Metodología Interpretativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Metodología interpretativa

Paradigma Cualitativo

El término paradigma, se origina de la palabra griega paradeigma, que se divide en dos


vocablos, “para” (junto) y “deigma” (modelo), en general significa modelo o ejemplo. Fue
usado por Thomas Kuhn, historiador y filósofo estadounidense, quien en 1962, en su libro
“La Estructura de las Revoluciones Científicas” expuso “Considero a los paradigmas como
realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. El libro de
Kuhn ha provocado una discusión prolija y polémica en numerosas disciplinas y ha ejercido
una enorme influencia

En cuanto a las dimensiones de un paradigma, existe una convergencia entre los


planteamientos realizados por Guba (1990) y otros académicos de la Universidad de
Sheffield, ellos señalan como fundamentales a las siguientes:

● Metodológica: Al proveer modos peculiares de hacer ciencia.

● Filosófica: Pues lleva implícito un modo peculiar de ver y comprender la vida

● Ontológica: Por proporcionar respuestas particulares sobre la forma y naturaleza de la


realidad.

● Epistemológica: Al ser portadora de concepciones teóricas sobre la generación y el


desarrollo del conocimiento. Etimológicamente el término cualitativo, deriva del término
calidad, que se origina de la “voz” latina qualitas, a partir del concepto filosófico
desarrollado por Aristóteles en su quinto libro de la Metafísica y en las categorías para
referirse al “conjunto de rasgos esenciales que hacen que un objeto o fenómeno sea lo que
es y no otro”. Al hacer referencia al paradigma cualitativo se usa indistintamente los
términos tradición simbólica interpretativa, paradigma emergente, etnográfico,
fenomenológico, hermenéutico, humanístico, interpretativo y naturalista. En una
investigación cualitativa se trabaja en base a los principios de: flexibilidad, adaptabilidad,
sinergia, holística, interdisciplinariedad, relatividad, continuidad, sistematicidad,
reflexividad, receptividad y ética. Esto implica, según Fernández (2009), que debe existir una
relación específica entre el investigador y su “objeto” de estudio, lo que quiere decir que la
realidad es la persona y el entorno que le rodea, así como la interacción entre uno y otro.
Para Martínez (2000) una de las ventajas de la investigación cualitativa es la flexibilidad y
apertura que le otorga su orientación naturalista y fenomenológica, así cuando se investiga
se debe dejar que la realidad hable por sí misma y no sea distorsionada por las ideas,
juicios, hipótesis y teorías previas del investigador. En tal sentido, éste ha de ser próximo,
pero sin contaminar, es decir, estar lo más cerca posible de todos los estímulos necesarios
para obtener la información, la cual es alcanzada a través de métodos como la observación
y entrevistas de diversas fuentes, permitiendo la veracidad de la misma. En consecuencia, el
paradigma cualitativo es considerado el método por excelencia de investigación en las
ciencias sociales. Está basado en principios teóricos tales como la fenomenología, la
hermenéutica y la interacción social, los cuales tienen el propósito de estudiar las relaciones
sociales, describir, comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la
perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación al contexto. Este tipo
de investigación requiere un profundo entendimiento de la conducta humana, por lo que
busca explicarla. A tal efecto, Waller, uno de los padres de la sociología moderna, citado por
Marín tratando de exponer el porqué del surgimiento de este paradigma expresa: “alumnos
y profesores no son máquinas de aprendizaje y de enseñar, sino seres humanos
entrelazados en una compleja maraña de interconexiones sociales”. En este sentido, la
investigación cualitativa es empleada cuando se busca comprender la perspectiva de los
participantes en relación a los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias,
perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que éstos perciben
subjetivamente su realidad. Bajo este paradigma, el investigador busca responderse
preguntas tales como el por qué y el cómo se tomó una decisión. Se basa en la toma de
muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de
clase, una comunidad, entre otros.

Características de la investigación cualitativa

● Asume que la realidad social es construida por la participación en ella y es construida


constantemente en situaciones particulares, es una realidad dinámica.

● Asigna un papel principal a las intenciones humanas, en la explicación causal de los


fenómenos humanos sociales.

● Se involucra personalmente con los participantes en la investigación, hasta el punto de


compartir perspectivas y asumir una actitud empática.

● Observación naturalista y sin control.

● Estudia el significado que crean los individuos y otros fenómenos internos, estudia las
acciones humanas en situaciones naturales y estudia casos.

● Hace observaciones holísticas de un contexto total cuando la acción social ocurre.

● Genera datos pictóricos y verbales para representar el ambiente social.

● Infiere de sus datos.


● Descubre conceptos y teorías luego de que los datos han sido recolectados.

● Emplea la inducción, deducción para analizar los datos.

● Generaliza conclusiones de caso buscando otros similares.

● Las investigaciones son exploratorias, inductivas y descriptivas ( Gall. Gall y Borg 2003;
Fernández y Díaz, 2002) citado por Mortis.

