias empresariales, reuniones corporativas, y todo tipo de fiestas y eventos para
llevar a cabo celebraciones especiales.
Somos una empresa de organización de eventos especializada en las distintas áreas del marketing
promocional, que trabaja con las herramientas adecuadas para satisfacer las diferentes necesidades de
nuestros clientes. Optimizando recursos y generando soluciones estratégicas y efectivas para sus negocios,
posicionamos las marcas dentro de un mercado cambiante.
Todos los días las formas de hacer mercadeo y publicidad toman más importancia no solo porque
las empresas se han dado cuenta que es muy importante para el incremento de las ventas,
también porque cada vez son más los competidores y las opciones de productos y/o servicios que
encuentran los consumidores en el mercado, por tanto son mas compañías invirtiendo en este
tipo de actividades para ser dueños de una parte de la “torta de mercado ”.
Todos los días es más común llegar a un supermercado y ver consultas gratis de odontólogos
patrocinado por algún fabricante de crema dental, degustaciones al lado de las góndolas de
productos o ver como su empresa es tomada por una serie de personas para dar degustaciones de
bebidas o cualquier otro alimento que ofrezcan.
Todas estas formas novedosas e impactantes de dar a conocer un producto a los consumidores es
llamada BTL (Below the line). Aunque es un medio costoso de hacer publicidad, es una forma de
romper paradigmas y generar toda una experiencia alrededor de la marca que se está
promocionando, es decir, agregar un valor al momento que experimente el consumidor, no
distrayéndolo.
Antes de realizar un BTL, para que sea exitoso, debe de tenerse en cuenta factores como: conocer
el mercado objetivo, lugar y día donde se desarrollará la actividad, reacción frente a la marca, tipo
de BTL a realizarse y posible impacto en las personas.
Tutores ofrece el servicio de desarrollar campañas publicitarias y de mercadeo tipo BTL para
generar toda una experiencia positiva y novedosa a los consumidores de sus productos y/o
servicios. El BTL es una estrategia muy efectiva para el lanzamiento y relanzamientos de nuevos
productos o para generar mucho impacto en una marca ya existente.
Asesórese con los expertos, tome las mejores decisiones para su empresa. Tutores, Asesorías
empresariales S.A.S.
BTL se reinventa en cada campaña
Glue Colombia, la quinta agencia BTL (mercados fuera de los medios tradicionales) por
ingresos en el país, que en 2009 facturó $17.500 millones, fue la encargada de estructurar,
con cuatro meses de anticipación y con la asesoría del presidente de Unilever, cada uno de
los pasos seguidos para no dar pistas a su competencia e impactar al consumidor tras mostrar
el producto en la calle, los supermercados y las tiendas.
Juan Carlos Contreras, presidente de Glue, explica que lo primero fue buscar la manera de
confundir a P&G filtrando el supuesto lanzamiento de un detergente para que no tuviera
capacidad de reacción. "Su respuesta fue exaltar las bondades de Ariel. Eso nos dio
maniobrabilidad unos pocos días antes del lanzamiento de Clear y aprovechamos para poner
un muestreo de 1,5 millones de cojines del nuevo champú en cada lugar de la cotidianidad de
los posibles clientes. Además, se hizo campaña de expectativa en los medios y, finalmente, se
realizó un evento con unos 5.000 asistentes que salieron convencidos del futuro final de la
caspa en los hombres. Una campaña bien planeada que posicionó desde su lanzamiento a
Clear".
La experiencia del espectáculo consistió en que de un momento a otro empezó a caer dentro
del auditorio un polvo blanco sobre los espectadores, semejando la caspa. Luego apareció un
actor que se burlaba del público y señalaba que esta nunca desaparecería, por lo cual otros
artistas infiltrados dentro del público sacaron máquinas rasuradoras y empezaron a cortarse el
pelo hasta quedar calvos. Finalmente, salió la imagen de Clear y con unos sprays otros
actores limpiaron el polvo blanco de la cabeza y ropa de los asistentes. La campaña fue tan
exitosa, que la multinacional decidió replicarla en otros países donde hizo el mismo
lanzamiento.
Fue una estrategia de alto impacto y recordación que demostró la recursividad y madurez que
tienen las agencias BTL en Colombia, las cuales, basadas en la planificación de sus grupos
creativos y un trabajo muy cercano con sus clientes, están desarrollando e implantando
actividades de 'marketing vivencial' que van más allá del uso de los medios convencionales de
la publicidad, y que tienen como objetivo que el consumidor pase la frontera del mensaje y
actúe en beneficio de una nueva marca o producto.
Cada agencia tiene su experiencia para mostrar. El Grupo DDB creó un bus escuela de
Bancolombia que recorre el país enseñando en cada pueblo la manera de acceder a una
cuenta bancaria por internet o hacer pagos de servicios por esta vía. Esta agencia también es
responsable de haber inventado sobrevuelos en zonas de conflicto, desde los cuales se
lanzaban chupos con mensajes para que las guerrilleras dejaran las armas y pudieran criar a
sus hijos dignamente.
