Variable Estadística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Variable estadística

Variable estadística. Es
cada una de las Variable estadística.
características o cualidades
que poseen los individuos
de una población.

Contenido
[ocultar]

 1 Tipos de variable
estadísticas
o 1.1 Variable
cualitativa
 1.1.1 Variable
cualitativa
nominal
 1.1.2 Variable
cualitativa ordinal
o variable
cuasicuantitativa
Concepto: Es cada una de las características o
o 1.2 Variable
cuantitativa cualidades que poseen los individuos de
 1.2.1 Variable una población.
cuantitativa
discreta
 1.2.2 Variable cuantitativa continua
 2 Tipos de niveles o escalas de medición de la variable
o 2.1 Escala Nominal
o 2.2 Escala Ordinal
o 2.3 Escalas de intervalos
o 2.4 Escala de razones o proporciones
 3 Fuentes

Tipos de variable estadísticas


Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden
ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no
admiten un criterio de orden. Ejemplos:

 El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,


divorciado y viudo.
 El sexo de u grupo de personas ( masculino – femenino)
 Los colores de las flores ( rojo, rosado, amarillo)
 La profesión de un grupo de personas(periodista, profesor, científico)

Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa


Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que
existe un orden. Ejemplos:

 La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.


 Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
 Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa se refiere a atributos que expresan una cantidad o
cantidad de magnitud y por tanto toma valores numéricos Ejemplos:

 La edad de una persona(5 años, 12 años, 20 años…)


 Número de habitantes en determinada región o en un país( 34 150, 10 987 ….
 Tiempo de duración de un suceso o evento ( 2 minutos, 3 horas, 1,5 horas ….)
 La variable cuantitativa puedes ser discretas o continuas

Variable cuantitativa discreta


Cuando solo pueden tomar un número finito o a lo sumo numerable de valores,
con los cuales es posible establecer una correspondencia biunívoca con el
conjunto de los números enteros o subconjuntos propios de este. Ejemplos:

 Cantidad de alumnos de un grupo, de un grado o de una escuela (30; 218;


500…)
 Cantidad de libros de una biblioteca (10 000, 345 876. 2 345 098…)
 Número de viajes realizados por un ómnibus (0; 1; 3; 6…)

Variable cuantitativa continua


Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre
dos números, es decir puede tomar cualquier valor de un intervalo real. Ejemplos:

 Estatura de un grupo de personas


 Cantidad de lluvia caída en una región en una época o tiempo determinado
 Volumen de agua en una presa en metros cúbicos
 Tiempo que puede durar cualquier proceso
Tipos de niveles o escalas de medición de la
variable
Escala Nominal
La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo, y
consiste en la asignación, puramente arbitraria de números o símbolos a cada una
de las diferentes categorías en las cuales podemos dividir el carácter que
observamos, sin que puedan establecerse relaciones entre dichas categorías, a no
ser el de que cada elemento pueda pertenecer a una y solo una de estas
categorías.
Ejemplo: Clasificación de 30 alumnos de un grupo de decimo grado de acuerdo
con el sexo.

Sexo Número de alumnos

Masculino 11

Femenino 19

Total 30

En las variables que se miden mediante una escala nominal , la cuantifcacón se


realiza mediante conteo de los elemenos de cada clase, es decir determinando la
frecuencia de clase.

Escala Ordinal
La variable que se mide se puede dvidir en categorías o clases mutuamente
excluyentes y exhaustivas que cumplen las siguientes propiedades.

 La iguladad se obtiene entre elementos de una misma categoría o clase.


 la desigualdad se obtiene entre elementos de clases diferentes.
 Existe relación de orden entre los elementos de dos clases dferentes.
 La variable no toma valores numéricos.

Elemplo: Clasificación de los 30 alumnos de acuerdo con el redimiento académico.

Rendimieto acádemico Número de alumnos


12

Bajo 3

En las variables que se miden mediante una escala ordinal, la cuantifcacón se


realiza mediante conteo de los elemenos de cada clase, es decir determinando la
frecuencia de clase.

Escalas de intervalos
La variable que se estudia se puede dividir en categotías o clases mutuamente
excluyenyes y exhaustivas que cumplen las siguientes propiedades.

 Relación de orden bien definida internamente en cada una de las clases y


entre las clases.
 La distancia o diferencia entre las clases o categorías consecutivas es la
misma.
 Existe una unidad de medda cmún para tods las categorías.
 El valor cero no es absoluto(no significa ausencia del atributo que se mide)

Escala de razones o proporciones


La variable que se estudia se puede dividir en categorías o clases mutuamente
excluyentes y exhaustivas que cumplen las suguientes propiedades.

 Relación de orden bien definida internamente en cada una de las clases y


entre las clases.
 La razón entre valores de la variable adquiere significado
 Existe una unidad de medida común para todas las categorías.
 El valor cero es absoluto, indica la ausencia del atributo que se mide.

Ejemplos.
Cantidad de líquido que contiene un recipiente

Las variables cuantitativas y cuantitativas son propiedades que pueden


cambiar y cuya fluctuación es observable de alguna manera.
De esta manera, las variables cualitativas hablan de propiedades que no
pueden ser medidas con números y las cuantitativas incluyen aquellas a las
que puede ser asignado un valor numérico (Bonton, 2017).

La rama de las ciencias que se encarga de estudiar el comportamiento de las


variables cualitativas y cuantitativas es la estadística. De esta manera analiza
a las variables medibles numéricamente y a las abstracciones que no pueden
ser medidas y cuya estimación depende del individuo que las percibe
(Statistics, 2013).

Dentro de las variables cualitativas podemos encontrar dos tipos: nominales


y ordinales. El primer tipo hace referencia a aquellas variables que carecen
de un criterio de orden, mientras que el segundo tipo obedece a las variables
que siguen un patrón de orden o pertenecen a una escala de valor.

