Memoria Ie 5 Pisos
Memoria Ie 5 Pisos
Memoria Ie 5 Pisos
EDIFICIO DE OFICINAS
Propietario:
FERNANDO DELGADO L.
YOLANDA LEYTON M.
Arequipa -PERÚ
Noviembre-2018
CONTENIDO
CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
CAPITULO II
CAPITULO III
PLANOS
DEPARTAMENTO: Arequipa.
PROVINCIA: Arequipa.
DISTRITO: Yanahuara.
A INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVO:
El presente proyecto tiene por finalidad diseñar las instalaciones eléctricas del Edificio de
Oficinas, propiedad de Fernando Delgado L. Yolanda Leyton M, para así poder contar con el
respectivo suministro de energía eléctrica proveniente del concesionario local.
2. SUMINISTRO DE ENERGÍA:
La energía eléctrica será suministrada desde la red de Baja tensión con una tensión de
380/220 Voltios, cuatro conductores (tres conductores de fases y un conductor neutro).
Diseño de Redes Eléctricas exteriores, asi como las instalaciones correspondientes a equipos
tales bombas, cisterna.
La distribución de la energía para el sistema general del edificio, se realiza desde el banco de
medidores BM-01 ubicado en el primer nivel.
Todos los tomacorrientes serán bipolares doble con espiga a tierra, de 20 amperios a 220 V,
empotradas en pared o tabique, incluyen placa fabricada en plástico de alta resistencia a los
impactos.
También se ha previsto las instalaciones para los sistemas de telefonía, TV Cable. A nivel de
tuberías, sin cable.
En el Sistema de telefonía y data deberá considerarse la instalación de las vías de cables y cajas
metálicas para las tomas para el sistema de telefonía. Estas cajas serán empotradas en pared,
tabique o mueble.
El conductor para baja tensión del sistema general de distribución será del tipo LSOHX-90,
Conductor de cobre electrolítico recocido, cableado. Aislamiento de compuesto termoestable
Alta resistencia dieléctrica, retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de
halógenos, suficiente para la capacidad de carga requerida y una caída de tensión total máxima
de 1.5%.
El cable para la puesta a tierra de luminarias y tomacorrientes será del tipo LSOHX-90, color
Verde.
También se cuenta con el Tablero T-CB (Bombas cisterna) para el control automatico de los
equipos de bombeo.
El edificio cuenta con un tablero de servicios, el cual asu vez tiene un respaldo de un grupo
electrógeno de 16 kW, el cual entra en servicio mediante un tablero de transferencia manual,
que energiza los tableros T-CB y T-CA (ascensor).
El edificio cuenta con un ascensor controlado mediante un tablero de fuerza y control ubicado
en la caseta de maquinas. El proveedor del ascensor debe realizar un diseño que cumpla con lo
establecido por el código nacional eléctrico sección 200 y normas internacionales aplicables.
C BASES DE CÁLCULO
El cálculo de las redes en general cumple con los requisitos del Código Nacional de Electricidad,
las Normas del Ministerio de Energía y Minas DGE-MEM,y Reglamento Nacional de
Construcciones.
1. DISEÑO ELECTRICO:
2. DEMANDA ELÉCTRICA:
3. PLANOS:
1. Generalidades
2. Electroductos
Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo pesado y liviano y características
mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de ITINTEC .
a. TUBERÍA PVC-SEL; para todas las instalaciones internas, empotradas en techo, pared o
piso; los accesorios para esta tubería serán uniones o coplas de fábrica con pegamento
plástico.
b. TUBERÍA PVC-SAP; para todas las instalaciones y servicios donde necesiten mayor
protección contra contactos mecánicos.
UNIONES O COPLAS: La unión entre tubos se realizarán general por medio de la campana a
presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas
plásticas a presión. Es prohibido fabricar campanas en obra.
CONEXIONES A CAJA: Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se
utilizará una copla de PVC original de fábrica y una conexión a caja.
CURVAS: No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizará curvas de fábrica de radio
Standard, de plástico (curvas a 90°).
Todos los ductos PVC SEL y PVC SAP están especificados en (mm) diámetro Nominal.
Todos los ductos de PVC superiores a 20mm de diámetro serán del tipo SAP.
3. Tablero de Distribución
Los tableros de distribución será del tipo para empotrar, gabinete metálico con puerta y
cerradura tipo yale, monofásico, equipado con interruptores termomagnéticos de montaje en
riel DIN.