Para este mismo autor, los pasos que deben considerarse en una investigación desde este
paradigma son:

1. Planteamiento del problema de investigación: hace referencia al qué.

2. Diseño de la investigación: hace referencia al cómo.

3. Realización de la investigación, a la hora de realizar la investigación, se debe considerar


que ésta tiene un límite temporal, económico. Es el desarrollo operativo de la investigación,
etapa en la que se realizan las entrevistas, etapa de acción, de recogida de información y
análisis de datos. Existen recursos técnicos: análisis documental, cuestionarios, entrevistas
abiertas o en profundidad, grupos de discusión, visitas u observación sobre el terreno. A su
vez, estrategias metodológicas: análisis de información de archivos, historia, estudio de
casos, etnografía, éstas implican la utilización de más de una técnica y ocupan una posición
de puente entre las técnicas y las perspectivas y paradigmas, se utilizan también en este tipo
de investigaciones la estrategias de triangulación y la de solapamiento.

4. Redacción del informe de resultados: la teorización permitirá marcar un futuro punto de


partida para la siguiente investigación. Los principales métodos de investigación que utiliza
el paradigma son:

● Histórico-analítico: consiste en ver cómo evoluciona y se desarrolla un fenómeno, en


observar las expectativas de futuro, analizándolas año tras año. Siendo entonces un estudio
longitudinal, los más completos, pero también difíciles de seguir. En ellos se suelen buscar
grupos representativos y homogéneos.

● Etnográfico: el investigador busca la estructura, el conocimiento y las tradiciones de una


cultura en concreto. Aquí el investigador se convierte en parte integrante de la cultura, para
poder ser partícipe obteniendo así una interpretación lo más real, aceptada y completa.

● Estudio de caso: sería algo así como la reducción de la etnografía a una persona,
acontecimiento, proceso o grupo concreto, cuyas características son determinadas.

Paradigma Interpretativo

El enfoque interpretativo en la investigación se usa para comprender e interpretar la


realidad. Los significados, percepciones, intenciones y acciones de las personas. Dentro de
él, los valores median los hallazgos; los resultados se construyen; es interactivista y
subjetivista. En este paradigma la realidad se percibe en forma dinámica, múltiple, holística
y divergente; es construida por los sujetos. En su proceso investigativo se apoya en la
hermenéutica y en la dialéctica.

Según González Monteagudo, citando a Guba y Lincoln (2005), este paradigma se


caracteriza por cinco axiomas que lo definen dentro de cinco elementos importantes de la
investigación:

1. La naturaleza de la realidad: la cual, al contrario de la visión positivista, es holística,


múltiple y construida.

2. La relación entre el investigador y lo conocido: Postula al sujeto cognoscente y a lo


conocido como dos elementos inseparables.

3. La posibilidad de la generalización: Aspira a crear un cuerpo ideográfico de conocimientos


que permita describir el caso objeto de la investigación.

4. La posibilidad de nexos causales: Se fundamenta en el supuesto que los fenómenos se


influyen mutuamente, lo que imposibilita diferenciar las causas de los efectos.

5. El papel de los valores en la investigación: La investigación está comprometida y


consustanciada con un cuerpo de valores.

La aceptación de estos axiomas presupone una serie de características que les son propias al
paradigma interpretativo:

1. Ambiente natural: Los fenómenos no pueden ser comprendidos si son aislados de sus
contextos.

2. El instrumento humano: El humano es el único instrumento de investigación, dado que


sólo él se puede adaptar a cada contexto.

3. Utilización del conocimiento tácito: Éste ayuda al investigador a apreciar los sutiles
fenómenos presentes en el objeto de indagación.

4. Métodos cualitativos: Ya que éstos se adaptan mejor a las realidades múltiples aceptadas
por este paradigma.

5. Análisis de los datos de carácter inductivo: Este procedimiento ofrece ventajas para la
interpretación de una realidad plural.

6. Teoría fundamentada y enraizada: dado su contacto directo con los sujetos humanos que
son parte de la realidad.
7. Resultados negociados: Lo hace con los sujetos humanos que son parte de la
investigación, contrastando ambas visiones y resultados.

8. El informe tiene la forma de estudio de casos: Expresa el contexto integral del


investigador y su relación con los sujetos investigados.

9. Interpretación ideográfica: Toma en cuenta las particularidades, del contexto y su


relación con los sujetos.

10. Criterios especiales para la confiabilidad: Los cuales adaptados a la realidad investigada y
se adecuan a su naturaleza.

