Contrato de Underwriting
Contrato de Underwriting
Contrato de Underwriting
22-06-2018
INTRODUCCIÓN
1
ÍNDICE
CAPITULO I...................................................................................................................................3
1. HISTORIA DEL DERECHO REGISTRAL.........................................................................................3
1.1 PROCEDENCIA....................................................................................................................3
2. PASAJES BÍBLICOS.....................................................................................................................4
3. ANTECEDENTES GRIEGOS Y EGIPCIOS......................................................................................5
4. ASPECTOS HISTORICOS DEL DERECHO REGISTRAL....................................................................7
4.1. ESTADO DE PREEXISTENCIA...............................................................................................7
6. DERECHO ROMANO.................................................................................................................9
6.1LA MANCIPATIO...................................................................................................................9
6.2 La IN JURE CESSIO.................................................................................................................11
6.3 LA TRADITIO.....................................................................................................................13
6.4 INSINUATIO.......................................................................................................................15
7. DERECHO ALEMÁN.................................................................................................................16
8. DERECHO ESPAÑOL................................................................................................................17
CAPÍTULO II................................................................................................................................18
9. ORIGEN DEL SISTEMA REGISTRAL PERUANO..........................................................................18
2
Este trabajo está dedicado al
taller científico de formación en
Derecho, en donde existe una
amistad desinteresada, con
finalidad de aprender y
demostrar la PASIÓN POR EL
DERECHO
3
CAPITULO I
1.ANTECEDENTES
2. DEFINICIÓN
Es un contrato complejo – típico del mercado de capitales - celebrado entre un
intermediario financiero (Underwriter) con una institución, entidad o sociedad
comercial por medio del cual el primero se obliga a prefinanciar valores
mobiliarios emitidos por la segunda (acciones, bonos u otras obligaciones) para
su posterior colocación en el mercado, garantizando su suscripción por los
inversionistas y adquiriendo – de ser el caso - dichos títulos cuando no hayan
podido colocarse o suscribirse por terceros.
Como se puede apreciar, el contrato de underwriting se basa en la intención del
empresario de reducir los riesgos propios de financiamientos externos. En
efecto, ante la necesidad, por un lado, de las empresas, de encontrar medios
de financiación cada vez más beneficiosos para el desarrollo sostenido de su
capacidad y crecimiento económico; y por el otro lado de los Bancos, de
innovar los mecanismos de asistencia económica a las empresas y por ende,
adecuarse a las exigencias de éstas, y a la vez con intención de obtener una
ganancia, es que se configura el contrato de underwriting.
Esta es una definición ecléctica de este contrato pues, como se apuntará más
adelante, contiene los elementos clásicos de las modalidades contractuales de
Colocación en Firme y Colocación Garantizada, que son los objetivos de la
sociedad emisora: Conseguir el financiamiento rápido y seguro por el
intermediario así como la suscripción posterior de las obligaciones emitidas;
compromisos que sirven de respaldo univoco al Underwriter para aceptar el
contrato con la emisora: Prefinanciar los valores y ofertar las acciones a
terceros aunque también existan formas de underwriting sin financiamiento
inmediato como en el caso de la colocación al mejor esfuerzo.
4
Es, en síntesis, un Contrato de Emisión, Colocación y suscripción de Títulos
Valores.
Así pues, el contrato de underwriting es una operación que de manera rápida y
segura incrementa el capital social de la empresa solicitante. Rápida, porque la
empresa no tendrá que esperar la colocación paulatina de las acciones en el
mercado, para ir recibiendo el capital, sino que éste le será entregado apenas
el banco suscriba toda la emisión. La seguridad de la operación se deriva de lo
anteriormente sostenido, en el sentido que "mediante esta operación la
empresa transfiere el riesgo de la colocación de estos títulos a una entidad
financiera”1.
Ahora bien, aun cuando la finalidad inmediata gozando cada uno a su vez de
dos subtipos, y que es la reseñada línea arriba, la empresa mucha veces tiene
como finalidad mediata la de ingresar al mercado de capitales por razones
estratégicas de mercado, facilitándole tal pretensión el contrato materia del
presente trabajo, ya que la empresa tiene la posibilidad de escoger un
prestigioso Banco, el cual le irá procurando su ingreso paulatino en el mercado
de capitales, sea este bursátil o extrabursátil.
Pero el contrato de underwriting no se limita a prefinanciar la emisión de títulos
de empresas con necesidad de capital, sino que en virtud a éste el Banco se
compromete a realizar una serie de servicios complementarios como los de
asesoramiento, estudio, emisión de informes, consejos, etc.
Este con junto de servicios es" lo que se ha dado a llamar 'ingeniería
financiera', (ya que) es lo que permitirá conocer las preferencias del mercado,
asegurando así el éxito de la emisión2". Dicho éxito configura la finalidad última
del contrato materia de estudio.
CAPÍTULO II
3. CARACTERÍSTICAS
1 FARINA, Juan M. Contratos Comerciales Modernos. Buenos Aires: Astrea, 1993. p.494.
2 BENÉLBAZ, Héctor Ángel y COLL, Osvaldo Walter. Sistema Bancario Moderno. Buenos Aires: Depalma,
1994. p.380.
5
6
7