El gabinete de los tableros de distribución será suficiente amplio para ofrecer un espacio libre
para el alojamiento de los conductores e interruptores y demás elementos por lo menos 10
cm. en cada lado para facilidad de maniobra del montaje y cableado.
Las cajas se fabricaran con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor mínimo , en
sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros ( los diámetros de
los ductos PVC correspondientes que ingresan por tablero ) así como: para la entrada de la
tubería PVC–SAP de alimentación , así como también para las salidas de las tuberías PVC SEL
de los circuitos secundarios.
La plancha frontal tendrá un acabado de laca de color plomo martillado . Por cada
interruptor se colocara una pequeña tarjeta en la que se indicara el número de circuito y la
descripción de la carga que alimenta.
Se tendrá además una tarjeta directorio detrás de la puerta en la que se indicara por cada
circuito su correspondiente asignación.
Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular cuya capacidad será por lo
menos 1.5 veces mas que la capacidad indicada en el interruptor principal de protección de
cable alimentador al tablero de distribución
5. Cajas
6. Conductores
Los conductores será del tipo LSOHX-90, Conductor de cobre electrolítico recocido, cableado.
Aislamiento de compuesto termoestable Alta resistencia dieléctrica, retardante a la llama,
baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos. Para 450/750 voltios, 90°C y serán de
cobre blando cableado de 99.9 % de conductibilidad, fabricados de acuerdo a la Norma
INTINTEC y que cumplen con las ultimas recomendaciones del Código Nacional de
Electricidad .
7. Interruptores
Los interruptores serán: Unipolar Simple, Doble Unipolar, unipolar simple de Tres vías, y
unipolar doble de tres vías.
Estos Interruptores serán de palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo
encerrado por una cubierta fenolica de composición estable con terminales de tornillo para
conexión lateral. La capacidad nominal será de 15 Amp. para 230 V. similares o iguales al
tipo ticino linea Magic.
8. Tomacorrientes.
Los Tomacorrientes serán Bipolar Doble polarizado con tierra del tipo para empotrar
moldeados en plástico fenolica de simple contacto metálico para espiga plana y circular
universal, con capacidad nominal de 20A a 230V similares o iguales al tipo ticino Línea
Magic.
Artefacto fluorescente rejilla RAS-A (josfel) Pantalla fabricada en planchas de acero laminada
en frío de 0.5mm, pintada en color blanco al horno, con pintura electrostática , la rejilla de
aluminio especular, adosado al techo con platinas de anclaje.
Para lámparas fluorescentes 4x18W (temperatura de color: 4000 °K)
Luminaria para lámparas PL-C, con reflector anodizado de alta eficiencia. Reflector facetado.
Caja porta equipo integrado. Se incluye un anillo decorativo plástico, y caja porta equipo para
los accesorios de encendido.Para:
02 lámparas ahorradoras PLC de 26W (temperatura de color: 3000 °K)
11. LUMINARIA TIPO BRAQUETE, USO EXT. BPL 2xPLC-2P18W (JOSFEL O SIMILAR)
La luminaria BPL está conformado por Cuerpo fabricada en plancha de acero fosfatizada y
esmaltada al horno en color blanco, para proveer una protección contra la corrosión y
permitiendo una mayor fijación del esmalte, alargando así la vida del artefacto. Compuesto
de dos cabeceras fabricadas en aleación de aluminio colado.-Reflector:Fabricado en aluminio
martillado de alta pureza (99.8%) y 0.5 mm.-Difusor:Fabricado en acrílico transparente o
blanco opal, de alta eficiencia, durable, indeformable y protegido contra la radiación ultra
violeta. Su fijación es a través de las cabeceras lo que permite realizar el mantenimiento sin
herramientas.-Equipo: Reactores ALPHA, arrancador.
Para 02 lámparas ahorradoras PLC de 18W (temperatura de color: 3000 °K)
Serán del tipo para adosar a pared. Incluye placa tomacorriente simple 5025 MAGIC cuya caja
será rectangular de FºGº pesado de 4”x21/8”x17/8”.
La Luminaria de emergencia de interiores estará equipada con 02 faros incandescentes. Esta
preparada para albergar un equipo autónomo que actúa en casos de falla/corte de energía
eléctrica. Esta luminaria esta conformada por Cuerpo de plancha de acero laminada en frío de
0.6mm de espesor fosfatizada para protegerla contra la corrosión y permitir una mejor
fijación del esmalte, alargando así la vida del artefacto, acabado con esmalte al horno;
Cabeceras de plancha de acero laminada en frío de 2mm de espesor, son sometidas a un
proceso de fosfatizado, y acabado con esmalte al horno. Plancha de acrílico: de 8mm de
espesor para la versión adosada en techo. Cuenta con un balasto de emergencia que actúa en
casos de falla/corte de energía, el mismo que cuenta con una batería con autonomía de 120
minutos.