Las teorías más influyentes en la conformación del paradigma interpretativo son la


hermenéutica y la fenomenología. En relación a la hermenéutica, podría decirse que es
considerada como el recurso por excelencia para ir en búsqueda del sentido de la acción
social, es apreciada por Dilthey y Habermas, citados en Rojas (2011) como el abordaje más
adecuado para las ciencias sociales. En tal sentido, la hermenéutica es un recurso
metodológico empleado en las ciencias sociales y está estructurada, según Thompson
(1993) en tres fases o procedimientos principales que son: el análisis histórico-social, el
análisis formal o discursivo, la interpretación y reinterpretación. En relación a la primera
fase; análisis Histórico-social: tiene por objeto la reconstrucción de las condiciones de
producción, de circulación y de recepción de las formas simbólicas. Este análisis incluye
elementos de estudio como lo son el espacio y el tiempo, el campo de interacción social,
institucional y medios técnicos de transmisión y difusión. En su obra ideología y cultura
moderna Thompson afirma que: “las formas simbólicas no subsisten en el vacío: se
producen, transmiten y reciben en condiciones sociales e históricas específicas”.

La segunda fase denominada análisis formal o discursivo; radica según este autor en que
“los objetivos y las expresiones significativas que circulan en los campos simbólicos son
también construcciones simbólicas complejas que presentan una estructura articulada”.
Este tipo de análisis tiene que ver esencialmente con la ordenación interna de los rasgos,
patrones y relaciones estructurales, indispensables para el análisis narrativo o
argumentativo, o el sintáctico y conversacional. La última fase de la hermenéutica es la
interpretación y reinterpretación; en ella se procede por síntesis, es decir, según Thompson
“construyendo creativamente un sentido global que imputa a los comportamientos o
acontecimientos observados. La interpretación se propone fundamentalmente a reconstruir
la dimensión referencial de las formas simbólicas (qué es lo que se presenta y lo que se dice
acerca de lo representado), apoyándose en los resultados de los dos momentos analíticos
precedentes”. En relación a la reinterpretación, ésta se da cuando las formas simbólicas son
analizadas más allá de lo que son los límites socio-históricos, llegando a los rasgos
estructurales, por lo que pueden ser reinterpretados. En consecuencia, las fases analíticas
de la hermenéutica propuestas por Thompson pretenden, entre otras cosas, partir del
reconocimiento de que los individuos pertenecen a tradiciones históricas de la cual son
producto y productores, no sólo espectadores. En tal sentido, las formas simbólicas están
relacionadas con las opiniones, creencias y juicios que sostienen y comparten los individuos
que conforman un mundo social, las cuales se producen y reciben en el curso de su vida
diaria.

Cuadro comparativo sobre los paradigmas y los planos del conocimiento

Paradigma Positivista o Empírico-Analítico Interpretativo Socio-crítico Plano Teleológico


(finalidad)

Explicar, predecir, controlar, contrastar fenómenos; verificar teorías, leyes Comprender e


interpretar la realidad; los significados, percepciones, intenciones y acciones de las
personas. Analizar la realidad; identificar potencial de cambio; emancipar sujetos

Plano Epistemológico

Dualista, objetivista. Considera resultados inobjetables Los valores median los hallazgos; los
resultados se construyen. Es interactivista y subjetivista Los valores median los hallazgos;
interactiva y subjetiva. El investigar es un sujeto más. La relación es influida por el
compromiso para la liberación humana

Plano Ontológico

La naturaleza de la realidad es objetiva, estática, única, duda, fragmentable y convergente


Realidad dinámica, múltiple, holística, divergente y construida. Dinámica, múltiple, holística,
divergente y construida, compartida, histórica.

Plano Metodológico

Experimental, sistemático: basado en medición y observación Hermenéutico y dialéctico


Relación dialéctica; validez consensuada. Intersubjetividad. Estudio de casos.

Fuente:

Adaptado Dorante (2013) por Rivas (2014)


MARCOS INTERPRETATIVOS

Comparten desde sus postulados originales la necesidad de comprender el significado de


los fenómenos sociales (Verstehem), se incluyen:

 la antropología filosófica e interpretativa


 la fenomenología
 la hermenéutica
 el interaccionismo simbólico y el interpretativo.
Bibliografía

González Monteagudo, José.

El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa. Universidad de Sevilla.


2005. Consultado en: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf

Guba, E y Lincoln, Y. “paradigma en competencia en la investigación cualitativa”. En


Denman, C y J. A. Haro (comps.). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la
investigación social. El colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora, 2002 pp 113-115. Consultado
en: http://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/02/guba-y-lincoln-2002.pdf

Marín, N y Benarroch, A. (2000). Precisiones sobre el constructivismo e implicaciones para la


educación. Paideia. Revista de Educación (Universidad de Concepción, Chile). nº 28. 19-34.
Consultado en:
http://www.ual.es/personal/nmarin/Articulos/05_precisiones_constructivistas.htm

Fernández S. El Paradigma Cualitativo y su presencia en las investigaciones de la


Bibliotecología y la Ciencia de la información. La Habana Cuba,
2009.www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_3_09/aci02909

Thompson, Jhon (1993). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la
comunicación de masas.Trad. Gilda Fantinati Caviedes, UAM, México

También podría gustarte