El documento habla sobre el bicentenario de la independencia del Perú que se celebrará el 28 de julio de 2021. Explica que conmemorará los 200 años desde la proclamación de la independencia de Perú de la monarquía española. También describe que el gobierno creó una comisión organizadora años antes para preparar diversas actividades y planes para la celebración.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas1 página
El documento habla sobre el bicentenario de la independencia del Perú que se celebrará el 28 de julio de 2021. Explica que conmemorará los 200 años desde la proclamación de la independencia de Perú de la monarquía española. También describe que el gobierno creó una comisión organizadora años antes para preparar diversas actividades y planes para la celebración.
El documento habla sobre el bicentenario de la independencia del Perú que se celebrará el 28 de julio de 2021. Explica que conmemorará los 200 años desde la proclamación de la independencia de Perú de la monarquía española. También describe que el gobierno creó una comisión organizadora años antes para preparar diversas actividades y planes para la celebración.
El documento habla sobre el bicentenario de la independencia del Perú que se celebrará el 28 de julio de 2021. Explica que conmemorará los 200 años desde la proclamación de la independencia de Perú de la monarquía española. También describe que el gobierno creó una comisión organizadora años antes para preparar diversas actividades y planes para la celebración.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
BICENTENARIO DEL PERU
El Bicentenario de la Independencia del Perú tendrá como fecha el 28 de
julio de 2021. Su celebración conmemorará los 200 años de la proclamación de Independencia del Perú. La celebración corresponderá a diversas actividades y planes nacionales que se preparan con años de anticipación. El 18 de agosto de 2016, el primer ministro anunció la creación de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. ANTECEDENTES La Independencia del Perú fue un proceso histórico - social, materializado en una serie de levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española y la ruptura de todo vínculo político con ésta, con la consecuente desaparición del Virreinato del Perú. Una de los primeros levantamientos que cuestionaron el poder español sobre el entonces Virreinato del Perú, fue la Rebelión de Túpac Amaru II de 1780, la cual fue aplacada de manera sangrienta por las fuerzas realistas. Posteriormente, en el contexto del proceso de independencia de Hispanoamérica se producirían otras insurrecciones como la Rebelión de Tacna de 1811 encabezada por Francisco Antonio de Zela y la Rebelión del Cuzco de 1814 de los hermanos Angulo. PRIMER CENTENARIO Dado que frente a los diversos hechos históricos que conformaron el proceso independentista del Perú, la historiografía peruana otorgó mayor preponderancia a la proclamación de independencia ocurrida el 28 de julio de 1821, considerándola por tanto como fecha fundacional, el primer centenario se conmemoró en 1921, para lo cual se organizaron grandes y fastuosas fiestas que fueron supervisadas y presididas por Augusto Leguía, entonces mandatario del país. Preparativos para el bicentenario Con fecha 6 de octubre de 2016, el gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski expidió la Resolución Suprema N° 246-2016-PCM2 mediante la cual conformó la "Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de formular la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú",3 con el encargo de: - Proponer la agenda de conmemoración del Poder Ejecutivo; - Proponer y supervisar concursos de ideas y proyectos múltiples que permitan celebrar la conmemoración a escala regional y nacional y - Supervisar los concursos nacionales a celebrarse para definir el logotipo, los audiovisuales y las canciones que identificarán la conmemoración, entre otros.