Módulo 5 Curso Lenguaje
Módulo 5 Curso Lenguaje
Módulo 5 Curso Lenguaje
Módulo 5
Exposición oral
s it
y escrita
c
e r a
1
Exposición oral y escrita
INTRODUCCIÓN
2
Exposición oral y escrita
Módulo 5
Exposición oral y escrita
5. Conceptos de exposición oral y escrita
Un texto es cualquier escrito que reune una serie de enunciados que transmiten un mensaje
ordenado y coherente. Puede ser desde un libro de mil páginas hasta una nota en un trozo
de papel.
El texto tiene que adaptarse a la situación comunicativa, al receptor, al tema tratado en él, a
la situación concreta en que ocurre y al nivel léxico en que se desarrolla la acción abordada
en él. Si se trata de un estudio académico sobre algo, tendrá que ser extenso y dividido en
partes coherentes con la totalidad textual. No es lo mismo escribir un texto para niños que
uno para adultos. Y dentro de estos últimos, no es igual escribir un texto para adultos con
educación universitaria que uno para adultos con educación primaria.
3
Exposición oral y escrita
El párrafo es una unidad de significado escrita, formada por oraciones que se relacionan por
el sentido que transmiten sobre un mismo tema.
Los diferentes tipos de texto son estos: narrativo (que cuenta algo), descriptivo (que representa
características de algo), argumentativo (que discute ideas), expositivo (que informa sobre
algo), relativo (que interpreta algo), de comparación (que establece diferencias o similitudes
entre cosas, personas o hechos), de enumeración (que hace listas de cosas, personas o
hechos), dialogado (que expone intercambios verbales entre personas).
Textos descriptivos
El texto descriptivo es aquel que representa con palabras la apariencia de una cosa, persona
o hecho. Estos textos pueden describir topografías (o características del terreno), establecer
cronografías (o características y secuencias de épocas), prosopografías (o descripción
de personajes), etopeyas (o descripción de rasgos morales de las personas) y retratos (o
descripción de rasgos físicos de personas).
4
Exposición oral y escrita
Textos narrativos
El texto narrativo relata una historia cualquiera. En general, la estructura de un texto narrativo
es la siguiente:
Debe tener un inicio en el que se exponen los hechos con que empieza la historia; un nudo
o fase en la que se desarrolla el conflicto que le da cuerpo y razón de ser a la historia, y
que será también el tema central del texto, el cual girará en torno a cómo se resuelve este
conflicto; y un desenlace, que es la fase en la que el conflicto se soluciona.
Esta estructura reclama un aspecto externo, que tiene que ver con la división en capítulos,
partes, etc., y un aspecto interno, que tiene que ver con todos los elementos que forman la
narración de la historia. Estos elementos son el tema (o asunto de fondo que se aborda), el
argumento (o la manera particular en que se alude al tema), los personajes (o las personas
que interactúan en la historia), el ámbito (o lugar físico en que ocurre la historia), el ambiente
(o lugar histórico-cultural en que ocurren los hechos), el narrador (o persona que cuenta la
historia), etc.
Hay diferentes tipos de textos narrativos: el cuento (o historia corta), la fábula (o narración
fantástica a menudo con personajes animales), la leyenda (o relato mítico), la anécdota (o
relato de un hecho aislado), la biografía (o historia de vida de alguien), etc.
5
Exposición oral y escrita
Textos expositivos
Textos argumentativos
El texto argumentativo tiene como finalidad persuadir al lector de algo mediante la exposición
de ideas, razones, opiniones y cualquier otro tipo de argumentos racionales. Su estructura
varía de acuerdo con las necesidades de argumentación de su autor y las características de
su lector.
6
Exposición oral y escrita
Un informe puede ser expositivo, es decir que simplemente expone una información;
interpretativo, o sea que se permite evaluar una información; y demostrativo, es decir que
argumenta para demostrar la veracidad de algo.
Ejemplo de informe:
5.3 Resumen
Un resumen es un texto que sintetiza las ideas básicas de otro texto, y no puede sobrepasar el
25 por ciento de la extensión del texto resumido. Se realiza con las palabras propias de quien
lo hace, pero es fiel a las ideas y conceptos del texto que se está resumiendo.
En un resumen los párrafos o citas textuales deben ir entre comillas, con número
de página y las referencias que hagan falta. Su objetivo no es sustituir la lectura
resumida, sino informar sucintamente sobre ella.
Ejemplo de resumen:
La novela El señor presidente trata sobre la dictadura de Manuel Estrada
Cabrera en Guatemala y fue publicada en México en 1946. Esta obra
cuenta la historia de un hombre que trabaja para el dictador, pero que
se enamora de la hija de un general que conspira contra la dictadura. Ese
hecho cambia radicalmente su vida enfrentándolo con el sátrapa.
7
Exposición oral y escrita
5.4 Ensayo
La variante del ensayo literario expone el tema sin recurrir a citar el aparato académico que
lo fundamenta.
8
Exposición oral y escrita
9
Exposición oral y escrita
PRODUCCIÓN
Dirección General de Docencia
PRODUCCIÓN ACADÉMICA
M.Sc. Alejandra Recinos
Lic. Ilich Ivanov Lutin Calderón
AUTOR
Dr. Mario Roberto Morales
DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN
Lic. Edgar Armando Morales Cortez
REDACCIÓN Y ESTILO
Lcda. María Mazariegos
2019
La actualidad, exactitud, obligaciones de derechos de autor, integridad o calidad del contenido (texto, gráficos,
links, acotaciones, comentarios, etc.) del presente material es responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es). La
Dirección General de Docencia y la Unidad de Educación Virtual, no asumen ninguna responsabilidad al respecto.
Año 2019. 10