O la realizada por Stage, con el fin de aumentar la fuerza de ventas de Avon. La estrategia
consistió en ubicar domos en parques de barrios de estrato 1, 2 y 3, tras lo cual se 'reclutaron'
cientos de madres cabeza de familia que se convirtieron en vendedoras de la marca.
Jaime Torres, gerente de Mejía Asociados, recuerda que una de las de mayor impacto de su
agencia se realizó en la Costa Atlántica y sirvió para mejorar las ventas de Café Sello Rojo en
la región: se recolectaron 450.000 empaques del producto, con los cuales la gente recibía a
cambio el derecho a inscribir equipos en el torneo juvenil de béisbol y acceder a boletas para
los partidos. Torres apunta que el éxito del BTL en Colombia es consecuencia de que "en el
país existen muchos públicos objetivo que dan para todas las campañas. La línea es
interiorizar una marca para saber cómo venderla".
En Sístole se exalta una campaña que tenía como finalidad un grupo específico: la marca
Nivea necesitaba que los dermatólogos no desvirtuaran los efectos de la crema Q10
antiarrugas por ser un producto cosmético, e invitaron a un grupo representativo de médicos a
Cartagena para mostrar la investigación que tenía el producto y así evitar su desprestigio.
Experiencia, la estrategia
Para los directivos de estas empresas, el éxito del BTL radica en que es una comunicación
directa, que busca que el consumidor interactúe con los mensajes emitidos por cada medio
alternativo, masivo o no masivo, dependiendo del público al que quiera llegar y del impacto
requerido. Se trata de una reformulación de cada planeación estratégica, que anteriormente
solo apuntaba a los medios tradicionales, y que ahora se vale de todo lo que ve y aparece en
el camino del público para hacerle más fácil la decisión de compra.
Ricardo Leyva, director general de Sístole, la segunda agencia BTL por ventas en Colombia,
define la estrategia como una evolución del marketing, basada en la experiencia del
consumidor donde la creatividad se pone a prueba. "Creamos experiencias de comunicación
en las cuales la clave es tener muy buena planeación, una grandiosa idea creativa y una mejor
implementación", dice.
a técnica publicitaria «below the line» —que significa literalmente en castellano: bajo la línea—
más conocida por su sigla BTL, consiste en el empleo de formas no masivas de comunicación para
mercadeo dirigidas a segmentos de mercado específicos. La BTL se conoce también
como marketing de guerrilla.
La promoción de productos o servicios se lleva a cabo mediante acciones que se caracterizan por
el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de la oportunidad; lo cual crea
novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.
Se vale de medios tales como el merchandising, los eventos, el mecenazgo, los medios de difusión
no convencionales, promociones, mercadeo directo y redes sociales, entre otros.
Embrace the line.— Esta denominación (literalmente: abraza la línea'), fue popularizada por
Martín Bueno y Joe Wiseman en la agencia de publicidad JWT en NYC, y hace referencia a las
acciones de mercadeo que llevan una parte interactiva y que incluyen estrategias tanto ATL como
BTL.
Es también una serie de elementos para hacer una publicidad «BTL, experiencias de marca», es
uno de los primeros y pocos libros que escritos sobre BTL, en el que el lector podrá encontrar
definiciones y casos de Latinoamérica en la materia; el libro fue escrito por Geovanna Nassar, en
Colombia.
[editar]Véase también
Telemarketing
Faxing
Venta directa
Marketing de guerrilla
BTL (Below The Line).— En 1999, la agencia Ogilvy® y su cliente, American Express®, se
sentaron a la mesa a discutir su plan de medios. Trazaron una linea en un papel; en la parte
superior de la linea (above the line), enlistaron los medios de comunicación comisionables, y, en la
parte inferior de la linea (below the line), enlistaron los medios de comunicación no comisionables;
ello únicamente con la intención de definir los costos de sus servicios. Es así como inicia el término
BTL, que luego fue tomando un rumbo mas específico hacia estrategias creativas de
comunicación, aplicación de tecnologías en la publicidad, medios alternos y nuevos medios que se
salen de lo convencional. Aunque las siglas BTL abrevian una expresión en inglés, esta forma de
publicidad es conocida en EEUU como guerilla marketing ('márketing de guerrilla'). Allan E.
Hernández define el BTL como: Creatividad pura aplicada a nuestro entorno con fines de
promoción y posicionamiento de marca, esfuerzos de comunicación no convencionales de alto
impacto y bajo presupuesto.
Product Placement
Anuncios cerrados
Anuncios en Linea
La Web
1.Activación de marca
2.Relaciones Publicas
3.Punto de venta
4. Promociones
5.Marketing directo
6. Via publica
Marketing Tools Agency S.A. Dirección:Calle 125 N° 21A-61 Casa 2
Bogota
CundinamarcaContacto:Edelmira RiveraCorreo-E:
Encima y debajo de la linea, una novedosa forma de llamar por otro nombre lo que ya estaba dividido
hace mucho tiempo.
Se ha comenzado a hablar mucho de BTL y del ATL, para diferenciar algunos tipos de publicidad que ya
conocemos desde hace mucho. Nada nuevo bajo el sol. Lo nuevo es la forma novedosa de llamar de forma
diferente algo que ha estado ocurriendo por mucho tiempo.
