Informe T3 Prácticas Pre Profesionaless 1
Informe T3 Prácticas Pre Profesionaless 1
Informe T3 Prácticas Pre Profesionaless 1
Alumna:
Alayo Sánchez, Garlyn
Curso:
Prácticas Pre Profesionales
Docente:
Mg. Fernández López Víctor.
Trabajo:
Práctica Pre Profesional de la Empresa DEMSAP S.R.L
1
Práctica Pre Profesional de la Empresa DEMSAP S.R.L durante
los meses de abril a julio, en la ciudad de Cajamarca
I. INTRODUCCIÓN.
Como sabemos hoy en día realizar la Práctica Pre Profesional es un punto muy
importante porque permite acercar a los alumnos a una realidad laboral inmediata,
permitiéndole así potencializar sus habilidades; de la misma manera desarrollar y ejecutar
aquellos conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera profesional.
Con el transcurso de los años hemos incorporado nuevas líneas de productos con
el objetivo de proveer a nuestros clientes una solución para sus necesidades. Contamos con
un excelente talento humano el cual se capacita en forma permanente a fin de estar
actualizado a los cambios e innovaciones.
2
II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN O LOCALIDAD.
RUC: 20600264606
Email: demsap.sg@gmail.com
Acerca de la empresa:
MISIÓN:
VISIÓN:
3
VALORES:
Esta empresa aplica diversos valores que son claramente vistos dentro de su organización,
mantiene un adecuado trato entre los colaboradores, trabajan conjuntamente hacia un bien
común y con un objetivo bien definido por ello es que esta organización ha tenido un
crecimiento muy favorable desde su creación.
De Colaboradores:
Responsabilidad
Honestidad
Puntualidad
Trabajo en Equipo
4
FODA:
Fortalezas Debilidades
5
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA
Canales de Distribución:
Como parte de poder fortalecer la imagen de la empresa se está empezando a la
creación de un canal de distribución, el cual nos permita tener una buena atención
al cliente al momento de cualquier producto o servicio que desean adquirir.
Adicionalmente lo que queremos generar con esto es que nuestros clientes
comiencen a tener una buena imagen y atención desde que ingresan al local.
Según Lamb, Hair y McDaniel, "desde el punto de vista formal, un canal de marketing
(también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de
organizaciones interdependientes que va desde el punto de origen del producto
hasta el consumidor, con el propósito de llevar los productos a su destino final de
consumo"
6
Business to Customer: La empresa DEMSAP S.R.L, busca generar
una relación estrecha, personalizada, flexible, por ende directa con sus
clientes, esto a través de la implantación de páginas web, con el principal
objetivo que es el de incrementar el nivel de comunicación e interacción
con los mismos, esto proyectado gracias a nuestra tecnología virtual,
además que en los mismos se establecerá la compra del servicio de
manera diversificada, con ello, podemos facilitar la acción de adquisición
de los nuestros, reducción de costos y para nosotros como organización,
el incremento de la rentabilidad. Por ende originar la satisfacción de los
clientes en cuanto al nivel de calidad de nuestro servicio.
7
Implementación de CRM:
Como se puede apreciar la empresa también puede crear sus propia base de datos
de los clientes, también nos permitió en la formación de relaciones personalizadas
con los clientes, con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y maximizar los
propios beneficios; también es importante identificar a los clientes más rentables
para que así podamos ofrecerles el más alto nivel de servicio que ofrece la empresa.
Según Philip Kotler Este autor es una de las personas más reconocidas a nivel
mundial en el campo del Mercadeo. Profesor de la Escuela Kellogg, una de las
instituciones de mayor prestigio en temas comerciales. Kotler es autor de varios
libros dentro de los cuales se encuentra uno llamado Marketing que es texto obligado
en cualquier cátedra de esta materia. Su definición de CRM en la 10ª edición del
libro Marketing es: “GESTION DE RELACIONES CON LOS CLIENTES: Proceso de
construcción y conservación de relaciones rentables con los clientes, mediante la
entrega de un valor superior y de una mayor satisfacción. Las empresas modernas
van más allá del diseño de estrategias para atraer a nuevos clientes y realizar
transacciones con ellos. Estas emplean la gestión de la relación con los clientes para
conservar a los clientes que tienen y desarrollar relaciones rentables y duraderas
con ellos.”
8
Matriz de Perfil Competitivo:
.