Montaje: Adosado a la pared mediante pernos.
1. Generalidades
Las tuberías y cajas que irán empotradas en elementos de concreto armado o albañilería, se
instalaran después de haber sido armado el fierro en el techo o columnas y serán asegurados
los tubos con amarres de alambre ; las cajas serán taponadas con papel y fijadas con clavos
al encofrado para introducir al papel encuñado dentro de la caja se deberá mojar, las
tuberías empotradas en los muros de albañilería se colocaran en canales expropiamente
hechos para tal fin . las cajas en que se instalen directamente al accesorio interruptor ,
tomacorrientes, etc. deberán quedar al ras del acabado o tarrajeo de la pared para lo cual se
procederá a su colocación cuando se hayan colocado las reglas para el tarrajeo de los
muros de albañilería ; de tal forma que cuando se tarrajea el muro la caja se halle al ras.
las tuberías y cajas serán limpiadas y serán secados previamente y luego se pintaran
interiormente con barniz aislante negro. una vez, realizada esta preparación se procederá
sucesivamente al alambrado y colocación de accesorios interruptores, tomacorrientes ,etc.
después de terminados los retoques y pintura del ambiente.
la caja metálica se colocara en el espacio previsto al levantar los muros , a fin de evitar
roturas posteriores esta caja también quedara al ras del tarrrajeo para lo que seguira al
mismo proceso de instalación que ha tomado para las cajas rectangulares de los
interruptores y tomacorrientes .
Al instalar las tuberías se dejaran tramos curvos entre cajas de centro de luz a fin de que se
puedan absorber las contracciones al concreto en el techo sin que se desconecte de las
respectivas cajas o de sus . Uniones. no se aceptaran mas de 4 curvas de 90 º o su
equivalente entre cajas.
Todas las tuberías instaladas entre los buzones irán a una profundidad mayor o igual a 0.40
metros del nivel de piso terminado.
Todas las uniones serán del tipo especificado por el por el fabricante y hechos en fabrica
las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y aplomadas y al ras de albañilería.
Para las cajas de los cielo - rasos , el contratista procurara soportes apropiados alambre
10mm² previendo la colocación de artefactos pesados .
Todos los empalmes en los conductores serán aislados con cinta de material plástico en un
espesor de por lo menos igual de el conductor.
La posición de las salidas que de indican en planos es la altura sobre los pisos terminados ,
salvo otra indicación exprese en los planos será como indica a continuación:
Constituido por un conductor de cobre de 95mm² que es la troncal que reúne a los
conductores de cobre desnudo que salen de los tableros y oscilan entre 6mm2 y 10mm2 y
llega hasta los pozos de tierra mediante un conductor de cobre desnudo de 50mm2.
Todos los materiales conductores , que encierren conductores o equipos eléctricos o que
forman parte de tales equipos deben estar puestos a tierra con el fin de impedir en esos
materiales la presencia de un potencial con respecto a tierra.
Todas las puestas a tierra deben ser permanentes y continuas.
El sistema tradicional de puesta a tierra el que esta constituido por un pozo de tierra cuya
descripción es la siguiente:
Constituido por un pozo de 80 cm. de diámetro por 2.50 m. de profundidad , rellenado por
capas compactos de tierra vegetal cernida mezclada con sales rehidratantes de acuerdo a
especificaciones del fabricante, en el medio de este pozo se insertara una varilla de cobre
de ¾” por 2.40 mts, en en el borde superior se hará un buen contacto entre el conductor
a tierra que viene del tablero de distribución.
Finalizadas las obras se harán pruebas de las instalaciones para verificar el correcto
funcionamiento del sistema. De detectarse fallas imputables al contratista , este efectuará las
correcciones necesarias, a fin de dejar aptas las instalaciones para la recepción oficial.
Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes:
Inspección General del estado de líneas y redes.
Aislamiento: Se comprobará todos los circuitos:
. entre cada uno de los conductores activos y tierra
. entre todos los conductores activos .
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la
desconexión en el origen de todo los conductores activos.
Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión
nominal. para tensiones nominales menores de 500V (300V fase neutro); la tensión de
prueba debe ser por lo menos de 500 V.