Las variables cuantitativas por su parte, se clasifican en discretas y


continuas, siendo las primeras aquellas definidas por un número finito de
elementos (1, 2, 3, etc) y las segundas aquellas que cuentan con un número
infinito de caracteres dentro de un intervalo determinado (número
decimales).

Variables Cualitativas
Las variables cualitativas incluyen todas las cualidades o características
observables de un grupo o población que no pueden ser medidas de forma
numérica. Generalmente se asocian con un atributo físico (cualidad) de un
grupo de individuos.

Estas variables pueden ser divididas en dos tipos: nominales (carecen de un


criterio de orden) y ordinales (poseen un criterio de orden) (Andale, Statistics
How To, 2017).

Variable cualitativas nominales

Las variables cualitativas nominales son aquellas que carecer de o no


admiten un criterio de orden y no cuentan con un valor numérico asignado.
Un ejemplo de este tipo de variables puede ser el estado civil (casado,
soltero, divorciado, viudo).

Variable cualitativas ordinales

A las variables cualitativas ordinales se les conoce como variables semi-


cuantitativas. A pesar de que aluden a atributos o cualidades que carecen de
un valor numérico, se les clasifica dentro de una escala de valor. Un ejemplo
de este tipo de variables puede ser el resultado de una competencia
deportiva (primer, segundo o tercer lugar).

Ejemplos
Terror, un concepto
que no puede ser medido

– El miedo

Ésta es una variable cualitativa nominal, ya que no puede ser medida


numéricamente. El miedo es una variable que cambia de acuerdo a la
persona que la siente y fluctúa dependiendo de la situación en la que se
sienta al reaccionar a un suceso o evento determinado.

– El hambre

El hambre no puede ser medido numéricamente, por tanto, es considerado


como una variable cualitativa ordinal. Esta variable únicamente puede ser
percibida por la persona que la siente y se puede clasificar en mucha, poca
o nada, según la situación o tiempo específico.

– La belleza

Esta variable es un concepto que únicamente puede ser medido por el


individuo que la interpreta. La belleza es una cualidad que carece de valor
numérico y no puede ser clasificada dentro de un escalafón. Por tanto, es
una variable cualitativa nominal.

– Estado civil

El estado civil de una persona es una variable cualitativa nominal a la que no


puede serle asignada un valor numérico. Es un concepto que no tiene un
orden específico establecido.

– La felicidad

Esta variable no puede ser medida de forma numérica pues depende del valor
que cada persona le asigne. La felicidad es una propiedad que cada individuo
siente de manera subjetiva y no existe ninguna herramienta para medir el
grado de felicidad que puede llegar a sentir una persona.

– La ignorancia

Esta variable no puede ser medida de forma numérica y se expresa en


actitudes y momentos puntuales.

– La utilidad

La variable que determina qué tan útil es un objeto es netamente cualitativa.


De esta manera, la utilidad es percibida por cada individuo de acuerdo a una
situación específica.

– El tipo de medalla

Ésta es una variable cualitativa ordinal, ya que existe una clasificación por
categorías que asigna un lugar dentro de una competencia. De esta manera
las medallas de oro, plata y bronce denotan el lugar ocupado en una
competencia sin la necesidad de asignar un valor numérico a los resultados.
– La creatividad

Esta variable es cualitativa ya que la creatividad no puede ser medida


numéricamente. De igual forma, es un factor que varía de persona a persona
dependiendo del momento específico en el que tenga lugar.

– La calificación de un examen

Cuando se califica un examen con los términos aprobado, sobresaliente,


aceptable o deficiente, se trata de una variable cualitativa ordinal, ya que no
se le está asignando un valor numérico al resultado, pero sí se le está dando
un lugar dentro de una escala de valor (Mendenhall, Beaver, & Beaver,
2009).

Variables Cuantitativas

Ron de 40º de
alcohol
Las variables cuantitativas, como su nombre lo indica, son aquellas que
pueden ser expresadas mediante un valor numérico.
De esta manera es viable realizar operaciones y cálculos matemáticos con
ellas. Estas variables pueden ser clasificadas en dos tipos: continuas y
discretas (Andale, 2016).

Variables discretas

Las variables discretas se caracterizan por contar únicamente valores finitos.


De esta manera, las variables cuantitativas discretas son aquellas que sólo
tienen en cuenta números dentro de una escala de valores que pueden ser
separados entre sí, indicando valores específicos (StatTrek.com, 2017).

Variables continuas

Las variables continuas por su parte son aquellas que pueden tomar un
número infinito de valores dentro de dos números, es decir, cuentan con la
asignación de número decimales.

Su precisión varía dependiendo del instrumento que se use para medirlas.


Son valores que pueden tener infinito número de decimales dentro de un
intervalo determinado (Kozak, Kozak, Watts, & Staudhammer, 2008).

Ejemplos

– El número de miembros de una familia (1 persona, 2 personas, 6


personas).

– Así mismo, el número de pollos en un galpón (2.500, 3.000 o 5.000 pollos).

– El valor de un objeto ($ 100, $ 200, $ 300).

– Por otro lado, la altura de una persona (1,67 cm; 1,70 cm, 1,56 cm).

– El peso o masa de un cuerpo (5 kg; 10 kg; 15 kg)


– El número de asaltos de un combate (1 round, 2 rounds, 3 rounds).

– La velocidad que alcanza un vehículo dentro de un lapso de tiempo (20


km/h, 40 km/h, 60 km/h).

– El tamaño de una pantalla (15”, 32”, 42”).

– Los grados o volumen de alcohol en una bebida (13,5%, 20%, 40%).

También podría gustarte