Informe de Laboratorio n5
Informe de Laboratorio n5
Informe de Laboratorio n5
INTEGRANTES:
CASTILLO MINAYA BREIZI
LOPEZ MEJIA CARLA LORENA
CCAHUANA CONDORI CARMEN LUCIA
CORAL CRUZ HEBER ALONSO
APAZA HERRERA LUIS ALFONSO
DOCENTE:
ING.CESAR AUGUSTO MASGO SOTO
LIMA –PERU
2017
QUINTA PRACTICA DE LABORATORIO
DIAGRAMA DE FLUJOS
Prevenir
250 ml de NaOH Disolución con
absorción de CO2
(0.1M) agua hervida
3 gotas de
fenolftaleína
25ml de NaOH
Repetir la titulación
H2SO4 de rango
0.25 (0.75M)
3 a 5 min.
2 a 3 ml KI
(0.5N)
Clavo
CuSO4
MnCl2 Agua de
0.5N bromo
H2SO4
2ml K2SO4
2N
(0.5N)
1ml KMnO4
0.05N
EXPERIMENTO N°1: “Preparacion de una solucion estandar de NaOH”
1.Objetivos:
Conocer experimentalmente la neutralizacion de acidos por las bases y
viceversa.
Comprobar la validez de los conocimientos teoricos acerca de los acidos y
bases.
Aprender la tecnica de titulacion de soluciones.
Preparar una solucion conociendo la normalidad de esta.
2.Fundamento teorico:
Acidos:
Los ácidos son sustancias que se caracterizan por incrementar la concentración de iones
hidrógeno cuando se disuelven en agua, presentan las siguientes características:
Reacciones de neutralizacion:
Las reacciones de neutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el fin de
determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución.
Tienen lugar cuando un ácido reacciona totalmente con una base, produciendo sal y agua.
Sólo hay un único caso donde no se forma agua en la reacción, se trata de la combinación
de óxido de un no metal, con un óxido de un metal.
Una vez que la disolución ya esté neutralizada, como conocemos la cantidad de base que
hemos añadido, se hace fácil determinar la cantidad de ácido que había en la disolución.
En todos los procesos de neutralización se cumple con la “ley de equivalentes”, donde el
número de equivalentes del ácido debe ser igual al número de equivalentes de la base:
La Titulacion:
La titulación es un procedimiento usado en química para determinar la molaridad de un
ácido o una base
3. Materiales:
Vaso precipitado
Pipeta
2 buretas
1 Erlenmeyer
Botella con tapa
Solucion stock de NaOH 1M
Solucion estandar de HCl
Fenolftaleina
4.Diagrama de flujo:
Enjuagar las probetas y luego
llenar de:
250 ml de NaOH
Agua
hervida y
enfriada
HCl 0.1 N
con NaOH 0.5 M
NaOH
3 gotas de
fenolftaleína
5. Cálculos:
Volumen de HCl = 20 ml
Normalidad de HCl= 0,1N
Pérdida=19,2ml
Normalidad de NaOH= X
En el punto de equivalencia:
NaOH + HCl NaCl + H2O
Podemos usar las neutralizaciones cuando nos encontremos frente a algún exceso
de ácido o base en una determinada sustancia, como el agua que es vital para el ser
humano.
Se puede tratar aguas residuales de los desagües, ya que estas son las fuentes
esenciales más comunes de ácidos contaminantes que van directamente al mar
7.Conclusiones:
1.Objetivos:
Hallar la concentración molar o normal de un ácido desconocido utilizando la
titulación como un instrumento para lograr esta concentración.
Para lograr con esta titulación hallar la concentración de un ácido, utilizamos una
base con una concentración ya estandarizada y un indicador para saber el color
de esta titulación.
2.Fundamento teórico:
Para realizar este tipo de procedimiento tienes que tener bases estandarizadas es decir
bases con concentraciones ya conocidas, sus valores ya han sido calculados en el
laboratorio y lo puedes utilizar para determinar o verificar las concentra de las soluciones
acidas no conocidos dependiendo de lo que te piden.
También tienes que tener una solución alcalina y un indicador, este indicador es muy
importante porque con este indicador obtienes el cambio de color de la solución.
Tienes varios tipos de indicadores, pero los más conocidos son la Fenolftaleína, el papel
de tornasol entre otros indicadores.
3.Materiales:
-Tubos de ensayo - Bureta
-Piceta -Agua decoloro
-Probeta -Agua de bromo
4.Diagrama de flujo:
Ácido sulfúrico
Para obtener
H2SO4 en un rango de
concentración de 0.25
a 0.75 n
25 ml de H2SO4 Base estandarizada de NaOH
titulando se agrega en un rango de 20 a 25 ml
Titulando con
NaOH antes que
alcance el punto
final
Solución estandarizada de
H2SO4
5.Calculos:
En las concentraciones siempre utilizamos las fórmulas de equivalentes para hacer este tipo
de titulación.
#Eq. (ácido) = # Eq. (base)
N1. V1 + N2. V2 = N3. V3 N = M. Ɵ
M1. Ɵ1. V1 + M2. Ɵ2. V2 = M3. Ɵ3. V3
M1. 2. 20 + (0.1) .1.20 = (0.6) .1. 20
M1 = 0.25 M
6.Aplicaciones a la especialidad:
Conocer las ventajas e inconvenientes de cada una de las técnicas.
Determinar, a partir de datos experimentales, el punto de equivalencia de la
valoración y el PKa del ácido valorado.
Estas concentraciones lo utilizamos en la industria cervecera.
En la industria de plásticos y pinturas
1. OBJETIVOS:
2. FUNDAMENTO TEORICO:
3. MATERIALES:
Papel esmeril
Tubos de ensayo
Vaso
Sulfato de cobre 0.5N
Solucion KI al 0.5N
2 ml de Sulfato de potasio al 0.5N
1ml de permanganato de potasio al 0.05N
Solucion de MnCl2 al 0.5N
4. DIAGRAMA DE FLUJOS:
3 a 5 min.
2 a 3 ml KI
Clavo (0.5N)
CuSO4
Agua de
MnCl2
bromo 2ml K2SO4
0.5N
H2SO4 (0.5N)
2N
1ml KMnO4
0.05N
5. CALCULOS:
Oxidación Oxidación
Reducción
Reducción
Oxidación
Reducción
6. APLICACIONES A LA ESPECIALIDAD:
7. OBSERVACIONES:
El sulfato de cobre es una sal soluble por lo que una disolución de esta sal
contendrá iones en un clavo de hierro.
8. CONCLUSIONES: