Proceso de Producción de Las Baterías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proceso de producción de las baterías plomo – ácido:

1. Producción del dióxido de plomo y las rejillas de plomo:

La producción de óxido de plomo se puede efectuar por un proceso de molienda en un molino de


esferas o por el proceso Barton.

En el primer proceso, los lingotes de plomo son cargados a un molino de esferas de acero de
diferentes diámetros que está constantemente alimentado por un flujo de aire. El calor generado
por la fricción de la molienda hace posible una reacción de oxidación entre las partículas
superficiales de plomo metálico con el oxígeno del aire, formando pequeñas partículas de óxido de
plomo, que se encuentran suspendidas en el aire y mezcladas con partículas finas de plomo sin
reaccionar. Posteriormente, son removidas por el flujo de aire inicial y llevadas a un sistema de
tamizado que separa el óxido de plomo gracias al tamaño de las partículas.

Por otro lado, el proceso Barton produce óxido de plomo a partir de plomo fundido. El plomo es
fundido y, posteriormente, vertido en sistemas de atomización por centrifugado. El resultado son
pequeñas partículas de plomo que reaccionan fácilmente con el oxígeno del aire, produciendo
óxido de plomo. Este óxido es retirado del sistema de centrifugado por medio de un flujo de aire, y
pasa a cámaras de sedimentación para ser retirado en forma de polvo.

Por último, las rejillas de plomo son producidas por fundición o por estampado. El proceso de
fundición consiste en fundir los lingotes de plomo para, posteriormente, verter el plomo fundido
en recipientes con forma de rejilla, mientras que el proceso de estampado consiste en estampar
moldes por presión sobre láminas de plomo.

2. Empastado y curado de las placas:

El proceso de producción de la pasta de óxido de plomo que se aloja en los intersticios de las
rejillas de plomo es un secreto industrial, y, por lo tanto, puede variar según el tipo de batería y las
especificaciones de cada empresa. Sin embargo, se sabe que puede contener óxido de plomo,
plomo rojo, litargirio (mineral de óxido de plomo), agua y ácido sulfúrico diluido en distintas
proporciones. Se sabe también que las rejillas positivas y las rejillas negativas son llenadas con
pastas de composición diferente, por lo que se producen distintas pastas para la fabricación de
una misma batería.

Posteriormente, los intersticios de las rejillas son llenados con las pastas previamente preparadas,
con ayuda de una máquina o a mano, hasta obtener una placa sin espacios libres. Estas placas son
curadas en ambientes que mantienen la temperatura a 32°C y 90% de humedad en el ambiente,
durante 48 horas. Posteriormente, se dejan secar a temperatura y humedad ambiente.
3. Ensamblaje de los elementos:

En esta etapa ocurre el apilamiento de las placas según la polaridad kue vayan a llevar (placas
positivas son apiladas junto a otras placas positivas y viceversa), la inserción de materiales
aislantes en el espacio entre placas, la conexión en serie de las mismas, el soldado de los
conectores a las placas y el empacado de todo el sistema en un contenedor plástico sellado
herméticamente. El contenedor está diseñado para alojar tanto las placas de la batería como una
solución electrolítica de ácido sulfúrico diluido.

Cabe destacar que, durante el proceso de soldado, se unen todas las placas de polaridad positiva y
negativa entre sí, y se unen también a los puertos de carga en la superficie del envase plástico.
Asimismo, el aislante que se emplea para separar las placas apiladas de polaridad opuesta puede
variar según las preferencias del fabricante entre materiales como papel, plástico o fibra de vidrio.

4. Llenado y carga inicial:

Posteriormente, las baterías son llenadas con la solución de ácido sulfúrico anteriormente
mencionada y sometidas a un proceso de carga inicial. El proceso de carga suele ser lento y puede
demorar entre uno y varios días (también dependerá del tamaño de la batería).

Opcionalmente, una vez finalizado el proceso de carga, el ácido vertido inicialmente puede ser
reemplazado por una nueva solución de igual concentración de ácido.

5. Pruebas de control de calidad, etiquetado y almacenamiento:

Como etapa final, las baterías son sometidas a pruebas de descarga rápida, así como de cargas y
descargas sucesivas, para evaluar su desempeño antes de ser distribuidas. El voltaje que otorgan
las baterías es estrictamente controlado, y de no cumplir con las especificaciones técnicas, son
enviadas a una revisión general para determinar las fallas y ser corregidas.

Por último, se aplican las etiquetas respectivas a cada batería y se almacenan en lotes para su
posterior distribución.
Diagrama de flujo:

Producción de óxido de Producción de rejillas de


plomo plomo

Preparación de la pasta Empastado de las rejillas


intersticial

Curado de las placas

Ensamblaje de los
elementos

Llenado de la batería

Carga inicial

Control de
calidad

Etiquetado

Almacenamiento

Distribución

También podría gustarte