0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas1 página

Willian Huaman DDJJ

Este documento presenta información sobre el manejo de tocones de eucalipto después de la tala. Algunas especies de eucalipto como E. camaldulensis, E. cladocalyx y E. globulus presentan buena capacidad de rebrote. El clareo consiste en seleccionar 1-4 varas rectas y gruesas por tocón para obtener producción de pulpa, postes y leña. La selección se realiza 1-2 años después de la tala para permitir el raleo natural. Después de la tercera rotación, cuando la

Cargado por

AC Alvaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas1 página

Willian Huaman DDJJ

Este documento presenta información sobre el manejo de tocones de eucalipto después de la tala. Algunas especies de eucalipto como E. camaldulensis, E. cladocalyx y E. globulus presentan buena capacidad de rebrote. El clareo consiste en seleccionar 1-4 varas rectas y gruesas por tocón para obtener producción de pulpa, postes y leña. La selección se realiza 1-2 años después de la tala para permitir el raleo natural. Después de la tercera rotación, cuando la

Cargado por

AC Alvaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Recibo por Honorarios

Recibo por Honorarios


M es M ayo

S uma de
Apellidos y Nombres, Denominación o Razón S ocial del Emisor Fecha de Emisión Numero Estado Renta Neta
AGUILAR CONDORI JHON ERIK 21/05/2019 28 No Declar. 115.00
COAVOY GONGORA CES AR AUGUS TO 02/05/2019 81 No Declar. 325.00
10/05/2019 84 No Declar. 325.00
CUETO S ALAZAR MARIO RUBEN 21/05/2019 91 Revertido 115.00
92 No Declar. 125.00
DUEÑAS S ALAS BRAULI 23/05/2019 24 No Declar. 800.00
HUAMAN DE LOS HEROS ARANIBAR WILLIAM EFRAIN 02/05/2019 65 No Declar. 585.00
09/05/2019 66 No Declar. 280.00
22/05/2019 68 Revertido -
23/05/2019 70 Falta Doc. 325.00
HUAMAN GUIPIA ROGER 11/05/2019 35 No Declar. 325.00
27/05/2019 37 Falta Doc. 260.00
MACEDA HUINGA KLAUS JHONNY 21/05/2019 163 No Declar. 125.00
S ARAYA MENDOZA LEONIDAS 03/05/2019 277 No Declar. 50.00
TRIGOS O MORENO CES AR ANIBAL 24/05/2019 6 No Declar. 1,100.00
VILLARROEL CAMPANA FRANZ ALBERTO 14/05/2019 105 No Declar. 900.00
21/05/2019 106 No Declar. 240.00
27/05/2019 107 Falta Doc. 120.00
HUAMAN MOREY PAUL 11/05/2019 37 No Declar. 320.00
20/05/2019 38 No Declar. 1,500.00
MEZA MAYTA TOMAS 20/05/2019 8 No Declar. 750.00
CERWALL HUAYABAN FRANK LUIS 21/05/2019 20 No Declar. 115.00
21 No Declar. 125.00
RAMOS HUAMANI DINA 21/05/2019 10 No Declar. 115.00
JAQUEGUA S ULLCA ANABEL 21/05/2019 90 No Declar. 600.00
CHURA YUPANQUI YENI VANES S A 21/05/2019 46 No Declar. 600.00
MARRERO S ILVA TEOFILO 24/05/2019 39 No Declar. 1,100.00
Total general 11,340.00

Esta práctica silvicultural consiste en manejar las varas que crecen del tocón, una vez que éste ha sido
volteado. Las varas que surgen de esta segunda rotación, están orientados a la obtención de producción de
pulpa, postes, leña.

No todas las especies de Eucalyptus presentan buena retoñación. De las especies más promisorias en Chile,
aquellas que presentan buena respuesta al rebrote son el E. camaldulensis, E.cladocalyx, E. globulus, E.
sideroxylon y E. viminalis.

El manejo de cada tocón se denomina clareo. En esta etapa, se seleccionan aquellas varas que permanecerán
en cada uno de ellos. Por lo general se dejan una a cuatro varas en cada tocón, ello dependiendo del diámetro
de cada tocón. Las varas escogidas son aquellas que presenten hábito más recto y mayor diámetro. Mientras
menos retoños se mantengan en cada tocón, mayor será la ganancia en diámetro y en rectitud de los fustes,
pero disminuye el volumen total.

La elección de los brotes a dejar se hace 1 año y medio a dos años después de la corta de monte
alto. Durante este tiempo, cada tocón realizará raleo natural, permitiendo así que los brotes
desarrollen dominancia natural (Prado, 1991).

Después de la tercera rotación, el rendimiento de los tocones comienza a disminuir. Cuando la


mortalidad alcanza el 25 a 30%, los rendimientos decaen fuertemente. En este caso, se
renueva toda la plantación, o al menos, se efectua replante. Si la alternativa considerada es
replantar, se realiza con técnicas de establecimiento intensivas para evitar que la nueva
plantación sea suprimida por el rodal remanente (Op. Cit).

También podría gustarte