Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3
Asignatura:
Ética Profesional
Facilitador:
Jovanny Rodríguez
Tema:
Tarea III
Fecha:
01 de junio del 2019
Santiago, RD.
Revisa el documento colgado en los recursos y completa las actividades que
están al final del documento, recuerda incluir hoja de presentación y conclusión
final de aprendizaje
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
aristotélico:
“El placer, como gozo, como agrado o como inclinación no decide de por sí
nada sobre lo bueno y lo malo: el que obra rectamente conforme a la ley no
hace el bien por amor al placer o satisfacción que el buen obrar le proporciona,
sino por amor al mismo bien”.
El escepticismo Universal
El Utilitarismo
La Moral de Sócrates
La Ética de Platón
“El hombre que en todas sus acciones no tenga otro ideal que realizar en sí la
idea del bien, no sólo vivirá conforme a la norma de la moralidad, sino que
encontrará en ella la felicidad”.
La Ética de Aristóteles
“El placer, como gozo, como agrado o como inclinación no decide de por sí
nada sobre lo bueno o lo malo: el que obra rectamente conforme a la ley no
hace el bien por amor al placer o satisfacción que el buen obrar le proporciona,
sino por amor al mismo bien”.
La Ética de Epicuro
“El epicureísmo representa una actitud ante la vida, que centra la acción en al
cálculo de los placeres. Enseña a buscar el goce en el placer físico, pero no
entregarse más que aquéllos en que el espíritu tiene mayor participación”.
La ética de Epicuro, esta excluye tanto la ley divina como la sanción después
de la muerte. Dice que al sumo bien consiste en el placer y el sumo mal en el
dolor. La virtud es tan solo un medio necesario para adquirir más placer. Su
ética es por tanto un hedonismo extremado.
Bastantes son las ventajas ya que cada una aporta un pensar diferente
en los sistemas de moralidad y podemos caracterizarlos.
4- ¿Qué es el hedonismo?
Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer
sensorial e inmediato.
10- ¿Por qué la ética maquiavélica está en abierta contradicción con la ética
objetiva?
Porque la ética maquiavélica se apoya en la siguiente tesis: “El fin justifica los
medios”.
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
1. Ninguna de las teorías éticas que han sido expuestas, en distintas épocas y
por
7. Según Santo Tomás, el último fin de los actos del ser humano es el bien o la
felicidad. __Falso____