ATL por "Above the line" es publicidad pagada. Normalmente estos son prensa, radio, cine y televisión. A
estas en inglés se les denomina "advertising". ("Publicity" en inglés se entiende que es publicidad gratuita o
por la cual no se paga).
La BTL (Below The Line) es reconocida como la promoción que utiliza medios o canales diferentes a los
medios masivos. Es una fina línea divisoria la que divide los medios masivos, de los medios directos. Tan fina
es esa línea que ha dado lugar a muchas y variadas interpretaciones.
La publicidad bajo la línea (BTL) se enfoca en medios directos de comunicación, más comúnmente correo
directo, e-mail, telemercadeo, venta personal y cualquier otra - que utiliza listas bien segmentadas y escogidas
de nombres y empresas - para maximizar la respuesta. El BTL es lo mismo que se ha estado llamando por
muchos años "Mercadeo Directo". Solo que ahora se le ha ocurrido a alguien en los Estados Unidos llamarla
de esta moderna forma, siguiendo la tendencia de ponerle a todo "tres letras". Tendencia que iniciara la
empresa a la cual se le conoce como de las tres letras. Por supuesto, se ha creado con ello la moda del
"mercadeo BTL y ATL". (Below y Above, arriba y abajo).
Es el mismo viejo animal llamado por Jay Levinson "Mercadeo Guerrillero", el cual sigue publicado una serie
de exitosos libros en los cuales recomienda la utilización del ingenio para conquistar al cliente potencial, y
poder competir con las poderosas transnacionales que gastan sumas astronómicas en publicidad tradicional.
Dicho de otra forma por todo lo que es ATL (medios masivos) las agencias de publicidad ganan mucho dinero.
Esto es TV, radio, prensa, cine y otros. El BTL (medios directos) es generalmente ignorado por las agencias
de publicidad, por razones obvias: no se tiene que invertir en ellos grandes sumas de dinero y mucho ingenio.
En algún momento se hablaba de que la diferencia se encontraba en que los mensajes iban directamente al
receptor (como en el caso de una carta o un e-mail) que estaba totalmente identificado y la publicidad masiva
que iba a una gran cantidad de gente que no se sabía quien era, ni donde estaba.
El BTL no es solo venta personal (directa) o correo directo. Es además publicidad exterior, telemercadeo y
cualquier otro medio ingenioso y creativo que llegue más directamente a un nicho de mercado determinado.
Lo que persigue BTL es llegar con mensajes personalizados al receptor de los mismos. El objetivo es crear
una relación personalizada y directa en el receptor del mensaje, que no pueden darlo los fríos medios
tradicionales.
La saturación publicitaria de los medios electrónicos ha ido incrementando a niveles preocupantes _ para las
agencias y canales de TV - el "zapping", lo cual es cambiar de canal, usando el control remoto, cuando
aparece la tanda de comerciales. Las empresas que desean llegar a un grupo determinado de prospectos se
han dado cuenta que pueden alcanzar a los compradores potenciales de formas más eficientes y de menor
costo. Han ido cayendo en la cuenta que cuando se alcanza y consigue un nicho productivo, vale mas la pena
invertir optimizar los productos y el servicio.
Son muchas las empresas, como una Mutual de Ahorro y Prestamos, que luego de invertir sumas enormes en
publicidad masiva, sin obtener mucho resultados; los consigue a corto plazo utilizando una Mercadeo Directo.
En pocas palabras el BTL (al igual que el marketing guerrillero) es olvidarse de las tan repetidas leyes del
mercadeo - que predican los llamados gurús - y comenzar a ser altamente creativo e ingenioso para conseguir
llegar al mercado objetivo, captarlo y conseguir que compre el producto o servicio que se está vendiendo.
Los enormes y acelerados cambios que estamos viendo a nuestro alrededor - que muchos ignoran - no
permiten seguir haciendo lo mismo que hace 20 años. En los últimos tiempo no solo los productos han
cambiado. Se ha producido una intensa segmentación de los compradores, lo cual se puede ver claramente
en los modernos centros comerciales - mas conocidos como "malls". El desmesurado crecimiento de las
poblaciones urbanas. Las ciudades periféricas autosuficientes - con seguridad privada impenetrable - son algo
que se está viendo por todos nuestros países. El congestionamiento producido por el aumento vehicular ha
propiciado el trabajo desde la casa. Los cambios solo comienzan a producirse. No es posible ignorarlos. Y
esto solo es el comienzo. Las formas de llegar al consumidor no pueden seguir siendo las mismas, tienen que
hacerse mucho creativas y originales. Los BTL que se muestran, como ejemplos, nos hace pensar que
todavía nos quedan muchos lugares y formas de llegar con un mensaje directamente a mercados
determinados.
Las frase "adaptarse a los cambios", "renovarse o desaparecer" tienen y deben ser escuchadas y atendidas
especialmente por la gente de mercadeo, si quiere realmente ayudar a sus empresas a ser exitosas en las
cambiantes e inestables condiciones actuales.