Modo Musical
Modo Musical
Modo Musical
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El término modo musical se refiere a:1
Índice
1Modos y escalas
o 1.1Transposición de modos
o 1.2Corda mutabilis
2Historia
o 2.1Modos griegos
2.1.1Tipos
2.1.2Géneros
o 2.2Modos medievales
3Usos
4Véase también
5Referencias
o 5.1Notas
o 5.2Bibliografía
6Enlaces externos
Modos y escalas[editar]
Una escala musical es una serie ordenada de sonidos —a partir de una primera y última nota
del mismo nombre, que dan nombre a la escala— entre los que se mantienen unos
determinados intervalos musicales, que dan nombre al tipo de escala.
El término modo hace referencia a las escalas y reglas compositivas de la melodía usadas en
los sistemas musicales antiguos, especialmente a los «modos medievales» utilizados en
los cantos llanos (como el canto gregoriano). También puede utilizarse para designar a los
«modos griegos», escalas descendentes del sistema musical de la antigua Grecia. En un
sentido más amplio engloba también las ordenaciones de alturas utilizadas en la música
folclórica, étnica y la proveniente de culturas no europeas.12 El uso de un modo en una pieza o
fragmento musical se conoce como «modalidad». Cuando se utiliza más de un modo
simultáneamente se habla de polimodalidad, como por ejemplo la polimodalidad cromática.
Transposición de modos[editar]
En el sistema tonal, los dos tipos de escalas (mayor y menor) son meramente relativos y se
pueden aplicar a una escala basada en cualquier altura (por eso se
dice do mayor, do menor, re mayor, re menor, etc.). En cambio en el sistema modal cada tipo
de escala tiene una altura correspondiente. Naturalmente un compositor moderno, al usar un
modo antiguo, puede transponerlo a cualquier altura.
Corda mutabilis[editar]
Incluso los compositores medievales descubrieron ese recurso, al tratar de evitar la aparición
del "diabólico" intervalo de cuarta aumentada fa-si, pero lo usaron de una manera más
limitada, llamada corda mutabilis (la deformación de algunos modos mediante el uso
del fa sostenido y del si bemol).
Historia[editar]
Debido a una confusión histórica en la transcripción se utilizan los mismos nombres de los
modos del sistema modal griego (dórico, frigio, lidio, mixolidio...) para designar los modos
usados durante la Edad Media en el sistema modal eclesiástico, que son muy diferentes entre
sí. Como regla mnemotécnica, los modos auténticos griegos se crean descendentemente
partiendo de las notas mi, re, do, si. Los modos auténticos medievales se forman
ascendentemente a partir de las notas re, mi, fa, sol.
Modos griegos[editar]
En la teoría musical de la antigua Grecia es más apropiado emplear los
términos harmonia o tonos (en plural harmoniai o tonoi), ya que la palabra «modo» es un
término latino posterior.3 Los modos griegos antiguos o escalas griegas según la tradición
de Aristoxeno de Tarento eran los siguientes:456