- El valor mínimo a obtenerse será 1000 ohmios/voltio
- Así para una tensión de220 v. el valor mínimo será 220 k-Ohm
Continuidad, se comprobará todos y cada uno de los circuitos. Esta prueba se efectuará en
los extremos de la red cortocircuitando los otros extremos.
Pruebas de Tensión, conectándose el alumbrado y alguna carga importante.
Puesta a tierra, antes de que la instalación se ponga en servicio. Se comprobará que la
resistencia de puesta a tierra del conductor neutro en varios puntos de cada circuito, sea
como máximo 10 ohmios.
El contratista comunicará al ingeniero Supervisor con 15 días de anticipación la fecha de
realización de las pruebas.
Después de realizadas las pruebas se levantara una acta en la que se consignará los
resultados obtenidos y las modificaciones y reparaciones si las hubiera.
9. Recepción de Obras
Concluidas las pruebas y subsanados los errores que hubieran sido consignados en el Acta, se
firmará inmediatamente el Acta de recepción Provisional.
A partir de este instante, la obra estará en plazo de garantía por doce (12) meses. El
contratista estará obligado a reparar los defectos, a cambiar el equipo y material que hubiere
suministrado o instalado defectuosamente.
Todo el equipo o material que haya sido remplazado tendrá un periodo de garantía de doce
meses desde la fecha de su instalación.
MEMORIA DE CÁLCULO
En los cálculos subterráneos la reactancia inductiva es muy pequeña por lo que puede
despreciarse. Luego se efectuará el cálculo de los parámetros eléctricos (Potencia, corriente,
caída de tensión y pérdidas de potencia.
Se tendrá en cuenta que las máximas caídas de tensión permisible es el 5%, factor de
potencia 0.9 en atraso y factor de simultaneidad 1.0 para alumbrado público.
Donde:
- : coeficiente térmico en 1/°C (0.00382 para el cobre)
n
PTL FS . CEi
i 1
PAP PTL .N L
Donde:
PSP : Potencia total de servicio particular (Kw)
PAP : Potencia total de alumbrado público (Kw)
PTL : Potencia total de alumbrado público (Kw)
PCE : Potencia total de cargas especiales (Kw)
CEi: Máxima demanda unitaria por lote (Kw)
FS : Factor de simultaneidad de S.P.
PL : Potencia unitaria por lámpara (Kw)
NL : Número de lámparas
PAP Psp
I1 I 3
V . cos 3 V cos
Donde:
-I : Intensidad de corriente, monofásica (A)
-V : Tensión de servicio (220 V - monofásico) (380V - trifásico)
- cos : Factor de potencia (0.90)
Se debe tomar en cuenta además que los conductores no superen su capacidad de transporte
de corriente.
- Caída de Tensión
La caída de tensión en el último punto de acometida debe ser inferior al 5 %, y está expresada
por las siguientes fórmulas:
V P.L.FCT
Pérdidas de Potencia
P
P % .100
MD
Para el cálculo de la máxima demanda de los comercios se ha considerado para cada salida de
alumbrado diferentes potencias (dependiendo del tipo de lámpara), así tenemos: 100W por
salida centro de luz, 50W por salida de equipo fluorescente 1X36W .
Por salida de braquet se ha considerado 25W.
Por cada salida de tomacorriente se ha considerado 160W.
Sobre estas potencias instaladas se ha considerado un factor de demanda de 1.00
Todos estos valores han sido tomados de acuerdo a lo estipulado por el Código Nacional de
Electricidad.
En base a las consideraciones anteriores se ha calculado las siguientes cargas:
0.9
V 2 I L
S
Donde L 70m (longitud del conductor)
2
S 10mm (sección del conductor)
2
mm
0.0175
m
0.9
V 2 Id L
S
V 3.48V
V
V V 1.582%
V
Como se observa de la lámina el Grupo solo energiza al Tablero TTM, por lo tanto la potencia
que demanda es de 15.4 kW.
Como se puede observar el valor obtenido no alcanza los valores recomendados (15); para
esto debemos reducir la resistividad del terreno a través del tratamiento químico, usando
dosis química THOR-GEL y cambiando el terreno natural por terreno de cultivo.
De esta forma se puede llegar a obtener una reducción de hasta un 80% utilizando una dosis,
un 85% utilizando dos dosis, y un 90% con tres dosis.
Luego la resistencia con dos dosis de tratamiento será: RT 79.78 0.15
RT 11 .97
En conclusión se utilizará un electrodo con tratamiento químico THOR-GEL de dos dosis por
pozo.