Como podemos apreciar en la Matriz de Perfil Competitivo la empresa DEMSAP
E.I.R.L, se encuentra en segundo lugar frente a su competencia liderada por Tiendas
San Pedro, lo que debería realizar la empresa para ser más competitiva en el
mercado es una mejora continua en sus factores que lo llevarán al éxito para ello se
debería realizar más inversión.
Peso Peso
Calif. P. Pond. Calif. P. Pond.
% %
Calidad de productos 18 4 0.72 18 4 0.72
Negociación con los
15 4 0.60 15 4 0.60
proveedores
Tecnología 13 1 0.13 14 2 0.28
Personal Capacitado 13 1 0.13 12 1 0.12
Satisfacción del cliente 13 3 0.39 14 3 0.42
Innovación 13 1 0.13 12 2 0.24
Posicionamiento de la marca 15 4 0.60 15 4 0.60
TOTAL 2.70 2.98
9
Plan de Marketing:
Como parte de poder elaborar un plan de marketing lo primero que se hizo fue un
análisis de mercado, en la cual identificamos actualmente en cómo se encuentra el
mercado en la ciudad de Cajamarca, luego se implementó objetivos y a la ves
estrategias; esto no sirvió para poder identificar qué cosas se puede lograr hacer o
a la vez implementar en el mercado. Finalmente se realizó una revisión del trabajo
que se realizó donde pudimos llegar a la conclusión de que el mercado en la ciudad
de Cajamarca se encuentra en un situación muy difícil debido a los problemas
económicos que pasa, es por ello que si queremos lograr hacer esto sería cuestión
de ir de a pocos.
Según Rafael Muñiz (1989), nos dice que el plan de marketing es la herramienta
básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera
ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones
que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados.
Éste no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino
totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario
realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la
empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y
temas planteados.
10
3.2. CRONOGRAMA DE ASISTENCIAS A LAS PRÁCTICAS:
Día Hora
Lunes 9:00 a 1:00pm
Martes 9:00 a 1:00pm
Miércoles 3:00 a 7:00m
Jueves 9:00 a 1:00pm / 4:00 a 8:00pm
Viernes 9:00 a 1:00pm / 4:00 a 8:00pm
Sábado 8:00 a 12:00pm
11
12
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN
13
V. BASE TEORICA DE LA APLICACIÓN
2° Beneficio: Según Kotler y Armstrong nos dicen que: “El cliente satisfecho comunica a otros
sus experiencias positivas con un producto o servicio”. Por tanto, la empresa obtiene como
beneficio una difusión gratuita o conocida como el marketing de boca a boca, el cual permite
al cliente satisfecho recomendarnos a su entorno más cercano.
14
VI. METODOLOGIA
15
VII. LOGROS Y APORTES
Dentro de algunos logros ya alcanzados dentro de la empresa DEMSAP E.I.R.L encontramos los
siguientes:
Generó un canal de distribución para la empresa con el fin de generar una mayor interacción
con los clientes al momento de la compra de los productos; ya que mediante este canal
creado es más fácil que llegue el producto y así no pueda demorar mucho.
Se generó la implementación de CRM para los clientes en la empresa.
Con respecto a la elaboración de las actividades de la empresa se puede decir que fue de
una manera adecuada porque se lograron a implementar muchas cosas siempre y cuando
uno ponga mucho esfuerzo, dedicación y motivación con los propios colaboradores de la
empresa.
Así mismo también se tiene como meta realizar dentro del periodo de la práctica pre profesional.
16
VIII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1. CONCLUSIONES:
8,2, RECOMENDACIONES
17
IX. ANEXOS:
Recogen o llevan el
pedido
El cliente recibe a su
pedido y cancela por
el servicio brindado.
18
Anexo 2: CRM (Base de Datos)
19
Anexo 3: Matriz de Perfil Competitivo
Peso Peso
Calif. P. Pond. Calif. P. Pond.
% %
Calidad de productos 18 4 0.72 18 4 0.72
Negociación con los
15 4 0.60 15 4 0.60
proveedores
Tecnología 13 1 0.13 14 2 0.28
Personal Capacitado 13 1 0.13 12 1 0.12
Satisfacción del cliente 13 3 0.39 14 3 0.42
Innovación 13 1 0.13 12 2 0.24
Posicionamiento de la marca 15 4 0.60 15 4 0.60
TOTAL 2.70 2.98
20
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
21